Código Modular: 0224360
Nombre de la IE: 16681
Director(a): JESÚS MANUEL HURTADO CUBAS
Nivel: PRIMARIA/MENORES
UGEL: UTCUBAMBA
Dirección: SANTO TOMAS
Correo electrónico: JEMAHCU2755@GMAIL.COM
Teléfono/Celular: 918828939
Grado | Matriculados | Trasladados | Promovidos | Requieren Recuperación | Permanecen en el Grado | Dejaron de Asistir | ||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
2023 | 2024 | 2023 | 2024 | 2023 | 2024 | 2023 | 2024 | |||
1° grado | 10 | 11 | 0 | 0 | 10 | 11 | 0 | 0 | 0 | 0 |
2° grado | 10 | 10 | 0 | 0 | 10 | 10 | 0 | 0 | 0 | 0 |
3° grado | 8 | 10 | 0 | 0 | 10 | 10 | 0 | 0 | 0 | 0 |
4° grado | 15 | 15 | 1 | 2 | 14 | 13 | 0 | 0 | 0 | 0 |
5° grado | 13 | 14 | 0 | 0 | 13 | 14 | 0 | 0 | 0 | 0 |
6° grado | 14 | 13 | 0 | 1 | 14 | 12 | 0 | 0 | 0 | 0 |
TOTAL | 70 | 73 | 1 | 3 | 71 | 70 | 0 | 0 | 0 | 0 |
Competencia | 2023 | 2024 | Variación |
---|---|---|---|
Se comunica oralmente en su lengua materna | 13 | 18 | +5 |
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna | 10 | 11 | +1 |
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna | 10 | 11 | +1 |
Construye interpretaciones históricas. | 10 | 11 | +1 |
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común | 10 | 11 | +1 |
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente. | 10 | 11 | +1 |
Gestiona responsablemente los recursos económicos. | 10 | 11 | +1 |
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social | 0 | 0 | 0 |
Asume una vida saludable | 10 | 11 | +1 |
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales | 10 | 11 | +1 |
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos | 10 | 11 | +1 |
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno. | 10 | 11 | +1 |
Resuelve problemas de cantidad. | 10 | 11 | +1 |
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio. | 10 | 11 | +1 |
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre | 10 | 11 | +1 |
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización. | 10 | 11 | +1 |
Competencia | 2023 | 2024 | Variación |
---|---|---|---|
Se comunica oralmente en su lengua materna | 14 | 18 | +4 |
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna | 10 | 10 | 0 |
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna | 10 | 10 | 0 |
Construye interpretaciones históricas. | 10 | 10 | 0 |
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común | 10 | 10 | 0 |
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente. | 10 | 10 | 0 |
Gestiona responsablemente los recursos económicos. | 10 | 10 | 0 |
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social | 0 | 0 | 0 |
Asume una vida saludable | 10 | 10 | 0 |
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales | 10 | 10 | 0 |
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos | 10 | 10 | 0 |
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno. | 10 | 10 | 0 |
Resuelve problemas de cantidad. | 10 | 10 | 0 |
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio. | 10 | 10 | 0 |
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre | 10 | 10 | 0 |
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización. | 10 | 10 | 0 |
Competencia | 2023 | 2024 | Variación |
---|---|---|---|
Se comunica oralmente en su lengua materna | 15 | 18 | +3 |
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna | 8 | 10 | +2 |
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna | 8 | 10 | +2 |
Construye interpretaciones históricas. | 8 | 10 | +2 |
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común | 8 | 10 | +2 |
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente. | 8 | 10 | +2 |
Gestiona responsablemente los recursos económicos. | 8 | 10 | +2 |
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social | 0 | 0 | 0 |
Asume una vida saludable | 8 | 10 | +2 |
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales | 8 | 10 | +2 |
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos | 8 | 10 | +2 |
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno. | 8 | 10 | +2 |
Resuelve problemas de cantidad. | 8 | 10 | +2 |
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio. | 8 | 10 | +2 |
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre | 8 | 10 | +2 |
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización. | 8 | 10 | +2 |
Competencia | 2023 | 2024 | Variación |
---|---|---|---|
Se comunica oralmente en su lengua materna | 15 | 16 | +1 |
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna | 14 | 13 | -1 |
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna | 14 | 13 | -1 |
Construye interpretaciones históricas. | 14 | 13 | -1 |
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común | 14 | 13 | -1 |
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente. | 14 | 13 | -1 |
Gestiona responsablemente los recursos económicos. | 14 | 13 | -1 |
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social | 0 | 0 | 0 |
Asume una vida saludable | 14 | 13 | -1 |
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales | 14 | 13 | -1 |
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos | 14 | 13 | -1 |
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno. | 14 | 13 | -1 |
Resuelve problemas de cantidad. | 14 | 13 | -1 |
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio. | 14 | 13 | -1 |
