Código Modular: 0489450
Nombre de la IE: 17056
Director(a): JOSE.B.BAUTISTA SARMIENTO
Nivel: EBR
UGEL: UTCUBAMBA
Dirección: S/N
Correo electrónico: j72b41s33@hotmail.com
Teléfono/Celular: 941809744
Grado | Matriculados | Trasladados | Promovidos | Requieren Recuperación | Permanecen en el Grado | Dejaron de Asistir | ||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
2023 | 2024 | 2023 | 2024 | 2023 | 2024 | 2023 | 2024 | |||
1° grado | 1 | 5 | 0 | 0 | 1 | 5 | 0 | 0 | 0 | 0 |
2° grado | 3 | 2 | 0 | 1 | 3 | 1 | 0 | 0 | 0 | 0 |
3° grado | 2 | 4 | 0 | 0 | 2 | 4 | 0 | 0 | 0 | 0 |
4° grado | 4 | 2 | 0 | 0 | 4 | 2 | 0 | 0 | 0 | 0 |
5° grado | 3 | 3 | 0 | 0 | 3 | 3 | 0 | 0 | 0 | 0 |
6° grado | 2 | 3 | 0 | 0 | 2 | 3 | 0 | 0 | 0 | 0 |
TOTAL | 15 | 19 | 0 | 1 | 15 | 18 | 0 | 0 | 0 | 0 |
Competencia | 2023 | 2024 | Variación |
---|---|---|---|
Se comunica oralmente en su lengua materna | 1 | 5 | +4 |
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna | 1 | 5 | +4 |
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna | 1 | 5 | +4 |
Construye interpretaciones históricas. | 1 | 5 | +4 |
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común | 1 | 5 | +4 |
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente. | 1 | 5 | +4 |
Gestiona responsablemente los recursos económicos. | 0 | 5 | +5 |
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social | 0 | 0 | 0 |
Asume una vida saludable | 1 | 5 | +4 |
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales | 1 | 5 | +4 |
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos | 1 | 5 | +4 |
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno. | 1 | 5 | +4 |
Resuelve problemas de cantidad. | 1 | 5 | +4 |
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio. | 1 | 5 | +4 |
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre | 1 | 5 | +4 |
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización. | 1 | 5 | +4 |
Competencia | 2023 | 2024 | Variación |
---|---|---|---|
Se comunica oralmente en su lengua materna | 3 | 1 | -2 |
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna | 3 | 1 | -2 |
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna | 3 | 1 | -2 |
Construye interpretaciones históricas. | 3 | 1 | -2 |
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común | 3 | 1 | -2 |
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente. | 3 | 1 | -2 |
Gestiona responsablemente los recursos económicos. | 3 | 1 | -2 |
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social | 0 | 0 | 0 |
Asume una vida saludable | 3 | 1 | -2 |
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales | 3 | 1 | -2 |
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos | 3 | 1 | -2 |
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno. | 3 | 1 | -2 |
Resuelve problemas de cantidad. | 3 | 1 | -2 |
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio. | 3 | 1 | -2 |
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre | 3 | 1 | -2 |
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización. | 3 | 1 | -2 |
Competencia | 2023 | 2024 | Variación |
---|---|---|---|
Se comunica oralmente en su lengua materna | 2 | 4 | +2 |
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna | 2 | 4 | +2 |
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna | 2 | 4 | +2 |
Construye interpretaciones históricas. | 2 | 4 | +2 |
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común | 2 | 4 | +2 |
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente. | 2 | 4 | +2 |
Gestiona responsablemente los recursos económicos. | 2 | 4 | +2 |
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social | 0 | 0 | 0 |
Asume una vida saludable | 2 | 4 | +2 |
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales | 2 | 4 | +2 |
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos | 2 | 4 | +2 |
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno. | 2 | 4 | +2 |
Resuelve problemas de cantidad. | 2 | 4 | +2 |
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio. | 2 | 2 | 0 |
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre | 2 | 2 | 0 |
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización. | 2 | 2 | 0 |
Competencia | 2023 | 2024 | Variación |
---|---|---|---|
