Código Modular: 0401612
Nombre de la IE: 16253
Director(a): MARIA CONSUELO VILLENA VARGAS
Nivel: PRIMARIA
UGEL: UTCUBAMBA
Dirección: TRAPICHILLO
Correo electrónico: maria_villena@outllok.es
Teléfono/Celular: 942151184
Grado | Matriculados | Trasladados | Promovidos | Requieren Recuperación | Permanecen en el Grado | Dejaron de Asistir | ||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
2023 | 2024 | 2023 | 2024 | 2023 | 2024 | 2023 | 2024 | |||
1° grado | 3 | 7 | 0 | 0 | 3 | 7 | 0 | 0 | 0 | 0 |
2° grado | 9 | 3 | 0 | 0 | 9 | 3 | 0 | 0 | 0 | 0 |
3° grado | 4 | 10 | 1 | 1 | 3 | 9 | 0 | 0 | 0 | 0 |
4° grado | 11 | 3 | 0 | 0 | 11 | 3 | 0 | 0 | 0 | 0 |
5° grado | 13 | 12 | 0 | 0 | 13 | 12 | 0 | 0 | 0 | 0 |
6° grado | 5 | 12 | 0 | 0 | 5 | 12 | 0 | 0 | 0 | 0 |
TOTAL | 45 | 47 | 1 | 1 | 44 | 46 | 0 | 0 | 0 | 0 |
Competencia | 2023 | 2024 | Variación |
---|---|---|---|
Se comunica oralmente en su lengua materna | 3 | 7 | +4 |
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna | 3 | 7 | +4 |
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna | 3 | 7 | +4 |
Construye interpretaciones históricas. | 3 | 7 | +4 |
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común | 3 | 7 | +4 |
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente. | 3 | 7 | +4 |
Gestiona responsablemente los recursos económicos. | 3 | 7 | +4 |
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social | 0 | 0 | 0 |
Asume una vida saludable | 3 | 7 | +4 |
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales | 3 | 7 | +4 |
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos | 3 | 7 | +4 |
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno. | 3 | 7 | +4 |
Resuelve problemas de cantidad. | 3 | 7 | +4 |
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio. | 3 | 7 | +4 |
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre | 3 | 7 | +4 |
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización. | 3 | 7 | +4 |
Competencia | 2023 | 2024 | Variación |
---|---|---|---|
Se comunica oralmente en su lengua materna | 9 | 3 | -6 |
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna | 9 | 3 | -6 |
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna | 9 | 3 | -6 |
Construye interpretaciones históricas. | 9 | 3 | -6 |
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común | 9 | 3 | -6 |
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente. | 9 | 3 | -6 |
Gestiona responsablemente los recursos económicos. | 9 | 3 | -6 |
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social | 0 | 0 | 0 |
Asume una vida saludable | 9 | 3 | -6 |
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales | 9 | 3 | -6 |
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos | 9 | 3 | -6 |
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno. | 9 | 3 | -6 |
Resuelve problemas de cantidad. | 9 | 3 | -6 |
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio. | 9 | 3 | -6 |
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre | 9 | 3 | -6 |
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización. | 9 | 3 | -6 |
Competencia | 2023 | 2024 | Variación |
---|---|---|---|
Se comunica oralmente en su lengua materna | 3 | 9 | +6 |
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna | 3 | 9 | +6 |
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna | 3 | 9 | +6 |
Construye interpretaciones históricas. | 3 | 9 | +6 |
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común | 3 | 9 | +6 |
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente. | 3 | 9 | +6 |
Gestiona responsablemente los recursos económicos. | 3 | 9 | +6 |
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social | 0 | 0 | 0 |
Asume una vida saludable | 3 | 9 | +6 |
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales | 3 | 9 | +6 |
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos | 3 | 9 | +6 |
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno. | 3 | 9 | +6 |
Resuelve problemas de cantidad. | 3 | 9 | +6 |
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio. | 3 | 9 | +6 |
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre | 3 | 9 | +6 |
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización. | 3 | 9 | +6 |
Competencia | 2023 | 2024 | Variación |
