Código Modular: 0741660
Nombre de la IE: 17316
Director(a): RONALD CORONELROMAN
Nivel: PRIMARIA
UGEL: UTCUBAMBA
Dirección: CASERIO MILAGRO SANTA ROSA
Correo electrónico: RONALDCORONEL1985@GMAIL.COM.PE
Teléfono/Celular: 920358922
Grado | Matriculados | Trasladados | Promovidos | Requieren Recuperación | Permanecen en el Grado | Dejaron de Asistir | ||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
2023 | 2024 | 2023 | 2024 | 2023 | 2024 | 2023 | 2024 | |||
1° grado | 0 | 2 | 0 | 0 | 0 | 2 | 0 | 0 | 0 | 0 |
2° grado | 2 | 0 | 0 | 0 | 2 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
3° grado | 2 | 2 | 0 | 0 | 2 | 2 | 0 | 0 | 0 | 0 |
4° grado | 3 | 2 | 0 | 0 | 3 | 2 | 0 | 0 | 0 | 0 |
5° grado | 4 | 3 | 2 | 0 | 2 | 3 | 0 | 0 | 0 | 0 |
6° grado | 3 | 4 | 0 | 0 | 3 | 4 | 0 | 0 | 0 | 0 |
TOTAL | 14 | 13 | 2 | 0 | 12 | 13 | 0 | 0 | 0 | 0 |
Competencia | 2023 | 2024 | Variación |
---|---|---|---|
Se comunica oralmente en su lengua materna | 0 | 2 | +2 |
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna | 0 | 2 | +2 |
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna | 0 | 2 | +2 |
Construye interpretaciones históricas. | 0 | 2 | +2 |
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común | 0 | 2 | +2 |
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente. | 0 | 2 | +2 |
Gestiona responsablemente los recursos económicos. | 0 | 2 | +2 |
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social | 0 | 0 | 0 |
Asume una vida saludable | 0 | 2 | +2 |
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales | 0 | 2 | +2 |
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos | 0 | 2 | +2 |
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno. | 0 | 2 | +2 |
Resuelve problemas de cantidad. | 0 | 2 | +2 |
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio. | 0 | 2 | +2 |
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre | 0 | 2 | +2 |
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización. | 0 | 2 | +2 |
Competencia | 2023 | 2024 | Variación |
---|---|---|---|
Se comunica oralmente en su lengua materna | 2 | 0 | -2 |
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna | 2 | 0 | -2 |
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna | 2 | 0 | -2 |
Construye interpretaciones históricas. | 2 | 0 | -2 |
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común | 2 | 0 | -2 |
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente. | 2 | 0 | -2 |
Gestiona responsablemente los recursos económicos. | 2 | 0 | -2 |
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social | 0 | 0 | 0 |
Asume una vida saludable | 2 | 0 | -2 |
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales | 2 | 0 | -2 |
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos | 2 | 0 | -2 |
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno. | 2 | 0 | -2 |
Resuelve problemas de cantidad. | 2 | 0 | -2 |
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio. | 2 | 0 | -2 |
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre | 2 | 0 | -2 |
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización. | 2 | 0 | -2 |
Competencia | 2023 | 2024 | Variación |
---|---|---|---|
Se comunica oralmente en su lengua materna | 2 | 2 | 0 |
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna | 2 | 2 | 0 |
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna | 2 | 2 | 0 |
Construye interpretaciones históricas. | 2 | 2 | 0 |
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común | 2 | 2 | 0 |
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente. | 2 | 2 | 0 |
Gestiona responsablemente los recursos económicos. | 2 | 2 | 0 |
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social | 0 | 0 | 0 |
Asume una vida saludable | 2 | 2 | 0 |
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales | 2 | 2 | 0 |
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos | 2 | 2 | 0 |
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno. | 2 | 2 | 0 |
Resuelve problemas de cantidad. | 2 | 2 | 0 |
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio. | 2 | 2 | 0 |
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre | 2 | 2 | 0 |
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización. | 2 | 2 | 0 |
Competencia | 2023 | 2024 | Variación |
---|---|---|---|
Se comunica oralmente en su lengua materna | 3 | 2 | -1 |
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna | 3 | 2 | -1 |
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna | 3 | 2 | -1 |
Construye interpretaciones históricas. | 3 | 2 | -1 |
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común | 3 | 2 | -1 |
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente. | 3 | 2 | -1 |
Gestiona responsablemente los recursos económicos. | 3 | 2 | -1 |
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social | 0 | 0 | 0 |
