Código Modular: 1343144
Nombre de la IE: P. JESÚS ES MI PASTOR
Director(a): PERPETUA HUAMÁN CARRANZA
Nivel: PRIMARIA
UGEL: UTCUBAMBA
Dirección: JR. JULIO C. TELLO N°1020
Correo electrónico: perpetuahuamancarranza@gmail.com
Teléfono/Celular: 950086869
Grado | Matriculados | Trasladados | Promovidos | Requieren Recuperación | Permanecen en el Grado | Dejaron de Asistir | ||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
2023 | 2024 | 2023 | 2024 | 2023 | 2024 | 2023 | 2024 | |||
1° grado | 5 | 5 | 1 | 1 | 4 | 4 | 0 | 0 | 0 | 0 |
2° grado | 7 | 5 | 3 | 0 | 4 | 5 | 0 | 0 | 0 | 0 |
3° grado | 1 | 5 | 0 | 1 | 1 | 4 | 0 | 0 | 0 | 0 |
4° grado | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
5° grado | 2 | 0 | 1 | 0 | 1 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
6° grado | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
TOTAL | 15 | 15 | 5 | 2 | 10 | 13 | 0 | 0 | 0 | 0 |
Competencia | 2023 | 2024 | Variación |
---|---|---|---|
Se comunica oralmente en su lengua materna | 5 | 5 | 0 |
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna | 5 | 5 | 0 |
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna | 5 | 5 | 0 |
Construye interpretaciones históricas. | 5 | 5 | 0 |
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común | 5 | 5 | 0 |
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente. | 5 | 5 | 0 |
Gestiona responsablemente los recursos económicos. | 5 | 5 | 0 |
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social | 0 | 0 | 0 |
Asume una vida saludable | 5 | 5 | 0 |
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales | 5 | 5 | 0 |
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos | 5 | 5 | 0 |
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno. | 5 | 5 | 0 |
Resuelve problemas de cantidad. | 5 | 5 | 0 |
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio. | 5 | 5 | 0 |
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre | 5 | 5 | 0 |
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización. | 5 | 5 | 0 |
Competencia | 2023 | 2024 | Variación |
---|---|---|---|
Se comunica oralmente en su lengua materna | 7 | 5 | -2 |
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna | 7 | 5 | -2 |
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna | 7 | 5 | -2 |
Construye interpretaciones históricas. | 7 | 5 | -2 |
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común | 7 | 5 | -2 |
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente. | 7 | 5 | -2 |
Gestiona responsablemente los recursos económicos. | 7 | 5 | -2 |
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social | 0 | 0 | 0 |
Asume una vida saludable | 7 | 5 | -2 |
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales | 7 | 5 | -2 |
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos | 7 | 5 | -2 |
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno. | 7 | 5 | -2 |
Resuelve problemas de cantidad. | 7 | 5 | -2 |
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio. | 7 | 5 | -2 |
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre | 7 | 5 | -2 |
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización. | 7 | 5 | -2 |
Competencia | 2023 | 2024 | Variación |
---|---|---|---|
Se comunica oralmente en su lengua materna | 1 | 5 | +4 |
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna | 1 | 5 | +4 |
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna | 1 | 5 | +4 |
Construye interpretaciones históricas. | 1 | 5 | +4 |
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común | 1 | 5 | +4 |
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente. | 1 | 5 | +4 |
Gestiona responsablemente los recursos económicos. | 1 | 5 | +4 |
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social | 0 | 0 | 0 |
Asume una vida saludable | 1 | 5 | +4 |
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales | 1 | 5 | +4 |
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos | 1 | 5 | +4 |
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno. | 1 | 5 | +4 |
Resuelve problemas de cantidad. | 1 | 5 | +4 |
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio. | 1 | 5 | +4 |
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre | 1 | 5 | +4 |
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización. | 1 | 5 | +4 |
Competencia | 2023 | 2024 | Variación |
---|---|---|---|
Se comunica oralmente en su lengua materna | 0 | 1 | +1 |
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna | 0 | 1 | +1 |
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna | 0 | 1 | +1 |
Construye interpretaciones históricas. | 0 | 1 | +1 |
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común | 0 | 1 | +1 |
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente. | 0 | 1 | +1 |
Gestiona responsablemente los recursos económicos. | 0 | 1 | +1 |
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social | 0 | 0 | 0 |
