Código Modular: 0658351
Nombre de la IE: 17223
Director(a): CELINIA PAZ VALDIVIESO
Nivel: Primaria
UGEL: UTCUBAMBA
Dirección: LA PIRCA
Correo electrónico: celiniajamalca@hotmail.com
Teléfono/Celular: 974132329
Grado | Matriculados | Trasladados | Promovidos | Requieren Recuperación | Permanecen en el Grado | Dejaron de Asistir | ||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
2023 | 2024 | 2023 | 2024 | 2023 | 2024 | 2023 | 2024 | |||
1° grado | 6 | 6 | 0 | 0 | 6 | 6 | 0 | 0 | 0 | 0 |
2° grado | 3 | 7 | 0 | 1 | 2 | 6 | 0 | 0 | 0 | 0 |
3° grado | 2 | 4 | 0 | 0 | 2 | 4 | 1 | 0 | 0 | 0 |
4° grado | 3 | 2 | 0 | 1 | 3 | 1 | 0 | 0 | 0 | 0 |
5° grado | 5 | 5 | 0 | 0 | 3 | 5 | 2 | 0 | 0 | 0 |
6° grado | 1 | 3 | 0 | 0 | 1 | 3 | 0 | 0 | 0 | 0 |
TOTAL | 20 | 27 | 0 | 2 | 17 | 25 | 3 | 0 | 0 | 0 |
Competencia | 2023 | 2024 | Variación |
---|---|---|---|
Se comunica oralmente en su lengua materna | 6 | 6 | 0 |
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna | 6 | 6 | 0 |
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna | 6 | 6 | 0 |
Construye interpretaciones históricas. | 6 | 6 | 0 |
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común | 6 | 6 | 0 |
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente. | 6 | 6 | 0 |
Gestiona responsablemente los recursos económicos. | 6 | 6 | 0 |
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social | 0 | 0 | 0 |
Asume una vida saludable | 6 | 6 | 0 |
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales | 6 | 6 | 0 |
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos | 6 | 6 | 0 |
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno. | 6 | 6 | 0 |
Resuelve problemas de cantidad. | 6 | 6 | 0 |
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio. | 6 | 6 | 0 |
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre | 6 | 6 | 0 |
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización. | 6 | 6 | 0 |
Competencia | 2023 | 2024 | Variación |
---|---|---|---|
Se comunica oralmente en su lengua materna | 3 | 6 | +3 |
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna | 3 | 6 | +3 |
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna | 3 | 6 | +3 |
Construye interpretaciones históricas. | 3 | 6 | +3 |
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común | 3 | 6 | +3 |
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente. | 3 | 6 | +3 |
Gestiona responsablemente los recursos económicos. | 3 | 6 | +3 |
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social | 0 | 0 | 0 |
Asume una vida saludable | 3 | 6 | +3 |
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales | 3 | 6 | +3 |
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos | 3 | 6 | +3 |
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno. | 3 | 6 | +3 |
Resuelve problemas de cantidad. | 3 | 6 | +3 |
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio. | 3 | 6 | +3 |
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre | 3 | 6 | +3 |
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización. | 3 | 6 | +3 |
Competencia | 2023 | 2024 | Variación |
---|---|---|---|
Se comunica oralmente en su lengua materna | 1 | 4 | +3 |
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna | 1 | 4 | +3 |
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna | 1 | 4 | +3 |
Construye interpretaciones históricas. | 1 | 4 | +3 |
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común | 1 | 4 | +3 |
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente. | 1 | 4 | +3 |
Gestiona responsablemente los recursos económicos. | 1 | 4 | +3 |
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social | 0 | 0 | 0 |
Asume una vida saludable | 1 | 4 | +3 |
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales | 1 | 4 | +3 |
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos | 1 | 4 | +3 |
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno. | 1 | 4 | +3 |
Resuelve problemas de cantidad. | 1 | 4 | +3 |
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio. | 1 | 4 | +3 |
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre | 1 | 4 | +3 |
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización. | 1 | 4 | +3 |
Competencia | 2023 | 2024 | Variación |
---|---|---|---|
Se comunica oralmente en su lengua materna | 3 | 1 | -2 |
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna | 3 | 1 | -2 |
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna | 3 | 1 | -2 |
Construye interpretaciones históricas. | 3 | 1 | -2 |
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común | 3 | 1 | -2 |
