Código Modular: 0554436
Nombre de la IE: 16259 SEGUNDO MORALES GALVEZ
Director(a): ILDEFONSO MARTINEZ RACHO
Nivel: Primaria
UGEL: UTCUBAMBA
Dirección: MANDINGAS ALTO S/N
Correo electrónico: ildefonso_0168@hotmail.com
Teléfono/Celular: 985561114
Grado | Matriculados | Trasladados | Promovidos | Requieren Recuperación | Permanecen en el Grado | Dejaron de Asistir | ||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
2023 | 2024 | 2023 | 2024 | 2023 | 2024 | 2023 | 2024 | |||
1° grado | 5 | 12 | 2 | 0 | 3 | 12 | 0 | 0 | 0 | 0 |
2° grado | 14 | 5 | 3 | 1 | 10 | 4 | 0 | 0 | 0 | 0 |
3° grado | 8 | 15 | 0 | 3 | 7 | 12 | 0 | 0 | 0 | 0 |
4° grado | 10 | 9 | 0 | 1 | 9 | 8 | 0 | 0 | 0 | 0 |
5° grado | 8 | 11 | 0 | 1 | 7 | 10 | 0 | 0 | 0 | 0 |
6° grado | 5 | 8 | 0 | 1 | 5 | 7 | 0 | 0 | 0 | 0 |
TOTAL | 50 | 60 | 5 | 7 | 41 | 53 | 0 | 0 | 0 | 0 |
Competencia | 2023 | 2024 | Variación |
---|---|---|---|
Se comunica oralmente en su lengua materna | 2 | 12 | +10 |
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna | 2 | 12 | +10 |
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna | 2 | 12 | +10 |
Construye interpretaciones históricas. | 2 | 12 | +10 |
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común | 3 | 12 | +9 |
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente. | 3 | 12 | +9 |
Gestiona responsablemente los recursos económicos. | 2 | 12 | +10 |
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social | 0 | 0 | 0 |
Asume una vida saludable | 3 | 12 | +9 |
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales | 2 | 12 | +10 |
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos | 1 | 12 | +11 |
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno. | 1 | 12 | +11 |
Resuelve problemas de cantidad. | 2 | 12 | +10 |
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio. | 2 | 12 | +10 |
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre | 2 | 12 | +10 |
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización. | 3 | 12 | +9 |
Competencia | 2023 | 2024 | Variación |
---|---|---|---|
Se comunica oralmente en su lengua materna | 10 | 4 | -6 |
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna | 10 | 4 | -6 |
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna | 8 | 4 | -4 |
Construye interpretaciones históricas. | 8 | 4 | -4 |
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común | 8 | 4 | -4 |
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente. | 9 | 4 | -5 |
Gestiona responsablemente los recursos económicos. | 9 | 4 | -5 |
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social | 0 | 0 | 0 |
Asume una vida saludable | 10 | 4 | -6 |
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales | 10 | 4 | -6 |
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos | 8 | 4 | -4 |
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno. | 8 | 4 | -4 |
Resuelve problemas de cantidad. | 10 | 4 | -6 |
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio. | 7 | 4 | -3 |
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre | 9 | 4 | -5 |
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización. | 10 | 4 | -6 |
Competencia | 2023 | 2024 | Variación |
---|---|---|---|
Se comunica oralmente en su lengua materna | 6 | 12 | +6 |
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna | 6 | 12 | +6 |
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna | 6 | 12 | +6 |
Construye interpretaciones históricas. | 6 | 12 | +6 |
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común | 6 | 12 | +6 |
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente. | 6 | 12 | +6 |
Gestiona responsablemente los recursos económicos. | 6 | 12 | +6 |
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social | 0 | 0 | 0 |
Asume una vida saludable | 6 | 12 | +6 |
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales | 6 | 12 | +6 |
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos | 6 | 12 | +6 |
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno. | 6 | 12 | +6 |
Resuelve problemas de cantidad. | 6 | 12 | +6 |
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio. | 6 | 12 | +6 |
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre | 6 | 12 | +6 |
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización. | 6 | 12 | +6 |
Competencia | 2023 | 2024 | Variación |
---|---|---|---|
Se comunica oralmente en su lengua materna | 8 | 8 | 0 |
