Código Modular: 0766840
Nombre de la IE: 17240 NIÑO DIOS
Director(a): PEDRO REMBERTO GONZÁLEZ VILCHEZ
Nivel: PRIMARIA
UGEL: UTCUBAMBA
Dirección: ALTO UTCUBAMBA
Correo electrónico: pedrogonz70@gmail.com
Teléfono/Celular: 920022258
Grado | Matriculados | Trasladados | Promovidos | Requieren Recuperación | Permanecen en el Grado | Dejaron de Asistir | ||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
2023 | 2024 | 2023 | 2024 | 2023 | 2024 | 2023 | 2024 | |||
1° grado | 7 | 10 | 0 | 0 | 7 | 10 | 0 | 0 | 0 | 0 |
2° grado | 10 | 5 | 1 | 2 | 9 | 3 | 0 | 0 | 0 | 0 |
3° grado | 6 | 9 | 0 | 0 | 6 | 9 | 0 | 0 | 0 | 0 |
4° grado | 8 | 7 | 0 | 0 | 8 | 5 | 0 | 2 | 0 | 0 |
5° grado | 14 | 9 | 1 | 0 | 13 | 9 | 0 | 0 | 0 | 0 |
6° grado | 16 | 13 | 0 | 1 | 14 | 12 | 2 | 0 | 0 | 0 |
TOTAL | 61 | 53 | 2 | 3 | 57 | 48 | 2 | 2 | 0 | 0 |
Competencia | 2023 | 2024 | Variación |
---|---|---|---|
Se comunica oralmente en su lengua materna | 7 | 10 | +3 |
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna | 7 | 10 | +3 |
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna | 7 | 10 | +3 |
Construye interpretaciones históricas. | 7 | 10 | +3 |
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común | 7 | 10 | +3 |
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente. | 7 | 10 | +3 |
Gestiona responsablemente los recursos económicos. | 7 | 10 | +3 |
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social | 0 | 0 | 0 |
Asume una vida saludable | 7 | 10 | +3 |
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales | 7 | 10 | +3 |
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos | 7 | 10 | +3 |
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno. | 7 | 10 | +3 |
Resuelve problemas de cantidad. | 7 | 10 | +3 |
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio. | 7 | 10 | +3 |
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre | 7 | 10 | +3 |
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización. | 7 | 10 | +3 |
Competencia | 2023 | 2024 | Variación |
---|---|---|---|
Se comunica oralmente en su lengua materna | 9 | 3 | -6 |
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna | 9 | 2 | -7 |
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna | 9 | 3 | -6 |
Construye interpretaciones históricas. | 9 | 3 | -6 |
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común | 9 | 3 | -6 |
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente. | 9 | 3 | -6 |
Gestiona responsablemente los recursos económicos. | 9 | 3 | -6 |
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social | 0 | 0 | 0 |
Asume una vida saludable | 9 | 3 | -6 |
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales | 9 | 3 | -6 |
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos | 9 | 3 | -6 |
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno. | 9 | 3 | -6 |
Resuelve problemas de cantidad. | 9 | 3 | -6 |
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio. | 9 | 3 | -6 |
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre | 9 | 3 | -6 |
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización. | 9 | 3 | -6 |
Competencia | 2023 | 2024 | Variación |
---|---|---|---|
Se comunica oralmente en su lengua materna | 6 | 9 | +3 |
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna | 6 | 7 | +1 |
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna | 6 | 7 | +1 |
Construye interpretaciones históricas. | 6 | 9 | +3 |
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común | 5 | 9 | +4 |
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente. | 6 | 9 | +3 |
Gestiona responsablemente los recursos económicos. | 6 | 9 | +3 |
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social | 0 | 0 | 0 |
Asume una vida saludable | 6 | 9 | +3 |
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales | 6 | 9 | +3 |
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos | 6 | 9 | +3 |
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno. | 6 | 9 | +3 |
Resuelve problemas de cantidad. | 6 | 9 | +3 |
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio. | 6 | 5 | -1 |
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre | 6 | 8 | +2 |
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización. | 6 | 4 | -2 |
Competencia | 2023 | 2024 | Variación |
---|---|---|---|
Se comunica oralmente en su lengua materna | 6 | 5 | -1 |
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna | 6 | 5 | -1 |
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna | 6 | 4 | -2 |
Construye interpretaciones históricas. | 8 | 4 | -4 |