Asume una vida saludable | 3 | 2 | -1 |
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales | 3 | 2 | -1 |
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos | 3 | 2 | -1 |
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno. | 3 | 2 | -1 |
Resuelve problemas de cantidad. | 3 | 2 | -1 |
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio. | 3 | 2 | -1 |
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre | 3 | 2 | -1 |
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización. | 3 | 2 | -1 |
Competencia | 2023 | 2024 | Variación |
---|---|---|---|
Se comunica oralmente en su lengua materna | 2 | 3 | +1 |
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna | 2 | 3 | +1 |
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna | 2 | 3 | +1 |
Construye interpretaciones históricas. | 2 | 3 | +1 |
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común | 2 | 3 | +1 |
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente. | 2 | 3 | +1 |
Gestiona responsablemente los recursos económicos. | 2 | 3 | +1 |
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social | 0 | 0 | 0 |
Asume una vida saludable | 2 | 3 | +1 |
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales | 2 | 3 | +1 |
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos | 2 | 3 | +1 |
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno. | 2 | 3 | +1 |
Resuelve problemas de cantidad. | 2 | 3 | +1 |
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio. | 2 | 3 | +1 |
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre | 2 | 3 | +1 |
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización. | 2 | 3 | +1 |
Competencia | 2023 | 2024 | Variación |
---|---|---|---|
Se comunica oralmente en su lengua materna | 3 | 4 | +1 |
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna | 3 | 4 | +1 |
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna | 3 | 4 | +1 |
Construye interpretaciones históricas. | 3 | 4 | +1 |
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común | 3 | 4 | +1 |
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente. | 3 | 4 | +1 |
Gestiona responsablemente los recursos económicos. | 3 | 4 | +1 |
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social | 0 | 0 | 0 |
Asume una vida saludable | 3 | 4 | +1 |
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales | 3 | 4 | +1 |
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos | 3 | 4 | +1 |
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno. | 3 | 4 | +1 |
Resuelve problemas de cantidad. | 3 | 4 | +1 |
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio. | 3 | 4 | +1 |
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre | 3 | 4 | +1 |
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización. | 3 | 4 | +1 |
Ámbito | Aspectos Favorables | Dificultades | Propuestas de Mejora |
---|---|---|---|
Planificación de las experiencias de aprendizaje. |
Se ha elaborado con los maestros las experiencias de aprendizajes de acuerdo a nuestro contexto.-Se ha desarrollado de manera oportuna las experiencias de aprendizaje con la participación de los estudiantes.
|
Algunos maestros elaboran experiencias fuera de la realidad y necesidades del estudiante.-Incumplimientode todas las actividades progranadas enel experiencia de aprendizaje.
|
Desarrollar experiencias de aprendizaje de cuerdo al contexto y necesidades de los estudiantes para lograr sus competencias.
|
Mediación del aprendizaje. |
Se ha logrado acompañar de manera oportuna al estudiante de acuedo a su nivel de aprendizaje.-Se ha retroalimentado de manera oportuna a los estudiantes de la IE.
|
Algunos padres de familia no estan comprometidos en acompañar a sus hijos en el logro de sus aprendizajes.-Desconocimiento de los padres de familia en apoyar en la retroalimentación de sus hijos para mejorar la educación.
|
Tener mayor compromiso de los agentes educativos para promover aprendizajes significativos en los educandos.
|
Fomento del pensamiento crítico y razonamiento en los estudiantes. |
Desarrollo de actividades de aprendizaje foemntando el pensamiento crítico y razonamiento en los estudiantes.Participacion de los educandos con un pensamiento critico durante el desarrollo de las sesiones de parendizaje.
|
Poco compromiso de algunos maestros para fomentar el pensamiento crítico y razonamiento en los estudiantes.
|
Planificar experiencias de aprendizaje con los educandos foemtando el pensamiento crítico y razonamiento.
|
Involucramiento de las familias en el aprendizaje de los estudiantes. |
Se ha logrado la participación de padres de familia en las actividades pedagógicas de sus hijos para el logro de sus aprendizajes.-
|
Poco interes de algunos padres de familia en la educación de sus hijos.
