I. DATOS INFORMATIVOS DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA

Código Modular: 0741587

Nombre de la IE: 17315

Director(a): FRANCISCA BRAVO FERNANDEZ

Nivel: PRIMARIA

UGEL: UTCUBAMBA

Dirección: VICTOR RAUL HAYA DE LA TORRE

Correo electrónico: kibrafer@gmail.com

Teléfono/Celular: 996543683

2.1 CONSOLIDADO GENERAL

Grado Matriculados Trasladados Promovidos Requieren Recuperación Permanecen en el Grado Dejaron de Asistir
2023 2024 2023 2024 2023 2024 2023 2024
1° grado 1 3 0 0 1 3 0 0 0 0
2° grado 3 1 0 0 3 1 0 0 0 0
3° grado 5 2 1 0 4 2 0 0 0 0
4° grado 3 3 0 0 3 3 0 0 0 0
5° grado 3 3 0 0 3 3 0 0 0 0
6° grado 3 4 0 0 3 4 0 0 0 0
TOTAL 18 16 1 0 17 16 0 0 0 0
Análisis de Promoción
94.4%
100.0%
Estadísticas de Recuperación
0.0%
0.0%

2.2 REPORTE DEL CUMPLIMIENTO COMPROMISO 1

Reporte de Competencias por Grado
1 °Grado
Competencia 2023 2024 Variación
Se comunica oralmente en su lengua materna 1 3 +2
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna 1 3 +2
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna 1 3 +2
Construye interpretaciones históricas. 1 3 +2
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común 1 3 +2
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente. 1 3 +2
Gestiona responsablemente los recursos económicos. 1 3 +2
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social 1 3 +2
Asume una vida saludable 1 3 +2
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales 1 3 +2
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos 1 3 +2
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno. 1 3 +2
Resuelve problemas de cantidad. 1 3 +2
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio. 1 3 +2
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre 1 3 +2
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización. 1 3 +2
2 °Grado
Competencia 2023 2024 Variación
Se comunica oralmente en su lengua materna 3 1 -2
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna 3 1 -2
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna 3 1 -2
Construye interpretaciones históricas. 3 1 -2
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común 3 1 -2
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente. 3 1 -2
Gestiona responsablemente los recursos económicos. 3 1 -2
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social 3 1 -2
Asume una vida saludable 3 1 -2
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales 3 1 -2
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos 3 1 -2
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno. 3 1 -2
Resuelve problemas de cantidad. 3 1 -2
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio. 3 1 -2
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre 3 1 -2
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización. 3 1 -2
3 °Grado
Competencia 2023 2024 Variación
Se comunica oralmente en su lengua materna 4 2 -2
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna 4 2 -2
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna 4 2 -2
Construye interpretaciones históricas. 4 2 -2
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común 4 2 -2
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente. 4 2 -2
Gestiona responsablemente los recursos económicos. 4 2 -2
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social 4 2 -2
Asume una vida saludable 4 2 -2
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales 4 2 -2
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos 4 2 -2
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno. 4 2 -2
Resuelve problemas de cantidad. 4 2 -2
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio. 4 2 -2
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre 4 2 -2
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización. 4 2 -2
4 °Grado
Competencia 2023 2024 Variación
Se comunica oralmente en su lengua materna 3 3 0
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna 3 3 0
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna 3 3 0
Construye interpretaciones históricas. 3 3 0
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común 3 3 0
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente. 3 3 0
Gestiona responsablemente los recursos económicos. 3 3 0
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social 3 3 0
Asume una vida saludable 3 3 0
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales 3 3 0
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos 3 3 0
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno. 3 3 0
Resuelve problemas de cantidad. 3 3 0
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio. 3 3 0
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre 3 3 0
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización. 3 3 0
5 °Grado
Competencia 2023 2024 Variación
Se comunica oralmente en su lengua materna 3 3 0
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna 3 3 0
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna 3 3 0
Construye interpretaciones históricas. 3 3 0
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común 3 3 0
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente. 3 3 0
Gestiona responsablemente los recursos económicos. 3 3 0
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social 3 3 0
Asume una vida saludable 3 3 0
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales 3 3 0
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos 3 3 0
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno. 3 3 0
Resuelve problemas de cantidad. 3 3 0
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio. 3 3 0
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre 3 3 0
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización. 3 3 0
6 °Grado
Competencia 2023 2024 Variación
Se comunica oralmente en su lengua materna 3 4 +1
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna 3 4 +1
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna 3 4 +1
Construye interpretaciones históricas. 3 4 +1
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común 3 4 +1
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente. 3 4 +1
Gestiona responsablemente los recursos económicos. 3 4 +1
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social 3 4 +1
Asume una vida saludable 3 4 +1
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales 3 4 +1
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos 3 4 +1
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno. 3 4 +1
Resuelve problemas de cantidad. 3 4 +1
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio. 3 4 +1
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre 3 4 +1
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización. 3 4 +1
2.2.1 Análisis, reflexión y síntesis de los procesos realizados
Ámbito Aspectos Favorables Dificultades Propuestas de Mejora
Planificación de las experiencias de aprendizaje. 
Planificación del equipo directivo y docentes en la IE, comprende, la formulación y/o actualización de los instrumentos de gestión, Plan Anual de trabajo, experiencia de aprendizaje. tareas de aprendizaje para la primera semana e inicio de clases, Conformación de los comités de tutoría, orientación educativa y convivencia escolar; de mantenimiento preventivo en la II.EE.
Dificultad de elaborar debido a que al inicio de año no se contaba con energía.
Dar ideas socializar y luego ejecutarlo. Elaboración de la programación, Experiencias de Aprendizaje al inicio del año lectivo, desde el primer día de asistencia formando grupos de trabajo o también por ciclo acuerdo al tema de planificación.
Mediación del aprendizaje.
Aplicación de evaluaciones de inicio, proceso y salida para medir resultados de los aprendizajes significativos de los estudiantes.
Dificultad al trabajar con niños que no alcanzaron el nivel del grado académico.

