I. DATOS INFORMATIVOS DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA

Código Modular: 0401729

Nombre de la IE: 16263 VIRGEN DEL CARMEN

Director(a): PROSPERO DIAZ SALDAÑA

Nivel: Primaria

UGEL: UTCUBAMBA

Dirección: JIRON SAN MARTIN 151

Correo electrónico: prodisa1966@hotmail.com

Teléfono/Celular: 961086825

2.1 CONSOLIDADO GENERAL

Grado Matriculados Trasladados Promovidos Requieren Recuperación Permanecen en el Grado Dejaron de Asistir
2023 2024 2023 2024 2023 2024 2023 2024
1° grado 39 55 2 1 37 54 0 0 0 0
2° grado 49 48 1 2 44 46 0 0 0 0
3° grado 51 46 1 3 50 43 0 0 0 0
4° grado 52 51 3 1 47 50 0 0 0 0
5° grado 70 51 6 1 64 48 0 0 1 1
6° grado 58 67 1 2 57 65 0 0 0 0
TOTAL 319 318 14 10 299 306 0 0 1 1
Análisis de Promoción
93.7%
96.2%
Estadísticas de Recuperación
0.0%
0.0%

2.2 REPORTE DEL CUMPLIMIENTO COMPROMISO 1

Reporte de Competencias por Grado
1 °Grado
Competencia 2023 2024 Variación
Se comunica oralmente en su lengua materna 37 54 +17
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna 37 54 +17
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna 37 54 +17
Construye interpretaciones históricas. 37 54 +17
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común 37 54 +17
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente. 37 54 +17
Gestiona responsablemente los recursos económicos. 37 54 +17
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social 37 54 +17
Asume una vida saludable 37 54 +17
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales 37 54 +17
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos 37 54 +17
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno. 37 54 +17
Resuelve problemas de cantidad. 37 54 +17
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio. 37 54 +17
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre 37 54 +17
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización. 37 54 +17
2 °Grado
Competencia 2023 2024 Variación
Se comunica oralmente en su lengua materna 44 46 +2
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna 44 46 +2
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna 44 46 +2
Construye interpretaciones históricas. 44 46 +2
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común 44 46 +2
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente. 44 46 +2
Gestiona responsablemente los recursos económicos. 44 46 +2
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social 44 46 +2
Asume una vida saludable 44 46 +2
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales 44 46 +2
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos 44 46 +2
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno. 44 46 +2
Resuelve problemas de cantidad. 44 46 +2
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio. 44 46 +2
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre 44 46 +2
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización. 44 46 +2
3 °Grado
Competencia 2023 2024 Variación
Se comunica oralmente en su lengua materna 50 43 -7
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna 50 43 -7
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna 50 43 -7
Construye interpretaciones históricas. 50 43 -7
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común 50 43 -7
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente. 50 43 -7
Gestiona responsablemente los recursos económicos. 50 43 -7
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social 50 43 -7
Asume una vida saludable 50 43 -7
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales 50 43 -7
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos 50 43 -7
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno. 50 43 -7
Resuelve problemas de cantidad. 50 43 -7
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio. 50 43 -7
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre 50 43 -7
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización. 50 43 -7
4 °Grado
Competencia 2023 2024 Variación
Se comunica oralmente en su lengua materna 47 50 +3
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna 47 50 +3
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna 47 50 +3
Construye interpretaciones históricas. 47 50 +3
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común 47 50 +3
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente. 47 50 +3
Gestiona responsablemente los recursos económicos. 47 50 +3
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social 47 50 +3
Asume una vida saludable 47 50 +3
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales 47 50 +3
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos 47 50 +3
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno. 47 50 +3
Resuelve problemas de cantidad. 47 50 +3
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio. 47 50 +3
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre 47 50 +3
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización. 47 50 +3
5 °Grado
Competencia 2023 2024 Variación
Se comunica oralmente en su lengua materna 57 48 -9
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna 57 48 -9
