Código Modular: 0401737
Nombre de la IE: 16264
Director(a): BERTHA FERNANDEZ HONORES
Nivel: Primaria
UGEL: UTCUBAMBA
Dirección: SAN FELIPE
Correo electrónico: berthaafern357@gmail.com
Teléfono/Celular: 935251009
Grado | Matriculados | Trasladados | Promovidos | Requieren Recuperación | Permanecen en el Grado | Dejaron de Asistir | ||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
2023 | 2024 | 2023 | 2024 | 2023 | 2024 | 2023 | 2024 | |||
1° grado | 6 | 9 | 1 | 3 | 5 | 6 | 0 | 0 | 0 | 0 |
2° grado | 6 | 7 | 0 | 2 | 6 | 5 | 0 | 0 | 0 | 0 |
3° grado | 11 | 6 | 0 | 0 | 11 | 6 | 0 | 0 | 0 | 0 |
4° grado | 7 | 11 | 0 | 0 | 7 | 10 | 0 | 0 | 1 | 0 |
5° grado | 10 | 5 | 0 | 1 | 10 | 4 | 0 | 0 | 0 | 0 |
6° grado | 5 | 9 | 0 | 0 | 5 | 9 | 0 | 0 | 0 | 0 |
TOTAL | 45 | 47 | 1 | 6 | 44 | 40 | 0 | 0 | 1 | 0 |
Competencia | 2023 | 2024 | Variación |
---|---|---|---|
Se comunica oralmente en su lengua materna | 5 | 6 | +1 |
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna | 5 | 6 | +1 |
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna | 5 | 6 | +1 |
Construye interpretaciones históricas. | 5 | 6 | +1 |
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común | 5 | 6 | +1 |
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente. | 5 | 6 | +1 |
Gestiona responsablemente los recursos económicos. | 5 | 6 | +1 |
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social | 0 | 0 | 0 |
Asume una vida saludable | 5 | 6 | +1 |
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales | 5 | 6 | +1 |
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos | 5 | 6 | +1 |
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno. | 5 | 6 | +1 |
Resuelve problemas de cantidad. | 5 | 6 | +1 |
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio. | 5 | 6 | +1 |
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre | 5 | 6 | +1 |
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización. | 5 | 6 | +1 |
Competencia | 2023 | 2024 | Variación |
---|---|---|---|
Se comunica oralmente en su lengua materna | 6 | 5 | -1 |
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna | 6 | 5 | -1 |
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna | 6 | 5 | -1 |
Construye interpretaciones históricas. | 6 | 5 | -1 |
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común | 6 | 5 | -1 |
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente. | 6 | 5 | -1 |
Gestiona responsablemente los recursos económicos. | 6 | 5 | -1 |
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social | 0 | 0 | 0 |
Asume una vida saludable | 6 | 5 | -1 |
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales | 6 | 5 | -1 |
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos | 6 | 5 | -1 |
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno. | 6 | 5 | -1 |
Resuelve problemas de cantidad. | 6 | 5 | -1 |
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio. | 6 | 5 | -1 |
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre | 6 | 5 | -1 |
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización. | 6 | 5 | -1 |
Competencia | 2023 | 2024 | Variación |
---|---|---|---|
Se comunica oralmente en su lengua materna | 11 | 6 | -5 |
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna | 11 | 6 | -5 |
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna | 11 | 6 | -5 |
Construye interpretaciones históricas. | 11 | 6 | -5 |
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común | 11 | 6 | -5 |
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente. | 11 | 6 | -5 |
Gestiona responsablemente los recursos económicos. | 11 | 6 | -5 |
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social | 0 | 0 | 0 |
Asume una vida saludable | 11 | 6 | -5 |
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales | 11 | 6 | -5 |
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos | 11 | 6 | -5 |
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno. | 11 | 6 | -5 |
Resuelve problemas de cantidad. | 11 | 6 | -5 |
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio. | 11 | 6 | -5 |
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre | 11 | 6 | -5 |
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización. | 11 | 6 | -5 |
Competencia | 2023 | 2024 | Variación |
---|---|---|---|
Se comunica oralmente en su lengua materna | 7 | 10 | +3 |
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna | 7 | 10 | +3 |
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna | 7 | 10 | +3 |
