I. DATOS INFORMATIVOS DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA

Código Modular: 1106129

Nombre de la IE: 17777

Director(a): JOSÉ MIGUEL, VÁSQUEZ SÁNCHEZ

Nivel: Primaria

UGEL: UTCUBAMBA

Dirección: BELLANDINA S/N

Correo electrónico: mivasquez7718@gmail.com

Teléfono/Celular: 974 777 801

2.1 CONSOLIDADO GENERAL

Grado Matriculados Trasladados Promovidos Requieren Recuperación Permanecen en el Grado Dejaron de Asistir
2023 2024 2023 2024 2023 2024 2023 2024
1° grado 3 5 0 0 3 5 0 0 0 0
2° grado 2 3 0 0 2 3 0 0 0 0
3° grado 2 2 0 0 2 2 0 0 0 0
4° grado 1 2 0 0 1 2 0 0 0 0
5° grado 2 2 0 0 2 2 0 0 0 0
6° grado 4 2 0 0 4 2 0 0 0 0
TOTAL 14 16 0 0 14 16 0 0 0 0
Análisis de Promoción
100.0%
100.0%
Estadísticas de Recuperación
0.0%
0.0%

2.2 REPORTE DEL CUMPLIMIENTO COMPROMISO 1

Reporte de Competencias por Grado
1 °Grado
Competencia 2023 2024 Variación
Se comunica oralmente en su lengua materna 3 5 +2
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna 3 5 +2
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna 3 5 +2
Construye interpretaciones históricas. 3 5 +2
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común 3 5 +2
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente. 3 5 +2
Gestiona responsablemente los recursos económicos. 3 5 +2
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social 0 0 0
Asume una vida saludable 3 5 +2
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales 3 5 +2
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos 3 5 +2
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno. 3 5 +2
Resuelve problemas de cantidad. 3 5 +2
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio. 3 5 +2
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre 3 5 +2
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización. 3 5 +2
2 °Grado
Competencia 2023 2024 Variación
Se comunica oralmente en su lengua materna 2 3 +1
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna 2 3 +1
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna 2 3 +1
Construye interpretaciones históricas. 2 3 +1
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común 2 3 +1
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente. 2 3 +1
Gestiona responsablemente los recursos económicos. 2 3 +1
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social 0 0 0
Asume una vida saludable 2 3 +1
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales 2 3 +1
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos 2 3 +1
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno. 2 3 +1
Resuelve problemas de cantidad. 2 3 +1
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio. 2 3 +1
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre 2 3 +1
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización. 2 3 +1
3 °Grado
Competencia 2023 2024 Variación
Se comunica oralmente en su lengua materna 2 2 0
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna 2 2 0
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna 2 2 0
Construye interpretaciones históricas. 2 2 0
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común 2 2 0
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente. 2 2 0
Gestiona responsablemente los recursos económicos. 2 2 0
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social 0 0 0
Asume una vida saludable 2 2 0
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales 2 2 0
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos 2 2 0
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno. 2 2 0
Resuelve problemas de cantidad. 2 2 0
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio. 2 2 0
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre 2 2 0
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización. 2 2 0
4 °Grado
Competencia 2023 2024 Variación
Se comunica oralmente en su lengua materna 1 2 +1
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna 1 2 +1
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna 1 2 +1
Construye interpretaciones históricas. 1 2 +1
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común 1 2 +1
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente. 1 2 +1
Gestiona responsablemente los recursos económicos. 1 2 +1
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social 0 0 0
Asume una vida saludable 1 2 +1
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales 1 2 +1
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos 1 2 +1
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno. 1 2 +1
Resuelve problemas de cantidad. 1 2 +1
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio. 1 2 +1
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre 1 2 +1
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización. 1 2 +1
5 °Grado
Competencia 2023 2024 Variación
Se comunica oralmente en su lengua materna 2 2 0
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna 2 2 0
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna 2 2 0
Construye interpretaciones históricas. 2 2 0
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común 2 2 0
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente. 2 2 0
Gestiona responsablemente los recursos económicos. 2 2 0
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social 0 0 0
Asume una vida saludable 2 2 0
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales 2 2 0
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos 2 2 0
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno. 2 2 0
Resuelve problemas de cantidad. 2 2 0
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio. 2 2 0
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre 2 2 0
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización. 2 2 0
6 °Grado
Competencia 2023 2024 Variación
Se comunica oralmente en su lengua materna 4 2 -2
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna 4 2 -2
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna 4 2 -2
Construye interpretaciones históricas. 4 2 -2
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común 4 2 -2
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente. 4 2 -2
Gestiona responsablemente los recursos económicos. 4 2 -2
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social 0 0 0
Asume una vida saludable 4 2 -2
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales 4 2 -2
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos 4 2 -2
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno. 4 2 -2
Resuelve problemas de cantidad. 4 2 -2
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio. 4 2 -2
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre 4 2 -2
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización. 4 2 -2
2.2.1 Análisis, reflexión y síntesis de los procesos realizados
Ámbito Aspectos Favorables Dificultades Propuestas de Mejora
Planificación de las experiencias de aprendizaje. 
He trabajado en RED
El tiempo para el trabajo colegiado queda corto
Seguir trabajando en equipo
Mediación del aprendizaje.
Buena relación interpersonal con todos los alumnos.
Ninguna
Mantener siempre el trato cordial con todos los niños y niñas
Fomento del pensamiento crítico y razonamiento en los estudiantes.
Siempre se ha fomentado a traves de interrogantes
Hay que graduar la interrogante de acuerdo al nivel de los estudiantes
Generar con más frecuencia interrogantes de inferencia y de apreciación crítica a todos los estudiantes
Involucramiento de las familias en el aprendizaje de los estudiantes.
Se ha coordinado siempre sobre los aprendizajes de sus hijos e hijas con todos los padres y madres de familia
Hay una madre de familia que no quiere colaborar en la educaciòn de sus niños.
Mantener siempre la comunicación sincera y respetuosa con las madres y padres de familia.
Evaluación formativa.
Se ha realizado siempre con la intención de mejorar los aprendizajes
Las niñas y los niños, tienen dificultades en expresar su opinión y apreciación sobre diversos temas
Formularles siempre interrogantes de inferrncia y apreciación crítica a todos los estudiantes.
Uso de pedagógico de cuadernos de trabajo.
Se ha trabajado los cuadernos de matemáticas y comunicación
Los niños y niñas, tienen dificultad para comprender y resolver por sí solos las actividades de los cuadernos de aprendizaje.
Resolver las actividades propuestas en los cuadernos de trabajo en grupo clase y con atención diferenciada por grados.
Otros (especifique):