Asume una vida saludable | 0 | 1 | +1 |
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales | 0 | 1 | +1 |
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos | 0 | 1 | +1 |
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno. | 0 | 1 | +1 |
Resuelve problemas de cantidad. | 0 | 1 | +1 |
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio. | 0 | 1 | +1 |
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre | 0 | 1 | +1 |
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización. | 0 | 1 | +1 |
Competencia | 2023 | 2024 | Variación |
---|---|---|---|
Se comunica oralmente en su lengua materna | 2 | 0 | -2 |
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna | 2 | 0 | -2 |
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna | 2 | 0 | -2 |
Construye interpretaciones históricas. | 2 | 0 | -2 |
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común | 2 | 0 | -2 |
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente. | 2 | 0 | -2 |
Gestiona responsablemente los recursos económicos. | 2 | 0 | -2 |
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social | 0 | 0 | 0 |
Asume una vida saludable | 2 | 0 | -2 |
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales | 2 | 0 | -2 |
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos | 2 | 0 | -2 |
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno. | 2 | 0 | -2 |
Resuelve problemas de cantidad. | 2 | 0 | -2 |
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio. | 2 | 0 | -2 |
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre | 2 | 0 | -2 |
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización. | 2 | 0 | -2 |
Competencia | 2023 | 2024 | Variación |
---|---|---|---|
Se comunica oralmente en su lengua materna | 0 | 0 | 0 |
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna | 0 | 0 | 0 |
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna | 0 | 0 | 0 |
Construye interpretaciones históricas. | 0 | 0 | 0 |
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común | 0 | 0 | 0 |
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente. | 0 | 0 | 0 |
Gestiona responsablemente los recursos económicos. | 0 | 0 | 0 |
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social | 0 | 0 | 0 |
Asume una vida saludable | 0 | 0 | 0 |
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales | 0 | 0 | 0 |
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos | 0 | 0 | 0 |
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno. | 0 | 0 | 0 |
Resuelve problemas de cantidad. | 0 | 0 | 0 |
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio. | 0 | 0 | 0 |
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre | 0 | 0 | 0 |
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización. | 0 | 0 | 0 |
Ámbito | Aspectos Favorables | Dificultades | Propuestas de Mejora |
---|---|---|---|
Planificación de las experiencias de aprendizaje. |
El trabajo en equipo por por la plana Directiva y Personal docente, como aliados estratejicos los madres y padres de familia.
|
La dificultad, es la economia limitada de algunos padres de familia, dificultando el pago de la mensualidad, motivo que han tenido que trasladarse a las I.E. Publicas.
|
Seguir innovando, para lograr con los aprendizajes de nuestros estudiantes.
|
Mediación del aprendizaje. |
Con nuestros estudiantes, logramos en los aprendizajes que sean autonomos, mediante su participacion activa.
|
Con algunos estudiantes habido un tanto de dificultad por su hiperactividad emocional.
|
Mediante el apoyo del Pesicologo, lograr controlar regular la hiperactibidad con algunos estudiantes.
|
Fomento del pensamiento crítico y razonamiento en los estudiantes. |
Nuestros estudiantes,hemos logrado el desarrollo de las habilidades que les permita a los niños analizar, evaluar y ser creativos de manera coherente.
|
La dificultad en algunos niños en tomar las decisiones para resolver un problema.
|
Ver las estratejias para desarrollar las habiliadades para mejorar el pensamiento critico con algunos estudiantes.
|
Involucramiento de las familias en el aprendizaje de los estudiantes. |
Nuestras madres y padres de familia, siempre se ha contado con el apoyo involucrandose en el aprendizaje de sus menores hijos.
|
Algunas madres y padres que trabajan todo el dia, no se dan el espacio para involucrarse en los aprendizajes de sus menores hijos.
|
Ir concientizando para para involucrarse en los aprendizajes.
|
Evaluación formativa. |
Se ha realizado permanente mente la evaluacion formativa, con nuestros estudiantes para medir el progreso de nuestros estudiantes.
|
Con algunos estudiantes habido dificultad, se ha evaluado de acuerdo a su ritmo de aprendizaje.
|
Ir mejorando dia a dia.
|
Uso de pedagógico de cuadernos de trabajo. |
Se trabajo con fichas de acuerdo a lo programado.
