I. DATOS INFORMATIVOS DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA

Código Modular: 0401521

Nombre de la IE: N° 16244

Director(a): EQUITERIO NUÑEZ JULCA

Nivel: EBR-Primaria

UGEL: UTCUBAMBA

Dirección: Calle Miguel Grau s/n

Correo electrónico: numar27@homail.com

Teléfono/Celular: 942335466

2.1 CONSOLIDADO GENERAL

Grado Matriculados Trasladados Promovidos Requieren Recuperación Permanecen en el Grado Dejaron de Asistir
2023 2024 2023 2024 2023 2024 2023 2024
1° grado 18 14 0 0 18 14 0 0 0 0
2° grado 12 17 4 0 8 17 0 0 0 0
3° grado 14 15 0 3 12 11 2 1 0 0
4° grado 19 16 2 0 16 15 0 0 0 1
5° grado 25 18 2 1 23 17 0 0 0 0
6° grado 12 21 0 1 12 20 0 0 0 0
TOTAL 100 101 8 5 89 94 2 1 0 1
Análisis de Promoción
89.0%
93.1%
Estadísticas de Recuperación
2.0%
1.0%

2.2 REPORTE DEL CUMPLIMIENTO COMPROMISO 1

Reporte de Competencias por Grado
1 °Grado
Competencia 2023 2024 Variación
Se comunica oralmente en su lengua materna 18 14 -4
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna 16 14 -2
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna 18 14 -4
Construye interpretaciones históricas. 16 14 -2
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común 17 14 -3
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente. 16 14 -2
Gestiona responsablemente los recursos económicos. 18 14 -4
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social 18 14 -4
Asume una vida saludable 18 14 -4
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales 18 14 -4
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos 18 14 -4
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno. 18 14 -4
Resuelve problemas de cantidad. 18 14 -4
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio. 15 14 -1
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre 18 14 -4
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización. 18 14 -4
2 °Grado
Competencia 2023 2024 Variación
Se comunica oralmente en su lengua materna 8 17 +9
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna 7 17 +10
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna 4 17 +13
Construye interpretaciones históricas. 7 17 +10
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común 3 17 +14
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente. 8 17 +9
Gestiona responsablemente los recursos económicos. 8 17 +9
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social 8 17 +9
Asume una vida saludable 8 17 +9
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales 6 17 +11
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos 1 17 +16
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno. 8 17 +9
Resuelve problemas de cantidad. 6 17 +11
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio. 7 17 +10
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre 6 17 +11
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización. 5 17 +12
3 °Grado
Competencia 2023 2024 Variación
Se comunica oralmente en su lengua materna 12 11 -1
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna 12 11 -1
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna 12 10 -2
Construye interpretaciones históricas. 12 11 -1
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común 12 11 -1
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente. 12 11 -1
Gestiona responsablemente los recursos económicos. 12 11 -1
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social 12 11 -1
Asume una vida saludable 12 12 0
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales 12 12 0
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos 12 8 -4
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno. 12 9 -3
Resuelve problemas de cantidad. 12 8 -4
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio. 12 8 -4
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre 12 10 -2
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización. 12 10 -2
4 °Grado
Competencia 2023 2024 Variación
Se comunica oralmente en su lengua materna 14 15 +1
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna 16 15 -1
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna 15 15 0
Construye interpretaciones históricas. 15 15 0
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común 14 15 +1
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente. 15 15 0
Gestiona responsablemente los recursos económicos. 15 15 0
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social 15 15 0
Asume una vida saludable 16 15 -1
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales 16 15 -1
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos 13 15 +2
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno. 16 15 -1
Resuelve problemas de cantidad. 15 15 0
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio. 15 15 0
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre 13 15 +2
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización. 15 15 0
5 °Grado
Competencia 2023 2024 Variación
Se comunica oralmente en su lengua materna 23 17 -6
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna 23 17 -6
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna 23 17 -6
Construye interpretaciones históricas. 23 17 -6
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común 23 17 -6
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente. 23 17 -6
Gestiona responsablemente los recursos económicos. 23 17 -6
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social 13 17 +4
Asume una vida saludable 23 17 -6
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales 23 17 -6
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos 23 17 -6
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno. 23 17 -6