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna | 8 | 8 | 0 |
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna | 8 | 8 | 0 |
Construye interpretaciones históricas. | 8 | 8 | 0 |
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común | 8 | 8 | 0 |
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente. | 8 | 8 | 0 |
Gestiona responsablemente los recursos económicos. | 8 | 8 | 0 |
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social | 0 | 0 | 0 |
Asume una vida saludable | 8 | 8 | 0 |
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales | 8 | 8 | 0 |
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos | 8 | 8 | 0 |
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno. | 8 | 8 | 0 |
Resuelve problemas de cantidad. | 8 | 8 | 0 |
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio. | 8 | 8 | 0 |
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre | 8 | 8 | 0 |
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización. | 8 | 8 | 0 |
Competencia | 2023 | 2024 | Variación |
---|---|---|---|
Se comunica oralmente en su lengua materna | 7 | 10 | +3 |
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna | 7 | 10 | +3 |
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna | 7 | 10 | +3 |
Construye interpretaciones históricas. | 7 | 10 | +3 |
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común | 7 | 10 | +3 |
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente. | 7 | 10 | +3 |
Gestiona responsablemente los recursos económicos. | 7 | 10 | +3 |
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social | 0 | 0 | 0 |
Asume una vida saludable | 7 | 10 | +3 |
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales | 7 | 10 | +3 |
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos | 7 | 10 | +3 |
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno. | 7 | 10 | +3 |
Resuelve problemas de cantidad. | 7 | 10 | +3 |
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio. | 7 | 10 | +3 |
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre | 7 | 10 | +3 |
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización. | 7 | 10 | +3 |
Competencia | 2023 | 2024 | Variación |
---|---|---|---|
Se comunica oralmente en su lengua materna | 5 | 7 | +2 |
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna | 5 | 7 | +2 |
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna | 5 | 7 | +2 |
Construye interpretaciones históricas. | 5 | 7 | +2 |
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común | 5 | 7 | +2 |
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente. | 5 | 7 | +2 |
Gestiona responsablemente los recursos económicos. | 5 | 7 | +2 |
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social | 0 | 0 | 0 |
Asume una vida saludable | 5 | 7 | +2 |
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales | 5 | 7 | +2 |
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos | 5 | 7 | +2 |
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno. | 5 | 7 | +2 |
Resuelve problemas de cantidad. | 5 | 7 | +2 |
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio. | 5 | 7 | +2 |
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre | 5 | 7 | +2 |
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización. | 5 | 7 | +2 |
Ámbito | Aspectos Favorables | Dificultades | Propuestas de Mejora |
---|---|---|---|
Planificación de las experiencias de aprendizaje. |
Se planificaron experiencias y proyectos de aprendizaje de acuerdo a su contexto y necesidades educativas de los estudiantes.
|
Evaluacion diagnostica retrasada.
|
Conciderar en la planificación actividades lúdicas, a traves del juego dirigido. Retomar las pautas de trabajo común como propuesta pedagogica.
|
Mediación del aprendizaje. |
Se brindo retroalimentación a los niños y niñas de acuerdo a su estilo y ritmo de aprendizaje, asi mismo se logró involucrar a los padres de familia en los aprendizaje de sus hijos.
|
Padres de familia hacen faltar a sus hijos por motivos personales.
|
Continuar realizando actividades de retroalimentación.
|
Fomento del pensamiento crítico y razonamiento en los estudiantes. |
Niños y niñas participativos en el desarrollo de las clases, determinando un mejor desempeño y logro de las competencias. |
Niños y niñas demuestran poco interes para desarrollar la creatividad y el pensamiento crítico.