|
Sensibilizar a los padres de falmilia para que se involucren en el logro de sus aprendizajes de sus hijos.
|
Evaluación formativa. |
Realización de una evaluación formativa de manera oportuna en todas las actividades pedagógicas de los educandos.
|
Desconocimiento de algunos maestros sobre la elaboración de los criterios de evaluación.-Poco interés de algunos alumnos sobre la evaluación formativa.
|
Brindar apoyo a los espcialistas de la UGEL-U para una realización de un taller de capacitacion sobre la evaluación formativa.
|
Uso de pedagógico de cuadernos de trabajo. |
Se ha desarrollado de manera oportuna los contenidos de aprendizaje de los cuadernos de trabajo , con la participación de los educandos.
|
Algunos temas de los cuadernos de trabajo estan fuera de la realidad de los educandos.-Padres de familia que desconocen de los contenidos de los cuadernos de trabajo lo que dificulta el apoyo a sus hijos.
|
Lograr la participación de los padres de familia en talleres de aprendizaje, para eldesarrollo de algunos contenidos de los cuadernos de trabajo.
|
Otros (especifique): |
NO
|
NO
|
NO
|
Grado | Año | Cantidad |
---|---|---|
1° grado | 2023 | 0 |
1° grado | 2024 | 0 |
2° grado | 2023 | 0 |
2° grado | 2024 | 0 |
3° grado | 2023 | 0 |
3° grado | 2024 | 0 |
4° grado | 2023 | 0 |
4° grado | 2024 | 0 |
5° grado | 2023 | 0 |
5° grado | 2024 | 0 |
6° grado | 2023 | 0 |
6° grado | 2024 | 0 |
Total de Interrupciones: | 0 |
Ámbito | Aspectos Favorables | Dificultades | Propuestas de Mejora |
---|---|---|---|
Familia |
Se ha logrado una comunicación asertiva con los padres de familia sobre la matrícula oportuna de sus hijos al SEP.-El 100% de los padres de familia lograron matricular a sus hijos en el SEP.-El 100% de los educandos accedieron al servicio educativo 2024.-El 100 % de los alumnos han sido promovidos de año.
|
Poco intés de algunos padres de familia en matricular a sus hijos de manera oiportuna.-Poca señal de internet en la comunidad para obtener información del proceso de matricula de sus hijos.-La presentación de fenómenos naturales en la comunidad lo que dificulta el desarrollo del proceso de matricula.
|
Brindar información a los padres de familia y autoridades, a través de redes sociales,carteles el ala I.E, sobre la matrícula oportuna de los estudiantes.-Tabajar con escuelas de padres de familia para brindar orientación de matrícula y aprendizaje .
|
Escuela |
Se ha logrado matricular a todos los estudiantes en el SEP.-Todos los educandos lograron terminar el año sin interruciones.
|
Escases de cobertura en la comunidad para lograr una comunicación asertiva con los egentes educativos.-escases de medios tecnologicos para desarrollar aprendizajes con los estudiantes.
|
Concientizar a todos los agentes educativos para la mejora de los aprendizajes de los educandos asumiendo compromisos de gestión y desarrollo pedagógico.
|
Comunidad |
Participación de la comunidad en el logro de los aprendizaje de los educandos.-Autoridades involucrados en el aeducacion de los niños y niñas de la comunidad.
|
Poca participación de la comunidad en los talleres de capacitación para la mejora de los aprendizajes de los niños y niñas de la comunidad.
|
Promover alianzas estartegicas con las autoridades locales para apoyar en la mejora de la educación de los niños.
|
Acción | Actividades | Logros | Dificultades | Propuestas de Mejora |
---|---|---|---|---|
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 3 del año escolar 2024. |
Análisis y reflexión de las actividades del Comité de Gestión de Condiciones Operativas
|
Se ha logrado liderar y organizar con todos lo del comité y los recursos que dispone la I.E para enfrentar los desafios cotidianos que se presentan en la gestión escolar.-Se ha logrado alcanzar los objetivos para mejorar el servicio educativo.-Se ha desarrollado practicas de gestión para el logro de los compromisos asignados.
|
Falta de una comunicación asertiva para el desarrollo de compromisos y responsabilidades para el bienestar de los estudiantes y la gestión escolar.