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna 57 48 -9
Construye interpretaciones históricas. 57 48 -9
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común 57 48 -9
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente. 57 48 -9
Gestiona responsablemente los recursos económicos. 57 48 -9
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social 57 48 -9
Asume una vida saludable 57 48 -9
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales 57 48 -9
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos 57 48 -9
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno. 57 48 -9
Resuelve problemas de cantidad. 57 48 -9
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio. 57 48 -9
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre 57 48 -9
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización. 57 48 -9
6 °Grado
Competencia 2023 2024 Variación
Se comunica oralmente en su lengua materna 57 65 +8
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna 57 65 +8
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna 57 65 +8
Construye interpretaciones históricas. 57 65 +8
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común 57 65 +8
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente. 57 65 +8
Gestiona responsablemente los recursos económicos. 57 65 +8
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social 57 65 +8
Asume una vida saludable 57 65 +8
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales 57 65 +8
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos 57 65 +8
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno. 57 65 +8
Resuelve problemas de cantidad. 57 65 +8
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio. 57 65 +8
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre 57 65 +8
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización. 57 65 +8
2.2.1 Análisis, reflexión y síntesis de los procesos realizados
Ámbito Aspectos Favorables Dificultades Propuestas de Mejora
Planificación de las experiencias de aprendizaje. 
La programación curricular se contextualizó adaptándolo a los cambios emergentes, para atender las necesidades e intereses de cada uno de los estudiantes.
La adquisición de experiencias de aprendizaje de parte de los docentes en la modalidad de compra, lo que no les permite contextualizarlo.
Personalizar el curriculo considerando las necesidades específicas de los estudiantes con discapacidesdes o dificultades de aprendizaje.
Mediación del aprendizaje.
Los maestros han pasado de ser transmisores de conocimientos a guías o mediadores del aprendizaje, lo que ha fomentado una relación mas cercana con los estudiantes y ha facilitado su desarrollo cognitivo y emocional.
Algunos docentes con poco conocimiento en metodologías de la evaluación formativa, y con una actitud negativa hacia el cambio.
Talleres sobre capacitación de como diseñar actividades y usar estrategias de evaluación continua, lo que será crucial para mejorar el desempeño docente.
Fomento del pensamiento crítico y razonamiento en los estudiantes.
El desarrollo del pensamiento critico y el razonamiento en los estudiantes, no solo permitió que procesaran información si no también evaluar, reflexionar y argumentar la credibilidad de las fuentes.
Dificultad de parte de los docentes, para promover el desarrollo del pensamiento critico y el razonamiento, al eleborar las sesiones de aprendizaje.
Reuniones colegiadas sobre la planificación de estrategias para desarrollar el pensamiento crítico y el razanamiento en los estudiantes.
Involucramiento de las familias en el aprendizaje de los estudiantes.
Se ha logrado un mayor compromiso de los padres y madres de familia en la ducación de sus hijos, através de actividades escolares: charlas motivacionales, deporte, reuniones periodicas y el seguimiento de los avances académicos.
Padres de familia con diferentes ocupaciones, descuidan la educación de sus hijos, al no asistir a las asambleas y reuniones de aula.
Talleres sobre escuela de padres, incidiendo en el rol que tienen que cumplir como asociado de una Institución Educativa.
Evaluación formativa.
Mediante el proceso de una evaluación formativa se logró fomentar el aprendizaje autonomo, promoviendo la autoconciencia de los estudiantes sobre su propio proceso de aprendizaje, ayudandoles a reflexionar sobre su desempeño y establecer metas de mejora.
Un gran porcentaje del personal docente no realiza una evaluación formativa, por el poco conocimiento de dicho proceso.
Reuniones colegiadas sobre el conocimiento de las acracterísticas de una evaluación formativa y su proceso.
Uso de pedagógico de cuadernos de trabajo.
El dearrollo de las actividades de los cuadernos de parendizaje fue una estrategia muy eficáz para el logro de las competencias de comunicación y matematica
Descuido de algunos estudiantes, al olvidar los cuadernos en sus casas, lo que dificultaba el desarrollo de las catividades.
Diologar con los estudiantes y padres de familia sobre la responsabilidad que tienen que cumplir trayendo todos sus útiles escolares.
Otros (especifique):

