I. DATOS INFORMATIVOS DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA

Código Modular: 0223610

Nombre de la IE: 16606

Director(a): VILLEGAS MEGO Edgar Joselito

Nivel: Primaria

UGEL: UTCUBAMBA

Dirección: SAN JOSE BAJO

Correo electrónico: ejvillegasmego@hotmail.com

Teléfono/Celular: 983711945

2.1 CONSOLIDADO GENERAL

Grado Matriculados Trasladados Promovidos Requieren Recuperación Permanecen en el Grado Dejaron de Asistir
2023 2024 2023 2024 2023 2024 2023 2024
1° grado 8 11 0 1 8 10 0 0 0 0
2° grado 9 9 0 0 9 9 0 0 0 0
3° grado 10 10 1 2 9 8 0 0 0 0
4° grado 7 11 0 1 7 10 0 0 0 0
5° grado 6 6 0 0 6 6 0 0 0 0
6° grado 15 6 2 0 13 6 0 0 0 0
TOTAL 55 53 3 4 52 49 0 0 0 0
Análisis de Promoción
94.5%
92.5%
Estadísticas de Recuperación
0.0%
0.0%

2.2 REPORTE DEL CUMPLIMIENTO COMPROMISO 1

Reporte de Competencias por Grado
1 °Grado
Competencia 2023 2024 Variación
Se comunica oralmente en su lengua materna 8 9 +1
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna 8 9 +1
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna 8 9 +1
Construye interpretaciones históricas. 8 9 +1
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común 8 9 +1
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente. 8 9 +1
Gestiona responsablemente los recursos económicos. 8 9 +1
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social 0 0 0
Asume una vida saludable 8 9 +1
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales 8 9 +1
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos 8 9 +1
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno. 8 9 +1
Resuelve problemas de cantidad. 8 9 +1
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio. 8 9 +1
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre 8 9 +1
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización. 8 9 +1
2 °Grado
Competencia 2023 2024 Variación
Se comunica oralmente en su lengua materna 9 9 0
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna 9 9 0
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna 9 9 0
Construye interpretaciones históricas. 9 9 0
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común 9 9 0
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente. 9 9 0
Gestiona responsablemente los recursos económicos. 9 9 0
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social 0 0 0
Asume una vida saludable 9 9 0
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales 9 9 0
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos 9 9 0
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno. 9 9 0
Resuelve problemas de cantidad. 9 9 0
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio. 9 9 0
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre 9 9 0
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización. 9 9 0
3 °Grado
Competencia 2023 2024 Variación
Se comunica oralmente en su lengua materna 9 8 -1
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna 9 8 -1
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna 9 8 -1
Construye interpretaciones históricas. 9 8 -1
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común 9 8 -1
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente. 9 8 -1
Gestiona responsablemente los recursos económicos. 9 8 -1
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social 0 0 0
Asume una vida saludable 9 8 -1
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales 9 8 -1
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos 9 8 -1
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno. 9 8 -1
Resuelve problemas de cantidad. 9 8 -1
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio. 9 8 -1
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre 9 8 -1
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización. 9 8 -1
4 °Grado
Competencia 2023 2024 Variación
Se comunica oralmente en su lengua materna 7 10 +3
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna 7 10 +3
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna 7 10 +3
Construye interpretaciones históricas. 7 10 +3
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común 7 10 +3
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente. 7 10 +3
Gestiona responsablemente los recursos económicos. 7 10 +3
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social 0 0 0
Asume una vida saludable 7 10 +3
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales 7 10 +3
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos 7 10 +3
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno. 7 10 +3
Resuelve problemas de cantidad. 7 10 +3
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio. 7 10 +3
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre 7 10 +3
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización. 7 10 +3
5 °Grado
Competencia 2023 2024 Variación
Se comunica oralmente en su lengua materna 6 6 0
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna 6 6 0
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna 6 6 0
Construye interpretaciones históricas. 6 6 0
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común 6 6 0
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente. 6 6 0
Gestiona responsablemente los recursos económicos. 6 6 0
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social 0 0 0
Asume una vida saludable 6 6 0