2.3 REPORTE SOBRE EL CUMPLIMIENTO DEL COMPROMISO 2

Estudiantes que interrumperon sus estudios
Grado Año Cantidad
1° grado 2023 0
1° grado 2024 0
2° grado 2023 0
2° grado 2024 0
3° grado 2023 0
3° grado 2024 0
4° grado 2023 0
4° grado 2024 0
5° grado 2023 0
5° grado 2024 0
6° grado 2023 0
6° grado 2024 0
Total de Interrupciones: 0
2.3.1 Análisis, reflexión y síntesis
Ámbito Aspectos Favorables Dificultades Propuestas de Mejora
Familia
Un 90 % de los padres y madres de familia se involucra en las actividades escolares de sus menores hijos
Sólo una madre de familia es rehacea al trabajo educativo de sus niños en edad escolar, por su bajo nivel cultural e ignorancia.
Mantener un trato cordial y permanente con todos y todas los integrantes de las familias
Escuela
Esta acondicionada de acuerdo a las condiciones y posibilidad de los padres y madres de familia. Al menos está limpia y si se puede trabajar.
Es de tapial, tiene más de 20 años de antigüedad y tiene filtración de agua permanente, lo que dá un continuo temor de que se vaya a derrumbar la escuela.
Estamos gestionando un nuevo local, pero no nos atiende el Gobernador Regional
Comunidad
Todos apoyan en la medida de sus posibilidades, o en la medida de sus intereses, porque podrían apoyar mucho más y tener una escuela y accesos en mejores condiciones
No quieren hacer las faenas comunales para mentener los caminos en buenas condiciones. Solamente están esperando el apoyo del Estado.
Sugerir a las autoridades que lleguen a acuerdos y mantengan las vías de acceso a la I. E. en buenas condiciones para facilitar el traslado de los niños y niñas de los primeros grados en temporadas de lluvias.

2.4 REPORTE SOBRE EL CUMPLIMIENTO DEL COMPROMISO 3

Reporte de Gestión
Acción Actividades Logros Dificultades Propuestas de Mejora
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 3 del año escolar 2024.
Análisis y reflexión de las actividades del Comité de Gestión de Condiciones Operativas
El 100% de estudiantes matriculados tienen mobiliario escolar para realizar sus estudios.
Falta de recursos económicos para sacar material educativo a todas y todos los estudiantes.
Aprovechar al máximo el material fungible que nos brinda la UGEL
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 3 del año escolar 2024.
Prácticas de gestión que influyen en la implementación del compromiso
Buena relación con todas y todos los integrantes de la comunidad educativa
Desinterés de una minoría de los padres y madres de familia
Seguir gestionando a la autoridad regional la construcción de nuevas aulas
2.4.1 Procesos que necesitan ser fortalecidos
Proceso ¿Necesita Asistencia? Nivel de Prioridad
Actualización y/o elaboración de los instrumentos de gestión Nivel 1
Implementación de las semanas de gestión Nivel 3
Gestión y ejecución del programa de mantenimiento Nivel 3
Acciones para la prevención del riesgo de desastres Nivel 3
Funcionalidad del Comité de condiciones operativas. Nivel 3
Otros: especifique…. NO Nivel 3
Resumen de Prioridades
  • Prioridad Alta (Nivel 1) 1
  • Prioridad Media (Nivel 2) 0
  • Prioridad Baja (Nivel 3) 5
Necesidad de Asistencia
83.3% Necesita Asistencia