---|---|---|---|
Se comunica oralmente en su lengua materna | 11 | 3 | -8 |
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna | 11 | 3 | -8 |
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna | 11 | 3 | -8 |
Construye interpretaciones históricas. | 11 | 3 | -8 |
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común | 11 | 3 | -8 |
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente. | 11 | 3 | -8 |
Gestiona responsablemente los recursos económicos. | 11 | 3 | -8 |
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social | 0 | 0 | 0 |
Asume una vida saludable | 11 | 3 | -8 |
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales | 11 | 3 | -8 |
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos | 11 | 3 | -8 |
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno. | 11 | 3 | -8 |
Resuelve problemas de cantidad. | 11 | 3 | -8 |
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio. | 11 | 3 | -8 |
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre | 11 | 3 | -8 |
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización. | 11 | 3 | -8 |
Competencia | 2023 | 2024 | Variación |
---|---|---|---|
Se comunica oralmente en su lengua materna | 13 | 12 | -1 |
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna | 13 | 12 | -1 |
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna | 13 | 12 | -1 |
Construye interpretaciones históricas. | 13 | 12 | -1 |
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común | 13 | 12 | -1 |
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente. | 13 | 12 | -1 |
Gestiona responsablemente los recursos económicos. | 13 | 12 | -1 |
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social | 0 | 0 | 0 |
Asume una vida saludable | 13 | 12 | -1 |
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales | 13 | 12 | -1 |
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos | 13 | 12 | -1 |
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno. | 13 | 12 | -1 |
Resuelve problemas de cantidad. | 13 | 12 | -1 |
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio. | 13 | 12 | -1 |
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre | 13 | 12 | -1 |
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización. | 13 | 12 | -1 |
Competencia | 2023 | 2024 | Variación |
---|---|---|---|
Se comunica oralmente en su lengua materna | 5 | 12 | +7 |
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna | 5 | 12 | +7 |
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna | 5 | 12 | +7 |
Construye interpretaciones históricas. | 5 | 12 | +7 |
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común | 5 | 12 | +7 |
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente. | 5 | 12 | +7 |
Gestiona responsablemente los recursos económicos. | 5 | 12 | +7 |
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social | 0 | 0 | 0 |
Asume una vida saludable | 5 | 12 | +7 |
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales | 5 | 12 | +7 |
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos | 5 | 12 | +7 |
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno. | 5 | 12 | +7 |
Resuelve problemas de cantidad. | 5 | 12 | +7 |
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio. | 5 | 12 | +7 |
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre | 5 | 12 | +7 |
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización. | 5 | 12 | +7 |
Ámbito | Aspectos Favorables | Dificultades | Propuestas de Mejora |
---|---|---|---|
Planificación de las experiencias de aprendizaje. |
La planificación de las experiencias de aprendizaje en coordinación con las docentes, tomando como situaciones significativas aspectos que atañe a la institución y a la comunidad
|
No se ha tenido mayores dificultades
|
trabajar siempre en coordinación con docentes y APAFA y tratar situaciones problematicas de la comunidad o institución educativa
|
Mediación del aprendizaje. |
La mediación de los aprendizajes se realiza docente estudiante, procurando que el estudiante sea creador de sus propios aprendiajes, así mismo que los contenidos sean de acuerdo al grado de estuios y el nivel de aprendizaje de cada estudiante, el estudiante comprenderá los diferentes problemas o retos presentados con la finalidad de construir aprendizajes significativos