|
Plantear actividades de aprendizaje que permitan el desarrollo de la creatividad y pensamiento crítico en nuestros niños, mediante preguntas retadoras de manera gradual, incentivando el interes por los aprendizajes.
|
Involucramiento de las familias en el aprendizaje de los estudiantes. |
Se logró involucrar a las familias en los aprendizajes de sus hijos en actividades como: día del logro, charlas educativas, reuniones de aula, aniversario institucional, buen inicio del año escolar, simulacro de sismos, etc.
|
Desinteres de algunos padres de familia por el desarrollo de los aprendizajes de sus hijos
|
Continuar sensiblizando a los padres de familia para integrarse a la I.E., promover charlas educativas estableciendo compromios de apoyo a sus hijos.
|
Evaluación formativa. |
Se promivio en la práctica docente la retroalimentación en los aprendizajes, una evaluación formativa que permite valorar todos avances de los aprendizajes de nuestros niños.
|
Poco manejor de instrumentos de evaluación formativa pertinente por parte de los docentes. Rubricas de evaluación, cuaderno de campo, etc.
|
Continuar desallorrando talleres de formacion docente respecto al manejo de instrumentos de evaluación formativa. Continuar con el monitoreo.
|
Uso de pedagógico de cuadernos de trabajo. |
Los cuadernos trabajó se utilizó como material educativo en desarrollo de los aprendizajes
|
Poco interes de los estudiantes para desarrollar las actividades.
|
Establecer estrategias para incentivar el desarrollo de actividades.
|
Otros (especifique): |
|
|
|
Grado | Año | Cantidad |
---|---|---|
1° grado | 2023 | 0 |
1° grado | 2024 | 0 |
2° grado | 2023 | 0 |
2° grado | 2024 | 0 |
3° grado | 2023 | 0 |
3° grado | 2024 | 0 |
4° grado | 2023 | 0 |
4° grado | 2024 | 0 |
5° grado | 2023 | 0 |
5° grado | 2024 | 0 |
6° grado | 2023 | 0 |
6° grado | 2024 | 0 |
Total de Interrupciones: | 0 |
Ámbito | Aspectos Favorables | Dificultades | Propuestas de Mejora |
---|---|---|---|
Familia |
Participación de los padres de familia en actividades educativas, crea un ambiente favorable, para el logro de los aprendizajes de los estudiantes.
|
Minimo porcentaje de padres de familia que no asisten a la convocatoria de los docentes a las difenetes actividades programadas
|
Continuar sensiblizando a los padres de familia para integrarse a la I.E., promover charlas educativas estableciendo compromios de apoyo a sus hijos. Ademas implementar actividades recreativas a los padres.
|
Escuela |
Acondicionamiento de las comisiones operativas y de bienestar para que los estudiantes reciban una educación de calidad. Por otro lado, se realizó la matricula oportuna.
|
Padres de familia no matriculan oportunamente a sus hijos.
|
Mantener el buen clima institucional
|
Comunidad |
Se logró alianzas estrategicas con las autoridades locales y/o representantes de instituciones.
|
Incumplimiento de responsabilidades por parte de representante de instuciones.
|
Contuniar con las alianzas estrategicas a traves de convenios interinstitucionales
|
Acción | Actividades | Logros | Dificultades | Propuestas de Mejora |
---|---|---|---|---|
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 3 del año escolar 2024. |
Análisis y reflexión de las actividades del Comité de Gestión de Condiciones Operativas
|
El comité de gestión y condiciones operativas logró acondicionar la I.E para el buen inicio de año escolar
|
El presupuesto del Mantenimiento es minimo.