|
Lograr una participación asertiva de todos los integrantes del comité en la elaboración,actualización y evaluación de los instrumentos de gestión de I.E .contribuyendo al sostenimiento del servicio educativo.
|
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 3 del año escolar 2024. |
Prácticas de gestión que influyen en la implementación del compromiso
|
Realización del 100% de las actividades realizadas en la calendarización, -Realización de matrícula oportuna en el SIAGIE, previa reunión con los padres de familia, de los estudiantes.-Se estableció mecanismos de estrategias de contingencia frente a la pérdida de horas de clase.-Se logró el cumplimiento de las horas efectivas según la calendarización.-Cumplimiento desde le primer día de clases de los docentes y estudiantes a la I.E
|
Deficiente cobertura de Internet lo que dificulta una comunicación oportuna con los agentes educativos.Escasa cobertura de internet lo que dificulta la realización de matrícula en el sistema de SIAGIE de manera oportuna. Padres de familia que trasladan a sus hijos a la I.E.de manera tardía lo que dificulta la realización de matrícula de manera oportuna.
-Estudiantes que llegan tarde a clases por motivo de la presencia de los fenómenos naturales (lluvia). |
Lograr a los educativos el cumplimiento de lo programado en la calendarización del año escolar.
-Realizar el seguimiento de la calendarización por todos los agentes educativos. -Proponer capacitación por parte de la UGEL-U a las Instituciones Uni docentes sobre la realización de matrícula en el SIAGIE. -Concientizar a los padres de familia que pongan mayor interés en la realización de la matrícula de sus hijos. |
Proceso | ¿Necesita Asistencia? | Nivel de Prioridad |
---|---|---|
Actualización y/o elaboración de los instrumentos de gestión | SÍ | Nivel 1 |
Implementación de las semanas de gestión | SÍ | Nivel 1 |
Gestión y ejecución del programa de mantenimiento | SÍ | Nivel 1 |
Acciones para la prevención del riesgo de desastres | SÍ | Nivel 1 |
Funcionalidad del Comité de condiciones operativas. | SÍ | Nivel 1 |
Otros: especifique…. | NO | Nivel 3 |
Acción | Actividades | Logros | Dificultades | Propuestas de Mejora |
---|---|---|---|---|
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 4 del año escolar 2024 |
Análisis de las actividades Implementadas por el Comité de Gestión Pedagógica del año escolar 2024
|
Se ha logrado el desarrollo del uso pedagógico de los recursos y materiales educativos realizando las adpataciones correspondientes para atender ala diversidad.-Se ha generado espacio de lectura de interaprendizaje promovidas en la I. E y por el MINEDU, logrando la participación de los estudiantes.
-Se ha logrado desarrollar estrategias de aprendizaje orientadas a mejorar la calidad educativa en los estudiantes. - Se planificó, acciones de refuerzo escolar con la participación de los padres de familia según las características de los estudiantes y el contexto para mejor los aprendizajes. |
Falta de comunicación asertiva por parte de los agentes educativos lo que dificulta el desarrollo de las acciones pertinentes de Enseñanza -aprendizaje.
|
Promover a toda la comunidad educativa a cumplir con nuestras responsabilidades y así mejorar la calidad educativa y lograr nuestras metas con éxito.
-Lograr la participación de todos los agentes educativos y buscar estrategias pertinentes para la mejora de la enseñanza -aprendizaje. |
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 4 del año escolar 2024 |
Prácticas de gestión que influyen en la implementación del compromiso
|
Participación en el trabajo colegiado brindados por le MINEDU. Acompañamiento y asesoramiento en las experiencias de aprendizaje por parte del MINEDU.
-Participación de toda la comunidad educativa en el desarrollo de la practica pedagógica en función de los aprendizajes de los estudiantes. -Planificación de estrategias pedagógicas para lograr aprendizajes. -Comprometido al cambio para mejorar el desempeño, utilizando los recursos tecnológicos. -Desarrollo de experiencia de aprendizaje de acuerdo a las rúbricas de evaluación. Participación en las capacitaciones sobre rúbricas de evaluación. -Todos los estudiantes de la IE. Alcanzaron los aprendizajes esperados y culminaron el año escolar con normalidad. -Todos los estudiantes recibieron de manera oportuna los materiales educativos y cuadernos de trabajo emitidos por el MINEDU. |
Limitada participación de las familias en el trabajo de acompañamiento y asesoramiento en el aprendizaje de sus hijos.