|
La mediación de los aprendizajes es dificultosos debido a las secciones de diferentes grados
|
Cada docente adapta las sesiones para realizar un trabajo efectivo y fructifero para el estudiante
|
Fomento del pensamiento crítico y razonamiento en los estudiantes. |
El pensamiento crítico y el razonamiento se lo fomenta en cada sesión de aprendizaje por el respectivo docente donde los estudiantes lo realizan de manera satisfactoria
|
Por ser secciones con estudiantes de diferentes grados la docente tiene dificultad para fomentar el pensamiento critico y el raonamineto
|
adaptar sessiones de aprendizaje de acuerdo al los grados y realizar el razonamiento con el estudante de acuerdo al nivel de aprendizaje
|
Involucramiento de las familias en el aprendizaje de los estudiantes. |
Un numero considerable de padres si están involucrados en el aprendizaje de los estudiantes, lo que facilita el trabajo a la docente, logrando que los estudiantes alcancen el nivel esperado en el aprendizaje
|
Existe padres de familia que trabajan en la chacra y los hijos están en un estado de semi abandono tambien hay padres de familia sin nivel educativo por lo que no pueden apoyar a sus hijos
|
Realizar talleres para motivar a los padres de familia en apoyar más a sus hijos
|
Evaluación formativa. |
La evaluación formativa se aplica en el desarrollo de cada sesión de aprendizje porque permite al estudiante tener un conocimeinto de sus aprendizajes, el mismo que lo motiva a seguir avanzando
|
Los padres de familia no estan muy involucrados en este tipo de evaluación
|
continuar con este tipo de evalución porque permite al estudinte conocer su nivel de avance
|
Uso de pedagógico de cuadernos de trabajo. |
Los cuadernos de trabajo son recibidos y a la vez entregados oportunamente a los estudiantes y luego son utilizados convenientemente de acuerdo al área y sección de aprendizaje que cada docente programa, ademas nos permite llevar la tematica que elministerio propone en el área de comunicación y matematica
|
no se ha tenido mayores dificultades
|
ontinuar conla modalidad de trabajo utilizando este material emitido del MINEDU
|
Otros (especifique): |
Se raliza el 'Día del Logro' de manera oportuna; esta actividad permite al estudiante hacer un modo de refurzo de sus aprendizajes y los padres estar informados del trabajo de sus hijos
|
no se tiene dificultades
|
continuar con este trabajo
|
Grado | Año | Cantidad |
---|---|---|
1° grado | 2023 | 0 |
1° grado | 2024 | 0 |
2° grado | 2023 | 0 |
2° grado | 2024 | 0 |
3° grado | 2023 | 0 |
3° grado | 2024 | 0 |
4° grado | 2023 | 0 |
4° grado | 2024 | 0 |
5° grado | 2023 | 0 |
5° grado | 2024 | 0 |
6° grado | 2023 | 0 |
6° grado | 2024 | 0 |
Total de Interrupciones: | 0 |
Ámbito | Aspectos Favorables | Dificultades | Propuestas de Mejora |
---|---|---|---|
Familia |
La matricula se realiza sin condicionamientos al padre de familia; se da oportunidades a los padres para matricular según sus posibilidades
|
no se tiene mayores dificultades
|
Concientizar a los padres de familia a priorizar las educación de sus hijos
|
Escuela |
La institución mantiene buenas relaciones con la APAFA y CONEI, se coordina para la realización de matriculas y otras activdades en bien de los estudiantes
|
no se tiene mayores dificultades
|
Mantener buenas relaciones la institución con los padres de familia para una labor educativa efectiva
|
Comunidad |
Las autoridades y la comunidad en su conjunto mantiene buenas relaciones y un trbajo coordinado en todas las ocaciones
|
no se tiene mayores dificultades
|
Las autoridades, comunidad y la institución deben trabajar en coordinación para el bien de los estudiantes
|
Acción | Actividades | Logros | Dificultades | Propuestas de Mejora |
---|---|---|---|---|
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 3 del año escolar 2024. |
Análisis y reflexión de las actividades del Comité de Gestión de Condiciones Operativas
|
El comité de gestiones operativas se ha desempeñado de manera satisfactoria, apoyando al comité de APAFA en cada actividad que se ha realizado
|
Referente al trabajo del Comité de Gestiones operativas no se ha tewnido dificultades ya que en todo momento trabajó de la mano con el comité de APAFA y dirección