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente. | 3 | 1 | -2 |
Gestiona responsablemente los recursos económicos. | 3 | 1 | -2 |
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social | 0 | 0 | 0 |
Asume una vida saludable | 3 | 1 | -2 |
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales | 3 | 1 | -2 |
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos | 3 | 1 | -2 |
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno. | 3 | 1 | -2 |
Resuelve problemas de cantidad. | 3 | 1 | -2 |
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio. | 3 | 1 | -2 |
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre | 3 | 1 | -2 |
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización. | 3 | 1 | -2 |
Competencia | 2023 | 2024 | Variación |
---|---|---|---|
Se comunica oralmente en su lengua materna | 3 | 5 | +2 |
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna | 3 | 5 | +2 |
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna | 3 | 5 | +2 |
Construye interpretaciones históricas. | 3 | 5 | +2 |
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común | 3 | 5 | +2 |
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente. | 3 | 5 | +2 |
Gestiona responsablemente los recursos económicos. | 3 | 5 | +2 |
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social | 0 | 0 | 0 |
Asume una vida saludable | 3 | 5 | +2 |
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales | 3 | 5 | +2 |
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos | 3 | 5 | +2 |
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno. | 3 | 5 | +2 |
Resuelve problemas de cantidad. | 3 | 5 | +2 |
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio. | 3 | 5 | +2 |
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre | 3 | 5 | +2 |
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización. | 3 | 5 | +2 |
Competencia | 2023 | 2024 | Variación |
---|---|---|---|
Se comunica oralmente en su lengua materna | 1 | 3 | +2 |
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna | 1 | 3 | +2 |
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna | 1 | 3 | +2 |
Construye interpretaciones históricas. | 1 | 3 | +2 |
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común | 1 | 3 | +2 |
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente. | 1 | 3 | +2 |
Gestiona responsablemente los recursos económicos. | 1 | 3 | +2 |
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social | 0 | 0 | 0 |
Asume una vida saludable | 1 | 3 | +2 |
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales | 1 | 3 | +2 |
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos | 1 | 3 | +2 |
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno. | 1 | 3 | +2 |
Resuelve problemas de cantidad. | 1 | 3 | +2 |
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio. | 1 | 3 | +2 |
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre | 1 | 3 | +2 |
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización. | 1 | 3 | +2 |
Ámbito | Aspectos Favorables | Dificultades | Propuestas de Mejora |
---|---|---|---|
Planificación de las experiencias de aprendizaje. |
Los aspectos formales de planificación educativa, fué una de las herramientas indispensables para la gestión de proyectos en la calidad educativa y ayuda a orientar al educador.
|
Realizar una auto evaluación como punto de partida entes de iniciar el trabajo pedagógico.
|
Trabajar en equipo, aprovechando los recursos y organizar mejor el tiempo.
|
Mediación del aprendizaje. |
Se involucró en el trabajo del aprendizaje a todos los estudiantes con buenos resultados.
|
Se debe personalizar la atención a nuestros estudiantes, analizar el proceso de aprendizaje y atender de manera oportunaa.
|
Realizar el seguimiento de las actividades de nuestros estudiantes, ya sea individual o grupal para identificar dificultades y realizar el acompañamiento.
|
Fomento del pensamiento crítico y razonamiento en los estudiantes. |
Se incentivó la discusión entre nuestros estudiantes promoviendo el diálogo y la conversación sobre temas de interés.
|
Los maestros debemos hablar menos para que nuestros estudiantes piensen más, mediante paros en los temas, de esta manera trabajen y reflexionen.
|
Promover el debate, leer textos y enseñar analizar, inferir y argumentar, a la vez formular preguntas de acuendo a su grado.
|
Involucramiento de las familias en el aprendizaje de los estudiantes. |
Nuestros estudiantes se sintieron más motivados y mejoraron sus calificativos por que muchos de sus padres estaban pendiente de ellos. También se tuvo mejor comunicación con sus maetros.