Se comunica oralmente en su lengua materna | 4 | 2 | -2 |
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna | 4 | 2 | -2 |
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna | 4 | 2 | -2 |
Construye interpretaciones históricas. | 4 | 2 | -2 |
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común | 4 | 2 | -2 |
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente. | 4 | 2 | -2 |
Gestiona responsablemente los recursos económicos. | 4 | 2 | -2 |
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social | 0 | 0 | 0 |
Asume una vida saludable | 4 | 2 | -2 |
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales | 4 | 2 | -2 |
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos | 4 | 2 | -2 |
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno. | 4 | 2 | -2 |
Resuelve problemas de cantidad. | 4 | 2 | -2 |
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio. | 4 | 2 | -2 |
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre | 4 | 2 | -2 |
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización. | 4 | 2 | -2 |
Competencia | 2023 | 2024 | Variación |
---|---|---|---|
Se comunica oralmente en su lengua materna | 3 | 3 | 0 |
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna | 3 | 3 | 0 |
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna | 3 | 3 | 0 |
Construye interpretaciones históricas. | 3 | 3 | 0 |
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común | 3 | 3 | 0 |
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente. | 3 | 3 | 0 |
Gestiona responsablemente los recursos económicos. | 3 | 3 | 0 |
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social | 0 | 0 | 0 |
Asume una vida saludable | 3 | 3 | 0 |
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales | 3 | 3 | 0 |
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos | 3 | 3 | 0 |
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno. | 3 | 3 | 0 |
Resuelve problemas de cantidad. | 3 | 3 | 0 |
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio. | 3 | 3 | 0 |
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre | 3 | 3 | 0 |
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización. | 3 | 3 | 0 |
Competencia | 2023 | 2024 | Variación |
---|---|---|---|
Se comunica oralmente en su lengua materna | 2 | 3 | +1 |
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna | 2 | 3 | +1 |
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna | 2 | 3 | +1 |
Construye interpretaciones históricas. | 2 | 3 | +1 |
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común | 2 | 3 | +1 |
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente. | 2 | 3 | +1 |
Gestiona responsablemente los recursos económicos. | 2 | 3 | +1 |
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social | 0 | 0 | 0 |
Asume una vida saludable | 2 | 3 | +1 |
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales | 2 | 3 | +1 |
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos | 2 | 3 | +1 |
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno. | 2 | 3 | +1 |
Resuelve problemas de cantidad. | 2 | 3 | +1 |
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio. | 2 | 3 | +1 |
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre | 2 | 3 | +1 |
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización. | 2 | 3 | +1 |
Ámbito | Aspectos Favorables | Dificultades | Propuestas de Mejora |
---|---|---|---|
Planificación de las experiencias de aprendizaje. |
Se planifico en red Educativa en forma mensual
|
Falta capacitación sobre la planificación de las experiencias de aprendizaje a escuelas unitarias y multigrados.
|
Solicitar capacitadores sobre la elaboracion de las experiencias de aprendizaje .Continuar participando en la Red Educativa para intercambiar experiencias que resulta más favorable.
|
Mediación del aprendizaje. |
Se ejecutó permanentemente en cada una de las áreas,para ver el logro de cada competencia
|
No todos tienen el mismo ritmo de aprendizaje.
|
Dar oportunidad y tratar de nivelar y ser mas empaticos con los estudiantes y e informar sobre el abance del aprendizaje de cada estudiante al padre de familia.
|
Fomento del pensamiento crítico y razonamiento en los estudiantes. |
Los estudiantes resolvieron en forma libre sus actividades de aprendizaje.