Resuelve problemas de cantidad. 23 17 -6
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio. 23 17 -6
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre 23 17 -6
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización. 23 17 -6
6 °Grado
Competencia 2023 2024 Variación
Se comunica oralmente en su lengua materna 11 20 +9
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna 12 20 +8
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna 12 20 +8
Construye interpretaciones históricas. 12 20 +8
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común 12 20 +8
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente. 12 20 +8
Gestiona responsablemente los recursos económicos. 12 20 +8
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social 12 20 +8
Asume una vida saludable 12 20 +8
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales 12 20 +8
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos 12 20 +8
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno. 12 20 +8
Resuelve problemas de cantidad. 12 20 +8
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio. 12 20 +8
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre 12 20 +8
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización. 12 20 +8
2.2.1 Análisis, reflexión y síntesis de los procesos realizados
Ámbito Aspectos Favorables Dificultades Propuestas de Mejora
Planificación de las experiencias de aprendizaje. 
Se ejecutaron al 100% las unidades, experiencias y sesiones de aprendizaje de cada grado y áreas curriculares, contextualizando en función a las necesidades de los estudiantes; trabajo que se realizó en las reuniones colegiadas programadas mensualmente durante todo el año lectivo.
Fue necesario la participación activa de los docentes durante la elaboracion de las EDAS, asi como también el uso de herramientas digitales y el cumplimiento de las fechas y horarios establecidos para el trabajo colegiado.
Gestionar ante la Ugel-U. la presencia de especialistas para desarrollar talleres de capacitación dirigido a los docentes sobre programación curricular, tambén participar en los cursos virtuales de PERUEDUCA
Mediación del aprendizaje.
Se logró que los docentes apliquen estrategias de monitoreo y acompañamiento en la enseñanza de los estudiantes, permitiendo conocer el nivel de desarrollo de las competencias y brindar la atención grupal o personalizada, con el fin de superar brechas de aprendizaje de lo niños y niñas en el aula.
El acompañamiento personalizado a las y los estudiantes de acuerdo a su estilo y ritmo de aprendizaje genera un poco de retrazo en la ejecución de la sesión de aprendizaje.
Elaborar y desarrollar proyectos de innovacion pedagogica y participar en talleres de actualización al respecto.
Fomento del pensamiento crítico y razonamiento en los estudiantes.
Los docentes han aplicado actividades con situaciones significativas que permitieron el desarrolló del pensamiento crítico y razonamiento de los estudiantes, en el que se requiere mayor preparación para el desarrollo de este aspecto..
Es necesario que los docentes desasrrollen mas conocimientos disciplinares que le permitan elaborar cada una de sus sesiones de aprendizaje planteando interrogantes que estimulen el pensamiento crítico y razonamiento en las y los estudiantes.
Planificar jornadas de reflexion y actualización para aplicar estrategias y poner en practica el pensamiento crítico y razonamiento.
Involucramiento de las familias en el aprendizaje de los estudiantes.
Más del 90% de los PP.FF. asisten y participan en las reuniones y actividades educativas convocadas por el docente de aula, donde se establecieron compromisos de apoyo y organización, para el acompañamiento durante el aprendizaje de sus menores hijos.
Ciertos padres de familia tienen poca participación y conexión con el docente, repercutiendo un bajo nivel de responsabilidad y aprendizaje en su menores hijos..
Programación de visitas domiciliarias a las familias de las y los estudiantes que lo requieren y lograr su involucramiento en la tarea educativa.
Evaluación formativa.
Los docentes aplicaron la evaluación formativa en función a las competencias, capacidades y desempeños que permitió conocer la evidencia del logro de los aprendizajes de los estudiantes. Se aplicaron las evaluaciones diagnosticas de inicio, intermedias y finales, para conocer los avances y establecer actividades de mejora.
Enfatizar mas en la retroalimentación reflexiva, principalmente por descubrimiento y evaluar la intervención del educando mediante el monitoreo.
Que los docentes paticipen en talleres de capacitación sobre evaluación formativa y obtener mayor dominio.
Uso de pedagógico de cuadernos de trabajo.
Los cuadernillos de trabajo de Comunicación y Matemática enviados por el MED fueron insertados en las sesiones de apredizaje y utilizados para reforzar los aprendizajes de los estudiantes.
Dificultades al momento de Insertar en las experiencias y sesiones de aprendizajes los contenidos de los cuadernillos de trabajo porque en algunos casos no se encuentran los temas a desarrollar.
Proceder a la repartición oportuna de los materiales educativos para su aplicación en el aula y que los docente revisen los cuadernillos y el manual sobre su uso.
Otros (especifique):
Se trabajo en la sala de computo haciendo uso de los aparatos y/o equipos tecnologicos como: computadoras y tabletas, dirigidos por cada docentes en el desarrollo de las TIC
Las computadoras son muy antiguas y hay tabletas que sus cargadores se han malogrado.
Gestionar o adquirir nuevos equipos tecnologicos para el trabajo de tecnologias digitales.

