I. DATOS INFORMATIVOS DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA

Código Modular: 0498147

Nombre de la IE: 17032

Director(a): NISIDA TERESA SANDOVAL CHUZON

Nivel: Primaria

UGEL: UTCUBAMBA

Dirección: TABACALERA EL VALOR S/N

Correo electrónico: nisidasandoval 66@gmail.com

Teléfono/Celular: 950071141

2.1 CONSOLIDADO GENERAL

Grado Matriculados Trasladados Promovidos Requieren Recuperación Permanecen en el Grado Dejaron de Asistir
2023 2024 2023 2024 2023 2024 2023 2024
1° grado 13 8 3 0 10 8 0 0 0 0
2° grado 13 13 1 1 12 11 0 0 1 0
3° grado 10 10 2 0 8 10 0 0 0 0
4° grado 12 6 1 0 11 6 0 0 0 0
5° grado 20 11 5 0 15 11 1 0 0 0
6° grado 7 18 0 2 7 16 0 0 0 0
TOTAL 75 66 12 3 63 62 1 0 1 0
Análisis de Promoción
84.0%
93.9%
Estadísticas de Recuperación
1.3%
0.0%

2.2 REPORTE DEL CUMPLIMIENTO COMPROMISO 1

Reporte de Competencias por Grado
1 °Grado
Competencia 2023 2024 Variación
Se comunica oralmente en su lengua materna 10 8 -2
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna 10 8 -2
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna 10 8 -2
Construye interpretaciones históricas. 10 8 -2
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común 10 8 -2
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente. 10 8 -2
Gestiona responsablemente los recursos económicos. 10 8 -2
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social 0 0 0
Asume una vida saludable 10 8 -2
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales 10 8 -2
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos 10 8 -2
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno. 10 8 -2
Resuelve problemas de cantidad. 10 8 -2
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio. 10 8 -2
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre 10 8 -2
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización. 10 8 -2
2 °Grado
Competencia 2023 2024 Variación
Se comunica oralmente en su lengua materna 12 11 -1
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna 12 11 -1
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna 12 11 -1
Construye interpretaciones históricas. 12 11 -1
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común 12 11 -1
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente. 12 11 -1
Gestiona responsablemente los recursos económicos. 12 11 -1
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social 0 0 0
Asume una vida saludable 12 11 -1
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales 12 11 -1
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos 12 11 -1
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno. 12 11 -1
Resuelve problemas de cantidad. 12 11 -1
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio. 12 11 -1
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre 12 11 -1
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización. 12 11 -1
3 °Grado
Competencia 2023 2024 Variación
Se comunica oralmente en su lengua materna 8 10 +2
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna 8 10 +2
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna 8 10 +2
Construye interpretaciones históricas. 8 10 +2
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común 8 10 +2
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente. 8 10 +2
Gestiona responsablemente los recursos económicos. 8 10 +2
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social 0 0 0
Asume una vida saludable 8 10 +2
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales 8 10 +2
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos 8 10 +2
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno. 8 10 +2
Resuelve problemas de cantidad. 8 10 +2
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio. 8 10 +2
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre 8 10 +2
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización. 8 10 +2
4 °Grado
Competencia 2023 2024 Variación
Se comunica oralmente en su lengua materna 11 6 -5
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna 11 6 -5
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna 11 6 -5
Construye interpretaciones históricas. 11 6 -5
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común 11 6 -5
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente. 11 6 -5
Gestiona responsablemente los recursos económicos. 11 6 -5
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social 0 0 0
Asume una vida saludable 11 6 -5
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales 11 6 -5
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos 11 6 -5
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno. 11 6 -5
Resuelve problemas de cantidad. 11 6 -5
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio. 11 6 -5
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre 11 6 -5
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización. 11 6 -5
5 °Grado
Competencia 2023 2024 Variación
Se comunica oralmente en su lengua materna 15 11 -4
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna 15 11 -4
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna 15 11 -4
Construye interpretaciones históricas. 15 11 -4
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común 15 11 -4
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente. 15 11 -4
Gestiona responsablemente los recursos económicos. 15 11 -4
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social 0 0 0
Asume una vida saludable 15 11 -4
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales 15 11 -4
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos 15 11 -4
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno. 15 11 -4
Resuelve problemas de cantidad. 15 11 -4
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio. 15 11 -4
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre 15 11 -4
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización. 15 11 -4
6 °Grado
Competencia 2023 2024 Variación
Se comunica oralmente en su lengua materna 7 16 +9
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna 7 16 +9
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna 7 16 +9
Construye interpretaciones históricas. 7 16 +9
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común 7 16 +9
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente. 7 16 +9
Gestiona responsablemente los recursos económicos. 7 16 +9
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social 0 0 0
Asume una vida saludable 7 16 +9
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales 7 16 +9
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos 7 16 +9
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno. 7 16 +9
Resuelve problemas de cantidad. 7 16 +9
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio. 7 16 +9
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre 7 16 +9
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización. 7 16 +9
2.2.1 Análisis, reflexión y síntesis de los procesos realizados
Ámbito Aspectos Favorables Dificultades Propuestas de Mejora
Planificación de las experiencias de aprendizaje. 
Se programó de acuerdo al contexto y a la calendarización.
Ninguna
Seguir programando de acuerdo al contexto.
Mediación del aprendizaje.
Se realizó de acuerdo a las necesidades de aprendizaje de los estudiantes.
Aplicación de variadas estrategias para mejorar y afianzar los aprendizajes.
Agenciarse de estrategias asertivas para la mediación del aprendizaje.
Fomento del pensamiento crítico y razonamiento en los estudiantes.
Se aplicaron diversas estrategias para fomentar el pensamiento crítico en la resolución de problemas y el debate en los diferentes grados.
Aún se nos hace díficil promover estas actividades en los estudiantes.
Promover círculos de interaprendizaje para promover el pensamiento crítico en los estudiantes.
Involucramiento de las familias en el aprendizaje de los estudiantes.
Se promovió el involucramiento de la familia en los aprendizajes de los estudinates a través de talleres y tutoría grupal, lo cual fue de un 50%.
Aún no se logra la meta trazada, padres reacios aún a participar en la mejora de los aprendizajes.
Seguir sensibilizando a los padres de familia a involucrarse en el aprendizaje de sus menores hijos.
Evaluación formativa.
Aplicada durante el proceso de las sesiones de aprendizaje haciendo uso de rúbricas, escalas valorativas y listas de cotejo.
Aún nos falta aplicar en la totalidad de sesiones la evaluiación formativa.
Sensibilizar a los docentes a seguir aplicando en todas las sesiones la evaluación formativa.
Uso de pedagógico de cuadernos de trabajo.
Se utilizaron al máximo, ya que favorece la autonomía de aprendizaje de los estudiantes.
Ninguna
Seguir haciendo uso de dicha herramienta.
Otros (especifique):
La institución educativa está abierta a recibir la ayuda y apoyo pedagógico para seguir mejorando.
Programar talleres o círculos de interaprendizaje para mejorar el trabajo pedagógico.