|
Les falta leer y comprender lo que leen
|
Actualizar temas de lectura el plan lector.Formular preguntas estimulantes para que el estudiante se anime a pensar, desarrollar su curiosidad, investigar, descubrir en su vida cotidiana.
|
Involucramiento de las familias en el aprendizaje de los estudiantes. |
Padres y madres comprometidos, en el aprendizaje de sus hijos. Autoridades y todas las familias participan en las actiividades educativas de la IE.y de la amapafa.
|
Ninguna dificultad, salvo el caso por salud y otra emergencias que se daban de manera fortuita.
|
Siempre los padres en casa deben asignar tareas y/o compromisos basados a las normas de convivencia o de la familia.
|
Evaluación formativa. |
Ofrece la oportunidad de conocer la trayectoria que se tine desde el principio con respecto a los objetivos establecidos del estudiante.Permite actuar antes de los posibles errores que se hayan detectado.
|
Incumplimiento de algunas normas de convivencia escolar .
|
Garantizar el cumplimiento de las horas pedagógicas efectivas programadas en la calendarización.
|
Uso de pedagógico de cuadernos de trabajo. |
Ayuda a complemntar los conocimientos del estudiante sobre el desarrollo de detrminados temas a tratar en el área.
|
Falta libros de las demas áreas, en el presente año solo llegaron para matematica y comunicación.
|
Sugerimos al MINEDU-repartir los cuadernos de trabajo paara todas las áreas.El docente hacer uso de los cuadernos de trabajo para complementar el aprendizaje en cada estudiante de laIE.
|
Otros (especifique): |
NINGUNO
|
NINGUNO
|
NINGUNO
|
Grado | Año | Cantidad |
---|---|---|
1° grado | 2023 | 0 |
1° grado | 2024 | 0 |
2° grado | 2023 | 0 |
2° grado | 2024 | 0 |
3° grado | 2023 | 0 |
3° grado | 2024 | 0 |
4° grado | 2023 | 0 |
4° grado | 2024 | 0 |
5° grado | 2023 | 0 |
5° grado | 2024 | 0 |
6° grado | 2023 | 0 |
6° grado | 2024 | 0 |
Total de Interrupciones: | 0 |
Ámbito | Aspectos Favorables | Dificultades | Propuestas de Mejora |
---|---|---|---|
Familia |
Se logró la matricula en el tiempo previsto mediante comunicsdo de parte del director a los padres de familia y comunidad, logrando matricular a 18 estudiantes del primero al sexto grasdo.
|
La conectividad es debil no hay acceso a internet, hay padres de familia que no cuentan con whatsap.
|
Contar con aliados estrategicos para una buena comunicación e información.
|
Escuela |
Se logró la permanencia al 100% de los estudiantes matriculados y logrando concluir satistactoriamente durante el presente año.
|
No hubo dificultades en este aspecto todos concluyeron el año academico 2024.
|
Generar espacios de aprendizajes atractivos y seguros en la institución educativa con materiales adecuados a los diferentes grados de talmanera que los estudiantes se sientan acogidos y seguros y en un ambiente saludable .
|
Comunidad |
Participación de las autoridades y comunidad en las diversas actividades programadas en la institución educativa.
|
Ninguna dificultad todo se llevo con éxito el trabajo.
|
Mantener siempre ese compromiso de apoyo a la Institución Educativa y las coordinaciones para un mejor desarrollo de las actividades propuiestas.
|
Acción | Actividades | Logros | Dificultades | Propuestas de Mejora |
---|---|---|---|---|
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 3 del año escolar 2024. |
Análisis y reflexión de las actividades del Comité de Gestión de Condiciones Operativas
|
Conformación del comité
|
No se ha presentado dificultades,todo se a desarrollado con normalidad.
|
Mantener renovado los comites para que desde el inicio del año y en primera reunión se coordine sus funciones a cumplir en el 2025.
|
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 3 del año escolar 2024. |
Prácticas de gestión que influyen en la implementación del compromiso
|
Responsabilidad y compromiso además el apoyo a la dirección de la institución educativa y padres de familia.
