I. DATOS INFORMATIVOS DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA

Código Modular: 1106442

Nombre de la IE: 17804 CLORINDA MATTO DE TURNER

Director(a): RAMIRO QUISPE SAUCEDO

Nivel: PRIMARIA

UGEL: UTCUBAMBA

Dirección: CASERIO DUNIA GRANDE

Correo electrónico: quegustohablarte@gmail.com

Teléfono/Celular: 930567642

2.1 CONSOLIDADO GENERAL

Grado Matriculados Trasladados Promovidos Requieren Recuperación Permanecen en el Grado Dejaron de Asistir
2023 2024 2023 2024 2023 2024 2023 2024
1° grado 7 3 0 0 7 3 0 0 0 0
2° grado 3 7 0 0 3 7 0 0 0 0
3° grado 5 5 0 0 5 5 0 0 0 0
4° grado 8 3 1 0 7 3 0 0 0 0
5° grado 4 6 0 0 4 6 0 0 0 0
6° grado 9 5 1 0 8 5 0 0 0 0
TOTAL 36 29 2 0 34 29 0 0 0 0
Análisis de Promoción
94.4%
100.0%
Estadísticas de Recuperación
0.0%
0.0%

2.2 REPORTE DEL CUMPLIMIENTO COMPROMISO 1

Reporte de Competencias por Grado
1 °Grado
Competencia 2023 2024 Variación
Se comunica oralmente en su lengua materna 7 3 -4
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna 7 3 -4
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna 7 3 -4
Construye interpretaciones históricas. 7 3 -4
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común 7 3 -4
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente. 7 3 -4
Gestiona responsablemente los recursos económicos. 7 3 -4
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social 0 0 0
Asume una vida saludable 7 3 -4
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales 7 3 -4
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos 7 3 -4
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno. 7 3 -4
Resuelve problemas de cantidad. 7 3 -4
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio. 7 3 -4
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre 7 3 -4
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización. 7 3 -4
2 °Grado
Competencia 2023 2024 Variación
Se comunica oralmente en su lengua materna 3 7 +4
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna 3 7 +4
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna 3 7 +4
Construye interpretaciones históricas. 3 7 +4
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común 3 7 +4
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente. 3 7 +4
Gestiona responsablemente los recursos económicos. 3 7 +4
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social 0 0 0
Asume una vida saludable 3 7 +4
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales 3 7 +4
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos 3 7 +4
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno. 3 7 +4
Resuelve problemas de cantidad. 3 7 +4
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio. 3 7 +4
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre 3 7 +4
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización. 3 7 +4
3 °Grado
Competencia 2023 2024 Variación
Se comunica oralmente en su lengua materna 5 5 0
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna 5 5 0
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna 5 5 0
Construye interpretaciones históricas. 5 5 0
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común 5 5 0
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente. 5 5 0
Gestiona responsablemente los recursos económicos. 5 5 0
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social 0 0 0
Asume una vida saludable 5 5 0
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales 5 5 0
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos 5 5 0
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno. 5 5 0
Resuelve problemas de cantidad. 5 5 0
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio. 5 5 0
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre 5 5 0
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización. 5 5 0
4 °Grado
Competencia 2023 2024 Variación
Se comunica oralmente en su lengua materna 8 3 -5
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna 8 3 -5
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna 8 3 -5
Construye interpretaciones históricas. 8 3 -5
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común 8 3 -5
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente. 8 3 -5
Gestiona responsablemente los recursos económicos. 8 3 -5
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social 0 0 0
Asume una vida saludable 8 3 -5
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales 8 3 -5
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos 8 3 -5
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno. 8 3 -5
Resuelve problemas de cantidad. 8 3 -5
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio. 8 3 -5
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre 8 3 -5
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización. 8 3 -5
5 °Grado
Competencia 2023 2024 Variación
Se comunica oralmente en su lengua materna 4 6 +2
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna 4 6 +2
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna 4 6 +2
Construye interpretaciones históricas. 4 6 +2
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común 4 6 +2
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente. 4 6 +2
Gestiona responsablemente los recursos económicos. 4 6 +2