2.3 REPORTE SOBRE EL CUMPLIMIENTO DEL COMPROMISO 2

Estudiantes que interrumperon sus estudios
Grado Año Cantidad
1° grado 2023 0
1° grado 2024 0
2° grado 2023 0
2° grado 2024 0
3° grado 2023 0
3° grado 2024 0
4° grado 2023 0
4° grado 2024 1
5° grado 2023 0
5° grado 2024 0
6° grado 2023 0
6° grado 2024 0
Total de Interrupciones: 1
2.3.1 Análisis, reflexión y síntesis
Ámbito Aspectos Favorables Dificultades Propuestas de Mejora
Familia
El 100% de los docentes involucran a los padres y madres de familia para establecer compromisos a fin de que los estudiantes logren avances el en desarrollo de las competencias.
Existen algunos PP.FF. que no aasisten a reuniones y charlas para establecer compromisos de comunicación permanente y fluida, para lograr aprendizajes de los estudiantes hoy y a futuro.
Formalizar mediante acta la asistencia mensual a reuniones con padres de familia y visitas domiciliarias.
Escuela
Se cumplió con la labor docente de asistiendo al 100 % con la calendarización, ejecutando además con responsabilidad la recuperación de horas pedagógicas que por algunas razones no se dictaron.
La aplicación y respeto a las normas de convivencia del R.I. fue de suma imprtancia.
Es necesario la actualización de las normas de convivencia de acuerdo al contexto con la participación de los estudiantes.
Establecer y difundir normas claras para el cumplimiento de la calendarización y una buen convivencia escolar en la I.E.
Comunidad
Se establecieron compromisos y coordinaciones con instituciones de base locales y distritales en apoyo al proceso educativo.
Se requiere establecer convenios o acuerdos con las instituciones para recibir mayor participación a favor de la educación en la I.E.
Establecer alianzas y coordinaciones de trabajo con la comunidad para su participación en el proceso educativo.
Resumen de Interrupciones:

Se registraron un total de 1 que interumpieron sus estudios

2.4 REPORTE SOBRE EL CUMPLIMIENTO DEL COMPROMISO 3

Reporte de Gestión
Acción Actividades Logros Dificultades Propuestas de Mejora
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 4 del año escolar 2024.
Análisis de las actividades Implementadas por el Comité de Gestión Pedagógica del año escolar 2024.
Participación al 95 % de todos los miembros del comité de Gestión de Condiciones Operativas del año escolar 2024.
Algunos miembros del Comité limitan su participación en las actividades de la I.E.
Actualizar el directorio de los miembros para una coordinación oportuna y participación.
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 4 del año escolar 2024.
Prácticas de gestión que influyen en la implementación del compromiso
Seguimiento a la asistencia y puntualidad de las y los estudiantes y del personal de la IE asegurando el cumplimiento del tiempo lectivo y de gestión.
Presencia de enfermedades como los resfrios por bajas temperatura en cientas épocas de año.
Recuperación clases en horas adicionales.
2.4.1 Procesos que necesitan ser fortalecidos
Proceso ¿Necesita Asistencia? Nivel de Prioridad
Actualización y/o elaboración de los instrumentos de gestión Nivel 1
Implementación de las semanas de gestión NO Nivel 3
Gestión y ejecución del programa de mantenimiento Nivel 1
Acciones para la prevención del riesgo de desastres Nivel 2
Funcionalidad del Comité de condiciones operativas. Nivel 2
Otros: especifique…. NO Nivel 3
Resumen de Prioridades
  • Prioridad Alta (Nivel 1) 2
  • Prioridad Media (Nivel 2) 2
  • Prioridad Baja (Nivel 3) 2
Necesidad de Asistencia
66.7% Necesita Asistencia