Construye interpretaciones históricas. | 7 | 10 | +3 |
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común | 7 | 10 | +3 |
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente. | 7 | 10 | +3 |
Gestiona responsablemente los recursos económicos. | 7 | 10 | +3 |
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social | 0 | 0 | 0 |
Asume una vida saludable | 7 | 10 | +3 |
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales | 7 | 10 | +3 |
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos | 7 | 10 | +3 |
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno. | 7 | 10 | +3 |
Resuelve problemas de cantidad. | 7 | 10 | +3 |
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio. | 7 | 10 | +3 |
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre | 7 | 10 | +3 |
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización. | 7 | 10 | +3 |
Competencia | 2023 | 2024 | Variación |
---|---|---|---|
Se comunica oralmente en su lengua materna | 10 | 4 | -6 |
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna | 10 | 4 | -6 |
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna | 10 | 4 | -6 |
Construye interpretaciones históricas. | 10 | 4 | -6 |
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común | 10 | 4 | -6 |
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente. | 10 | 4 | -6 |
Gestiona responsablemente los recursos económicos. | 10 | 4 | -6 |
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social | 0 | 0 | 0 |
Asume una vida saludable | 10 | 4 | -6 |
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales | 10 | 4 | -6 |
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos | 10 | 4 | -6 |
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno. | 10 | 4 | -6 |
Resuelve problemas de cantidad. | 10 | 4 | -6 |
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio. | 10 | 4 | -6 |
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre | 10 | 4 | -6 |
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización. | 10 | 4 | -6 |
Competencia | 2023 | 2024 | Variación |
---|---|---|---|
Se comunica oralmente en su lengua materna | 5 | 9 | +4 |
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna | 5 | 9 | +4 |
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna | 5 | 9 | +4 |
Construye interpretaciones históricas. | 5 | 9 | +4 |
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común | 5 | 9 | +4 |
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente. | 5 | 9 | +4 |
Gestiona responsablemente los recursos económicos. | 5 | 9 | +4 |
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social | 0 | 0 | 0 |
Asume una vida saludable | 5 | 9 | +4 |
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales | 5 | 9 | +4 |
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos | 5 | 9 | +4 |
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno. | 5 | 9 | +4 |
Resuelve problemas de cantidad. | 5 | 9 | +4 |
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio. | 5 | 9 | +4 |
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre | 5 | 9 | +4 |
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización. | 5 | 9 | +4 |
Ámbito | Aspectos Favorables | Dificultades | Propuestas de Mejora |
---|---|---|---|
Planificación de las experiencias de aprendizaje. |
•Se logró integrar actividades de aprendizaje significativas que motivan a los estudiantes.•Se diseñaron actividades que atienden las necesidades individuales de los estudiantes
|
•Dificultad para implementar actividades que integren las TIC de forma efectiva.
|
• Implementar talleres de uso de TIC para docentes. • Dedicar tiempo específico para la planificación colaborativa de actividades interdisciplinarias
|
Mediación del aprendizaje. |
Es constante y permanente nuestra preparación académica de las docentes, se implementó diferntes estrategias para mejorar el logro de aprendizaje en los estudiantes.
|
Deficiente cobertura de internet en el lugar.
|
A nivel de las II.EE. se debe mejorar las señales de internet, responsables de la UGEL deben supervisar el servicio que brindan.
|
Fomento del pensamiento crítico y razonamiento en los estudiantes. |
Se desarrolló el pensamiento critico y razonamiento enlos estudiantes a través de preguntas y repreguntas.
|
Comportamientos muy heterogéneas de los estudiantes, que tienen diferentes crianzas en sus hogares como: Maltratos, sobreprotecciones.
|
Las IE deben contar con el aóyo de un psicólogo.