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social 0 0 0
Asume una vida saludable 4 6 +2
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales 4 6 +2
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos 4 6 +2
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno. 4 6 +2
Resuelve problemas de cantidad. 4 6 +2
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio. 4 6 +2
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre 4 6 +2
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización. 4 6 +2
6 °Grado
Competencia 2023 2024 Variación
Se comunica oralmente en su lengua materna 9 5 -4
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna 9 5 -4
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna 9 5 -4
Construye interpretaciones históricas. 9 5 -4
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común 9 5 -4
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente. 9 5 -4
Gestiona responsablemente los recursos económicos. 9 5 -4
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social 0 0 0
Asume una vida saludable 9 5 -4
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales 9 5 -4
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos 9 5 -4
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno. 9 5 -4
Resuelve problemas de cantidad. 9 5 -4
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio. 9 5 -4
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre 9 5 -4
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización. 9 5 -4
2.2.1 Análisis, reflexión y síntesis de los procesos realizados
Ámbito Aspectos Favorables Dificultades Propuestas de Mejora
Planificación de las experiencias de aprendizaje. 
En general, se ha realizado la planificacion de las experiencias de aprendizaje considerando las necesidades y contexto de los estudiantes, y lo propuesto en CNEB.
Uso de recursos locales y tradicionales en las actividades de aprendizaje.
Algunos docentes necesitamos profundizar un poco más en cuanto a las estrategias mas pertinentes que se pueden emplear para promover el desarrollo de competencias en los estudiantes. Otro aspecto complicado ha sido la dificultad para integrar tecnologías debido a la limitada conectividad.
Realizar, de manera permanente, reuniones de Grupos de Intreraprendizaje que nos permita fortalecernos profesionalmente.
Fomentar la creación de materiales didácticos contextuales con los recursos disponibles.
Mediación del aprendizaje.
Los docentes han cumplido. casi siempre, con su rol mediador, promoviendo el desarrollo de las diversas competencias
Uso de metodologías activas que promueven la participación de los estudiantes.
Adaptación de estrategias pedagógicas a los ritmos y estilos de aprendizaje de los estudiantes.
Falta de formación continua para los docentes en nuevas metodologías.
Organizar talleres de formación y actualización pedagógica.
Fomento del pensamiento crítico y razonamiento en los estudiantes.
Empleo de diversas estrategias que los involucran en actividades que los convierten en protagonistas de su avance en el nivel de logro propio y el de sus pares
Implementación de actividades que estimulan la reflexión y el debate.
Resistencia inicial de algunos estudiantes a participar activamente.
Promoción de proyectos interdisciplinarios que integran diversas áreas del conocimiento.
Incentivar la participación activa mediante recompensas y reconocimientos.
Desarrollar materiales didácticos accesibles que promuevan el razonamiento crítico.
Involucramiento de las familias en el aprendizaje de los estudiantes.
Se ha contado tambien con apoyo de los padres de familia para proveer de material de aprendizaje a los estudiantes.
Organización de reuniones periódicas con padres y tutores.
Participación activa de las familias en eventos escolares y proyectos comunitarios.
Algunas familias tienen limitaciones de tiempo y recursos para involucrarse plenamente.
Implementar programas de formación para padres sobre cómo apoyar el aprendizaje en casa.
Evaluación formativa.
Uso de evaluaciones formativas para adaptar la enseñanza a las necesidades de los estudiantes.
Retroalimentación constante y constructiva que permite el crecimiento del estudiante.
Falta de tiempo para realizar evaluaciones detalladas y personalizadas.
Desconocimiento de algunos docentes sobre técnicas avanzadas de evaluación formativa.
Organizar el tiempo de manera más eficiente para incluir evaluaciones formativas periódicas.
Brindar capacitación en técnicas de evaluación a los docentes.
Uso de pedagógico de cuadernos de trabajo.
Impresión de fichas de trabajo para los estudiantes
No se tiene disponibilidad de cuadernos de trabajo en todas las areas y en cantidad suficiente, solo tres o cuatro por grado.
Elaborar cuadernos de trabajo propios adaptados a la realidad de los estudiantes.
Otros (especifique):
Implementación de programas de tutoría y apoyo emocional.
Creación de espacios seguros para la expresión de emociones.
Falta de recursos y personal especializado en apoyo socioemocional.
Estigmatización de los problemas emocionales en la comunidad.
Gestionar la presencia de psicólogo de la UGEL o la Municipalidad en la escuela.
Promover la sensibilización sobre la importancia del bienestar emocional.