|
Continuar coordinando y gestionando con el comité de gestión y condiciones operativas para el buen inicio escolar
|
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 3 del año escolar 2024. |
Prácticas de gestión que influyen en la implementación del compromiso
|
Se ha gestionado el apoyo ante la Municipalidad de Cajaruro el apoyo con materiales de infraestructura para el acondicionamiento de espacio recreativo.
|
No se contó con el apoyo requerido
|
Gestionar ante otras entidades el apoyo respectivo.
|
Proceso | ¿Necesita Asistencia? | Nivel de Prioridad |
---|---|---|
Actualización y/o elaboración de los instrumentos de gestión | SÍ | Nivel 3 |
Implementación de las semanas de gestión | SÍ | Nivel 3 |
Gestión y ejecución del programa de mantenimiento | SÍ | Nivel 3 |
Acciones para la prevención del riesgo de desastres | SÍ | Nivel 3 |
Funcionalidad del Comité de condiciones operativas. | SÍ | Nivel 3 |
Otros: especifique…. | NO | Nivel 3 |
Acción | Actividades | Logros | Dificultades | Propuestas de Mejora |
---|---|---|---|---|
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 4 del año escolar 2024 |
Análisis de las actividades Implementadas por el Comité de Gestión Pedagógica del año escolar 2024
|
Se elaboro y se desarrollo los planes de mejora y monitoreo.
|
Ninguna.
|
Continuar desarrollando los planes de mejora y monitoreo, para fortalecer las capacidades docente, mediante la aplicación de rubricas de evaluación.
|
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 4 del año escolar 2024 |
Prácticas de gestión que influyen en la implementación del compromiso
|
Se desarrollaron acciones de orientación hacia los padres de familia, para la puntualidad de sus hijo a la I.E.
|
Innasistencia de padres de familia a las reuniones de concientización.
|
Continuar con la estrategíay seguimiento a estudiantes con riesgo.
|
Proceso | ¿Necesita Asistencia? | Nivel de Prioridad |
---|---|---|
Planificación de las experiencias de aprendizaje. | SI | Prioridad 3 |
Monitoreo a la práctica pedagógica del docente. | SI | Prioridad 3 |
Evaluación y retroalimentación a los estudiantes en relación a sus logros y dificultades en el desarrollo de sus competencias. | SI | Prioridad 3 |
Implementación de reuniones de trabajo colegiado. | SI | Prioridad 3 |
Fortalecimiento de competencias pedagógicas de los docentes mediante las comunidades de aprendizaje. | SI | Prioridad 3 |
Uso pedagógico del cuaderno de trabajo distribuidos por el Minedu | SI | Prioridad 3 |
Funcionalidad del Comité de gestión pedagógica. | SI | Prioridad 3 |
Otros: especifique…. | NO | Prioridad 3 |
Acción | Actividades Realizadas | Logros Alcanzados | Dificultades Encontradas | Propuestas de Mejora |
---|---|---|---|---|
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 5 del año escolar 2024.
ID: 1 |
Análisis y reflexión del comité de Gestión del Bienestar del año escolar 2024
|
Se logró la participación democratica en la elección del municipio escolar y deporte escolar.
|
Ninguna
|
Seguir coordinando con el comité de Gestión del Bienestar sobre la orientación a los padres de familia acerca del comportamiento adecuado de sus hijos.
|
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 5 del año escolar 2024.
ID: 2 |
Prácticas de gestión que influyen en la implementación del compromiso
|
Atención oportuna de situaciones de violencia contra estudiantes de acuerdo con los protocolos vigentes. Fortalecimiento del acompañamiento de las y los estudiantes y de las familias, en el marco de la Tutoría y Orientación Educativa y la Educación Sexual Integral. |
Poco interés de parte de los padres de familia a las actividades planificadas en la I.E.
|
Publicar las normas de convivencia en lugares estratégicos y en el inicio del año lectivo.
convivencia democrática, armoniosa e interactiva entre los actores educativos. |
Se han registrado 2 acciones de gestión para el Compromiso 5.