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común | 8 | 4 | -4 |
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente. | 8 | 4 | -4 |
Gestiona responsablemente los recursos económicos. | 8 | 4 | -4 |
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social | 0 | 0 | 0 |
Asume una vida saludable | 8 | 7 | -1 |
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales | 8 | 4 | -4 |
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos | 8 | 5 | -3 |
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno. | 8 | 5 | -3 |
Resuelve problemas de cantidad. | 6 | 5 | -1 |
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio. | 6 | 5 | -1 |
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre | 6 | 4 | -2 |
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización. | 6 | 4 | -2 |
Competencia | 2023 | 2024 | Variación |
---|---|---|---|
Se comunica oralmente en su lengua materna | 12 | 7 | -5 |
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna | 9 | 8 | -1 |
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna | 9 | 6 | -3 |
Construye interpretaciones históricas. | 10 | 9 | -1 |
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común | 12 | 9 | -3 |
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente. | 12 | 8 | -4 |
Gestiona responsablemente los recursos económicos. | 12 | 7 | -5 |
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social | 0 | 0 | 0 |
Asume una vida saludable | 12 | 9 | -3 |
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales | 12 | 9 | -3 |
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos | 10 | 6 | -4 |
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno. | 10 | 6 | -4 |
Resuelve problemas de cantidad. | 9 | 6 | -3 |
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio. | 9 | 5 | -4 |
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre | 9 | 5 | -4 |
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización. | 9 | 5 | -4 |
Competencia | 2023 | 2024 | Variación |
---|---|---|---|
Se comunica oralmente en su lengua materna | 0 | 12 | +12 |
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna | 0 | 12 | +12 |
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna | 0 | 12 | +12 |
Construye interpretaciones históricas. | 0 | 12 | +12 |
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común | 0 | 12 | +12 |
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente. | 0 | 12 | +12 |
Gestiona responsablemente los recursos económicos. | 0 | 12 | +12 |
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social | 0 | 0 | 0 |
Asume una vida saludable | 0 | 12 | +12 |
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales | 0 | 12 | +12 |
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos | 0 | 12 | +12 |
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno. | 0 | 12 | +12 |
Resuelve problemas de cantidad. | 0 | 12 | +12 |
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio. | 0 | 12 | +12 |
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre | 0 | 12 | +12 |
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización. | 0 | 12 | +12 |
Ámbito | Aspectos Favorables | Dificultades | Propuestas de Mejora |
---|---|---|---|
Planificación de las experiencias de aprendizaje. |
Se realizó de manera colegiada teniendo en cuenta situaciones problemáticas del entorno. Se realizó lka evaluación diagnóstica. Se programó por unidades de aprendizaje.
|
Poca asistencia de los padres de familia, cuando se socializa las uniades los logros y dificultades de los estudiantes.
|
Realizar jornadas de reflexión con los padres de familia, motivando su asistencia
|
Mediación del aprendizaje. |
Se aprovechó las áreas para la implementación de los biohuertos escolares, para brindar una educación constructivista.
|
Falta implementar las aulas con material audiovisual y con materiales educativas para la realización de la feria de ciencias.
|
Gestionar material audiovisual para el nivel. Gestionar materiales educativos para participar en feria de ciencias.
|
Fomento del pensamiento crítico y razonamiento en los estudiantes. |
En las sesiones de aprendizaje se usaron preguntas abiertas y de reflexión para desarrollar el pensamiento critico y el razonamiento.
|
Pooca aplicación de métodos y estrategias para desarrollar el razonamiento y pensamiento critico en los estudiantes del nivel primaria.
|
Trabajar con juegos de lógica, material de base 10, tangram,que representen diferentes grados de dificultad de acuerdo a la edad de cda niño.