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre | 14 | 13 | -1 |
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización. | 14 | 13 | -1 |
Competencia | 2023 | 2024 | Variación |
---|---|---|---|
Se comunica oralmente en su lengua materna | 16 | 17 | +1 |
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna | 13 | 14 | +1 |
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna | 13 | 14 | +1 |
Construye interpretaciones históricas. | 13 | 14 | +1 |
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común | 13 | 14 | +1 |
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente. | 13 | 14 | +1 |
Gestiona responsablemente los recursos económicos. | 13 | 14 | +1 |
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social | 0 | 0 | 0 |
Asume una vida saludable | 13 | 14 | +1 |
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales | 13 | 14 | +1 |
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos | 13 | 14 | +1 |
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno. | 13 | 14 | +1 |
Resuelve problemas de cantidad. | 13 | 14 | +1 |
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio. | 13 | 14 | +1 |
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre | 13 | 14 | +1 |
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización. | 13 | 14 | +1 |
Competencia | 2023 | 2024 | Variación |
---|---|---|---|
Se comunica oralmente en su lengua materna | 15 | 16 | +1 |
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna | 14 | 13 | -1 |
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna | 14 | 13 | -1 |
Construye interpretaciones históricas. | 14 | 13 | -1 |
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común | 14 | 13 | -1 |
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente. | 14 | 13 | -1 |
Gestiona responsablemente los recursos económicos. | 14 | 13 | -1 |
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social | 0 | 0 | 0 |
Asume una vida saludable | 14 | 13 | -1 |
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales | 14 | 13 | -1 |
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos | 14 | 13 | -1 |
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno. | 14 | 13 | -1 |
Resuelve problemas de cantidad. | 14 | 13 | -1 |
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio. | 14 | 13 | -1 |
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre | 14 | 13 | -1 |
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización. | 14 | 13 | -1 |
Ámbito | Aspectos Favorables | Dificultades | Propuestas de Mejora |
---|---|---|---|
Planificación de las experiencias de aprendizaje. |
Se a tenido en cuenta los resultados del año anterior 2023 , en la cual los niños y niñas han logrado el 99% de resultados mejores en su aprendizaje.
|
Ninguna
|
Que se siga aplicando la estrategia de los resultados del año anterior 2024 para que al final del año academico 2025 se tenga buenos resultados.
|
Mediación del aprendizaje. |
Implica la interacción enseñanza y aprendizaje en el alumnado.
|
Ninguna
|
Que siempre se de la interaccion de los aprendizajes en el alumnado.
|
Fomento del pensamiento crítico y razonamiento en los estudiantes. |
El estudiante tiene que saber: 1.Leer el contexto e identificar las palabras dificiles. 2. Detectar los retos a resolver. 3. Analizar los problemas.4. Estructurar ideas(elaborar hipotis).5.Formyular los objetivos de aprendizaje. 6. Busvcar información de forma individual.
|
Ninguna.
|
Hacer Que el niño o niña muestre interes y buena disposición y que tenmga un pensamiento estructurado, asi como la resolución de problemas ya que es bital para el éxito en cualquier ámbito.
|
Involucramiento de las familias en el aprendizaje de los estudiantes. |
Organizar reuniones en forma de talleres o jornadas , a fin de que las familias se involucren en la enseñanza aprendizaje de sus niños y niñas.
|
Ninguna
|
Que se realice talleres mensulmente, ya que con estos talleres el famillar del estudiuante se sienta comprometido con los aprendizajes de sus hijos.
|
Evaluación formativa. |
Se ha hecho un procedimiento que busca reconocer y responder al aprendizaje de los estudiantes para reforzalo durante el proceso de aprendizaje en el alumnado.
|
Ninguna
|
Que se busque el reconociminto de tal forma reconozca responder a las espectrativas de la enseñanza aprendizaje durante el año academico 2025.E
|
Uso de pedagógico de cuadernos de trabajo. |
EL cuaderno de trabajo ayuda al estudiante como un recurso didactico que se pueden usar de diversas formas en el ámbito educativo.,
|
Nbinguna
|
Se sugiere a la Ugel Utcubamba, que siempre envie a las II.EE. Los cuadernos de trabajo ya que permiten mejor enseñanza en el alumnado de 1° al 6° Grado.
|
Otros (especifique): |
Ninguno
|
Ninguna
|
Ninguna
|
Grado | Año | Cantidad |
---|---|---|
1° grado | 2023 | 0 |
1° grado | 2024 | 0 |
2° grado | 2023 | 0 |
2° grado | 2024 | 0 |
3° grado | 2023 | 0 |
3° grado | 2024 | 0 |
4° grado | 2023 | 0 |
4° grado | 2024 | 0 |
5° grado | 2023 | 0 |
5° grado | 2024 | 0 |
6° grado | 2023 | 0 |
6° grado | 2024 | 0 |
Total de Interrupciones: | 0 |
Ámbito | Aspectos Favorables | Dificultades | Propuestas de Mejora |
---|---|---|---|
Familia |
Es la retención anual de estudiantes en las instituciones educativas.