|
Ofrecer estrategias para fomentar el aprendizaje en casa como es: la lectura compartida insentivando buenos hábitos integrados con lo aprendido en clase.
|
Se puede invitar a los padres y madres de familia asistir a las actividades de la escuela de esta menera habrá familiaridad entre todos,
|
Evaluación formativa. |
Se realizó la retroalimentación que es un aspecto fundamental de la evaluación, ya que permite saber como estan avanzando nuestros estudiantes y en que debemos mejorar.
|
Promover la aurtonomía , para definir sus propios objetivos e involucrarlos en su intinerario de aprendizaje
|
Realizar actividades de aprendizaje con la participación de todo el alumnado en el proceso de autoevaluación.
|
Uso de pedagógico de cuadernos de trabajo. |
Se logró que los estudiantes escriban es sus cuadernos para mejorar su gramática y ortografía , ello les permitió facilitar la expresión de sus ideas y pensamientos. Los cuadernos de trabajo es un material educativo que ayuda a los estudiantes a aprender y a nosotros los docentes en nuestro trabajo.
|
Se debe corregir los los cuadernos de los estudiantes siempre y contrastando dicha corrección con el estudiante comprobando las respuestas ortográficas.
|
Los cuadernos de autoaprendizaje pueden promover la interacción de los estudiantes con diferentes tipos de textos.
|
Otros (especifique): |
|
|
|
Grado | Año | Cantidad |
---|---|---|
1° grado | 2023 | 0 |
1° grado | 2024 | 0 |
2° grado | 2023 | 0 |
2° grado | 2024 | 0 |
3° grado | 2023 | 0 |
3° grado | 2024 | 0 |
4° grado | 2023 | 0 |
4° grado | 2024 | 0 |
5° grado | 2023 | 0 |
5° grado | 2024 | 0 |
6° grado | 2023 | 0 |
6° grado | 2024 | 0 |
Total de Interrupciones: | 0 |
Ámbito | Aspectos Favorables | Dificultades | Propuestas de Mejora |
---|---|---|---|
Familia |
Se tuvo la participación democrática con los padre y madres de familia, se realizó la difusión de las normas de convivencia y protección para prevenir y atender la violencia.
|
Escasos valores como; la paciencia, la constancia y la creación de espacios de diálogo para saber como mejorar todo.
|
Charlas educativas para saber como debe ser la comunicación, el respeto, el orden, los valores, la calma y tiempo en familia.
|
Escuela |
De acuerdo a nuestro liderazgo profesional se conversó con docentes, padres - madres de familia y estudiantes algunos puntos para resolver casos que se presentaron en la IE., saber pedir disculpas, fomentamos actividades que nos involucraron a todos los miembros de la comunidad educativa.
|
Docentes poco actualizados en conocimientos para utilizar las mejores practicas de enseñanza, falta implementar cursos de formación continúa y el desarrollo de la salud psicosocial de los niños.
|
Se debe trabajar en el aula aspectos relacionados con las emociones ya que es una herramienta básica para evitar problemas de convivencia.
|
Comunidad |
Se realizó la socialización , el acompañamiento , solución de problemas y la empatía.
|
Las comunidades deben mejorar en muchos aspectos como : el medio ambiente, bienestar, educación , participación ciudadana entre vecinos
|
Ss debe realizar actividades concretas que aborden las necesidades , aspiraciones y potencialidades de una comunidad.
|
Acción | Actividades | Logros | Dificultades | Propuestas de Mejora |
---|---|---|---|---|
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 3 del año escolar 2024. |
Análisis y reflexión de las actividades del Comité de Gestión de Condiciones Operativas
|
Se logró conformar los comités de trabajo con la participación de todos los padres y madres de familia.
|
Padres y madres de familia que no apoyan en la conformación de los comités de trabajo.
|
Realizar charlas educativa así como algunas estrategias para que los padres y madres se involucren en este trabajo.
|
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 3 del año escolar 2024. |
Prácticas de gestión que influyen en la implementación del compromiso
|
Se logró realizar un diagnóstico de las necesidades de la infraestructura del centro educativo incluyendo el Plan de Gestión de Desastres
|
Falta de asesoria y participación colegiada.