-Toma de decisiones insuficientes de los aprendizajes de los estudiantes, a partir de la evaluación diagnóstica. -Director con aula a cargo lo que dificulta el monitoreo. -Contenidos de los cuadernos de aprendizaje alejados a la realidad de los estudiantes. -Estudiantes que llegan a la I, E desmotivados, falta de concentración por problemas familiares. -Falta de valoración al trabajo articulado del enfoque del CNEB en los aprendizajes de los estudiantes. |
Acompañamiento pedagógico orientado a mejorar el aprendizaje de los estudiantes partiendo de una evaluación diagnóstica.
-Participar en comunidades de interaprendizaje para realizar la planificación de acuerdo a una evaluación diagnóstica. -Apoyo de un especialista de la UGEL-U en el fortalecimiento de la práctica pedagógica. – Promover el intercambio de práctica pedagógica entre docentes. |
Proceso | ¿Necesita Asistencia? | Nivel de Prioridad |
---|---|---|
Planificación de las experiencias de aprendizaje. | SI | Prioridad 1 |
Monitoreo a la práctica pedagógica del docente. | SI | Prioridad 1 |
Evaluación y retroalimentación a los estudiantes en relación a sus logros y dificultades en el desarrollo de sus competencias. | SI | Prioridad 1 |
Implementación de reuniones de trabajo colegiado. | SI | Prioridad 1 |
Fortalecimiento de competencias pedagógicas de los docentes mediante las comunidades de aprendizaje. | SI | Prioridad 1 |
Uso pedagógico del cuaderno de trabajo distribuidos por el Minedu | SI | Prioridad 1 |
Funcionalidad del Comité de gestión pedagógica. | SI | Prioridad 1 |
Otros: especifique…. | NO | Prioridad 3 |
Acción | Actividades Realizadas | Logros Alcanzados | Dificultades Encontradas | Propuestas de Mejora |
---|---|---|---|---|
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 5 del año escolar 2024.
ID: 1 |
Análisis y reflexión del comité de Gestión del Bienestar del año escolar 2024
|
Se ha logrado promover una convivencia escolar democrática donde se ejercen los derechos humanos con responsabilidad, promoviendo el bien común, y las relaciones positivas entre toda la comunidad educativa, sin violencia ni discriminación, en escuelas seguras, inclusivas, con igualdad de género, basadas en el diálogo.
|
Esacsa articulación con otras instituciones públicas y privadas con el fin de consolidar una red de apoyo a la tutoría, orientación educativa y a la promoción de la convivencia escolar.
-No se ha logrado reuniones de trabajo colegiado y grupos de interaprendizaje para evaluar las acciones de tutoría |
Promover una adecuada convivencia escolar en la I. E. Con una interacción basada en la igualdad de derechos y oportunidades, el diálogo intercultural, el respeto y la colaboración entre los integrantes de la comunidad educativa. A través de las normas de convivencia, la disciplina como enfoque de derecho.
|
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 5 del año escolar 2024.
ID: 2 |
Prácticas de gestión que influyen en la implementación del compromiso
|
Buen trato y respeto a los estudiantes por el personal de la I. E. así como entre docentes-director y padres de familia.
-Se desarrolló un clima de convivencia y hospitalidad muy bien marcado en todas las experiencias de aprendizaje realizadas. -Se ha logrado la participación activa de los estudiantes en la elaboración de las normas de convivencia en el aula. -Contamos con el reglamento interno con normas de convivencia escolar. -Conformación del comité de tutoría, orientación educativa y convivencia escolar. -Realización de diversas actividades con el fin de tomar acciones de prevención de violencia con los estudiantes. |
Presencia de algunos conflictos en el aula.
-Poco involucramiento de los padres de familia en temas de convivencia escolar. -Poca practica por parte de los padres y estudiantes en el cumplimiento de las normas de convivencia escolar. -Desinterés de los padres de familia en temas de violencia escolar. -Poco dominio de estrategias de los docentes en situaciones de violencia contra estudiantes. |
Fortalecimiento de capacidades en los docentes sobre la resolución de conflictos de los niños y niñas.
-Concientizar a los padres de familia sobre la importancia de poner en práctica las normas de convivencia de lograr los aprendizajes y de vivir en armonía con los demás. -. Realizar talleres con los padres de familias sobre prácticas de normas de convivencia. |
Se han registrado 2 acciones de gestión para el Compromiso 5.