|
Se uso, material elaborado de acuerdo a la tematica.
|
seguir innovando, para lograr con los aprendizajes de nuestros estudiantes.
|
Otros (especifique): |
|
|
|
Grado | Año | Cantidad |
---|---|---|
1° grado | 2023 | 0 |
1° grado | 2024 | 0 |
2° grado | 2023 | 0 |
2° grado | 2024 | 0 |
3° grado | 2023 | 0 |
3° grado | 2024 | 0 |
4° grado | 2023 | 0 |
4° grado | 2024 | 0 |
5° grado | 2023 | 0 |
5° grado | 2024 | 0 |
6° grado | 2023 | 0 |
6° grado | 2024 | 0 |
Total de Interrupciones: | 0 |
Ámbito | Aspectos Favorables | Dificultades | Propuestas de Mejora |
---|---|---|---|
Familia |
Las madres y padres que han matrículado, han concluido sus clases.
|
Algunas madres de familia por limitacion economica, tuvieron que trasladarse a I.E. Públicas.
|
Seguir innovando, para buscar fuentes de trabajo.
|
Escuela |
El trabajo en quipo con la familia educativa.
|
Que la ubicación de la I.E.P. Estamos ubicados distante del centro de la ciudad.
|
Buscar financiamiento para construir nuevos ambientes y difundir la publicidad.
|
Comunidad |
Que la mayor parte de la familia educativa se involucra en los aprendizajes de nuestros estudiantes.
|
Por limite de economia y de trabajo de algunas madres de familia.
|
Ver las estrategias para que se involucren algunos padres de familia.
|
Acción | Actividades | Logros | Dificultades | Propuestas de Mejora |
---|---|---|---|---|
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 3 del año escolar 2024. |
Análisis y reflexión de las actividades del Comité de Gestión de Condiciones Operativas
|
Se desarrollaron diferentes actividas, involucrandose la comunidad educativa.
|
Algunos estudiantes no parrticiparon por motivos de salud.
|
Prevenir las epidemias, mediante charlas sanitarias.
|
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 3 del año escolar 2024. |
Prácticas de gestión que influyen en la implementación del compromiso
|
Se logró el tiempo programado en nuestra calanderizacion delaño escolar 2024.
|
Interfirio la salud con algunos estudiantes.
|
Mediante charlar de salud para ir mejorando con la salud de nuestros estudiantes.
|
Proceso | ¿Necesita Asistencia? | Nivel de Prioridad |
---|---|---|
Actualización y/o elaboración de los instrumentos de gestión | SÍ | Nivel 2 |
Implementación de las semanas de gestión | SÍ | Nivel 2 |
Gestión y ejecución del programa de mantenimiento | SÍ | Nivel 2 |
Acciones para la prevención del riesgo de desastres | SÍ | Nivel 2 |
Funcionalidad del Comité de condiciones operativas. | SÍ | Nivel 2 |
Otros: especifique…. | NO | Nivel 3 |
Proceso | ¿Necesita Asistencia? | Nivel de Prioridad |
---|---|---|
Planificación de las experiencias de aprendizaje. | SI | Prioridad 2 |
Monitoreo a la práctica pedagógica del docente. | SI | Prioridad 2 |
Evaluación y retroalimentación a los estudiantes en relación a sus logros y dificultades en el desarrollo de sus competencias. | SI | Prioridad 2 |
Implementación de reuniones de trabajo colegiado. | SI | Prioridad 2 |
Fortalecimiento de competencias pedagógicas de los docentes mediante las comunidades de aprendizaje. | SI | Prioridad 2 |
Uso pedagógico del cuaderno de trabajo distribuidos por el Minedu | NO | Prioridad 3 |
Funcionalidad del Comité de gestión pedagógica. | SI | Prioridad 2 |
Otros: especifique…. | NO | Prioridad 3 |
Acción | Actividades Realizadas | Logros Alcanzados | Dificultades Encontradas | Propuestas de Mejora |
---|---|---|---|---|
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 5 del año escolar 2024.
ID: 1 |
Análisis y reflexión del comité de Gestión del Bienestar del año escolar 2024
|
Se logró generar los espacios de acompañamiento socioemocional a los estudiantes, utilizando las Normas de convivencia escolar, para obtener un clima agradable en el aula y en la Institucion Educativa.
|
Algunos estudiantes que han venido de otras IE. Han venido con dificultades de comportamiento, incumpliendo las normas de convivencia escolar.
|
Mediante talleres con el psicologo y utilizar diversas estrategias para mejorar su comportamiento, cumpliendo las Normas de convivencia escolar.
|
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 5 del año escolar 2024.