2.5 REPORTE SOBRE EL CUMPLIMIENTO DEL COMPROMISO 4

Reporte de Gestión
Acción Actividades Logros Dificultades Propuestas de Mejora
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 4 del año escolar 2024
Análisis de las actividades Implementadas por el Comité de Gestión Pedagógica del año escolar 2024
Se dio cumplimiento a las acciones de planificación, organización, coordinación y evaluación de las actividades pedagógicas desarrolladas principalmente en las reunones colegiadas.
Desconocimiento de algunas estrategias de monitoreo para la atencion de los estudiantes.
Programar capacitación docente ya sea virtuales o presenciales
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 4 del año escolar 2024
Prácticas de gestión que influyen en la implementación del compromiso
Se realizó el trabajo colegiado para planificar y mejorar la práctica pedagógica de los docentes.
Inasistencia de algunos docentes a los trabajos colegiados por motivos de salud.
Promover jornadas de reflexión y talleres para involucrar a los docentes.
2.5.1 Procesos que necesitan ser fortalecidos
Proceso ¿Necesita Asistencia? Nivel de Prioridad
Planificación de las experiencias de aprendizaje. SI Prioridad 1
Monitoreo a la práctica pedagógica del docente. SI Prioridad 2
Evaluación y retroalimentación a los estudiantes en relación a sus logros y dificultades en el desarrollo de sus competencias. SI Prioridad 1
Implementación de reuniones de trabajo colegiado. SI Prioridad 2
Fortalecimiento de competencias pedagógicas de los docentes mediante las comunidades de aprendizaje. SI Prioridad 1
Uso pedagógico del cuaderno de trabajo distribuidos por el Minedu SI Prioridad 2
Funcionalidad del Comité de gestión pedagógica. SI Prioridad 1
Otros: especifique…. NO Prioridad 3
Distribución por Prioridad
4 (50.0%)
3 (37.5%)
1 (12.5%)
Necesidad de Asistencia
87.5%
Procesos que requieren asistencia
7 de 8 procesos

2.6 REPORTE SOBRE EL CUMPLIMIENTO DEL COMPROMISO 5

Reporte de Gestión
Acción Actividades Realizadas Logros Alcanzados Dificultades Encontradas Propuestas de Mejora
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 5 del año escolar 2024.
ID: 1
Análisis y reflexión del comité de Gestión del Bienestar del año escolar 2024
Se actualizó y difundió las normas de convivencia en el R.I. teniendo en cuenta la situación problemática actual.
Hay estudiantes con conductas inadecuadas debido a ciertos factores familiares y sociales.
Programar la Escuela de Familia dirigida a la comunidad educativa para mejorar la conducta de los educandos.
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 5 del año escolar 2024.
ID: 2
Prácticas de gestión que influyen en la implementación del compromiso
Todos los estudiantes participaron de manera democrática para elegir el Municipio Escolar.
Algunos estudiantes no contaban con sus respectivos documentos nacionales de identidad
Que los PP.FF. Actualicen los DNIs de sus hijos y que induzcan su responsabilidad democratica desde la escuela.
Resumen de Gestión

Se han registrado 2 acciones de gestión para el Compromiso 5.

2.6.1 Procesos que necesitan ser fortalecidos
Proceso Necesita Asistencia Nivel de Prioridad
Implementación de las normas de convivencia.
ID Pregunta: 1
Prioridad 1 - Alta
Implementación de medidas correctivas y disciplina positiva.
ID Pregunta: 2
Prioridad 2 - Media
Atención oportuna de situaciones de violencia contra niñas, niños o adolescentes.
ID Pregunta: 3
Prioridad 1 - Alta
Fortalecimiento de los espacios de participación democrática que involucra a toda la comunidad educativa.
ID Pregunta: 4
Prioridad 2 - Media
Gestión de la tutoría individual y grupal
ID Pregunta: 5
Prioridad 2 - Media
Estrategia de identificación de riesgo y seguimiento a estudiantes
ID Pregunta: 6
NO Prioridad 3 - Baja
Funcionalidad del Comité de gestión del bienestar.
ID Pregunta: 7
Prioridad 1 - Alta
Otros: especifique….
ID Pregunta: 8
NO Prioridad 3 - Baja
Distribución por Prioridad
3 (37.5%)
3 (37.5%)
2 (25.0%)
Necesidades de Asistencia
Procesos que necesitan asistencia: 6 de 8
75.0%

2.7 REPORTE SOBRE OTROS ASPECTOS

Otros Aspectos de la Gestión
Práctica/Aspecto Primer Periodo Segundo Periodo Propuesta de Mejora
Logros Dificultades Logros Dificultades
Promoción de una vida activa y saludable
Se logró la participación de los estudiantes y docentes en la ejecución de la actividad física desarrollada un dia a la semana en el patio escolar
Ninguna
Se instaló el kiosko escolar con la venta de alimentos frescos y saludables
Algunos días los responsables de venta de alimentos no trajeron la cantidad suficiente para el consumo.
Continuar con la actividad fisica al menos dos días a la semana. Asimismo mejorar la atención en el Kiosko.
Incorporación de tecnologías digitales para la innovación
Se logró trabajar con los grados de 4°; 5° y 6° en el uso de herramientas digitales.
Se requieren nuevos equipos, mantenimiento y cambio de los que ya estan muy antiguos.
Los docentes lograron dirigir a sus estudiantes en algunas tecnologías digitales.
Falta de capacitacion a los docentes para dirigir el trabajo de herramientas y tecnologías digitales a los estudiantes.
Implementación de la sala de computo con mas y nurvod equipos tecnológicos.
Implementación de servicio de Qaliwarma.
Los estudiantes fueron atendidos con raciones de desayunos y almuerzos, preparados por una cocinera capacitada en la preparación de los alimentos
Hubo rechazo de algunos estudiantes por los alimrntos enlatados.
Se implementó la mejora de la preparacion de los alimentos con el apoyo de los PP.FF.
ninguna
Mejorar el servicio alimentario incluyendo productos frescos y saludables que se producen en la zona
Otros (especifique)
Ninguna
ninguna
Ninguna
ninguna
Ninguna
Análisis Comparativo por Periodos
Primer Periodo
Logros: 4/4
Dificultades: 4/4
Segundo Periodo
Logros: 4/4
Dificultades: 4/4
Propuestas de Mejora
4 de 4 aspectos con propuestas