|
Ninguna
|
Que el padre se sienta comprometido en retener sus niños y niñas en las instituciones educativas .
|
Escuela |
Es la retención anual de estudiantes en las instituciones educativasya que I.E.DEBE DE MANTENER EL NUMERO DE ESTUDIANTES matriculados al inicio del año escolar de talmanera que todos los estudiantres inicien y terminen su educación básica.
|
Ninguna
|
Que Que la I.E. mantenga el numero de estudiantes al inicio del año y fin del año escolar.
|
Comunidad |
Es la forma de actuar con las personas que promueva el respeto, la tolerancia y el crecimiento; a un proceso de vida que comienza pero nunca termina;y a las relaciones que van más alla de las simples apariencias.
|
Ninguna
|
Que se promueba los valores en los niños y niñas.
|
Acción | Actividades | Logros | Dificultades | Propuestas de Mejora |
---|---|---|---|---|
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 3 del año escolar 2024. |
Análisis y reflexión de las actividades del Comité de Gestión de Condiciones Operativas
|
Se ha logrado que todos los estudiantes de 1° al 6° grado culminen el año escolar satisfactoriamente.
|
Ninguna
|
Que para el año 2025 se haga una consientisación al padre de familia de talmanera que sus hijos concluyan el año escolar academico satisfactoriamente.
|
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 3 del año escolar 2024. |
Prácticas de gestión que influyen en la implementación del compromiso
|
Fortalecer los espacios de participación democrática.
|
Ninguna
|
Que se realicen todas las actividades para el año escolar2025.
|
Proceso | ¿Necesita Asistencia? | Nivel de Prioridad |
---|---|---|
Actualización y/o elaboración de los instrumentos de gestión | SÍ | Nivel 1 |
Implementación de las semanas de gestión | SÍ | Nivel 1 |
Gestión y ejecución del programa de mantenimiento | SÍ | Nivel 2 |
Acciones para la prevención del riesgo de desastres | SÍ | Nivel 1 |
Funcionalidad del Comité de condiciones operativas. | SÍ | Nivel 1 |
Otros: especifique…. | NO | Nivel 3 |
Acción | Actividades | Logros | Dificultades | Propuestas de Mejora |
---|---|---|---|---|
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 4 del año escolar 2024 |
Análisis de las actividades Implementadas por el Comité de Gestión Pedagógica del año escolar 2024
|
Generar espacios de trabajo colegiado para reflexionar, evaluar y tomar decisiones.
|
Ninguna
|
Monitorear la practica pedagogica docente para identificar fortalezas y necesidades.
|
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 4 del año escolar 2024 |
Prácticas de gestión que influyen en la implementación del compromiso
|
Es el acompañamiento y monitoreo de la práctica pedagógica en la institución educativa.
|
Ninguna
|
Motivar a los docentes,capacitar,utilizar la tecnología y administrar los recursos.
|
Proceso | ¿Necesita Asistencia? | Nivel de Prioridad |
---|---|---|
Planificación de las experiencias de aprendizaje. | SI | Prioridad 1 |
Monitoreo a la práctica pedagógica del docente. | SI | Prioridad 1 |
Evaluación y retroalimentación a los estudiantes en relación a sus logros y dificultades en el desarrollo de sus competencias. | SI | Prioridad 1 |
Implementación de reuniones de trabajo colegiado. | SI | Prioridad 1 |
Fortalecimiento de competencias pedagógicas de los docentes mediante las comunidades de aprendizaje. | SI | Prioridad 1 |
Uso pedagógico del cuaderno de trabajo distribuidos por el Minedu | SI | Prioridad 2 |
Funcionalidad del Comité de gestión pedagógica. | SI | Prioridad 1 |
Otros: especifique…. | NO | Prioridad 3 |
Acción | Actividades Realizadas | Logros Alcanzados | Dificultades Encontradas | Propuestas de Mejora |
---|---|---|---|---|
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 5 del año escolar 2024.
ID: 1 |
Análisis y reflexión del comité de Gestión del Bienestar del año escolar 2024
|
Se ha logrado implementar la dimensión comunitaria de la gestion escolar y se a promovido el desarrollo integral de los estudiantes.
|
Ninguna
|
Que se implemente siempre la dimemsión comunitaria de la gestión escolar y sea promovido el desarrollo integral de los estudiantes, generando espacios de trabajo colegiado para reflexionar y tomar decisiones.
|
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 5 del año escolar 2024.