|
Involucramiento de las familias en el aprendizaje de los estudiantes. |
Participación activa de los padres de familia, durante el desarrollo de las unidades de aprendizaje.
|
Regular asistencia de los padres de familias a las convocatorias de los docentes.
|
Acompañamiento de los padres de familia a sus hijos en sus tareas escolares
|
Evaluación formativa. |
Información oportuna a los padres de familia con los informes de progresso. Generados en el SIAGIE. Retroalimentación oportuna a los ,estudiantes que presentan algún grado de dificultad en sus aprendizajes.
|
Falta mejorar los instrumentos de evaluación e implementar la retroalimentación por descubrimiento y reflexiva.
|
Promover la autoevaluaxción docente para mejorar las unidades de aprendizaje y ajustar los criterios de evaluación
|
Uso de pedagógico de cuadernos de trabajo. |
Se utilizó los cuadernos de trabajo en las áreas de matemática, comunicación, oersonal social y ciencia y tecnología en el desarrollo de las actividades pedagógicas.
|
Material incompleto (no alcanzó para todos los estudiantes)
|
Solicitar manuales de trabajo para el docente e implementar cuiadernos de trabajo actualizados de acuerdo al grado de estudios.
|
Otros (especifique): |
Existen espacios aprovechables que se pueden acondicionar para juegos recreativos.
|
No hay juegos recreativos para los estudiantes.
|
Adecuar espacios recreativos de acuerdo al nivel.
|
Grado | Año | Cantidad |
---|---|---|
1° grado | 2023 | 0 |
1° grado | 2024 | 0 |
2° grado | 2023 | 0 |
2° grado | 2024 | 0 |
3° grado | 2023 | 0 |
3° grado | 2024 | 0 |
4° grado | 2023 | 0 |
4° grado | 2024 | 0 |
5° grado | 2023 | 0 |
5° grado | 2024 | 0 |
6° grado | 2023 | 0 |
6° grado | 2024 | 0 |
Total de Interrupciones: | 0 |
Ámbito | Aspectos Favorables | Dificultades | Propuestas de Mejora |
---|---|---|---|
Familia |
La gran mayoría de padres de familia son responsables con sus menores hijos y asumen su responsabilidad.
|
Algunas familias, por razones de trabajo no permiten la asistencia continua de sus menpores hijos
|
Concientizar a los padres de familia para enviar a sus hijos sin interrupciones durante el año escolar.
|
Escuela |
Comunicación permanente con los padres de familia mediante grupos de wasap
|
Falta de seguimiento a los estudiantes a motivarlos para que no dejen de asistir a la escuela.
|
Hcer seguiento y visitas a los estudiantes que por algunas razones se ausentan de la escuela.
|
Comunidad |
Participación activa de algunas autoriades de la probllemática escolar.
|
Algunas autoridades locales no se einvolucran en la problemática escolar.
|
Conciientizar a las autoridades locales que se encuentran inactivos y con indiferencia a participar en la p´roblemática institucional.
|
Acción | Actividades | Logros | Dificultades | Propuestas de Mejora |
---|---|---|---|---|
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 3 del año escolar 2024. |
Análisis y reflexión de las actividades del Comité de Gestión de Condiciones Operativas
|
Funcionamiento de AIP. Mantenimiento de los SS.HH.Construcción de veredas y limpieza de canaletas.Mantenimiento de arcos de fulbito y construcción de mastil de la I.E.
|
material audiovisual insuficiente para atender a todas las secciones del nivel inicial.
|
Gestionar en la Sunat, municipalidades la obtención de proyectores
|
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 3 del año escolar 2024. |
Prácticas de gestión que influyen en la implementación del compromiso
|
Se coordinó oportunamente con el comité y los padres de familia para mejorar en parte de la infraestructura a través de gestiones en la municipalidad de Cajaruro.
|
Falta de recursos económicoa para atender las necesidades de infraestructura en el nivel primario.
|
Construcción con una loza deporiva con techo para actividades del nivel.