|
Involucramiento de las familias en el aprendizaje de los estudiantes. |
• Se mantiene una comunicación fluida con las familias a través de diferentes medios. • Se brinda apoyo socioemocional a los estudiantes.
|
•Dificultad para involucrar a algunas familias en el proceso de aprendizaje. • Falta de recursos para brindar apoyo socioemocional a los estudiantes.
|
• Dificultad para involucrar a algunas familias en el proceso de aprendizaje. • Falta de recursos para brindar apoyo socioemocional a los estudiantes.
|
Evaluación formativa. |
• Se implementó estrategias para la retroalimentación reflexiva y un sistema de recojo de evidencias que permite evaluar el progreso de los estudiantes.
• Se brinda retroalimentación individualizada y oportuna a los estudiantes. |
•Limitado tiempo para analizar y evaluar las evidencias recogidas.
• Dificultad para brindar retroalimentación personalizada a todos los estudiantes. |
• Dedicar tiempo específico para la revisión de evidencias.
• Implementar estrategias de evaluación grupal y personalizada. |
Uso de pedagógico de cuadernos de trabajo. |
• Se utilizan los textos escolares como herramienta de apoyo para el aprendizaje. (MINEDU)
|
• Los textos escolares no siempre se adaptan a las necesidades del aula.
|
• Buscar recursos complementarios que enriquezcan el contenido de los textos escolares.
|
Otros (especifique): |
NO
|
NO
|
NO
|
Grado | Año | Cantidad |
---|---|---|
1° grado | 2023 | 0 |
1° grado | 2024 | 0 |
2° grado | 2023 | 0 |
2° grado | 2024 | 0 |
3° grado | 2023 | 0 |
3° grado | 2024 | 0 |
4° grado | 2023 | 0 |
4° grado | 2024 | 0 |
5° grado | 2023 | 0 |
5° grado | 2024 | 0 |
6° grado | 2023 | 0 |
6° grado | 2024 | 0 |
Total de Interrupciones: | 0 |
Ámbito | Aspectos Favorables | Dificultades | Propuestas de Mejora |
---|---|---|---|
Familia |
Se mantuvo vínculos de coordinación escuela y familia para la asistencia de los educandos.
|
Enfermedades virales que retrazan la asistencia normal de algunos estudiantes
|
Enfermedades virales que retrazan la asistencia normal de algunos estudiantes
|
Escuela |
Se logró mantener al 100 % de estudiantes matriculados, hasta culminar sus estudios a diciembre del presente año, sin ninguna interrupción.
|
Algunos estudiantes se trasladaron por cambio de domicilio de sus padres.
|
Seguir trabajando en forma acogedora y responsable.
|
Comunidad |
A nivel de la comunidad han realizado faenas de caminos para la mejora del acceso para los estudiantes a la escuela.
|
En época de lluvias las carreteras y caminos se malogran, haciendo dificil el acceso a la IE.
|
Que las autoridades coordinen con el municipio para el apoyo.
|
Acción | Actividades | Logros | Dificultades | Propuestas de Mejora |
---|---|---|---|---|
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 3 del año escolar 2024. |
Análisis y reflexión de las actividades del Comité de Gestión de Condiciones Operativas
|
A nivel de la IE, Se ha elaborado una calendarización para el mejor cumplimiento de los trabajos académicos incluido otras actividades.
|
Se tuvo algunos cruces de horarios establecidos, solo cuando hay visitas de las autoridades de la superioridad.
|
Se requiere conocer con antelación las programaciones de las entidades inmediatos superiores.
|
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 3 del año escolar 2024. |
Prácticas de gestión que influyen en la implementación del compromiso
|
Como mantenimiento hemos cambiado parte del techo de las aulas y la cocina.
|
Bajo presupuesto económico recibido porparte del programa , MI MANTENIMIENTO DE LOCAL ESCOLAR.
|
El estado debe dar MI MANTENIMIENTO de acuerdo a las necesidades prioritarias de cada IE.