Acentuar la calidad de las experiencias meta cognitivas, para facilitar el aprendizaje significativo y aumentar la motivación y el interés.
Fomento del pensamiento crítico y razonamiento en los estudiantes.
Los estudiantes participaron activamente en los Aprendizajes desarrollados en el aula, demostrando tener un pensamiento critico y un razonamiento adecuado entre entre estudiantes
Ninguna
Dar la oportunidad a los estudiantes para que desarrollen su capacidad de ser criticos al momento de actuar y/o desenvolverse en cualquier espacio.
Involucramiento de las familias en el aprendizaje de los estudiantes.
Padres y madres de familia se lo involucrarlos al acompañamiento de las actividades de aprendizajes de sus hijos.
Algunos padres de familia no se involucraron en el que hacer educativo.
Brindar charlas a padres de familia sobre la importancia de padres de familia para que se involucres en la educación de sus hijos.
Evaluación formativa.
Padres y madres de familia se lo involucrarlos al acompañamiento de las actividades de aprendizajes de sus hijos.
Ninguna

Generar un clima favorable para la evaluación, es decir, promover espacios de reflexión e interacción, donde los estudiantes puedan demostrar lo aprendido e identificar y comunicar sus logros, dificultades y errores, plantear como superarlos.
Uso de pedagógico de cuadernos de trabajo.
Se recogió los cuadernos de trabajo y se le entrego a cada estudiante, para uso correspondiente por el docente en las aulas.
Dificultad para trabajarlo en ocasiones ya que algunos estudiantes dejaban sus libros en sus casas
Los materiales educativos de la Institución deben tener su lugar de reguardo para conservación y durabilidad
Otros (especifique):
Ninguno
Ninguno
Ninguno