|
Secontinuará con el ismo trbajo coordinado
|
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 3 del año escolar 2024. |
Prácticas de gestión que influyen en la implementación del compromiso
|
_La calendarización se realiza en coordinación con docentes, APAFA y CONEI, se difunde oportunamente a toda la comunidad educativa; la matrícula se realiza oportunammente y sin condiciones; la asistencia y puntualidad de los estudiantes es controlada y monitoreada por los docentes, se respeta el horario establecido; institución ccuenta conlaseñalización respectiva para casos de emergencia; el material educativo es entregado a los estudiantes en forma oportuna y se usa de manera adecuada
|
las dificultades que se tiene es con el monitoreo a los docentes debido a que somos una institución multigrado
|
Adquirir mobiliario nuevo y hacer arreglos en el perimetro del local escolar y tratar en lo posible realizar trabajos del perimetro escolar
|
Proceso | ¿Necesita Asistencia? | Nivel de Prioridad |
---|---|---|
Actualización y/o elaboración de los instrumentos de gestión | SÍ | Nivel 2 |
Implementación de las semanas de gestión | SÍ | Nivel 2 |
Gestión y ejecución del programa de mantenimiento | SÍ | Nivel 2 |
Acciones para la prevención del riesgo de desastres | SÍ | Nivel 2 |
Funcionalidad del Comité de condiciones operativas. | SÍ | Nivel 2 |
Otros: especifique…. | NO | Nivel 3 |
Acción | Actividades | Logros | Dificultades | Propuestas de Mejora |
---|---|---|---|---|
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 4 del año escolar 2024 |
Análisis de las actividades Implementadas por el Comité de Gestión Pedagógica del año escolar 2024
|
El comité de Gestión pedagógica ha estado en coordinación para ver que el trabajo pedgogico se realice de la mejor manera teniendo el cuenta los lineamientos del MINEDU, utilizando el material reibico y los medios con que cuenta la I.E.
|
Referente al trabajo del comité de Gestiones pedagogicas no se ha tenido dificultades, debido a ser una Institución Multigrado con personal nombrado los mismos que trabajan coordinadamente
|
continuar con el trabajo coordinado en bien de los etudiantes
|
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 4 del año escolar 2024 |
Prácticas de gestión que influyen en la implementación del compromiso
|
Se relizó GIAS sobre pensamiento crítico y compresnción lectora, los padres de familia se comprometieron a enviar a los estudiantes para el refuerzo correspondiente; los instrumentos de gestión son elaborados teniendo en cuento elenfoque de la buena convivencia, basado en las buenas actitudes; se insentiva al personal a seguir capacitandose constantemente para mejor su práctica pedagogicaen bien de la niñez
|
El monitoreo y acompañamiento no se realiza debido a ser institución multigrado trbajo cord
|
Se realiza el automonitoreo y luego la reflexion del trabajo docente en el aula
|
Proceso | ¿Necesita Asistencia? | Nivel de Prioridad |
---|---|---|
Planificación de las experiencias de aprendizaje. | NO | Prioridad 3 |
Monitoreo a la práctica pedagógica del docente. | SI | Prioridad 2 |
Evaluación y retroalimentación a los estudiantes en relación a sus logros y dificultades en el desarrollo de sus competencias. | SI | Prioridad 2 |
Implementación de reuniones de trabajo colegiado. | SI | Prioridad 2 |
Fortalecimiento de competencias pedagógicas de los docentes mediante las comunidades de aprendizaje. | SI | Prioridad 2 |
Uso pedagógico del cuaderno de trabajo distribuidos por el Minedu | SI | Prioridad 2 |
Funcionalidad del Comité de gestión pedagógica. | NO | Prioridad 3 |
Otros: especifique…. | NO | Prioridad 3 |
Acción | Actividades Realizadas | Logros Alcanzados | Dificultades Encontradas | Propuestas de Mejora |
---|---|---|---|---|
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 5 del año escolar 2024.
ID: 1 |
Análisis y reflexión del comité de Gestión del Bienestar del año escolar 2024
|
El tema del bienestar y la buena convivencia se desarrolla demanera exitosa
|
no se tiene dificultades
|
desarrollar talleres sobre la buena conviviencia
|
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 5 del año escolar 2024.
