I. DATOS INFORMATIVOS DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA

Código Modular: 0259325

Nombre de la IE: 16231

Director(a): PABLO YSABEL CHACÓN YUPANQUI

Nivel: Primaria

UGEL: UTCUBAMBA

Dirección: JIRON COMERCIO S/N

Correo electrónico: pablochy610@gmail.com

Teléfono/Celular: 999373394

2.1 CONSOLIDADO GENERAL

Grado Matriculados Trasladados Promovidos Requieren Recuperación Permanecen en el Grado Dejaron de Asistir
2023 2024 2023 2024 2023 2024 2023 2024
1° grado 16 31 1 0 15 31 0 0 0 0
2° grado 26 19 2 1 22 17 1 0 0 1
3° grado 25 27 2 1 23 26 0 0 0 0
4° grado 20 28 0 2 20 26 0 0 0 0
5° grado 26 24 2 3 24 21 0 0 0 0
6° grado 34 27 0 3 34 24 0 0 0 0
TOTAL 147 156 7 10 138 145 1 0 0 1
Análisis de Promoción
93.9%
92.9%
Estadísticas de Recuperación
0.7%
0.0%

2.2 REPORTE DEL CUMPLIMIENTO COMPROMISO 1

Reporte de Competencias por Grado
1 °Grado
Competencia 2023 2024 Variación
Se comunica oralmente en su lengua materna 14 31 +17
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna 14 31 +17
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna 14 31 +17
Construye interpretaciones históricas. 14 31 +17
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común 14 31 +17
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente. 14 31 +17
Gestiona responsablemente los recursos económicos. 14 31 +17
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social 14 31 +17
Asume una vida saludable 14 31 +17
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales 14 31 +17
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos 14 31 +17
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno. 14 31 +17
Resuelve problemas de cantidad. 14 31 +17
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio. 14 31 +17
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre 14 31 +17
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización. 14 31 +17
2 °Grado
Competencia 2023 2024 Variación
Se comunica oralmente en su lengua materna 24 16 -8
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna 24 16 -8
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna 24 16 -8
Construye interpretaciones históricas. 24 16 -8
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común 24 16 -8
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente. 24 16 -8
Gestiona responsablemente los recursos económicos. 24 16 -8
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social 24 16 -8
Asume una vida saludable 24 16 -8
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales 24 16 -8
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos 24 16 -8
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno. 24 16 -8
Resuelve problemas de cantidad. 24 16 -8
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio. 24 16 -8
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre 24 16 -8
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización. 24 16 -8
3 °Grado
Competencia 2023 2024 Variación
Se comunica oralmente en su lengua materna 23 26 +3
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna 23 26 +3
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna 23 26 +3
Construye interpretaciones históricas. 23 26 +3
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común 23 26 +3
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente. 23 26 +3
Gestiona responsablemente los recursos económicos. 23 26 +3
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social 23 26 +3
Asume una vida saludable 23 26 +3
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales 23 26 +3
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos 23 26 +3
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno. 23 26 +3
Resuelve problemas de cantidad. 23 26 +3
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio. 23 26 +3
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre 23 26 +3
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización. 23 26 +3
4 °Grado
Competencia 2023 2024 Variación
Se comunica oralmente en su lengua materna 20 23 +3
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna 20 23 +3
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna 20 23 +3
Construye interpretaciones históricas. 20 23 +3
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común 20 23 +3
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente. 20 23 +3
Gestiona responsablemente los recursos económicos. 20 23 +3
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social 20 23 +3
Asume una vida saludable 20 23 +3
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales 20 23 +3
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos 20 23 +3
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno. 20 23 +3
Resuelve problemas de cantidad. 20 23 +3
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio. 20 23 +3
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre 20 23 +3
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización. 20 23 +3
5 °Grado
Competencia 2023 2024 Variación
Se comunica oralmente en su lengua materna 22 21 -1
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna 22 21 -1
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna 22 21 -1
Construye interpretaciones históricas. 22 21 -1
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común 22 21 -1
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente. 22 21 -1
Gestiona responsablemente los recursos económicos. 22 21 -1
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social 22 21 -1
Asume una vida saludable 22 21 -1
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales 22 21 -1
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos 22 21 -1
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno. 22 21 -1
Resuelve problemas de cantidad. 22 21 -1
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio. 22 21 -1
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre 22 21 -1
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización. 22 21 -1
6 °Grado
Competencia 2023 2024 Variación
Se comunica oralmente en su lengua materna 34 24 -10