|
Proceso | ¿Necesita Asistencia? | Nivel de Prioridad |
---|---|---|
Actualización y/o elaboración de los instrumentos de gestión | SÍ | Nivel 1 |
Implementación de las semanas de gestión | SÍ | Nivel 2 |
Gestión y ejecución del programa de mantenimiento | SÍ | Nivel 1 |
Acciones para la prevención del riesgo de desastres | SÍ | Nivel 2 |
Funcionalidad del Comité de condiciones operativas. | SÍ | Nivel 2 |
Otros: especifique…. | NO | Nivel 3 |
Acción | Actividades | Logros | Dificultades | Propuestas de Mejora |
---|---|---|---|---|
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 4 del año escolar 2024 |
Análisis de las actividades Implementadas por el Comité de Gestión Pedagógica del año escolar 2024
|
Se ha trabajado arduamente con muchas estrategias para ayudar a los estudiantes con dificultades de aprendizaje, por lo que se ha podido lograr alcanzar la meta propuesta
|
Las dificultades que se tienen son por lo que es unidocente y los diferentes ritmos y niveles de aprendizaje que tienen los estudiantes.
|
Falta de orientaciones y apoyos oportunas de parte de los especialistas del sector.
|
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 4 del año escolar 2024 |
Prácticas de gestión que influyen en la implementación del compromiso
|
La difusión de los enfoques del CNEB a la comunidad educativa, se da en la ejecución de todos los instrumentos de gestión escolar y en el cumplimiento de la enseñanza-aprendizaje
|
Falta de orientaciones y apoyos oportunas de parte de los especialistas del sector.
|
Los especialistas deben de apoyar a los docentes en forma oportuna y continua.
|
Proceso | ¿Necesita Asistencia? | Nivel de Prioridad |
---|---|---|
Planificación de las experiencias de aprendizaje. | SI | Prioridad 2 |
Monitoreo a la práctica pedagógica del docente. | SI | Prioridad 2 |
Evaluación y retroalimentación a los estudiantes en relación a sus logros y dificultades en el desarrollo de sus competencias. | SI | Prioridad 1 |
Implementación de reuniones de trabajo colegiado. | SI | Prioridad 2 |
Fortalecimiento de competencias pedagógicas de los docentes mediante las comunidades de aprendizaje. | SI | Prioridad 1 |
Uso pedagógico del cuaderno de trabajo distribuidos por el Minedu | SI | Prioridad 3 |
Funcionalidad del Comité de gestión pedagógica. | SI | Prioridad 1 |
Otros: especifique…. | NO | Prioridad 3 |
Acción | Actividades Realizadas | Logros Alcanzados | Dificultades Encontradas | Propuestas de Mejora |
---|---|---|---|---|
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 5 del año escolar 2024.
ID: 1 |
Análisis y reflexión del comité de Gestión del Bienestar del año escolar 2024
|
Se ha elaborado las normas de convivencia a nivel de la IE. Y aula, bajo coordinación entre todos y con apoyo del comité.
|
Desconocimiento de las normas de convivencia de algunos miembros de la comunidad educativa.
|
Debe participar toda la comunidad educativa en la elaboracion de las normas de vonvivencia y firmar compromisos.
|
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 5 del año escolar 2024.
ID: 2 |
Prácticas de gestión que influyen en la implementación del compromiso
|
Como tutores de nuestras aulas, hemos fortalecido a través de charlas en múltiples reuniones con los padres de familia.
|
Falta de conciencia y voluntad de los padres de familia para asimilar y poner en práctica las charlas.
|
Nuestros aliados estratégicos deben participar permanentemente con charlas y otras acciones para la buena convivencia.
|
Se han registrado 2 acciones de gestión para el Compromiso 5.