III. ESTRATEGIA, BUENA PRÁCTICA Y/O PROYECTO

Proyecto de Innovación
Denominación del Proyecto

'Mi pueblo querido me inspira a leer y escribir'

Descripción del Proyecto
La I.E N° 16244, se encuentra ubicada en el centro poblado de Tactago, distrito Cumba, provincia de Utcubamba, región Amazonas. Durante los años 1955 y 1956 en la comunidad de Tactago se produce la migración de familias provenientes de la provincia de Chota, específicamente del distrito de Conchán, que junto con los pocos habitantes del lugar formaron el caserío de TACTAGO, en estas circunstancias y con la presencia de un número significativo de niños y niñas en el lugar, nace la necesidad de poner en marcha la gestión para la creación de un centro educativo primario; posteriormente en el año de 1971 por orden del Órgano Intermedio del sector Educación mediante Resolución cambia el número que actualmente tiene (16244).
Lo que ha motivado es que nuestros estudiantes necesitan mejorar sus aprendizajes en lectura y escritura textos que les permita en ellos crean un sentimiento de amor a la patria chica que los vio nacer y crecer, temiendo al alcance un legado histórico y valioso que nos dejaron los primeros pobladores que formaron a esta comunidad. A partir de esto nos proponemos a leer lo que tenemos y lo que aun falta lo investigaremos para escribir.
Acciones Ejecutadas
- Capacitación y orientación a los estudiantes para obtener información historica y costumbres de la comunidad. - Se recogió información a través de encuestas y entrevistas realizadas a los antiguos pobladores. - Desarrollo de sesiones con estrategias para la lectura y producción de texto. - Publicación sus creaciones y productos en dipticos o libretos.
Propuestas de Mejora
- Difundir los productos realizados para concienciar sobre lo valioso que es concocer nuestra historia comunal, sus costumbres y su tradición
- Difundir lo que tenemos y que somos como experiencia significativa, para su aplicación en otras instituciones.
- Afianzar el sentimiento de identidad y el amor a su pueblo y trabajar para su desarrollo y bienestar.
Fechas Importantes
  • Fecha de Registro 29/12/2024
  • Última Actualización 29/12/2024
Estado del Proyecto
Proyecto registrado y documentado

IV. ESTUDIANTES CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES

Registro de Estudiantes
Estudiante DNI Tipo de Discapacidad Datos Académicos Atención SAANEE Datos del Padre/Apoderado
Sin estudiantes registrados
Edad: 0 años | Sexo: M
00000000 Otra
Certifica: Ninguna
Grado: N/A No recibe Sin registro
Distribución por Tipo de Discapacidad
Tipo Cantidad Porcentaje
Otra 1 100.0%
Atención SAANEE
0.0%

Estudiantes atendidos por SAANEE

0 de 1 estudiantes

V. RELACIÓN DE DOCENTES ATENDIDOS POR EL EQUIPO SAANEE

Docentes SAANEE
Total: 1 docentes
DNI Apellidos y Nombres Celular Registro
00000000 Sin docentes registrados 999999999 Registrado: 29/12/2024
Nota: Los docentes SAANEE son especialistas que brindan apoyo y asesoramiento para la atención de estudiantes con necesidades educativas especiales.

VI. REPORTE DE CONECTIVIDAD, EQUIPO INFORMÁTICO E INTERNET

Conectividad e Internet
  • Proveedor de Internet Ger@lexplorer SRL
  • Tipo de Conexión WIFI
  • Velocidad de Internet BAJA
  • Estado del Internet INTERMITENTE
Observaciones:

No se puede trabajar con este internet, está apagado constantemente.

Equipamiento Tecnológico
Equipo Cantidad
Laptops 2
Computadoras 4
Tabletas 10
Proyectores 1
Pizarras Interactivas 0
Total de Equipos 17