2.5 REPORTE SOBRE EL CUMPLIMIENTO DEL COMPROMISO 4

Reporte de Gestión
Acción Actividades Logros Dificultades Propuestas de Mejora
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 4 del año escolar 2024
Análisis de las actividades Implementadas por el Comité de Gestión Pedagógica del año escolar 2024
El 100% de estudiantes matriculados ha concluido satisfactoriamente sus estudios con promoción al grado inmediato superior
La mayoría de niños y niñas que ingresan al primer grado, no tienen buen aprestamiento y tenían dificultades al inicio del año.
Trabajar con paciencia y perseverancia con todos los estudiantes para lograr el progreso en sus aprendizajes
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 4 del año escolar 2024
Prácticas de gestión que influyen en la implementación del compromiso
Docentes preparados y comprometidos con su labor. Padres y madres responsables que apoyan la gestión. Niños y niñas ansiosos de querer aprender.
La temporada de lluvias que dificultan los accesos a la institución educativa de los estudiantes y personal docente
Asistir con puntualidad al centro de trabajo. Llevar el material necesario, preparado con anticipación.
2.5.1 Procesos que necesitan ser fortalecidos
Proceso ¿Necesita Asistencia? Nivel de Prioridad
Planificación de las experiencias de aprendizaje. SI Prioridad 2
Monitoreo a la práctica pedagógica del docente. SI Prioridad 3
Evaluación y retroalimentación a los estudiantes en relación a sus logros y dificultades en el desarrollo de sus competencias. SI Prioridad 2
Implementación de reuniones de trabajo colegiado. SI Prioridad 3
Fortalecimiento de competencias pedagógicas de los docentes mediante las comunidades de aprendizaje. SI Prioridad 2
Uso pedagógico del cuaderno de trabajo distribuidos por el Minedu NO Prioridad 3
Funcionalidad del Comité de gestión pedagógica. SI Prioridad 3
Otros: especifique…. NO Prioridad 3
Distribución por Prioridad
0 (0.0%)
3 (37.5%)
5 (62.5%)
Necesidad de Asistencia
75.0%
Procesos que requieren asistencia
6 de 8 procesos

2.6 REPORTE SOBRE EL CUMPLIMIENTO DEL COMPROMISO 5

Reporte de Gestión
Acción Actividades Realizadas Logros Alcanzados Dificultades Encontradas Propuestas de Mejora
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 5 del año escolar 2024.
ID: 1
Análisis y reflexión del comité de Gestión del Bienestar del año escolar 2024
Se ha mantenido una comunicación amena durante todo el año escolar una convivencia armoniosa, basada en el respeto mútuo hacia la persona y sus costumbres. Tomando en cuenta las sugerencias de dicho comité.
Los padres y madres de familia e integrantes de dicho comité destinan poco tiempo para actividades involucradas al servicio educativo. Más prioridad le dan a sus actividades cotidianas.
Mantener un trato amable y cordial con el comité y poner en prácticas sus aportes y sugerencias.
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 5 del año escolar 2024.
ID: 2
Prácticas de gestión que influyen en la implementación del compromiso
El buen trato se ha mantenido siempre durante todo el año escolar, logrando una convivencia armoniosa, basada en el respeto mútuo hacia la persona y sus costumbres.
Algunos conflictos que han sido resueltos mediante el diálogo y el respeto.
Mantener un trato amable y cordial todo el tiempo y con todas las personas de la comunidad.
Resumen de Gestión

Se han registrado 2 acciones de gestión para el Compromiso 5.