2.3 REPORTE SOBRE EL CUMPLIMIENTO DEL COMPROMISO 2

Estudiantes que interrumperon sus estudios
Grado Año Cantidad
1° grado 2023 0
1° grado 2024 0
2° grado 2023 0
2° grado 2024 0
3° grado 2023 0
3° grado 2024 0
4° grado 2023 0
4° grado 2024 0
5° grado 2023 0
5° grado 2024 0
6° grado 2023 0
6° grado 2024 0
Total de Interrupciones: 0
2.3.1 Análisis, reflexión y síntesis
Ámbito Aspectos Favorables Dificultades Propuestas de Mejora
Familia
Padres comprometidos con la educacion de sus hijos
Presencia del programa JUNTOS
a veces, algunos malentendidos en comunicados en redes sociales
Charlas orientadoras a padres para promover la conciencia de entender que solo se debe tener en cuenta la comunicación oficial de la IE
Escuela
Docentes nombrados.
Ambientes seguros y acogedores
Buen clima institucional
Actividades integradoras
Necesidad de contar con personal de servicio por ser IE de primaria y secundaria
Necesidad de contar con Auxiliar de Educacion por ser IE de primaria y secundaria
Gestionar ante UGEL la contratación de un auxiliar de educacion y un personal de limpieza
Comunidad
Comunidad organizada, que apoya las actividades de la IE
ninguna
Seguir en comunicación con la comunidad

2.4 REPORTE SOBRE EL CUMPLIMIENTO DEL COMPROMISO 3

Reporte de Gestión
Acción Actividades Logros Dificultades Propuestas de Mejora
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 3 del año escolar 2024.
Análisis y reflexión de las actividades del Comité de Gestión de Condiciones Operativas
Identificación de áreas críticas que requieren atención y mejora.
- Fortalecimiento del compromiso de los docentes en la gestión operativa.
- Cumplimiento de la Ficha de Acciones de Mantenimiento
- Informe de las Acciones realizadas y aprobacion de lo ejecutado
Falta de recursos económicos para cubrir todas las necesidades identificadas
Búsqueda de financiamiento adicional mediante alianzas con organizaciones locales y regionales
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 3 del año escolar 2024.
Prácticas de gestión que influyen en la implementación del compromiso
Mejora en la planificación y ejecución de actividades operativas.
Incremento en la eficiencia del uso de recursos.
Resistencia al cambio de algunas prácticas tradicionales por parte de los docentes
Dificultad para acceder a capacitación continua en nuevas prácticas de gestión.
Realizar talleres y sesiones de formación continua en gestión escolar moderna.
Implementar un sistema de seguimiento y evaluación para monitorear el impacto de las nuevas prácticas de gestión.
2.4.1 Procesos que necesitan ser fortalecidos
Proceso ¿Necesita Asistencia? Nivel de Prioridad
Actualización y/o elaboración de los instrumentos de gestión NO Nivel 3
Implementación de las semanas de gestión NO Nivel 3
Gestión y ejecución del programa de mantenimiento Nivel 2
Acciones para la prevención del riesgo de desastres NO Nivel 3
Funcionalidad del Comité de condiciones operativas. NO Nivel 3
Otros: especifique…. NO Nivel 3
Resumen de Prioridades
  • Prioridad Alta (Nivel 1) 0
  • Prioridad Media (Nivel 2) 1
  • Prioridad Baja (Nivel 3) 5
Necesidad de Asistencia
16.7% Necesita Asistencia