ID: 2 |
Prácticas de gestión que influyen en la implementación del compromiso
|
Es la implementación de prácicas que promuevan una convivencia escolar basada en el acompañamiento socio afectivo y cognitivo, y en la participación de la comunidad educativa.
|
Ninguna
|
Que cada vez se de las practicas de tal manera que promueban una convivencia escolar basada en el acompañamiento socio afectivo y cognitivo de la comunidad educativa.
|
Se han registrado 2 acciones de gestión para el Compromiso 5.
Proceso | Necesita Asistencia | Nivel de Prioridad |
---|---|---|
Implementación de las normas de convivencia. ID Pregunta: 1 |
SÍ | Prioridad 1 - Alta |
Implementación de medidas correctivas y disciplina positiva. ID Pregunta: 2 |
SÍ | Prioridad 2 - Media |
Atención oportuna de situaciones de violencia contra niñas, niños o adolescentes. ID Pregunta: 3 |
SÍ | Prioridad 1 - Alta |
Fortalecimiento de los espacios de participación democrática que involucra a toda la comunidad educativa. ID Pregunta: 4 |
SÍ | Prioridad 1 - Alta |
Gestión de la tutoría individual y grupal ID Pregunta: 5 |
SÍ | Prioridad 1 - Alta |
Estrategia de identificación de riesgo y seguimiento a estudiantes ID Pregunta: 6 |
SÍ | Prioridad 1 - Alta |
Funcionalidad del Comité de gestión del bienestar. ID Pregunta: 7 |
SÍ | Prioridad 1 - Alta |
Otros: especifique…. ID Pregunta: 8 |
NO | Prioridad 3 - Baja |
Práctica/Aspecto | Primer Periodo | Segundo Periodo | Propuesta de Mejora | ||
---|---|---|---|---|---|
Logros | Dificultades | Logros | Dificultades | ||
Promoción de una vida activa y saludable |
Adaptación de hábitos que mejoren la salud física, Psicologica y social
|
NINGUNA
|
Hacer ejercicios físico de forma regular, consumir una dieta equilibrada y variada, evitar el consumo de drogas y alcohol en exeso.
|
NINGUNA
|
Que siempre se de charlas a fin de mantener una vida saludable .
|
Incorporación de tecnologías digitales para la innovación |
Se ha logrado que las tecnologias TIC en el aula se ha transfornado en una herramienta indispensable para el desarrollo educativo
|
NINGUNA
|
Se ha logrado con el trascurrir del tiempo, que las tecnologias digitales convirtirndose en una necesidad social para garantizar la educación como un derecho humano básico.
|
NINGUNA
|
Que el MINEDU implemente con laptops a las Instituciones Educativas, para mejorar la educación en cada región del Perú.
|
Implementación de servicio de Qaliwarma. |
Se ha recepcinado alimentos de marzo a noviembre.
|
NINGUNA
|
Se ha preparado los alimentos en desayuno y almuerzo.
|
NINGUNA
|
Que siempre se de el programa de Qaliwarma ya que es ecencial para el estudiantado.
|
Otros (especifique) |
NINGUNO
|
NINGUNA
|
NINGUNO
|
NINGUNA
|
NINGUNO
|
AULAS INTELIGENTES
Estudiante | DNI | Tipo de Discapacidad | Datos Académicos | Atención SAANEE | Datos del Padre/Apoderado |
---|---|---|---|---|---|
FERNÁNDEZ RODAS, JEANPOOL ANGHELO BRAIR Edad: 9 años | Sexo: M |
79529623 |
Intelectual Certifica: HOSPITAL SANTIAGO APOSTO UTCUBAMBA |
Grado: 3° | Sí recibe |
FERNANDEZ CHUPILLÓN NIXON 939953154 |
TARRILLOVARGAS BRIANA ETHEYSI Edad: 7 años | Sexo: F |
90419975 |
Sindrome_Down Certifica: HOSPITAL SANTIAGO APOSTO UTCUBAMBA |
Grado: 1° | Sí recibe |
SALUSTIANO TARRILLO VARGAS 954998595 |
Tipo | Cantidad | Porcentaje |
---|---|---|
Intelectual | 1 | 50.0% |
Sindrome_Down | 1 | 50.0% |
Estudiantes atendidos por SAANEE
DNI | Apellidos y Nombres | Celular | Registro |
---|---|---|---|
33674358 | JESÚS MANUEL HURTADO CUBAS | 918828939 | Registrado: 14/01/2025 |
33675728 | MARLENY ABAD ABAD | 928657479 | Registrado: 14/01/2025 |
Se sugiere a la UGEL Utcubamba dotar de internet con buena capacidad a fin de que permita trabajar con las laptops y de esta manera el niño y la niña aprenda computación.
Equipo | Cantidad |
---|---|
Laptops | 36 |
Computadoras | 5 |
Tabletas | 22 |
Proyectores | 2 |
Pizarras Interactivas | 0 |
Total de Equipos | 65 |