ID: 2 |
Prácticas de gestión que influyen en la implementación del compromiso
|
Se logro una mejor convivencia con nuestros estudiantes, adquiriendo un clima escolar positivo.
|
Dificultades de salud con algunos estudiantes.
|
Charlas educativas.
|
Se han registrado 2 acciones de gestión para el Compromiso 5.
Proceso | Necesita Asistencia | Nivel de Prioridad |
---|---|---|
Implementación de las normas de convivencia. ID Pregunta: 1 |
SÍ | Prioridad 1 - Alta |
Implementación de medidas correctivas y disciplina positiva. ID Pregunta: 2 |
SÍ | Prioridad 1 - Alta |
Atención oportuna de situaciones de violencia contra niñas, niños o adolescentes. ID Pregunta: 3 |
SÍ | Prioridad 1 - Alta |
Fortalecimiento de los espacios de participación democrática que involucra a toda la comunidad educativa. ID Pregunta: 4 |
SÍ | Prioridad 1 - Alta |
Gestión de la tutoría individual y grupal ID Pregunta: 5 |
SÍ | Prioridad 2 - Media |
Estrategia de identificación de riesgo y seguimiento a estudiantes ID Pregunta: 6 |
SÍ | Prioridad 2 - Media |
Funcionalidad del Comité de gestión del bienestar. ID Pregunta: 7 |
SÍ | Prioridad 2 - Media |
Otros: especifique…. ID Pregunta: 8 |
NO | Prioridad 3 - Baja |
Práctica/Aspecto | Primer Periodo | Segundo Periodo | Propuesta de Mejora | ||
---|---|---|---|---|---|
Logros | Dificultades | Logros | Dificultades | ||
Promoción de una vida activa y saludable |
Se logro que sea una cultura con practicas deportivas con los estudiantes y con los padres de familia.
|
Con algunos estudiantes, estan en proceso del cambio de actitud en la vida activa.
|
Se logro que los estudiantes consuman alimentos saludables.
|
Limitaciones de su tiempo de algunas mamás para preparar la lonchera saludable.
|
Mediante charlas con la red de salud sobre alimentacion saludable.
|
Incorporación de tecnologías digitales para la innovación |
Se logró implementar el taller de computacion con laptos para cada estudiante.
|
Que algunas maquinas han tenido alguna falencia.
|
Se logro que los estudiantes mediante los concurso escolar nacional SUNASS, el Perú Lee,Feria EUREKA y Logros Ambientales, obtengan importantes logros, mediante la innovacion.
|
Limitaciones del tiempo .
|
Programar adecuadamentepara su mejor ejecucion.
|
Implementación de servicio de Qaliwarma. |
No tenemos ese privilegio de recibir, seria bueno que nos apoyen para los estudiantes, sería muy valioso contar con ese programa porque tambien son niños peruanos.
|
No recibimos
|
No se logro
|
No recibimos.
|
Que recibamos los alimentos.
|
Otros (especifique) |
Ninguno
|
Ninguno
|
Ninguno
|
Ninguno
|
Ninguno
|
'Proyecto de innovacion para la promocion del hábito lector'
Estudiante | DNI | Tipo de Discapacidad | Datos Académicos | Atención SAANEE | Datos del Padre/Apoderado |
---|---|---|---|---|---|
Sin estudiantes registrados Edad: 0 años | Sexo: M |
00000000 |
Otra Certifica: Ninguna |
Grado: N/A | No recibe |
Sin registro |
Tipo | Cantidad | Porcentaje |
---|---|---|
Otra | 1 | 100.0% |
Estudiantes atendidos por SAANEE
DNI | Apellidos y Nombres | Celular | Registro |
---|---|---|---|
74384079 | REGALADO SANTOS, ZARAI BELEN. | 935835922 | Registrado: 20/01/2025 |
No hay observaciones.
Equipo | Cantidad |
---|---|
Laptops | 10 |
Computadoras | 1 |
Tabletas | 0 |
Proyectores | 1 |
Pizarras Interactivas | 0 |
Total de Equipos | 12 |