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna 34 24 -10
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna 34 24 -10
Construye interpretaciones históricas. 34 24 -10
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común 34 24 -10
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente. 34 24 -10
Gestiona responsablemente los recursos económicos. 34 24 -10
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social 34 24 -10
Asume una vida saludable 34 24 -10
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales 34 24 -10
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos 34 24 -10
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno. 34 24 -10
Resuelve problemas de cantidad. 34 24 -10
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio. 34 24 -10
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre 34 24 -10
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización. 34 24 -10
2.2.1 Análisis, reflexión y síntesis de los procesos realizados
Ámbito Aspectos Favorables Dificultades Propuestas de Mejora
Planificación de las experiencias de aprendizaje. 
Se planificaron experiencias de aprendizaje de acuerdo a su contexto y necesidades educativas de los estudiantes.
Se planificaron actividades de aprendizaje de reforzamiento en las áreas de matemática y comunicación.
No todos los padres de familia apoyan a sus hijos e hijas en los aprendizajes por dedicarse a las actividades agrícolas como las cosechas de café y cacao.
Inasistencia de estdiantes a las actividades de reforzamiento por apoyar en sus casas a sus padres,
Aumentar el porcentaje de estudiantes que logren un nivel destacado en las evaluaciones.
Planificar actividades significativas haciendo uso de las herramientas Tics para potenciar sus conocimientos.
Promover materiales audiovisuales dentro de las sesiones de aprendizaje para que los estudiantes fortalezcan el desarrollo de sus competencias.
Mediación del aprendizaje.
Se brindó retroalimentación a los niños y niñas de acuerdo a su estilo y ritmo de aprendizaje, asi mismo se logró involucrar a los padres de familia en los aprendizaje de sus hijos.
Estudiantes ponen poca atención a sus clases lo cual dificulta el avance del docente en el logro de los aprendizajes. Padres de familia que no controlan de la disciplina de sus hijos.
Reprogramar actividades para evitar el retrazo en logro de las compenetecias.
Continuar brindando apoyo a los estudiantes durante las clases y reforzar en las áreas de comunicación y matemática.
Sensiblizar a los padres de familia para involucrarse en aprendizaje de sus hijos.
Fomento del pensamiento crítico y razonamiento en los estudiantes.
Se desarrollaron actividades que permitieron a los estudiantes cuestionar, dar opiniones, plantear soluciones, predecir hechos, gracias al apoyo del docente teniendo como base los criterios de las rubricas de desempeño docente en su práctica pedagógica.
Niños y niñas mas participativos en las clases, determinando un mejor desempeño y logro de las competencias.
Existencia de estudiantes tímidos y poco participatvos en el desarrollo de las sesiones de aprendiaje.
Plantear actividades de aprendizaje que permitan el desarrollo de la creatividad y pensamiento crítico en nuestros niños.
Aplicar estrategias de aprendizaje que permitan la participación de los estudiantes como: la asamblea de aula, el debate, lluvia de ideas, trabajo colobarorativo, etc.
Involucramiento de las familias en el aprendizaje de los estudiantes.
Se logró involucrar a las familias en los aprendizajes de sus hijos en actividades como: Todos leemos en casa, el día del logro, charlas educativas, reuniones de aula, aniversario institucional, buen inicio del año escolar, simulacro de sismos, etc.
Algunos padres de familia no asisten a la convocatoria de de la I.E. debido a que se dedican a trabajos agrícolas, negocios, etc,
Sensiblizar a los padres de familia para integrarse a la I.E., promover charlas educativas estableciendo compromios de apoyo a sus hijos.
Evaluación formativa.
Se promivió en la práctica docente la retroalimentación en los aprendizajes, una evaluación formativa que permite valorar todos avances de los aprendizajes de nuestros niños, se aplicaron evaluaciones diagnósticas para conocer el punto de partida en los aprendizajes, se aplicaron evaluaciones estandarizadas por el Minedu, posteriomente se hizo un analisis y reflexión sobre las mismas.
Elaboración de instrumentos de evaluación formativa pertinentes como escala de valoración. Rubricas de evaluación, cuaderno de campo, etc.
Fomentar la participación activa de los niños en su propio proceso de evaluación, promoviendo la autorreflexión y el autoconocimiento desde temprana edad.
Fomentar una cultura de aprendizaje continuo donde la evaluación formativa se vea como una herramienta para el crecimiento y la mejora, más que como una medida estática de rendimiento.
Uso de pedagógico de cuadernos de trabajo.
Se logró relacionar los campos temáticos de la experiencia de aprendizaje con el desarrollo de las actividades a desarrollar de los cuadernillos de autoaprendizaje de acuerdo a lo planificado.
Permitió un trabajo autónomo de los niños de acuerdo a su avance en el aprendizaje.
Ciertas limitaciones en el uso de los cuadrnillos de Comunicación y Matemática por parte del docente, lo que limitó a losniños a desarrollar las actividades en dicho cuadernillo.
Planificar actividades de aprendizaje que den uso el cuadernillos de trabajo de 1 al 6 grado.
El MINEDU debe seguir implementando con cuadernos de autoaprendizaje y con textos educativos a nuestros estudiantes.
Otros (especifique):
Se fomento la partcipación de los niños en talleres de declamación, teatro y danza,manejo de las tics lo que permitió mejorar la participación y desemvolvimiento de los niños.
Faltan medios tecnologicos y audio visulaes para un mejor trabajo en el aula.
El gobierno debe apoyar con equipos tecnológicos que sirven de apoyo al logro de los aprendizajes como: proyectores, computadoras, etc.