2.6.1 Procesos que necesitan ser fortalecidos
Proceso Necesita Asistencia Nivel de Prioridad
Implementación de las normas de convivencia.
ID Pregunta: 1
NO Prioridad 3 - Baja
Implementación de medidas correctivas y disciplina positiva.
ID Pregunta: 2
NO Prioridad 3 - Baja
Atención oportuna de situaciones de violencia contra niñas, niños o adolescentes.
ID Pregunta: 3
Prioridad 2 - Media
Fortalecimiento de los espacios de participación democrática que involucra a toda la comunidad educativa.
ID Pregunta: 4
Prioridad 2 - Media
Gestión de la tutoría individual y grupal
ID Pregunta: 5
Prioridad 2 - Media
Estrategia de identificación de riesgo y seguimiento a estudiantes
ID Pregunta: 6
Prioridad 1 - Alta
Funcionalidad del Comité de gestión del bienestar.
ID Pregunta: 7
NO Prioridad 3 - Baja
Otros: especifique….
ID Pregunta: 8
NO Prioridad 3 - Baja
Distribución por Prioridad
1 (12.5%)
3 (37.5%)
4 (50.0%)
Necesidades de Asistencia
Procesos que necesitan asistencia: 4 de 8
50.0%

2.7 REPORTE SOBRE OTROS ASPECTOS

Otros Aspectos de la Gestión
Práctica/Aspecto Primer Periodo Segundo Periodo Propuesta de Mejora
Logros Dificultades Logros Dificultades
Promoción de una vida activa y saludable
Prácticas del deporte
Poca disponibilidad de los ciudadanos
Gestión del proyecto de construcción de nuevas aulas.
Lleva mucho tiempo, las autoridades respectivas no nos atienden y demora muchos años.
Ser perseverantes en la gestión.
Incorporación de tecnologías digitales para la innovación
Descargar videos educativos y material educativo del internet de mi celular.
No todos los padres utilizan el servicio que tienen con fines educativos sino como pasatiempo.
Uso de la lap top para preparar el material educativo
Lap top solamente tiene el docente
Utilizar la tecnología para descargar material educativo.
Implementación de servicio de Qaliwarma.
Tiene una cocina modestamente implementada
No todas las madres acuden a preparar los alimentos a la hora indicada.
Se ha preparado los desayunos escolares con regularidad durante todo el año lectivo.
Algunos productos brindados por el programa tienen muy poca aceptación por los estudiantes.
Utilizar productos alimenticios de la zona y más frescos.
Otros (especifique)
Ganar en algunos eventos deportivos
No tener una buena cancha deportiva para practicar.
Celebrar las actividades conmemorativas del calendario escolar y comunal, de manera participativa y amena con toda la comunidad.
Las lluvias dificultan el buen acceso y la cancha deportiva. También hay una madre de familia que no quiere colaborar en nada en dichos eventos.
Seguir participando en este tipo de eventos de integración.
Análisis Comparativo por Periodos
Primer Periodo
Logros: 4/4
Dificultades: 4/4
Segundo Periodo
Logros: 4/4
Dificultades: 4/4
Propuestas de Mejora
4 de 4 aspectos con propuestas

III. ESTRATEGIA, BUENA PRÁCTICA Y/O PROYECTO

Proyecto de Innovación
Denominación del Proyecto

Mantener continuamente el trato cordial con toda la comunidad educativa y comunidad en general.

Descripción del Proyecto
Debemos tratarlos a todos y todas como queremos que ellos nos traten a nosotros.
Acciones Ejecutadas
Trato amable
Propuestas de Mejora
Mantener siempre la puntualidad, responsabilidad, honradez y honestidad; como siempre lo demuestro en mis labores.
Fechas Importantes
  • Fecha de Registro 09/01/2025
  • Última Actualización 09/01/2025
Estado del Proyecto
Proyecto registrado y documentado

IV. ESTUDIANTES CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES

Registro de Estudiantes
Estudiante DNI Tipo de Discapacidad Datos Académicos Atención SAANEE Datos del Padre/Apoderado
Sin estudiantes registrados
Edad: 0 años | Sexo: M
00000000 Otra
Certifica: Ninguna
Grado: N/A No recibe Sin registro
Distribución por Tipo de Discapacidad
Tipo Cantidad Porcentaje
Otra 1 100.0%
Atención SAANEE
0.0%

Estudiantes atendidos por SAANEE

0 de 1 estudiantes

V. RELACIÓN DE DOCENTES ATENDIDOS POR EL EQUIPO SAANEE

Docentes SAANEE
Total: 1 docentes
DNI Apellidos y Nombres Celular Registro
00000000 Sin docentes registrados 999999999 Registrado: 09/01/2025
Nota: Los docentes SAANEE son especialistas que brindan apoyo y asesoramiento para la atención de estudiantes con necesidades educativas especiales.

VI. REPORTE DE CONECTIVIDAD, EQUIPO INFORMÁTICO E INTERNET

Conectividad e Internet
  • Proveedor de Internet BITEL
  • Tipo de Conexión WIFI
  • Velocidad de Internet BAJA
  • Estado del Internet INTERMITENTE
Equipamiento Tecnológico
Equipo Cantidad
Laptops 1
Computadoras 0
Tabletas 5
Proyectores 0
Pizarras Interactivas 0
Total de Equipos 6