2.3 REPORTE SOBRE EL CUMPLIMIENTO DEL COMPROMISO 2

Estudiantes que interrumperon sus estudios
Grado Año Cantidad
1° grado 2023 0
1° grado 2024 0
2° grado 2023 0
2° grado 2024 0
3° grado 2023 0
3° grado 2024 0
4° grado 2023 0
4° grado 2024 0
5° grado 2023 0
5° grado 2024 0
6° grado 2023 0
6° grado 2024 0
Total de Interrupciones: 0
2.3.1 Análisis, reflexión y síntesis
Ámbito Aspectos Favorables Dificultades Propuestas de Mejora
Familia
Padres y madres de familia comprometidos en la educación de sus niñas y niños. Comunicación permanente con los padres de familia acerca de la asistencia de los estudiantes a la institución educativa.
Algunos padres de familia viven en lugares alejados a la IE lo que dificulta la comunicación oportuna sobre la asistencia de sus estudiantes.
Desarrollar cartillas educativas sencillas que proporcionen a los padres información práctica sobre el proceso de matrícula, los programas educativos disponibles y cómo pueden apoyar el aprendizaje en el hogar.
Escuela
Desarrollo de programas educativos que se centren en el juego, la creatividad y la exploración, reconociendo la importancia del juego en el desarrollo cognitivo, social y emocional de los niños
Algunas inasistencia de los estudiantes no son justificadas oportunamente por parte de los padres de familia.
Crear oportunidades para que los estudiantes participen activamente en su propio proceso educativo, fomentando la autonomía y el interés por aprender desde una edad temprana
Comunidad
La colaboración activa entre la comunidad, instituciones educativas y organizaciones locales puede generar un ambiente de apoyo y promoción de la importancia de la educación inicial.
poca participacion de los padres de familia
Utilizar medios de comunicación locales, como radios comunitarias o periódicos locales, para difundir información relevante sobre la importancia de la educación inicial y primaria y los recursos disponibles.

2.4 REPORTE SOBRE EL CUMPLIMIENTO DEL COMPROMISO 3

Reporte de Gestión
Acción Actividades Logros Dificultades Propuestas de Mejora
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 4 del año escolar 2024.
Análisis de las actividades Implementadas por el Comité de Gestión Pedagógica del año escolar 2024.
Trabajo colegiado con el personal docente, buscando fortalecer nuestros conocimientos y la planificación.
Planificación de nuestro plan anual de trabajo del aula y ver que se cumpla su ejecución.
La conectividad a internet nos facilita explorar nuevos conocimientos en la zona,por falta de cobertura
Seguir trabajando en unión todos los docentes, juntamente con el padre de familia en beneficio a los niños
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 4 del año escolar 2024.
Prácticas de gestión que influyen en la implementación del compromiso
Se cumplió con lo programado en la calendarización, garantizando condiciones operativas para el normal desarrollo del año escolar.
Se logró la matrícula y ratificación,
la asistencia puntual de docente y estudiantes durante el año escolar.
Algunas festividades o paro afectaron con el incumplimiento de la calendarización.
Seguir trabajando las actividades programadas en la calendarización de la institución educativa, respetando las fechas festivas o feriados de la comunidad.
2.4.1 Procesos que necesitan ser fortalecidos
Proceso ¿Necesita Asistencia? Nivel de Prioridad
Actualización y/o elaboración de los instrumentos de gestión Nivel 1
Implementación de las semanas de gestión Nivel 2
Gestión y ejecución del programa de mantenimiento Nivel 2
Acciones para la prevención del riesgo de desastres Nivel 1
Funcionalidad del Comité de condiciones operativas. Nivel 2
Otros: especifique…. NO Nivel 3
Resumen de Prioridades
  • Prioridad Alta (Nivel 1) 2
  • Prioridad Media (Nivel 2) 3
  • Prioridad Baja (Nivel 3) 1
Necesidad de Asistencia
83.3% Necesita Asistencia