2.3 REPORTE SOBRE EL CUMPLIMIENTO DEL COMPROMISO 2

Estudiantes que interrumperon sus estudios
Grado Año Cantidad
1° grado 2023 0
1° grado 2024 0
2° grado 2023 0
2° grado 2024 0
3° grado 2023 0
3° grado 2024 0
4° grado 2023 0
4° grado 2024 0
5° grado 2023 0
5° grado 2024 1
6° grado 2023 0
6° grado 2024 0
Total de Interrupciones: 1
2.3.1 Análisis, reflexión y síntesis
Ámbito Aspectos Favorables Dificultades Propuestas de Mejora
Familia
Padres, madres y/o apoderados comprometidos con la educación de sus hijos, motivados con charlas sobre modelos de crianza e infromes bimestrales sobre el avance de los aprendizajes.
Algunos asociados y/o asociadas no asisten a las reuniones bimestrales sobre el informe de los aprendizajes de sus hijos.
Concientizar a través de charlas motivacionales sobre la importancia de participar en las actividaes educativas de sus hijos.
Escuela
A nivel de toda la comunidad educativa se promovió un buen clima institucuinal teniendo en cuenta los diferentes estados emocionales de estudiantes, docentes y padres de familia.
Docentes con practicas de estrategias de aprendizaje tradicionales.
Motivar a toda la plana docente mediante observaciones cruzadas entre docentes para ver las dificultades y errores en el desarrollo de una sesión de aprendizaje.
Comunidad
Se hizo alianzas estratégicas con el centro de Salud, DEMUNA, Policía Nacional y Fiscalía, los que participaron realizando charlas a los estudiantes y padres de familia.
Algunas intituciones no cumplieron con los compromisos planificados.
Dialogar con las instituciones sobre la importancia de su participación en la mejora de la educación de la pobalción estudiantil.
Resumen de Interrupciones:

Se registraron un total de 1 que interumpieron sus estudios

2.4 REPORTE SOBRE EL CUMPLIMIENTO DEL COMPROMISO 3

Reporte de Gestión
Acción Actividades Logros Dificultades Propuestas de Mejora
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 4 del año escolar 2024.
Análisis de las actividades Implementadas por el Comité de Gestión Pedagógica del año escolar 2024.
Como comité de gestión pedagógica se participó en la actualización, implementacióny evaluación de los instrumentos de gestión, contribuyendo a orientar la gestión de la IE y al logro de los aprendizajes previstos.
Inasistencia de algunos integrantes del comité a las reuniones colegiadas programadas de planificación de actividades.
Difundir las funciones del comité de gestión pedagógica a toda la comunidad educativa
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 4 del año escolar 2024.
Prácticas de gestión que influyen en la implementación del compromiso
Se logró propiciar la generación de comunidades de aprendizaje para fortalecer las practicas pedagógicas y de gestión, considerando las necesidades y características de los estudiantes y el contexto de la comunidad.
Dificultad para integrar a todo el grupo, por el desconocimiento del trabajo de gestión, piensan que todo lo tiene que hacer el directivo.
Renión colegiada para dar a conocer el trabajo de gestión que se realiza en la IE.
2.4.1 Procesos que necesitan ser fortalecidos
Proceso ¿Necesita Asistencia? Nivel de Prioridad
Actualización y/o elaboración de los instrumentos de gestión Nivel 3
Implementación de las semanas de gestión NO Nivel 1
Gestión y ejecución del programa de mantenimiento Nivel 3
Acciones para la prevención del riesgo de desastres Nivel 2
Funcionalidad del Comité de condiciones operativas. Nivel 2
Otros: especifique…. NO Nivel 1
Resumen de Prioridades
  • Prioridad Alta (Nivel 1) 2
  • Prioridad Media (Nivel 2) 2
  • Prioridad Baja (Nivel 3) 2
Necesidad de Asistencia
66.7% Necesita Asistencia