|
Se debe tener en cuenta la matrtrícula oportuna , asistencia de estudiantes y personal docente, además riesgos de emergencia y desastres y mantenimiento del local escolar.
|
Proceso | ¿Necesita Asistencia? | Nivel de Prioridad |
---|---|---|
Actualización y/o elaboración de los instrumentos de gestión | NO | Nivel 3 |
Implementación de las semanas de gestión | NO | Nivel 3 |
Gestión y ejecución del programa de mantenimiento | SÍ | Nivel 2 |
Acciones para la prevención del riesgo de desastres | SÍ | Nivel 1 |
Funcionalidad del Comité de condiciones operativas. | SÍ | Nivel 2 |
Otros: especifique…. | NO | Nivel 3 |
Acción | Actividades | Logros | Dificultades | Propuestas de Mejora |
---|---|---|---|---|
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 4 del año escolar 2024 |
Análisis de las actividades Implementadas por el Comité de Gestión Pedagógica del año escolar 2024
|
Se planificó realizar la evaluación diagnóstica de entrada a todos los estudiantes para saber en que nivel de aprendizaje ingresan en el presente año.
|
Pdres y madres de familia no apoyan en el aprendizaje de sus hijos e hijas.
|
Realizar continuamente escuela de padres y charlas educativas.
|
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 4 del año escolar 2024 |
Prácticas de gestión que influyen en la implementación del compromiso
|
Se implementó estrategias innovadoras para el proceso de la enseñanza aprendizaje. El estudiante se desarrollará integralmente.
|
Se tuvo dificultades de aprendizaje en algunos estudiantes y problemas de indisciplina, desinterés, inseguridad entre otros.
|
Enfocarnos en las competencias claves y en los aprendizajes fundamentales, además brindar especial atención a los estudiantes.
|
Proceso | ¿Necesita Asistencia? | Nivel de Prioridad |
---|---|---|
Planificación de las experiencias de aprendizaje. | SI | Prioridad 1 |
Monitoreo a la práctica pedagógica del docente. | SI | Prioridad 3 |
Evaluación y retroalimentación a los estudiantes en relación a sus logros y dificultades en el desarrollo de sus competencias. | SI | Prioridad 2 |
Implementación de reuniones de trabajo colegiado. | SI | Prioridad 1 |
Fortalecimiento de competencias pedagógicas de los docentes mediante las comunidades de aprendizaje. | SI | Prioridad 1 |
Uso pedagógico del cuaderno de trabajo distribuidos por el Minedu | NO | Prioridad 3 |
Funcionalidad del Comité de gestión pedagógica. | SI | Prioridad 1 |
Otros: especifique…. | NO | Prioridad 3 |
Acción | Actividades Realizadas | Logros Alcanzados | Dificultades Encontradas | Propuestas de Mejora |
---|---|---|---|---|
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 5 del año escolar 2024.
ID: 1 |
Análisis y reflexión del comité de Gestión del Bienestar del año escolar 2024
|
Se realizó charlas educativas con una profesional en la psicología del Centro de Salud del distrito de Lonya Grande. Se realizó la elección del Municipio escolar en forma democática. Se elaboró y se difundió las Normas de Convivencia de la IE. colocandolo a vista de toda la comunidasd educativa.
|
Escasa participación de padres de familia a las reuniones, mas son las madres las que asisten. Falta de interés de los padres de familia en el aprendizaje de sus hijos.
|
Promover el acompañamiento socioemocional de los estudiantes a travez de la tutoria, además evaluar el Plan de Acción del comité , teniendo en cuenta los logros y dificultades y propuestas de mejora.
|
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 5 del año escolar 2024.
ID: 2 |
Prácticas de gestión que influyen en la implementación del compromiso
|
En la IE. se implementó acciones de prevención de la violencia en reunión con padres y madres de familia para atender de manera oportuna situaciones de violencia contra estudiantes.
|
Malos hábitos de alimentos saludables, por falta de tiempo y dinero.
|
Realizar ejercicios por 30 minutos al día. Consumir dieta balanceada y descanso para evitar el agotamiento físico y mental.
|
Se han registrado 2 acciones de gestión para el Compromiso 5.