|
Proceso | ¿Necesita Asistencia? | Nivel de Prioridad |
---|---|---|
Actualización y/o elaboración de los instrumentos de gestión | SÍ | Nivel 2 |
Implementación de las semanas de gestión | SÍ | Nivel 2 |
Gestión y ejecución del programa de mantenimiento | SÍ | Nivel 2 |
Acciones para la prevención del riesgo de desastres | SÍ | Nivel 2 |
Funcionalidad del Comité de condiciones operativas. | SÍ | Nivel 2 |
Otros: especifique…. | SÍ | Nivel 2 |
Acción | Actividades | Logros | Dificultades | Propuestas de Mejora |
---|---|---|---|---|
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 4 del año escolar 2024 |
Análisis de las actividades Implementadas por el Comité de Gestión Pedagógica del año escolar 2024
|
Acompañamiento y onitoreo a la practica pedagógica opinado e inopinado. Información oportuna a la plataforma SIMON del monitoreo y acompañamiento,
|
Falta de reporte de algunos documentos de planificación en la carpeta drive. Inestabilidad y lentitud del Internet de la localidad.
|
Elección de un coordinador del nivel primario para el control de los documentos de planificación.
|
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 4 del año escolar 2024 |
Prácticas de gestión que influyen en la implementación del compromiso
|
Asistencia a los cursos de capacitación como rubricas por parte de la Ugel y Minedu, tanto presencial como virtual.
|
Por falta de estabilidad y velocidad, del Internet, algunas veces nos impiden participar de cursos virtuales.
|
Gestionar Intenet con fibra optica para mejorar la velocidad
|
Proceso | ¿Necesita Asistencia? | Nivel de Prioridad |
---|---|---|
Planificación de las experiencias de aprendizaje. | SI | Prioridad 2 |
Monitoreo a la práctica pedagógica del docente. | SI | Prioridad 2 |
Evaluación y retroalimentación a los estudiantes en relación a sus logros y dificultades en el desarrollo de sus competencias. | SI | Prioridad 2 |
Implementación de reuniones de trabajo colegiado. | SI | Prioridad 2 |
Fortalecimiento de competencias pedagógicas de los docentes mediante las comunidades de aprendizaje. | SI | Prioridad 2 |
Uso pedagógico del cuaderno de trabajo distribuidos por el Minedu | SI | Prioridad 3 |
Funcionalidad del Comité de gestión pedagógica. | SI | Prioridad 2 |
Otros: especifique…. | SI | Prioridad 2 |
Acción | Actividades Realizadas | Logros Alcanzados | Dificultades Encontradas | Propuestas de Mejora |
---|---|---|---|---|
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 5 del año escolar 2024.
ID: 1 |
Análisis y reflexión del comité de Gestión del Bienestar del año escolar 2024
|
Trato asertivo, empático por parte de los docentes a los estudiantes. Clima institucional favorable entre docentes, padres de familia y estudiantes.
|
Tardanzas e inasistencia de algunos estudiantes por motivo de condiciones climáticas y distancia de sus hogares.
|
Difundir e implementar el reglamento interno con participación de los padres de familia. Elaborar gigantografías con imágenes sobre las normas de convivencia.
|
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 5 del año escolar 2024.
ID: 2 |
Prácticas de gestión que influyen en la implementación del compromiso
|
Conformación del comité de bienestar escolar. Elección del municipio escolar con la participación democrática de los estudiantes de todos los niveles educativos.
|
Los estudiantes de secundaria no gozan de desayunos y almuerzos escolares.
|
Gestionar al programa de Qaliwarma el funcionamiento del comedor para estudiantes de secundaria.
|
Se han registrado 2 acciones de gestión para el Compromiso 5.