2.5 REPORTE SOBRE EL CUMPLIMIENTO DEL COMPROMISO 4

Reporte de Gestión
Acción Actividades Logros Dificultades Propuestas de Mejora
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 4 del año escolar 2024
Análisis de las actividades Implementadas por el Comité de Gestión Pedagógica del año escolar 2024
Integración de enfoques pedagógicos innovadores en la práctica docente.
Fortalecimiento del trabajo colaborativo entre docentes.
Desafíos en la adaptación de nuevos enfoques a contextos específicos.
Falta de recursos para la implementación completa de actividades pedagógicas
Diseñar estrategias de adaptación contextualizada para nuevos enfoques pedagógicos.
Buscar financiamiento adicional mediante proyectos de innovación pedagógica, con FONDEP u otras organizaciones.
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 4 del año escolar 2024
Prácticas de gestión que influyen en la implementación del compromiso
Mejoras significativas en la planificación y ejecución de prácticas pedagógicas.
Incremento en la participación activa de los estudiantes en su proceso de aprendizaje
Resistencia de algunos docentes a cambiar prácticas pedagógicas tradicionales.
Limitada capacidad de formación continua para docentes en nuevas prácticas pedagógicas.
Fomentar la creación de comunidades de práctica entre docentes para compartir experiencias y aprendizajes.
Implementar un plan de formación continua y sistemática en nuevas prácticas pedagógicas.
2.5.1 Procesos que necesitan ser fortalecidos
Proceso ¿Necesita Asistencia? Nivel de Prioridad
Planificación de las experiencias de aprendizaje. SI Prioridad 2
Monitoreo a la práctica pedagógica del docente. NO Prioridad 3
Evaluación y retroalimentación a los estudiantes en relación a sus logros y dificultades en el desarrollo de sus competencias. NO Prioridad 3
Implementación de reuniones de trabajo colegiado. SI Prioridad 2
Fortalecimiento de competencias pedagógicas de los docentes mediante las comunidades de aprendizaje. SI Prioridad 2
Uso pedagógico del cuaderno de trabajo distribuidos por el Minedu NO Prioridad 3
Funcionalidad del Comité de gestión pedagógica. NO Prioridad 3
Otros: especifique…. NO Prioridad 3
Distribución por Prioridad
0 (0.0%)
3 (37.5%)
5 (62.5%)
Necesidad de Asistencia
37.5%
Procesos que requieren asistencia
3 de 8 procesos

2.6 REPORTE SOBRE EL CUMPLIMIENTO DEL COMPROMISO 5

Reporte de Gestión
Acción Actividades Realizadas Logros Alcanzados Dificultades Encontradas Propuestas de Mejora
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 5 del año escolar 2024.
ID: 1
Análisis y reflexión del comité de Gestión del Bienestar del año escolar 2024
Fortalecimiento de programas de bienestar escolar que promueven la salud emocional y física de los estudiantes.
Creación de espacios seguros para el desarrollo integral de los estudiantes.
Falta de recursos específicos para programas de bienestar.
Dificultad para integrar actividades de bienestar en el currículo regular debido a limitaciones de tiempo y recursos.
Buscar financiamiento adicional mediante proyectos colaborativos con la comunidad y otras organizaciones
Diseñar actividades de bienestar que se integren de manera eficiente en el horario escolar regular.
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 5 del año escolar 2024.
ID: 2
Prácticas de gestión que influyen en la implementación del compromiso
Mejora en la cohesión y colaboración entre los estudiantes.
Incremento en la participación activa de los estudiantes en programas de bienestar.
Resistencia de algunos miembros de la comunidad a participar activamente en los programas de bienestar.
Limitada capacidad de formación continua para docentes en gestión de bienestar escolar.
Fomentar la creación de comunidades de práctica entre docentes para compartir experiencias y aprendizajes sobre bienestar escolar.
Implementar un plan de formación continua y sistemática en gestión de bienestar escolar.
Resumen de Gestión

Se han registrado 2 acciones de gestión para el Compromiso 5.

2.6.1 Procesos que necesitan ser fortalecidos
Proceso Necesita Asistencia Nivel de Prioridad
Implementación de las normas de convivencia.
ID Pregunta: 1
NO Prioridad 3 - Baja
Implementación de medidas correctivas y disciplina positiva.
ID Pregunta: 2
NO Prioridad 3 - Baja
Atención oportuna de situaciones de violencia contra niñas, niños o adolescentes.
ID Pregunta: 3
NO Prioridad 3 - Baja
Fortalecimiento de los espacios de participación democrática que involucra a toda la comunidad educativa.
ID Pregunta: 4
Prioridad 2 - Media
Gestión de la tutoría individual y grupal
ID Pregunta: 5
Prioridad 1 - Alta
Estrategia de identificación de riesgo y seguimiento a estudiantes
ID Pregunta: 6
Prioridad 2 - Media
Funcionalidad del Comité de gestión del bienestar.
ID Pregunta: 7
Prioridad 3 - Baja
Otros: especifique….
ID Pregunta: 8
NO Prioridad 3 - Baja
Distribución por Prioridad
1 (12.5%)
2 (25.0%)
5 (62.5%)
Necesidades de Asistencia
Procesos que necesitan asistencia: 4 de 8
50.0%