Proceso | Necesita Asistencia | Nivel de Prioridad |
---|---|---|
Implementación de las normas de convivencia. ID Pregunta: 1 |
NO | Prioridad 3 - Baja |
Implementación de medidas correctivas y disciplina positiva. ID Pregunta: 2 |
SÍ | Prioridad 1 - Alta |
Atención oportuna de situaciones de violencia contra niñas, niños o adolescentes. ID Pregunta: 3 |
SÍ | Prioridad 1 - Alta |
Fortalecimiento de los espacios de participación democrática que involucra a toda la comunidad educativa. ID Pregunta: 4 |
SÍ | Prioridad 3 - Baja |
Gestión de la tutoría individual y grupal ID Pregunta: 5 |
SÍ | Prioridad 1 - Alta |
Estrategia de identificación de riesgo y seguimiento a estudiantes ID Pregunta: 6 |
SÍ | Prioridad 1 - Alta |
Funcionalidad del Comité de gestión del bienestar. ID Pregunta: 7 |
SÍ | Prioridad 1 - Alta |
Otros: especifique…. ID Pregunta: 8 |
NO | Prioridad 3 - Baja |
Práctica/Aspecto | Primer Periodo | Segundo Periodo | Propuesta de Mejora | ||
---|---|---|---|---|---|
Logros | Dificultades | Logros | Dificultades | ||
Promoción de una vida activa y saludable |
Se cumplió con las horas establecidas en el área de educación física..
|
Dificultad en los malos hábitos de alimentos saludables.
|
Se mejoró el bienestar mental y estrés y la ansiedad de nuestros eastudiantesde
|
Falta de tiempo par la preparación de los alimentos y falta de dinero.
|
Realizar ejercios por 30 minutos al día
|
Incorporación de tecnologías digitales para la innovación |
Se trabajó con plataformas digitales en comunicación y en otras áreas.
|
Desconocimiento y miedo sobre el manejo de los aparatos digitales
|
Se fomentó el trabajo en equipo y facilitar el intercambio de ideas entre grupos.
|
Dificultad en el manejo de las tabletas y computadoras.
|
Desarrollar una cultura de innovación, fomentar la colaboración y la formaqción continúa para que nuestro0s estudiantes se adapten a las nuevas tecnologías.
|
Implementación de servicio de Qaliwarma. |
En el presente año nuestros etudiantes fueron beneficiados con el programa de Alimentación Escolar, Qaliwarma
|
Madres de familia presentaron sus quejas pidiendo el cambio del producto de los alimentos.
|
Madres que si aceptaron el producto de los alimentos.
|
Algunos niños que no comen los alimentos porque dicen hacerles daño.
|
Elevar un documento al Programa de Alimentación Escolar Qaliwarma para que nos cambien los alimentos, ya que es malestar de las madres de familia
|
Otros (especifique) |
sin comentario
|
sin comentario
|
sin comentario
|
sin comentario
|
sin comentario
|
'UN NIÑO QUE LEE, UN NIÑO QUE APRENDE'
Estudiante | DNI | Tipo de Discapacidad | Datos Académicos | Atención SAANEE | Datos del Padre/Apoderado |
---|---|---|---|---|---|
Sin estudiantes registrados Edad: 0 años | Sexo: M |
00000000 |
Otra Certifica: Ninguna |
Grado: N/A | No recibe |
Sin registro |
Tipo | Cantidad | Porcentaje |
---|---|---|
Otra | 1 | 100.0% |
Estudiantes atendidos por SAANEE
DNI | Apellidos y Nombres | Celular | Registro |
---|---|---|---|
00000000 | Sin docentes registrados | 999999999 | Registrado: 28/12/2024 |
A VECES SE VA LA SEÑAL
Equipo | Cantidad |
---|---|
Laptops | 7 |
Computadoras | 5 |
Tabletas | 11 |
Proyectores | 1 |
Pizarras Interactivas | 0 |
Total de Equipos | 24 |