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales 6 6 0
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos 6 6 0
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno. 6 6 0
Resuelve problemas de cantidad. 6 6 0
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio. 6 6 0
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre 6 6 0
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización. 6 6 0
6 °Grado
Competencia 2023 2024 Variación
Se comunica oralmente en su lengua materna 13 8 -5
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna 13 8 -5
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna 13 8 -5
Construye interpretaciones históricas. 13 8 -5
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común 13 8 -5
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente. 13 8 -5
Gestiona responsablemente los recursos económicos. 13 8 -5
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social 0 0 0
Asume una vida saludable 13 8 -5
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales 13 8 -5
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos 13 8 -5
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno. 13 8 -5
Resuelve problemas de cantidad. 13 8 -5
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio. 13 8 -5
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre 13 8 -5
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización. 13 8 -5
2.2.1 Análisis, reflexión y síntesis de los procesos realizados
Ámbito Aspectos Favorables Dificultades Propuestas de Mejora
Planificación de las experiencias de aprendizaje. 
Aplicación de variadas estrategias metodológicas y didácticas, uso de instrumentos y criterios de evaluación formativa, y sistematización coherente entre competencias,
Fortalecer las Guías de Aprendizaje Integrado (GIAs) con temas de interés y gestionar oportunamente los materiales y recursos pedagógicos.
Desarrollar GIAs innovadoras y contextualizadas.
Mediación del aprendizaje.
Atención a los estudiantes según sus necesidades y demandas, y consideraciones para el trabajo en equipo y la metacognición.
Monitoreo y acompañamiento oportuno a los estudiantes, resaltando sus dificultades y logros.
Implementar un sistema de monitoreo y acompañamiento.
Fortalecer el compromiso de las familias para monitorear y dar seguimiento al proceso de aprendizaje de sus hijos.
Fomento del pensamiento crítico y razonamiento en los estudiantes.
Se logró trabajar de manera didáctica a través de juegos, material didáctico, para desarrollar el pensamiento crítico.
Realizar talleres para orientar a los maestros sobre las diversas estrategias que se pueden utilizar.
Desarrollar talleres de capacitación para docentes.
Incorporar tecnologías y recursos innovadores para fomentar el pensamiento crítico.
Involucramiento de las familias en el aprendizaje de los estudiantes.
Se realizaron reuniones para informar sobre el avance de los niños y los problemas de actitudes inadecuadas.
Seguir trabajando conjuntamente con los padres de familia a través de reuniones seguidas.
Establecer un programa de reuniones periódicas con las familias.
Evaluación formativa.
Se emplearon diversas técnicas e instrumentos para recoger información sobre los niveles de logro.
Empoderamiento sobre los criterios de evaluación (estándares, capacidades y desempeños).
Desarrollar talleres de capacitación sobre evaluación formativa.
Uso de pedagógico de cuadernos de trabajo.
Se utilizó el cuaderno de campo durante las diversas actividades para plasmar los logros y dificultades de los estudiantes.
Ser capacitados los maestros sobre diversas estrategias que deben utilizar.
Desarrollar talleres de capacitación sobre el uso pedagógico de cuadernos de trabajo.
Otros (especifique):

2.3 REPORTE SOBRE EL CUMPLIMIENTO DEL COMPROMISO 2

Estudiantes que interrumperon sus estudios
Grado Año Cantidad
1° grado 2023 0
1° grado 2024 0
2° grado 2023 0
2° grado 2024 0
3° grado 2023 0
3° grado 2024 0
4° grado 2023 0
4° grado 2024 0
5° grado 2023 0
5° grado 2024 0
6° grado 2023 0
6° grado 2024 0
Total de Interrupciones: 0
2.3.1 Análisis, reflexión y síntesis
Ámbito Aspectos Favorables Dificultades Propuestas de Mejora
Familia
Las familias apoyan a sus hijos en la asistencia y desarrollo de tareas escolares.
Algunas familias enfrentan dificultades para facilitar el aprendizaje en el hogar debido a la falta de recursos o condiciones adecuadas.
Brindar orientación y acompañamiento a las familias para apoyar el proceso educativo.
Escuela
Los docentes están motivados para fomentar la permanencia de los estudiantes en la escuela.
La escuela carece de un sistema de seguimiento y monitoreo de la asistencia y el rendimiento de los estudiantes, así como estrategias efectivas para prevenir y atender la deserción escolar.
Implementar un sistema de seguimiento y monitoreo de la asistencia y el rendimiento de los estudiantes.
Comunidad
La comunidad participa en actividades extracurriculares de los estudiantes, como deporte, arte y cultura.
La comunidad no tiene una participación activa y permanente en el proceso educativo de los estudiantes ni en la gestión de la escuela.
Fomentar la participación de la comunidad en el proceso educativo y en la gestión de la escuela.
Establecer espacios de diálogo, coordinación, colaboración y corresponsabilidad entre la comunidad y la escuela.