2.3 REPORTE SOBRE EL CUMPLIMIENTO DEL COMPROMISO 2

Estudiantes que interrumperon sus estudios
Grado Año Cantidad
1° grado 2023 0
1° grado 2024 0
2° grado 2023 0
2° grado 2024 0
3° grado 2023 0
3° grado 2024 0
4° grado 2023 0
4° grado 2024 0
5° grado 2023 0
5° grado 2024 0
6° grado 2023 0
6° grado 2024 0
Total de Interrupciones: 0
2.3.1 Análisis, reflexión y síntesis
Ámbito Aspectos Favorables Dificultades Propuestas de Mejora
Familia
La participación activa de los padres en la vida educativa de sus hijos, asistiendo a reuniones, eventos y actividades escolares, crea un ambiente de apoyo que fortalece el acceso y el compromiso de los estudiantes.
Mínimo porcentaje de padres de familia que no asisten a la convocatoria de los docentes a las diferentes actividades programadas.
Continuar trabajando con los padres de familia para promover la importancia de brindar a los estudiantes las mejores condiciones para el aprendizaje y culminar satisfactoriamente sus estudios primarios.
Ofrecer talleres, escuela de padres que aborden temas como apoyo emocional , la comunicación efectiva con los niños y la importancia del juego en el desarrollo infantil, charlas educativas, etc
Escuela
Promover la participación activa de los padres en la educación de sus hijos, estableciendo una colaboración estrecha entre la escuela y la familia desde los primeros años.
Padres de familia que dan poca importancia a las actividades planificadas por la I.E
Fomentar compromiso y responsabilidad para la asistencia de los padres.
Comunidad
Se logró la participación de padres de familia en coordinación con las autoridades como teniente gobernador, Jue de Paz, Policía Nacional, Alacalde, Centro de Salud, Iglesia Católica para un trabajo colectivo de mejoras en la comunidad.
Padres de familia que dan poca importancia a las actividades planificadas y no se integran.
Sensibilizacón a través de charlas educativas, apoyo emocional y de integración con los padres de familia