2.7 REPORTE SOBRE OTROS ASPECTOS

Otros Aspectos de la Gestión
Práctica/Aspecto Primer Periodo Segundo Periodo Propuesta de Mejora
Logros Dificultades Logros Dificultades
Promoción de una vida activa y saludable
Implementación de programas de actividad física regulares con participacion de todos los estudiantes y todos los docentes
Falta de instalaciones deportivas adecuadas.
Mayor conciencia entre los estudiantes sobre la importancia de la actividad física.
Escasa participación de algunos estudiantes debido a limitaciones personales o familiares.
Organizar actividades comunitarias que promuevan una vida activa y saludable para involucrar más a los estudiantes y sus familias
Incorporación de tecnologías digitales para la innovación
Capacitación docente en el uso de herramientas digitales.
Limitada conectividad a internet en el servicio que brinda el estado
Uso de recursos digitales en actividades de aprendizaje innovadoras.
Falta de dispositivos tecnológicos suficientes para todos los estudiantes.
Desarrollar planes de contingencia para la conectividad, como el uso de otras redes particulares
Implementación de servicio de Qaliwarma.
Distribución regular de alimentos nutritivos a los estudiantes.
Logística complicada debido a la geografía rural.
Mejora en la nutrición y salud de los estudiantes.
Problemas ocasionales en la preparación de los alimentos debido a falta de agua en la I.E e incluso en la comunidad.
Coordinar con las autoridades locales para garantiZar el abastecimiento de agua en la IE
Otros (especifique)
NO
NO
NO
NO
NO
Análisis Comparativo por Periodos
Primer Periodo
Logros: 4/4
Dificultades: 4/4
Segundo Periodo
Logros: 4/4
Dificultades: 4/4
Propuestas de Mejora
4 de 4 aspectos con propuestas

III. ESTRATEGIA, BUENA PRÁCTICA Y/O PROYECTO

Proyecto de Innovación
Denominación del Proyecto

NO SE TIENE POR AHORA

Descripción del Proyecto
NO SE TIENE POR AHORA
Acciones Ejecutadas
NO SE TIENE POR AHORA
Propuestas de Mejora
NO SE TIENE POR AHORA
Fechas Importantes
  • Fecha de Registro 09/01/2025
  • Última Actualización 09/01/2025
Estado del Proyecto
Proyecto registrado y documentado

IV. ESTUDIANTES CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES

Registro de Estudiantes
Estudiante DNI Tipo de Discapacidad Datos Académicos Atención SAANEE Datos del Padre/Apoderado
CACHAY OCAMPO Ruby
Edad: 10 años | Sexo: F
80775539 Otra
Certifica: HOSPITAL DE APOYO I SANTIAGO APOSTOL DE UTCUBAMBA
Grado: 4 No recibe CACHAY VALQUI EPIFANIO
HERRERA FLORES, Anali Samantha
Edad: 11 años | Sexo: F
78003745 Auditiva
Certifica: ESTABLECIMIENTO DE SALUD 5139 JAMALCA
Grado: 6 No recibe DEMETRIO HERRERA VALQUI
942197576
Distribución por Tipo de Discapacidad
Tipo Cantidad Porcentaje
Otra 1 50.0%
Auditiva 1 50.0%
Atención SAANEE
0.0%

Estudiantes atendidos por SAANEE

0 de 2 estudiantes

V. RELACIÓN DE DOCENTES ATENDIDOS POR EL EQUIPO SAANEE

Docentes SAANEE
Total: 1 docentes
DNI Apellidos y Nombres Celular Registro
00000000 Sin docentes registrados 999999999 Registrado: 09/01/2025
Nota: Los docentes SAANEE son especialistas que brindan apoyo y asesoramiento para la atención de estudiantes con necesidades educativas especiales.

VI. REPORTE DE CONECTIVIDAD, EQUIPO INFORMÁTICO E INTERNET

Conectividad e Internet
  • Proveedor de Internet No tiene
  • Tipo de Conexión NINGUNO
  • Velocidad de Internet NO TIENE
  • Estado del Internet NO FUNCIONA
Observaciones:

No se tiene internet

Equipamiento Tecnológico
Equipo Cantidad
Laptops 0
Computadoras 0
Tabletas 9
Proyectores 0
Pizarras Interactivas 0
Total de Equipos 9