2.4 REPORTE SOBRE EL CUMPLIMIENTO DEL COMPROMISO 3

Reporte de Gestión
Acción Actividades Logros Dificultades Propuestas de Mejora
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 3 del año escolar 2024.
Análisis y reflexión de las actividades del Comité de Gestión de Condiciones Operativas
Se participó en la elaboración, actualización y evaluación de los instrumentos de gestión.
Ninguna
Considerar la cantidad de estudiantes matriculados.
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 3 del año escolar 2024.
Prácticas de gestión que influyen en la implementación del compromiso
Se cumplieron todas las actividades planificadas.
Inasistencia de algunos estudiantes.
Mejorar las estrategias de organización y sensibilizar a la comunidad educativa para dar cumplimiento a las horas lectivas.
Garantizar la matrícula sin condicionamientos para todos los estudiantes.
Mayor compromiso del personal administrativo en conservar los espacios verdes.
Adquirir materiales para diversas actividades.
Solicitar apoyo al UGELU para garantizar que todos los estudiantes cuenten con materiales necesarios.
2.4.1 Procesos que necesitan ser fortalecidos
Proceso ¿Necesita Asistencia? Nivel de Prioridad
Actualización y/o elaboración de los instrumentos de gestión Nivel 2
Implementación de las semanas de gestión Nivel 2
Gestión y ejecución del programa de mantenimiento Nivel 2
Acciones para la prevención del riesgo de desastres Nivel 2
Funcionalidad del Comité de condiciones operativas. Nivel 2
Otros: especifique…. NO Nivel 3
Resumen de Prioridades
  • Prioridad Alta (Nivel 1) 0
  • Prioridad Media (Nivel 2) 5
  • Prioridad Baja (Nivel 3) 1
Necesidad de Asistencia
83.3% Necesita Asistencia

2.5 REPORTE SOBRE EL CUMPLIMIENTO DEL COMPROMISO 4

Reporte de Gestión
Acción Actividades Logros Dificultades Propuestas de Mejora
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 4 del año escolar 2024
Análisis de las actividades Implementadas por el Comité de Gestión Pedagógica del año escolar 2024
Se realizaron actividades conjuntas con maestros para desarrollar estrategias contextuales y adaptadas a las dificultades de los estudiantes.
Estudiantes con diferentes ritmos de aprendizaje.
Reunirse bimestralmente para compartir logros y dificultades.
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 4 del año escolar 2024
Prácticas de gestión que influyen en la implementación del compromiso
Se desarrollaron acciones para mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje.
Acompañamiento para fortalecer la práctica docente.
Promover capacitaciones para el equipo docente y revisar continuamente las experiencias de aprendizaje.
Realizar fichas de trabajo extras y visitar los hogares de los estudiantes para reforzar el aprendizaje.
Firmar un acuerdo al inicio del año para asegurar la asistencia de todos los maestros a las reuniones.
Solicitar al Ministerio que aumente la oferta de cursos para capacitar a los maestros.
2.5.1 Procesos que necesitan ser fortalecidos
Proceso ¿Necesita Asistencia? Nivel de Prioridad
Planificación de las experiencias de aprendizaje. SI Prioridad 2
Monitoreo a la práctica pedagógica del docente. SI Prioridad 2
Evaluación y retroalimentación a los estudiantes en relación a sus logros y dificultades en el desarrollo de sus competencias. SI Prioridad 3
Implementación de reuniones de trabajo colegiado. SI Prioridad 3
Fortalecimiento de competencias pedagógicas de los docentes mediante las comunidades de aprendizaje. SI Prioridad 3
Uso pedagógico del cuaderno de trabajo distribuidos por el Minedu SI Prioridad 3
Funcionalidad del Comité de gestión pedagógica. SI Prioridad 2
Otros: especifique…. NO Prioridad 3
Distribución por Prioridad
0 (0.0%)
3 (37.5%)
5 (62.5%)
Necesidad de Asistencia
87.5%
Procesos que requieren asistencia
7 de 8 procesos