2.4 REPORTE SOBRE EL CUMPLIMIENTO DEL COMPROMISO 3

Reporte de Gestión
Acción Actividades Logros Dificultades Propuestas de Mejora
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 4 del año escolar 2024.
Análisis de las actividades Implementadas por el Comité de Gestión Pedagógica del año escolar 2024.
Conformación del comité de condiciones operativas.
Se identificó y ejecutó la solución a las necesidades de la institución educativa.
Padres de familia que no cumplieron sus responsabilidades en los diferentes comités establecidos en la I.E
Sensibilización a la comunidad educativa para cumplir con lo planificado.
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 4 del año escolar 2024.
Prácticas de gestión que influyen en la implementación del compromiso
Se cumplió con lo programado en la calendarización.
Se estableció mecanismos y estrategias de contingencia frente a la posible pérdida de horas de clase remota.
Programación oportuna de matrículas y ratificación de las mismas a cargo de personal directivo y administrativo.
Participación en los simulacros de sismos programados de estudiantes y comunidad educativa.Señalización de riesgos frente a desastres.
Sin dificultad.
Mayor difusión para la matrícula.
2.4.1 Procesos que necesitan ser fortalecidos
Proceso ¿Necesita Asistencia? Nivel de Prioridad
Actualización y/o elaboración de los instrumentos de gestión Nivel 1
Implementación de las semanas de gestión Nivel 2
Gestión y ejecución del programa de mantenimiento Nivel 2
Acciones para la prevención del riesgo de desastres Nivel 2
Funcionalidad del Comité de condiciones operativas. Nivel 1
Conocer la normatividad sobre los comites de gestión. Nivel 1
Resumen de Prioridades
  • Prioridad Alta (Nivel 1) 3
  • Prioridad Media (Nivel 2) 3
  • Prioridad Baja (Nivel 3) 0
Necesidad de Asistencia
100.0% Necesita Asistencia

2.5 REPORTE SOBRE EL CUMPLIMIENTO DEL COMPROMISO 4

Reporte de Gestión
Acción Actividades Logros Dificultades Propuestas de Mejora
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 4 del año escolar 2024
Análisis de las actividades Implementadas por el Comité de Gestión Pedagógica del año escolar 2024
Trabajo en conjunto con toda la plana docente para la planificación y elaboración de las actividades de aprendizaje.
Generación de espacios de trabajo colegiado diversos y otras estrategias de acompañamiento pedagógico, para reflexionar, evaluar y tomar decisiones que fortalezcan la práctica pedagógica de las y los docentes, y el involucramiento de las familias en función de los aprendizajes de las y los estudiantes.
Monitoreo de la práctica pedagógica docente utilizando las rúbricas de observación de aula u otros instrumentos para recoger información sobre su desempeño, identificar fortalezas, necesidades y realizar estrategias de fortalecimiento.
Limitación del conocimiento de las rúbricas por parte de los docentes dificulta el monitoreo y acompañamiento
Talleres
Trabajo Colegiado.
GIAS, comunidades educativas
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 4 del año escolar 2024
Prácticas de gestión que influyen en la implementación del compromiso
Desarrollo de estrategias para atención a estudiantes en riesgo de interrumpir sus estudios para que alcancen los aprendizajes esperados y culminen su trayectoria
educativa.
Implementación de estrategias de difusión de los enfoques del CNEB a toda la comunidad educativa.
Docentes con poca participación en cursos de desarrollo profesional
Promover la partcicpación de docentes en evenctos de capacitación y desarrollo profesional.
Reuniones de Escuela para Padres.
2.5.1 Procesos que necesitan ser fortalecidos
Proceso ¿Necesita Asistencia? Nivel de Prioridad
Planificación de las experiencias de aprendizaje. SI Prioridad 2
Monitoreo a la práctica pedagógica del docente. SI Prioridad 1
Evaluación y retroalimentación a los estudiantes en relación a sus logros y dificultades en el desarrollo de sus competencias. SI Prioridad 2
Implementación de reuniones de trabajo colegiado. SI Prioridad 2
Fortalecimiento de competencias pedagógicas de los docentes mediante las comunidades de aprendizaje. SI Prioridad 2
Uso pedagógico del cuaderno de trabajo distribuidos por el Minedu SI Prioridad 2
Funcionalidad del Comité de gestión pedagógica. SI Prioridad 1
Otros: Uso de las tas tabletas SI Prioridad 1
Distribución por Prioridad
3 (37.5%)
5 (62.5%)
0 (0.0%)
Necesidad de Asistencia
100.0%
Procesos que requieren asistencia
8 de 8 procesos