2.5 REPORTE SOBRE EL CUMPLIMIENTO DEL COMPROMISO 4

Reporte de Gestión
Acción Actividades Logros Dificultades Propuestas de Mejora
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 4 del año escolar 2024
Análisis de las actividades Implementadas por el Comité de Gestión Pedagógica del año escolar 2024
Se logro ejecutar las actividades programadas de la planificación bajo el monitoreo de la directora, revisión de sesiones y talleres.
Implementación del Coloquio escolar, donde hubo la participación de los estudiantes.
Docentes con dificultad para la elaboración de los criterios de evaluación y las evidencias de aprendizajes
Capacitación a los docentes en planificación curricular.
Realizar actividades como el coloquio escolar y el día del logro con participación de los estudiantes.
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 4 del año escolar 2024
Prácticas de gestión que influyen en la implementación del compromiso
Se logro asistir al trabajo colegiado, realizado los días miércoles de cada semana La directora realiza, revisión oportuna a nuestras sesiones y talleres de aprendizaje de los estudiantes.
Se logro incorporan activamente las recomendaciones y estrategias de fortalecimiento de nuestra práctica diaria, demostrando un compromiso con la mejora continua.
Falta de comprensión a la elaboración de los criterios de evaluación, propósito y evidencias.
Fomenta la auto reflexión entre los docentes. Proporciona oportunidades para que ellos mismos evalúen su práctica pedagógica, identifiquen áreas de mejora y propongan estrategias para fortalecer su desempeño
2.5.1 Procesos que necesitan ser fortalecidos
Proceso ¿Necesita Asistencia? Nivel de Prioridad
Planificación de las experiencias de aprendizaje. SI Prioridad 1
Monitoreo a la práctica pedagógica del docente. NO Prioridad 1
Evaluación y retroalimentación a los estudiantes en relación a sus logros y dificultades en el desarrollo de sus competencias. SI Prioridad 1
Implementación de reuniones de trabajo colegiado. SI Prioridad 1
Fortalecimiento de competencias pedagógicas de los docentes mediante las comunidades de aprendizaje. SI Prioridad 1
Uso pedagógico del cuaderno de trabajo distribuidos por el Minedu SI Prioridad 1
Funcionalidad del Comité de gestión pedagógica. SI Prioridad 1
Otros: especifique…. NO Prioridad 3
Distribución por Prioridad
7 (87.5%)
0 (0.0%)
1 (12.5%)
Necesidad de Asistencia
75.0%
Procesos que requieren asistencia
6 de 8 procesos

2.6 REPORTE SOBRE EL CUMPLIMIENTO DEL COMPROMISO 5

Reporte de Gestión
Acción Actividades Realizadas Logros Alcanzados Dificultades Encontradas Propuestas de Mejora
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 5 del año escolar 2024.
ID: 1
Análisis y reflexión del comité de Gestión del Bienestar del año escolar 2024
Desarrollo de estrategias que han promovido hábitos saludables en los niños, incluyendo una buena lonchera saludable, actividad física y cuidado personal.
Dificultad por parte de los docentes en la elaboración de los criterios de evaluación
Sugerir capacitación a las docentes sobre planificación, evaluación por parte de especialistas o la directora.
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 5 del año escolar 2024.
ID: 2
Prácticas de gestión que influyen en la implementación del compromiso
Todos los integrantes de la comunidad educativa muestran actitud de respeto, colaboración y buen trato donde los estudiantes participan libres de todo tipo de violencia o discriminación.
Se elaboró las normas de convivencia.
Se hizo la distribución de los cuadernos a cada estudiante .
Se logró planificar y ejecutar actividades sobre violencia escolar.
Inasistencia de algunos estudiantes a dichas actividades
Seguir trabajando con proyectos, donde se integre al estudiante como el eje principal de dicho aprendizaje
Resumen de Gestión

Se han registrado 2 acciones de gestión para el Compromiso 5.

2.6.1 Procesos que necesitan ser fortalecidos
Proceso Necesita Asistencia Nivel de Prioridad
Implementación de las normas de convivencia.
ID Pregunta: 1
Prioridad 1 - Alta
Implementación de medidas correctivas y disciplina positiva.
ID Pregunta: 2
Prioridad 2 - Media
Atención oportuna de situaciones de violencia contra niñas, niños o adolescentes.
ID Pregunta: 3
Prioridad 1 - Alta
Fortalecimiento de los espacios de participación democrática que involucra a toda la comunidad educativa.
ID Pregunta: 4
Prioridad 2 - Media
Gestión de la tutoría individual y grupal
ID Pregunta: 5
Prioridad 2 - Media
Estrategia de identificación de riesgo y seguimiento a estudiantes
ID Pregunta: 6
Prioridad 1 - Alta
Funcionalidad del Comité de gestión del bienestar.
ID Pregunta: 7
Prioridad 2 - Media
Otros: especifique….
ID Pregunta: 8
NO Prioridad 3 - Baja
Distribución por Prioridad
3 (37.5%)
4 (50.0%)
1 (12.5%)
Necesidades de Asistencia
Procesos que necesitan asistencia: 7 de 8
87.5%