Proceso | Necesita Asistencia | Nivel de Prioridad |
---|---|---|
Implementación de las normas de convivencia. ID Pregunta: 1 |
SÍ | Prioridad 3 - Baja |
Implementación de medidas correctivas y disciplina positiva. ID Pregunta: 2 |
SÍ | Prioridad 3 - Baja |
Atención oportuna de situaciones de violencia contra niñas, niños o adolescentes. ID Pregunta: 3 |
SÍ | Prioridad 3 - Baja |
Fortalecimiento de los espacios de participación democrática que involucra a toda la comunidad educativa. ID Pregunta: 4 |
SÍ | Prioridad 3 - Baja |
Gestión de la tutoría individual y grupal ID Pregunta: 5 |
SÍ | Prioridad 3 - Baja |
Estrategia de identificación de riesgo y seguimiento a estudiantes ID Pregunta: 6 |
SÍ | Prioridad 3 - Baja |
Funcionalidad del Comité de gestión del bienestar. ID Pregunta: 7 |
SÍ | Prioridad 3 - Baja |
Otros: especifique…. ID Pregunta: 8 |
NO | Prioridad 3 - Baja |
Práctica/Aspecto | Primer Periodo | Segundo Periodo | Propuesta de Mejora | ||
---|---|---|---|---|---|
Logros | Dificultades | Logros | Dificultades | ||
Promoción de una vida activa y saludable |
Se desarrollaron charlas en coordinación con el Centro de Salud hacia los padres de familia, sobre calidad alimentaria.
|
Poco interes de los padres de familia en el cambio de habitos alimentarios
|
Se desarrolló actividades haciendo uso de alimentos saludables de la zona.
|
Ninguna
|
Implementar los concursos de alimentación saludable, acompañanada de charlas.
|
Incorporación de tecnologías digitales para la innovación |
Niños con gran interés y ábidos por el trabajo con recursos tecnologicos,
|
Materiales tecnologicos (tablets) insufficientes y en mal estado.
|
Los niños manejan satisfactoriamente los recusos tecnológico.
|
No se cuenta con conexión a internet
|
Planificar actividades para el uso adecuado de la sala de innovación
|
Implementación de servicio de Qaliwarma. |
Se contó con personal experto en el arte culinario
|
Retraso en la contratación
|
Apoyo de los docentes la mejora de alimientacion del programa KaliWarma.
|
Poca variedad de alimentos de Kaliwarna hacen que los estudiantes sufran de hostigamiento.
|
Continuar con el apoyo de los docentes para la combinación de la alimentación.
|
Otros (especifique) |
Ninguno
|
Ninguno
|
Ninguno
|
Ninguno
|
Ninguno
|
MEDIANTE EL MANEJO DE INSTRUMENTOS DE PERCUCIÓN Y VIENTO DESARROLLO MIS HABILIDADES ARTISTICAS
Estudiante | DNI | Tipo de Discapacidad | Datos Académicos | Atención SAANEE | Datos del Padre/Apoderado |
---|---|---|---|---|---|
Sin estudiantes registrados Edad: 0 años | Sexo: M |
00000000 |
Otra Certifica: Ninguna |
Grado: N/A | No recibe |
Sin registro |
Tipo | Cantidad | Porcentaje |
---|---|---|
Otra | 1 | 100.0% |
Estudiantes atendidos por SAANEE
DNI | Apellidos y Nombres | Celular | Registro |
---|---|---|---|
00000000 | Sin docentes registrados | 999999999 | Registrado: 15/01/2025 |
SE AH LLAMADO A LOS CONTACTOS DE PRONATEL PERO NUNCA VAN A SOLUCIONAR LOS PROBLEMAS DE CONECTIVIDAD
Equipo | Cantidad |
---|---|
Laptops | 0 |
Computadoras | 0 |
Tabletas | 10 |
Proyectores | 1 |
Pizarras Interactivas | 0 |
Total de Equipos | 11 |