|
No se reflejo dificultades para el desembolvimiento de los comités.
|
Orientar al comité sobre sus funciones y estar siempre dispustos a superar cualquier dificultad y velar por su bienestar de la institución educativa.
|
Proceso | ¿Necesita Asistencia? | Nivel de Prioridad |
---|---|---|
Actualización y/o elaboración de los instrumentos de gestión | SÍ | Nivel 1 |
Implementación de las semanas de gestión | SÍ | Nivel 2 |
Gestión y ejecución del programa de mantenimiento | SÍ | Nivel 1 |
Acciones para la prevención del riesgo de desastres | SÍ | Nivel 1 |
Funcionalidad del Comité de condiciones operativas. | SÍ | Nivel 2 |
Otros: especifique…. | NO | Nivel 3 |
Acción | Actividades | Logros | Dificultades | Propuestas de Mejora |
---|---|---|---|---|
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 4 del año escolar 2024 |
Análisis de las actividades Implementadas por el Comité de Gestión Pedagógica del año escolar 2024
|
Se desarrollaron acciones orientadas al mejoramiento del proceso de enseñanza de los niños
|
Nos falta conocer a profundidad para desarrollar nuestras funciones con asertividad .
|
Pedir orientación a los especialistas en cualquier duda. Elaboración articulada concertada y difusión de las normas de convicencia en la I.E.
|
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 4 del año escolar 2024 |
Prácticas de gestión que influyen en la implementación del compromiso
|
Generación de espacios en el trabajo colegiado diversos y otras estrategias de acompañamiento pedagógico para reflexionar, evaluar y tomar decisiones
|
Desconocimeinto de la norma.
|
Conocer las normas y asumir sus funciones a cabalidad.
|
Proceso | ¿Necesita Asistencia? | Nivel de Prioridad |
---|---|---|
Planificación de las experiencias de aprendizaje. | SI | Prioridad 1 |
Monitoreo a la práctica pedagógica del docente. | SI | Prioridad 2 |
Evaluación y retroalimentación a los estudiantes en relación a sus logros y dificultades en el desarrollo de sus competencias. | SI | Prioridad 2 |
Implementación de reuniones de trabajo colegiado. | SI | Prioridad 2 |
Fortalecimiento de competencias pedagógicas de los docentes mediante las comunidades de aprendizaje. | SI | Prioridad 1 |
Uso pedagógico del cuaderno de trabajo distribuidos por el Minedu | SI | Prioridad 1 |
Funcionalidad del Comité de gestión pedagógica. | SI | Prioridad 1 |
Otros: especifique…. | NO | Prioridad 3 |
Acción | Actividades Realizadas | Logros Alcanzados | Dificultades Encontradas | Propuestas de Mejora |
---|---|---|---|---|
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 5 del año escolar 2024.
ID: 1 |
Análisis y reflexión del comité de Gestión del Bienestar del año escolar 2024
|
Buena coordinación lo cual permitió generar un clima acogedor, basado en el respeto, la tolerancia y el buentrato
|
Ninguna todo se llevó con ormonía y compromiso de hacer las cosas bien.
|
Elaboración articulada y concertar la difusión de las normas de convivencia en la IE.
|
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 5 del año escolar 2024.
ID: 2 |
Prácticas de gestión que influyen en la implementación del compromiso
|
Implementación de acciones de prevención de la violencia con estudiantes,familias y personal docente de la IE.
|
Incumplen las normas de la IE. Y dentro de la familia.
|
Es necesario asista un especialista en el tema contra la violencia.
|
Se han registrado 2 acciones de gestión para el Compromiso 5.