Proceso | Necesita Asistencia | Nivel de Prioridad |
---|---|---|
Implementación de las normas de convivencia. ID Pregunta: 1 |
SÍ | Prioridad 1 - Alta |
Implementación de medidas correctivas y disciplina positiva. ID Pregunta: 2 |
SÍ | Prioridad 1 - Alta |
Atención oportuna de situaciones de violencia contra niñas, niños o adolescentes. ID Pregunta: 3 |
SÍ | Prioridad 1 - Alta |
Fortalecimiento de los espacios de participación democrática que involucra a toda la comunidad educativa. ID Pregunta: 4 |
SÍ | Prioridad 1 - Alta |
Gestión de la tutoría individual y grupal ID Pregunta: 5 |
SÍ | Prioridad 1 - Alta |
Estrategia de identificación de riesgo y seguimiento a estudiantes ID Pregunta: 6 |
SÍ | Prioridad 1 - Alta |
Funcionalidad del Comité de gestión del bienestar. ID Pregunta: 7 |
SÍ | Prioridad 1 - Alta |
Otros: especifique…. ID Pregunta: 8 |
NO | Prioridad 3 - Baja |
Práctica/Aspecto | Primer Periodo | Segundo Periodo | Propuesta de Mejora | ||
---|---|---|---|---|---|
Logros | Dificultades | Logros | Dificultades | ||
Promoción de una vida activa y saludable |
Participación activa de los estudiantes en educación física para su desarrollo integral.
|
Poco interés por parte de algunos estudiantes en tener una vida activa y saludable.
|
Consumo de alimentos saludables de la zona para tener una buena salud.
|
Desconocimiento de los padres de familia en mejorar su salud.
|
Promover capacitaciones a los padres de familia sobre la importancia de tener una vida activa y saludable con la finalidad de que estén motivados, dejen el estrés y logren su aprendizaje de manera activa.
|
Incorporación de tecnologías digitales para la innovación |
Desarrollo de sesiones de aprendizaje utilizando la tableta, para lograr aprendizajes en los educandos.
|
Limitada internet en la I.E 17316, para interactuar con las tecnologías digitales.
|
La participación de los estudiantes en las diferentes plataformas de la tableta para realizar actividades de aprendizaje.
|
Escaso herramientas tecnológicas (tableta, celulares, laptop) lo que dificulta la realización de trabajos innovación digitales con os educandos.
|
Apoyo del MINEDU con herramientas tecnológicas para interactuar con las tecnologías digitales.
- Promover talleres de capacitación a los educandos sobre tecnologías digitales de innovación. (MINEDU) |
Implementación de servicio de Qaliwarma. |
Se ha logrado la conformación del CAE de manera oportuna. Cumplimiento de sus funciones del comité del CAE.
|
Desconocimiento por parte de los padres de familia sobre los nutrientes que contiene los alimentos brindados por QALY WARMA.
|
Participación de los estudiantes en el consumo de los alimentos de QALY WARMA.
|
Poco interés de Madres familia en la preparación de los alimentos de QALY WARMA
|
Brindar apoyo de una nutricionista que capacite a los padres de familia sobre los beneficios que contiene los alimentos de QALY WARMA.
|
Otros (especifique) |
NO
|
NO
|
NO
|
NO
|
NO
|
'UN LIBRO ABIERTO ES UN LIBRO QUE HABLA”
Estudiante | DNI | Tipo de Discapacidad | Datos Académicos | Atención SAANEE | Datos del Padre/Apoderado |
---|---|---|---|---|---|
Sin estudiantes registrados Edad: 0 años | Sexo: M |
00000000 |
Otra Certifica: Ninguna |
Grado: N/A | No recibe |
Sin registro |
Tipo | Cantidad | Porcentaje |
---|---|---|
Otra | 1 | 100.0% |
Estudiantes atendidos por SAANEE
DNI | Apellidos y Nombres | Celular | Registro |
---|---|---|---|
00000000 | Sin docentes registrados | 999999999 | Registrado: 26/12/2024 |
Equipo | Cantidad |
---|---|
Laptops | 0 |
Computadoras | 0 |
Tabletas | 7 |
Proyectores | 0 |
Pizarras Interactivas | 0 |
Total de Equipos | 7 |