2.5 REPORTE SOBRE EL CUMPLIMIENTO DEL COMPROMISO 4

Reporte de Gestión
Acción Actividades Logros Dificultades Propuestas de Mejora
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 4 del año escolar 2024
Análisis de las actividades Implementadas por el Comité de Gestión Pedagógica del año escolar 2024
Se logró generar espacios de promoción de la lectura de interaprendizaje, participando en un concurso denominado 'Comprendo lo que leo' organizado a nivel de IE.
No todos los estudiantes participaron, porque los docentes no los incentivaron con estrategias pertinentes.
Taller de capacitación sobre estrategias de comprensión lectora.
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 4 del año escolar 2024
Prácticas de gestión que influyen en la implementación del compromiso
Se monitoreo la práctica pedagógica de cada uno de los docente utilizando las rúbricas de observación de aula, para recoger información sobre su desempeño, identificando sus fortalezas, necesidades y a la ves se realizó estrategias de fortalecimiento.
Icomodidad de parte de los docentes, al momento de realizar la observación de aula, por el poco manejo de los procesos pedagógicos de cada área
Realizar reuniones colegiadas para recordar los procesos pedagógicos de cada una de las áreas, proponiendo estartegias.
2.5.1 Procesos que necesitan ser fortalecidos
Proceso ¿Necesita Asistencia? Nivel de Prioridad
Planificación de las experiencias de aprendizaje. SI Prioridad 2
Monitoreo a la práctica pedagógica del docente. SI Prioridad 2
Evaluación y retroalimentación a los estudiantes en relación a sus logros y dificultades en el desarrollo de sus competencias. SI Prioridad 3
Implementación de reuniones de trabajo colegiado. SI Prioridad 2
Fortalecimiento de competencias pedagógicas de los docentes mediante las comunidades de aprendizaje. SI Prioridad 2
Uso pedagógico del cuaderno de trabajo distribuidos por el Minedu SI Prioridad 2
Funcionalidad del Comité de gestión pedagógica. SI Prioridad 2
Otros: especifique…. NO Prioridad 1
Distribución por Prioridad
1 (12.5%)
6 (75.0%)
1 (12.5%)
Necesidad de Asistencia
87.5%
Procesos que requieren asistencia
7 de 8 procesos

2.6 REPORTE SOBRE EL CUMPLIMIENTO DEL COMPROMISO 5

Reporte de Gestión
Acción Actividades Realizadas Logros Alcanzados Dificultades Encontradas Propuestas de Mejora
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 5 del año escolar 2024.
ID: 1
Análisis y reflexión del comité de Gestión del Bienestar del año escolar 2024
Fortalecimiento de los espacios de participación democrática y organización de la IE, promoviendo relaciones interpersonales positivas entre los miembros de la comunidad educativa.
Presencia de relaciones interpersonales negativas entre estudiantes
Taller de capacitación docente sobre realaciones interpersonales para todos los miembros de la comunidad educativa
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 5 del año escolar 2024.
ID: 2
Prácticas de gestión que influyen en la implementación del compromiso
Elaboración articulada, concertada y difusión de las normas de convivencia de la IE.
Incumplimiento de algunas normas de parte de algunos miembros de la IE.
Planificar algunas medidads correctivas por incumplimiento de normas.
Resumen de Gestión

Se han registrado 2 acciones de gestión para el Compromiso 5.

2.6.1 Procesos que necesitan ser fortalecidos
Proceso Necesita Asistencia Nivel de Prioridad
Implementación de las normas de convivencia.
ID Pregunta: 1
NO Prioridad 1 - Alta
Implementación de medidas correctivas y disciplina positiva.
ID Pregunta: 2
Prioridad 2 - Media
Atención oportuna de situaciones de violencia contra niñas, niños o adolescentes.
ID Pregunta: 3
Prioridad 3 - Baja
Fortalecimiento de los espacios de participación democrática que involucra a toda la comunidad educativa.
ID Pregunta: 4
Prioridad 2 - Media
Gestión de la tutoría individual y grupal
ID Pregunta: 5
Prioridad 2 - Media
Estrategia de identificación de riesgo y seguimiento a estudiantes
ID Pregunta: 6
Prioridad 2 - Media
Funcionalidad del Comité de gestión del bienestar.
ID Pregunta: 7
Prioridad 2 - Media
Otros: especifique….
ID Pregunta: 8
NO Prioridad 1 - Alta
Distribución por Prioridad
2 (25.0%)
5 (62.5%)
1 (12.5%)
Necesidades de Asistencia
Procesos que necesitan asistencia: 6 de 8
75.0%