2.6 REPORTE SOBRE EL CUMPLIMIENTO DEL COMPROMISO 5

Reporte de Gestión
Acción Actividades Realizadas Logros Alcanzados Dificultades Encontradas Propuestas de Mejora
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 5 del año escolar 2024.
ID: 1
Análisis y reflexión del comité de Gestión del Bienestar del año escolar 2024
Fortalecimiento de los espacios de participación democrática y organización de la IE. promoviendo relaciones interpersonales
positivas entre los miembros de la comunidad educativa.
Participación activa de estudiantes, docentes y padres de familia en las diferentes actividades programadas.
Implementación de actividades que ha favorecido el bienestar socioemocional de los niños, fomentando un entorno escolar positivo y enriquecedor.
Poco compromiso en la participación del padre de familia a la asistencia de las charlas.
Fortalecer buenas practicas de bioseguridad para proteger nuestra salud.
Programación de talleres donde se refuerce las relaciones interpersonales.
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 5 del año escolar 2024.
ID: 2
Prácticas de gestión que influyen en la implementación del compromiso
Elaboración articulada, concertada y difusión de las normas de convivencia de la IE.
Implementación de acciones de prevención de la violencia con estudiantes,
familias y personal de la IE o programa educativo.
Atención oportuna de situaciones de violencia contra estudiantes de acuerdo con los protocolos vigentes.
Fortalecimiento del acompañamiento de las y los estudiantes y de las familias, en el marco de la Tutoría y Orientación Educativa y la Educación Sexual Integral.
Poco interés de parte de los padres de familia para controlar las emociones de sus menores hijos ocacionando indisciplina en la en la I.E.

Comprometer a los padres de familia en apoyar al cuidado de los estudiantes para prevenir la violencia.
Propiciar espacios de reflexión sobre convivencia democrática, armoniosa e interactiva entre los actores educativos.
Resumen de Gestión

Se han registrado 2 acciones de gestión para el Compromiso 5.

2.6.1 Procesos que necesitan ser fortalecidos
Proceso Necesita Asistencia Nivel de Prioridad
Implementación de las normas de convivencia.
ID Pregunta: 1
NO Prioridad 3 - Baja
Implementación de medidas correctivas y disciplina positiva.
ID Pregunta: 2
Prioridad 1 - Alta
Atención oportuna de situaciones de violencia contra niñas, niños o adolescentes.
ID Pregunta: 3
Prioridad 1 - Alta
Fortalecimiento de los espacios de participación democrática que involucra a toda la comunidad educativa.
ID Pregunta: 4
Prioridad 1 - Alta
Gestión de la tutoría individual y grupal
ID Pregunta: 5
Prioridad 2 - Media
Estrategia de identificación de riesgo y seguimiento a estudiantes
ID Pregunta: 6
Prioridad 1 - Alta
Funcionalidad del Comité de gestión del bienestar.
ID Pregunta: 7
Prioridad 2 - Media
Gestionar apoyo con profesionales de psicología para tratar problemas sexuales.
ID Pregunta: 8
Prioridad 1 - Alta
Distribución por Prioridad
5 (62.5%)
2 (25.0%)
1 (12.5%)
Necesidades de Asistencia
Procesos que necesitan asistencia: 7 de 8
87.5%