ID: 2 |
Prácticas de gestión que influyen en la implementación del compromiso
|
La institución ha programada actividades de participación de los estudiantes y comunidad como son la celebración del día de la madre, dia del logro, actividades deportivas, dia del niño entre otras; las normas de convivencia son elaboradas de manera coordinada con docentes, APAFA, CONEI luego difundidas oportunamente; se realizó talleres con profesional en psicología tanto con padres de familia y estudiantes, así mismo con el señor foscal sobre acoso y violenccia sexual
|
No se tiene dificultades
|
Mantenr el trabajo coordinado con los diferentes profesionales en bien de la niñez y comunidad en genral
|
Se han registrado 2 acciones de gestión para el Compromiso 5.
Proceso | Necesita Asistencia | Nivel de Prioridad |
---|---|---|
Implementación de las normas de convivencia. ID Pregunta: 1 |
NO | Prioridad 3 - Baja |
Implementación de medidas correctivas y disciplina positiva. ID Pregunta: 2 |
SÍ | Prioridad 2 - Media |
Atención oportuna de situaciones de violencia contra niñas, niños o adolescentes. ID Pregunta: 3 |
SÍ | Prioridad 2 - Media |
Fortalecimiento de los espacios de participación democrática que involucra a toda la comunidad educativa. ID Pregunta: 4 |
SÍ | Prioridad 2 - Media |
Gestión de la tutoría individual y grupal ID Pregunta: 5 |
SÍ | Prioridad 2 - Media |
Estrategia de identificación de riesgo y seguimiento a estudiantes ID Pregunta: 6 |
SÍ | Prioridad 2 - Media |
Funcionalidad del Comité de gestión del bienestar. ID Pregunta: 7 |
SÍ | Prioridad 2 - Media |
Otros: especifique…. ID Pregunta: 8 |
NO | Prioridad 3 - Baja |
Práctica/Aspecto | Primer Periodo | Segundo Periodo | Propuesta de Mejora | ||
---|---|---|---|---|---|
Logros | Dificultades | Logros | Dificultades | ||
Promoción de una vida activa y saludable |
Se logro que los estudiantes tomen conciencia sobre los beneficios de una alimentación saludable
|
se dificulta la aplicaión total debido a la resistencia del padre de familia
|
Se logro que los estudiantes tomen conciencia sobre los beneficos de las actividades fisicas
|
no se tiene dificultad
|
Talleres con madres de familia sobre alimentación saludable
|
Incorporación de tecnologías digitales para la innovación |
Los estudiantes han logrado incorporar la tecnología en las sesiones de aprendizaje
|
no se he tendo mayores dificultades
|
Los estudiantes realizaron investigaciones utilizando el internet para trabajos de investigación según sea la necesidad
|
no se ha tenido mayaors dificultades
|
que los estudiantes se adaptes a trbajar en grupos según se cuente los medios tecnologicos
|
Implementación de servicio de Qaliwarma. |
los estudiantes participaron del programa Qaly Warma de manera oportuna y totalitaria
|
son se tuvo mayaores dificultades
|
Se logró que los estudiantes que viven a larga distancia se alimenten decuadamente a través del programa aly Warma
|
no se tuvo mayores dificultades
|
Manejar el programa de manera adecuada en ien de la niñez
|
Otros (especifique) |
se realizó eventos deportivos para incentivar el deporte
|
no se tuvo dificultades
|
se realizó dia del logro con participación de padres de familia y estudiantes
|
no se tuvo dificultades
|
realizar diferentes actividades en bien de los estudiantes
|
No se trabajo ninguna buena practica
Estudiante | DNI | Tipo de Discapacidad | Datos Académicos | Atención SAANEE | Datos del Padre/Apoderado |
---|---|---|---|---|---|
Sin estudiantes registrados Edad: 0 años | Sexo: M |
00000000 |
Otra Certifica: Ninguna |
Grado: N/A | No recibe |
Sin registro |
Tipo | Cantidad | Porcentaje |
---|---|---|
Otra | 1 | 100.0% |
Estudiantes atendidos por SAANEE
DNI | Apellidos y Nombres | Celular | Registro |
---|---|---|---|
00000000 | Sin docentes registrados | 999999999 | Registrado: 26/12/2024 |
no hay observaciones
Equipo | Cantidad |
---|---|
Laptops | 0 |
Computadoras | 5 |
Tabletas | 21 |
Proyectores | 0 |
Pizarras Interactivas | 0 |
Total de Equipos | 26 |