Proceso | Necesita Asistencia | Nivel de Prioridad |
---|---|---|
Implementación de las normas de convivencia. ID Pregunta: 1 |
SÍ | Prioridad 2 - Media |
Implementación de medidas correctivas y disciplina positiva. ID Pregunta: 2 |
SÍ | Prioridad 1 - Alta |
Atención oportuna de situaciones de violencia contra niñas, niños o adolescentes. ID Pregunta: 3 |
SÍ | Prioridad 2 - Media |
Fortalecimiento de los espacios de participación democrática que involucra a toda la comunidad educativa. ID Pregunta: 4 |
SÍ | Prioridad 3 - Baja |
Gestión de la tutoría individual y grupal ID Pregunta: 5 |
SÍ | Prioridad 2 - Media |
Estrategia de identificación de riesgo y seguimiento a estudiantes ID Pregunta: 6 |
SÍ | Prioridad 1 - Alta |
Funcionalidad del Comité de gestión del bienestar. ID Pregunta: 7 |
SÍ | Prioridad 2 - Media |
Otros: especifique…. ID Pregunta: 8 |
SÍ | Prioridad 2 - Media |
Práctica/Aspecto | Primer Periodo | Segundo Periodo | Propuesta de Mejora | ||
---|---|---|---|---|---|
Logros | Dificultades | Logros | Dificultades | ||
Promoción de una vida activa y saludable |
Caminata por el buen inicio del año escolar.Uso del kiosko saludable
|
Terreno y clima no favorecen el desarrollo de actividades físicas.
|
Siembra de productos organicos para mejorar la alimentación escolar
|
Falta de costumbre en el consumo de alimentos organicos, los estudisntes prefieren consumir alimentos procesados.
|
Charlas en salud alimentaria a cargo de una nutricionista del hospital de essalud o minsa de Bagua Grande.
|
Incorporación de tecnologías digitales para la innovación |
Uso del aula de innovación pedagógica.
|
Material audiovisual insuficiente para atender las necesidades de los estudiantes del nivel primario.
|
Uso de la pizarra interactiva en las sesiones de aprendizaje de los estudiantes.
|
No hay material suficiente para que los docentes ingresen al aula de AIP a desarrollar sus sesiones de aprendizaje.
|
Gestionar en las municipalidades o sunat materiañl audiovisual.
|
Implementación de servicio de Qaliwarma. |
Funcionamiento de biohuertos escolares para producir alimentos organicos para mejorar y variar la alimentación de los comedores escolares.
|
Mal manejo de residuos solidos. Sequía prolongada afectó la producción de alimentos organicos.
|
Implementación del comedor escolar con algunos utensilios de cocina
|
Los estudinates tienen habitos de consumir productos procesados altos en grasas saturadas y enlatados.
|
Charlas de un especdialista sobre alimentación saludable y como cambiar los hábitos alimenticios. Valor nutricional de los alimentos.
|
Otros (especifique) |
Arreglo de una vía de entrada al almacén de Qaliwarma para descargar los productos enviados.
|
Falta de material (piedra chancada para acondiconar la vía de ingreso a la Institución educativa.
|
Distribución oportuna de los alimentos de Qaliwarma.
|
Desconocimiento y falta de consumop de los principales alimentos organicos de la zona (racacha, aguaymanto, bituca, etc)
|
Utilizar alimentos organicos de la zona para mejorar la alimentación en los estudiantes
|
BIOHUERTOS ESCOLARES
Estudiante | DNI | Tipo de Discapacidad | Datos Académicos | Atención SAANEE | Datos del Padre/Apoderado |
---|---|---|---|---|---|
Fernandez Fernandez Jakson Edad: 9 años | Sexo: M |
81354624 |
Visual Certifica: Hospital |
Grado: Tercer grado | No recibe |
Fernandez Altamirano José Román |
Tipo | Cantidad | Porcentaje |
---|---|---|
Visual | 1 | 100.0% |
Estudiantes atendidos por SAANEE
DNI | Apellidos y Nombres | Celular | Registro |
---|---|---|---|
00000000 | Sin docentes registrados | 999999999 | Registrado: 27/12/2024 |
Internet insuficiente para mas de 4 dispositivos de uso simultáneo
Equipo | Cantidad |
---|---|
Laptops | 15 |
Computadoras | 1 |
Tabletas | 17 |
Proyectores | 1 |
Pizarras Interactivas | 1 |
Total de Equipos | 35 |