2.7 REPORTE SOBRE OTROS ASPECTOS

Otros Aspectos de la Gestión
Práctica/Aspecto Primer Periodo Segundo Periodo Propuesta de Mejora
Logros Dificultades Logros Dificultades
Promoción de una vida activa y saludable
Participaciónactiva de niños,niñas y padres de familia en actividades programadas por la I.E sobre vida activa y saludable,
Padres de familia no asisten a las actividades planificadas.
Ha permitido mejorar las relaciones interpersonales entre docentes, alumnos y padres de familia.
Disponibilidad de tiempo de los padres de familia por asistir a sus faenas agrícolas.
sensiblidad a los padres de familia para dar mayor importancia a mejorar los estilos de vida saludable.
Incorporación de tecnologías digitales para la innovación
Niños con gran interés y ábidos por el trabajo con recursos tecnologicos,
Recursos tecnologicos en mal estado como tabletas y computadoras. Dificultad de los docentes en el uso de las Tics.
Los niños manejan satisfactoriamente los recusos tecnológico en el aprendizaje.
Internet de muy baja cobertura o nula.
Implementación con recursos tecnológicos e internet de buena cobertura.
Implementación de servicio de Qaliwarma.
Aceptación y consumo de productos de Qaliwarma por los niños y niñas.
Algunos productos cuestionados por su calidad que generó desconfianza en su consumo.
Padres de familia participativos en la preparación de alimentos del Qaliwarma.
Desconfianza de padres de familia en el consumo de alimnentos por parte de sus hijos debido a cuestionamientos publicos del servicio de Qaliwarma. Padres y madres de familia no asisten a la preparación de los alimentos.
Mejorar la calidad de los productos por parte del programa. Involucrar a la familias para la preparación oportuna de los alimentos.
Implementación del Plan Lector
Mejoran su nivel de comprensión lectora.
Padres de familia no asisten a las actividades planificadas.
Incrementan su rendimiento academico en las demás áreas.
Cumplimiento de horario de lectura en los hogares
Seguir promoviendo actividades de hábitos de lectura en la I.E
Análisis Comparativo por Periodos
Primer Periodo
Logros: 4/4
Dificultades: 4/4
Segundo Periodo
Logros: 4/4
Dificultades: 4/4
Propuestas de Mejora
4 de 4 aspectos con propuestas

III. ESTRATEGIA, BUENA PRÁCTICA Y/O PROYECTO

Proyecto de Innovación
Denominación del Proyecto

No se trabajó ningún proyecto de innovación en el presente año.

Descripción del Proyecto
No se trabajó ningún proyecto de innovación en el presente año.
Acciones Ejecutadas
No se ejecutó ninguna acción en el presente año.
Propuestas de Mejora
Planificar y desarrollar un Proyecto de Innovación para meora del servicio educativo.
Fechas Importantes
  • Fecha de Registro 14/01/2025
  • Última Actualización 14/01/2025
Estado del Proyecto
Proyecto registrado y documentado

IV. ESTUDIANTES CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES

Registro de Estudiantes
Estudiante DNI Tipo de Discapacidad Datos Académicos Atención SAANEE Datos del Padre/Apoderado
VALDIVIA MELENDEZ, LOT ALDAIR
Edad: 8 años | Sexo: M
79728818 Motora
Certifica: CONADIS
Grado: PRIMERO No recibe VALDIVIA CHAVEZ, MARINO
974334867
Distribución por Tipo de Discapacidad
Tipo Cantidad Porcentaje
Motora 1 100.0%
Atención SAANEE
0.0%

Estudiantes atendidos por SAANEE

0 de 1 estudiantes

V. RELACIÓN DE DOCENTES ATENDIDOS POR EL EQUIPO SAANEE

Docentes SAANEE
Total: 1 docentes
DNI Apellidos y Nombres Celular Registro
00000000 Sin docentes registrados 999999999 Registrado: 14/01/2025
Nota: Los docentes SAANEE son especialistas que brindan apoyo y asesoramiento para la atención de estudiantes con necesidades educativas especiales.

VI. REPORTE DE CONECTIVIDAD, EQUIPO INFORMÁTICO E INTERNET

Conectividad e Internet
  • Proveedor de Internet NINGUNO
  • Tipo de Conexión NINGUNO
  • Velocidad de Internet NO TIENE
  • Estado del Internet NO FUNCIONA
Observaciones:

La Institución Educativa no cuenta con internet.

Equipamiento Tecnológico
Equipo Cantidad
Laptops 0
Computadoras 3
Tabletas 83
Proyectores 1
Pizarras Interactivas 0
Total de Equipos 87