2.7 REPORTE SOBRE OTROS ASPECTOS

Otros Aspectos de la Gestión
Práctica/Aspecto Primer Periodo Segundo Periodo Propuesta de Mejora
Logros Dificultades Logros Dificultades
Promoción de una vida activa y saludable
Mejora en las habilidades sociales de los niños a través de la interacción durante la actividad física.
Los niños aprenden a compartir, cooperar y comunicarse mientras participan en juegos y ejercicios físicos, fomentando el desarrollo de habilidades sociales clave.
Se observa una mejora en la coordinación motora fina gruesa al realizar diferentes movimientos con su cuerpo.
Algunos estudiantes aún no han desarrollado a totalidad su coordinación motora.
Los niños aprenden a compartir, cooperar y comunicarse mientras participan en juegos y ejercicios físicos, fomentando el desarrollo de habilidades sociales clave.
Se observa una mejora en la coordinación motora fina gruesa al realizar diferentes movimientos con su cuerpo
Algunos estudiantes aún no han desarrollado a totalidad su coordinación motora.
Seguir realizando esta actividad antes de realizar nuestras actividades diarias, ya que ayuda a contribuir a la concentración de los estudiantes
Incorporación de tecnologías digitales para la innovación
Se logro usar las tecnologias en la enseñanza aprendizaje diario con estudiantes haciendo uso del gestor de contenido de las tabletas
falta de internet
Enseñanza del manejo de las tabletas en las actividades diarias.
falta de internet
Realizar actividades con los padres de familia para obtener recursos económicos y comprar Computadoras.
Implementación de servicio de Qaliwarma.
Se realiza la entrega de qaliwarma en un tiempo oportuno y por edades, fijando fechas para la entrega de sus raciones
Padres de familia, a pesar que conocer las fechas establecidas no asisten de manera puntual al recojo de sus alimentos
Se logro preparar los deasayunos escolares bridados por el programa de Qaliwarma para estudiantes de primaria.
Padres de familia, a pesar que conocer las fechas establecidas no asisten de manera puntual al recojo de sus alimentos
Seguir comunicando a los padres de familia, por diferentes medios tecnológicos (WhatsApp, Facebook u otros).
Otros (especifique)
Ninguna
Ninguna
Ninguna
Ninguna
Ninguna
Análisis Comparativo por Periodos
Primer Periodo
Logros: 4/4
Dificultades: 4/4
Segundo Periodo
Logros: 4/4
Dificultades: 4/4
Propuestas de Mejora
4 de 4 aspectos con propuestas

III. ESTRATEGIA, BUENA PRÁCTICA Y/O PROYECTO

Proyecto de Innovación
Denominación del Proyecto

Ninguno

Descripción del Proyecto
Ninguno
Acciones Ejecutadas
Ninguno
Propuestas de Mejora
Ninguno
Fechas Importantes
  • Fecha de Registro 09/01/2025
  • Última Actualización 09/01/2025
Estado del Proyecto
Proyecto registrado y documentado

IV. ESTUDIANTES CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES

Registro de Estudiantes
Estudiante DNI Tipo de Discapacidad Datos Académicos Atención SAANEE Datos del Padre/Apoderado
Sin estudiantes registrados
Edad: 0 años | Sexo: M
00000000 Otra
Certifica: Ninguna
Grado: N/A No recibe Sin registro
Distribución por Tipo de Discapacidad
Tipo Cantidad Porcentaje
Otra 1 100.0%
Atención SAANEE
0.0%

Estudiantes atendidos por SAANEE

0 de 1 estudiantes

V. RELACIÓN DE DOCENTES ATENDIDOS POR EL EQUIPO SAANEE

Docentes SAANEE
Total: 1 docentes
DNI Apellidos y Nombres Celular Registro
00000000 Sin docentes registrados 999999999 Registrado: 09/01/2025
Nota: Los docentes SAANEE son especialistas que brindan apoyo y asesoramiento para la atención de estudiantes con necesidades educativas especiales.

VI. REPORTE DE CONECTIVIDAD, EQUIPO INFORMÁTICO E INTERNET

Conectividad e Internet
  • Proveedor de Internet NO TIENE
  • Tipo de Conexión NINGUNO
  • Velocidad de Internet NO TIENE
  • Estado del Internet NO FUNCIONA
Observaciones:

NO TIENE

Equipamiento Tecnológico
Equipo Cantidad
Laptops 0
Computadoras 0
Tabletas 11
Proyectores 0
Pizarras Interactivas 0
Total de Equipos 11