2.7 REPORTE SOBRE OTROS ASPECTOS

Otros Aspectos de la Gestión
Práctica/Aspecto Primer Periodo Segundo Periodo Propuesta de Mejora
Logros Dificultades Logros Dificultades
Promoción de una vida activa y saludable
Se implementó los 10 minutos de actividad física interdiaria.
Imcumplmiento de algunos docentes.
Practica de hábitos de higiene personal, de la IE y de su hogar adecuada.
Los estudiantes siempre botan la basura en cualquier lugar.
Charlas sobre la practica de hábitos que nos pueden ayudar a llevar una vida activa y saludable.
Incorporación de tecnologías digitales para la innovación
Se logró usar el aula de innovación pedagógica con todos los grados con la guia de la docente del AIP.
La poca potencia del fluido electrico, no hace funcionar a todas las maquinas.
Uso de algunos aplicativos para afianzar el logro de algunas competencias al desarollar sesiones de aprendizaje.
Interés de parte de los estudiantes por la paractica de juegos.
Planificar un plan de incorporación de tecnologías digitales de acuerdo a los intereses y necesidades de los estudiantes.
Implementación de servicio de Qaliwarma.
En el presente año se preparó de forma normal los alimentos dotados por Qaliwarma
Menú insuficiente
Se logró incorporar otros alimentos para nutrir el menú diario con aporte de los padres de familia.
Incumplimiento del aporte de algunos padres de familia
Sugerimos a Qaliwarma que distribuya alimentos variados y de buena calidad para un mejor aprovechamiento de la población estudiantil.
Otros (especifique)
Ninguno
Ninguna
Ninguno
Ninguna
Ninguna
Análisis Comparativo por Periodos
Primer Periodo
Logros: 4/4
Dificultades: 4/4
Segundo Periodo
Logros: 4/4
Dificultades: 4/4
Propuestas de Mejora
4 de 4 aspectos con propuestas

III. ESTRATEGIA, BUENA PRÁCTICA Y/O PROYECTO

Proyecto de Innovación
Denominación del Proyecto

Ninguna

Descripción del Proyecto
Ninguna
Acciones Ejecutadas
Ninguna
Propuestas de Mejora
Se planificó iniciar la elaboración de un proyecto ambiental
Fechas Importantes
  • Fecha de Registro 06/01/2025
  • Última Actualización 07/01/2025
Estado del Proyecto
Proyecto registrado y documentado

IV. ESTUDIANTES CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES

Registro de Estudiantes
Estudiante DNI Tipo de Discapacidad Datos Académicos Atención SAANEE Datos del Padre/Apoderado
DE LA CUZ MESATNZA, LORENA EDITH
Edad: 10 años | Sexo: F
78686796 Sindrome_Down
Certifica: CENTRO DE SALUD - LONYA GRANDE
Grado: 4° No recibe DE LA CRUZ ORTIZ, CIRILO
962101512
VILLEGAS DIAZ, ANTONY ALEXANDER
Edad: 10 años | Sexo: M
81281250 Otra
Certifica: CENTRO DE SALUD - LONYA GRANDE
Grado: 4° No recibe DIAZ SANCHEZ, JOSEFA
941733861
Distribución por Tipo de Discapacidad
Tipo Cantidad Porcentaje
Sindrome_Down 1 50.0%
Otra 1 50.0%
Atención SAANEE
0.0%

Estudiantes atendidos por SAANEE

0 de 2 estudiantes

V. RELACIÓN DE DOCENTES ATENDIDOS POR EL EQUIPO SAANEE

Docentes SAANEE
Total: 1 docentes
DNI Apellidos y Nombres Celular Registro
00000000 Sin docentes registrados 999999999 Registrado: 06/01/2025
Nota: Los docentes SAANEE son especialistas que brindan apoyo y asesoramiento para la atención de estudiantes con necesidades educativas especiales.

VI. REPORTE DE CONECTIVIDAD, EQUIPO INFORMÁTICO E INTERNET

Conectividad e Internet
  • Proveedor de Internet Ger@lexplorer
  • Tipo de Conexión WIFI
  • Velocidad de Internet MEDIA
  • Estado del Internet INTERMITENTE
Observaciones:

Se corta por momentos de forma interdiaria

Equipamiento Tecnológico
Equipo Cantidad
Laptops 93
Computadoras 30
Tabletas 0
Proyectores 1
Pizarras Interactivas 0
Total de Equipos 124