2.6 REPORTE SOBRE EL CUMPLIMIENTO DEL COMPROMISO 5

Reporte de Gestión
Acción Actividades Realizadas Logros Alcanzados Dificultades Encontradas Propuestas de Mejora
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 5 del año escolar 2024.
ID: 1
Análisis y reflexión del comité de Gestión del Bienestar del año escolar 2024
Se mantuvo una buena comunicación con estudiantes y padres de familia.
Se requiere seguir manteniendo un clima de trabajo conjunto con los padres de familia.
Fortalecer la comunicación y el trabajo conjunto con los padres de familia.
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 5 del año escolar 2024.
ID: 2
Prácticas de gestión que influyen en la implementación del compromiso
Participación en la elección del municipio escolar.
Se ejecutaron y plasmaron las normas de convivencia.
Se brindaron charlas sobre prevención de la violencia.
No se observó violencia contra estudiantes.
Se dio orientación necesaria a estudiantes y padres de familia.
Espacios necesarios para la organización de estudiantes.
No todos los padres de familia tomaron importancia a los temas abordados.
Mayor apoyo de docentes para orientar a estudiantes en organizaciones estudiantiles.
Realizar charlas para que estudiantes conozcan la importancia de las normas.
Pedir apoyo de especialistas para brindar charlas a estudiantes y padres de familia.
Capacitar a la plana docente para estar informados sobre protocolos de violencia.
Programar reuniones constantes con las familias de los estudiantes.
Resumen de Gestión

Se han registrado 2 acciones de gestión para el Compromiso 5.

2.6.1 Procesos que necesitan ser fortalecidos
Proceso Necesita Asistencia Nivel de Prioridad
Implementación de las normas de convivencia.
ID Pregunta: 1
Prioridad 2 - Media
Implementación de medidas correctivas y disciplina positiva.
ID Pregunta: 2
Prioridad 2 - Media
Atención oportuna de situaciones de violencia contra niñas, niños o adolescentes.
ID Pregunta: 3
NO Prioridad 3 - Baja
Fortalecimiento de los espacios de participación democrática que involucra a toda la comunidad educativa.
ID Pregunta: 4
Prioridad 2 - Media
Gestión de la tutoría individual y grupal
ID Pregunta: 5
Prioridad 2 - Media
Estrategia de identificación de riesgo y seguimiento a estudiantes
ID Pregunta: 6
NO Prioridad 3 - Baja
Funcionalidad del Comité de gestión del bienestar.
ID Pregunta: 7
Prioridad 2 - Media
Otros: especifique….
ID Pregunta: 8
NO Prioridad 3 - Baja
Distribución por Prioridad
0 (0.0%)
5 (62.5%)
3 (37.5%)
Necesidades de Asistencia
Procesos que necesitan asistencia: 5 de 8
62.5%