Proceso | Necesita Asistencia | Nivel de Prioridad |
---|---|---|
Implementación de las normas de convivencia. ID Pregunta: 1 |
SÍ | Prioridad 1 - Alta |
Implementación de medidas correctivas y disciplina positiva. ID Pregunta: 2 |
SÍ | Prioridad 2 - Media |
Atención oportuna de situaciones de violencia contra niñas, niños o adolescentes. ID Pregunta: 3 |
SÍ | Prioridad 1 - Alta |
Fortalecimiento de los espacios de participación democrática que involucra a toda la comunidad educativa. ID Pregunta: 4 |
SÍ | Prioridad 1 - Alta |
Gestión de la tutoría individual y grupal ID Pregunta: 5 |
SÍ | Prioridad 1 - Alta |
Estrategia de identificación de riesgo y seguimiento a estudiantes ID Pregunta: 6 |
SÍ | Prioridad 2 - Media |
Funcionalidad del Comité de gestión del bienestar. ID Pregunta: 7 |
SÍ | Prioridad 1 - Alta |
Otros: especifique…. ID Pregunta: 8 |
NO | Prioridad 3 - Baja |
Práctica/Aspecto | Primer Periodo | Segundo Periodo | Propuesta de Mejora | ||
---|---|---|---|---|---|
Logros | Dificultades | Logros | Dificultades | ||
Promoción de una vida activa y saludable |
Se realiza actividades lúdicas antes del inicio de claase
|
Ninguna todos participan
|
Se practica la actividad física antes del inicio de la clase todos los días
|
Ninguna
|
Practica continua para contaar con una vida rutinaria sanan y activa, sobre toodo que favoresca a nuestra salud.
|
Incorporación de tecnologías digitales para la innovación |
Se cuenta con tabletas
|
Ninguna todos participan con su material del cuarto al sexto grado.
|
Se cuenta con computadoras conectado a internet.
|
Es insuficiente, muy debil muy dificil conectarse al sistema se interrumpe a cada momento.
|
Seria bueno que los técnicos mejoren la capacidad de internet.
|
Implementación de servicio de Qaliwarma. |
Se preparó los alimentos con la participación de las madres de familia y se destribuyo en la misma IE.
|
Desconfinaza de los productos brindado por el programa.
|
Se preparó por grupos y dia a dia fue controlado la salida a traves de la ficha Kardex por el responsable del comité en este casopor el presidente de dicho comité.
|
Los alumnos no tenian apetito de consumir los mismos productos y ademas algunos conservass enlatas como la carne de pollo,res y otros no era consumido.
|
Hacer cambio de los enlatados que sean más seguros de consumir y brindar alimentos de calidad através del programa Qaliwarma.
|
Otros (especifique) |
NINGUNO
|
NINGUNO
|
NINGUNO
|
NINGUNO
|
NINGUNO
|
NO SE HA IMPLEMENTADO NINGUNA ESTATEGIA EN LA I.E.
Estudiante | DNI | Tipo de Discapacidad | Datos Académicos | Atención SAANEE | Datos del Padre/Apoderado |
---|---|---|---|---|---|
Sin estudiantes registrados Edad: 0 años | Sexo: M |
00000000 |
Otra Certifica: Ninguna |
Grado: N/A | No recibe |
Sin registro |
Tipo | Cantidad | Porcentaje |
---|---|---|
Otra | 1 | 100.0% |
Estudiantes atendidos por SAANEE
DNI | Apellidos y Nombres | Celular | Registro |
---|---|---|---|
00000000 | Sin docentes registrados | 999999999 | Registrado: 26/12/2024 |
EL SERVICIO DEL INTERNET ES TOTALMENTE INEFICIENTE, SE SUGIERE MONITOREO AL SERIVICIO PARA GARANTIZAR QUE LAS II.EE. BENEFICIADAS ESTÉN RECIBIENDO EL SERVICIO COMO CORRESPONDE.
Equipo | Cantidad |
---|---|
Laptops | 0 |
Computadoras | 5 |
Tabletas | 9 |
Proyectores | 0 |
Pizarras Interactivas | 0 |
Total de Equipos | 14 |