Proceso | Necesita Asistencia | Nivel de Prioridad |
---|---|---|
Implementación de las normas de convivencia. ID Pregunta: 1 |
SÍ | Prioridad 2 - Media |
Implementación de medidas correctivas y disciplina positiva. ID Pregunta: 2 |
SÍ | Prioridad 2 - Media |
Atención oportuna de situaciones de violencia contra niñas, niños o adolescentes. ID Pregunta: 3 |
SÍ | Prioridad 1 - Alta |
Fortalecimiento de los espacios de participación democrática que involucra a toda la comunidad educativa. ID Pregunta: 4 |
SÍ | Prioridad 2 - Media |
Gestión de la tutoría individual y grupal ID Pregunta: 5 |
SÍ | Prioridad 1 - Alta |
Estrategia de identificación de riesgo y seguimiento a estudiantes ID Pregunta: 6 |
SÍ | Prioridad 2 - Media |
Funcionalidad del Comité de gestión del bienestar. ID Pregunta: 7 |
SÍ | Prioridad 1 - Alta |
Otros: especifique…. ID Pregunta: 8 |
NO | Prioridad 3 - Baja |
Práctica/Aspecto | Primer Periodo | Segundo Periodo | Propuesta de Mejora | ||
---|---|---|---|---|---|
Logros | Dificultades | Logros | Dificultades | ||
Promoción de una vida activa y saludable |
Se mantiene a nivel de la IE. Espacios seguros y saludables, en forma organizada se ejecutó los 10 minutos de actividad física al iniciar la s clases.
|
Sin dificultades
|
se prácticó la lonchera saludable
|
En el control colectivo de algunos estudiantes que consumen alimentos chatarra en el refigerio.
|
Tener mayor coordinación con las familias de aquellos estudiantes que son reincidentes en el consumo de alimentos chatarra.
|
Incorporación de tecnologías digitales para la innovación |
Se logró la donación de cinco computadoras Y una impresora por el gobierno regional con el programa banda ancha.
|
Una de las computadoras no funciona.
|
Instalacion del internet por el gobierno regional con el programa banda ancha
|
La línea no es permanente y de baja conectividad.Los responsables no hacen un seguimiento
|
Que el gobierno regional y el estado haga seguimiento a las inversiones que realiza para mejorar la calidad educativa.
|
Implementación de servicio de Qaliwarma. |
Se logró organizar a las madres de familia, para la preparación de los desayunos escolares con los alimentos del programa qaliwarma.
|
Los alimentos no son variados y los enlatados ostiga ,por lo que muchos niños no lo consumen.
|
Se capacitó a las madres de familia en la prepación de alimentos, con algunas recetas.
|
Las madres carecen de recursos económicos para movilizarse a las capacitaciones.
|
Que se brinden productos frescos que produce cada zona . El programa debe contar con presupuesto para las capacitaciones.
|
Otros (especifique) |
NO
|
NO
|
NO
|
NO
|
NO
|
La institución no cuenta con buena práctica ni proyecto de innovación.
Estudiante | DNI | Tipo de Discapacidad | Datos Académicos | Atención SAANEE | Datos del Padre/Apoderado |
---|---|---|---|---|---|
Coronel Ortiz Erick Edad: 10 años | Sexo: M |
78629179 |
Fisica Certifica: Hospital |
Grado: 4 | No recibe |
Coronel Benavides Juan Fructoso 917456836 |
Saldaña Chamaya Deisy Nikol Edad: 11 años | Sexo: F |
80796506 |
Auditiva Certifica: Hospital |
Grado: 6 | No recibe |
Chamaya Perez Yolanda 902231061 |
Tipo | Cantidad | Porcentaje |
---|---|---|
Fisica | 1 | 50.0% |
Auditiva | 1 | 50.0% |
Estudiantes atendidos por SAANEE
DNI | Apellidos y Nombres | Celular | Registro |
---|---|---|---|
00000000 | Sin docentes registrados | 999999999 | Registrado: 26/12/2024 |
De las 5 computadoras 1 no funciona
Equipo | Cantidad |
---|---|
Laptops | 0 |
Computadoras | 4 |
Tabletas | 0 |
Proyectores | 1 |
Pizarras Interactivas | 0 |
Total de Equipos | 5 |