2.7 REPORTE SOBRE OTROS ASPECTOS

Otros Aspectos de la Gestión
Práctica/Aspecto Primer Periodo Segundo Periodo Propuesta de Mejora
Logros Dificultades Logros Dificultades
Promoción de una vida activa y saludable
Los estudiantes mostraron entusiasmo durante las actividades físicas.
Algunas tardanzas por parte de los estudiantes.
Ninguna
Ninguna
Mayor compromiso de los docentes para realizar las actividades físicas hasta fin de año.
Incorporación de tecnologías digitales para la innovación
Se proporcionó un ambiente protegido para las actividades al aire libre.
Mantenimiento y limpieza del techado.
Ninguna
Ninguna
Gestión oportuna para la gradería del techado.
Implementación de servicio de Qaliwarma.
Se ofreció un espacio adecuado para la alimentación de los estudiantes.
Algunos estudiantes no querían consumir los productos ofrecidos.
Ninguna
Ninguna
Preparación variada de comidas para un mejor consumo y aceptación por parte de los estudiantes.
Otros (especifique)
Ninguna
Ninguna
Ninguna
Ninguna
Ninguna
Análisis Comparativo por Periodos
Primer Periodo
Logros: 4/4
Dificultades: 4/4
Segundo Periodo
Logros: 4/4
Dificultades: 4/4
Propuestas de Mejora
4 de 4 aspectos con propuestas

III. ESTRATEGIA, BUENA PRÁCTICA Y/O PROYECTO

Proyecto de Innovación
Denominación del Proyecto

Instalación de Bancas con Tableros de Ajedrez

Descripción del Proyecto
El objetivo de este proyecto es instalar bancas con tableros de ajedrez en la escuela para fomentar el desarrollo de habilidades cognitivas en los estudiantes, tales como:
Pensamiento lógico
Resolución de problemas
Toma de decisiones
Análisis
Se espera que este proyecto contribuya a mejorar el rendimiento académico y fomentar el interés por el ajedrez y disciplinas relacionadas.
Acciones Ejecutadas
Selección de lugares adecuados para la instalación de bancas, considerando sombra y seguridad.
Adquisición e instalación de bancas de madera con tableros de ajedrez incorporados.
Elaboración de piezas de ajedrez con materiales reciclados, promoviendo la conciencia ambiental.
Propuestas de Mejora
Implementar el ajedrez como proyecto transversal, involucrando áreas curriculares y articulándolo con el currículo nacional.
Crear un club de ajedrez para incentivar la participación estudiantil y organizar torneos y actividades lúdicas y formativas.
Capacitar a docentes y padres de familia en el uso del ajedrez como herramienta pedagógica y recreativa.
Fechas Importantes
  • Fecha de Registro 09/01/2025
  • Última Actualización 09/01/2025
Estado del Proyecto
Proyecto registrado y documentado

IV. ESTUDIANTES CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES

Registro de Estudiantes
Estudiante DNI Tipo de Discapacidad Datos Académicos Atención SAANEE Datos del Padre/Apoderado
MELENDREZ QUISPE DORIS LISBETH
Edad: 8 años | Sexo: F
81310618 Intelectual
Certifica: Hospital Santiago Apóstol
Grado: 3ro. No recibe QUISPE GALLEGOS MARIELA
MELENDREZ QUISPE LEONET NIKELVIN
Edad: 10 años | Sexo: M
80751815 Intelectual
Certifica: Hospital Santiago Apóstol
Grado: 4to. No recibe QUISPE GALLEGOS MARIELA
Distribución por Tipo de Discapacidad
Tipo Cantidad Porcentaje
Intelectual 2 100.0%
Atención SAANEE
0.0%

Estudiantes atendidos por SAANEE

0 de 2 estudiantes

V. RELACIÓN DE DOCENTES ATENDIDOS POR EL EQUIPO SAANEE

Docentes SAANEE
Total: 1 docentes
DNI Apellidos y Nombres Celular Registro
00000000 Sin docentes registrados 999999999 Registrado: 09/01/2025
Nota: Los docentes SAANEE son especialistas que brindan apoyo y asesoramiento para la atención de estudiantes con necesidades educativas especiales.

VI. REPORTE DE CONECTIVIDAD, EQUIPO INFORMÁTICO E INTERNET

Conectividad e Internet
  • Proveedor de Internet No tiene
  • Tipo de Conexión NINGUNO
  • Velocidad de Internet NO TIENE
  • Estado del Internet NO FUNCIONA
Observaciones:

No tiene

Equipamiento Tecnológico
Equipo Cantidad
Laptops 0
Computadoras 0
Tabletas 7
Proyectores 0
Pizarras Interactivas 0
Total de Equipos 7