2.3 REPORTE SOBRE EL CUMPLIMIENTO DEL COMPROMISO 2

Estudiantes que interrumperon sus estudios
Grado Año Cantidad
1° grado 2023 0
1° grado 2024 0
2° grado 2023 0
2° grado 2024 0
3° grado 2023 0
3° grado 2024 0
4° grado 2023 0
4° grado 2024 0
5° grado 2023 0
5° grado 2024 0
6° grado 2023 0
6° grado 2024 0
Total de Interrupciones: 0
2.3.1 Análisis, reflexión y síntesis
Ámbito Aspectos Favorables Dificultades Propuestas de Mejora
Familia
Padres de familia sensibilizados en la asistencia de sus menores hijos.
Algunos padres no envían la justificación de las inasistencias de sus menores hijos.
Seguir involucrando a la familia en el proceso de aprendizaje de los estudiantes.
Escuela
Plana docente y directora comprometida con el trabajo pedagógico de los estudiantes.
Padres reacios al cambio y a la mejora en la I.E
Seguir sensibilizando a las familias.
Comunidad
Le falta comprometerse a las autoridades en pleno.
Desatienden sus funciones en la mejora del aprendizaje de sus menores hijos.
Reuniones de sensibilización.

2.4 REPORTE SOBRE EL CUMPLIMIENTO DEL COMPROMISO 3

Reporte de Gestión
Acción Actividades Logros Dificultades Propuestas de Mejora
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 3 del año escolar 2024.
Análisis y reflexión de las actividades del Comité de Gestión de Condiciones Operativas
Matrícula oportuna. Calendarización cumplida. Seguimiento de estudinates en riesgo. Mantenimiento de mobiliario y enseres en buen estado.
Algunos padres demoraron en la matrícula y ratificación.
Sensibilización al cumplimiento de cronograma de matrícula.
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 3 del año escolar 2024.
Prácticas de gestión que influyen en la implementación del compromiso
Elaboración y socialización de las Normas de convivencia en la I.E en forma conjunta. Fortalecimiento de la tutoría a estudiantes y padres de familia.
Algunios padres se muestran reacios a cumplir las normas y a no particiupar de las sesiones de trutoría en forma personalizada.
Sensibilizar a las familias a participar de la tutoría grupal y personalizada.
2.4.1 Procesos que necesitan ser fortalecidos
Proceso ¿Necesita Asistencia? Nivel de Prioridad
Actualización y/o elaboración de los instrumentos de gestión NO Nivel 3
Implementación de las semanas de gestión NO Nivel 3
Gestión y ejecución del programa de mantenimiento NO Nivel 3
Acciones para la prevención del riesgo de desastres Nivel 2
Funcionalidad del Comité de condiciones operativas. Nivel 2
Otros: especifique…. NO Nivel 3
Resumen de Prioridades
  • Prioridad Alta (Nivel 1) 0
  • Prioridad Media (Nivel 2) 2
  • Prioridad Baja (Nivel 3) 4
Necesidad de Asistencia
33.3% Necesita Asistencia

2.5 REPORTE SOBRE EL CUMPLIMIENTO DEL COMPROMISO 4

Reporte de Gestión
Acción Actividades Logros Dificultades Propuestas de Mejora
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 4 del año escolar 2024
Análisis de las actividades Implementadas por el Comité de Gestión Pedagógica del año escolar 2024
Reforzamiento de los aprendizajes de los estudiantes
Padres no sensibilizados al reforzamiento de los aprendizajes.
Sensibilizar a los padres.
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 4 del año escolar 2024
Prácticas de gestión que influyen en la implementación del compromiso
Docentes que fortalecen su práctica pedagógica a través de las capacitaciones propuestas por la UGEL y los cursos del MINEDU.
Aún nos falta involucrarnos en la mejora de los aprendizajes.
Conformar redes, círculos o gruposde interparendizaje para involucrarnos en la mejora de los aprendizajes.
2.5.1 Procesos que necesitan ser fortalecidos
Proceso ¿Necesita Asistencia? Nivel de Prioridad
Planificación de las experiencias de aprendizaje. NO Prioridad 3
Monitoreo a la práctica pedagógica del docente. NO Prioridad 3
Evaluación y retroalimentación a los estudiantes en relación a sus logros y dificultades en el desarrollo de sus competencias. SI Prioridad 2
Implementación de reuniones de trabajo colegiado. SI Prioridad 2
Fortalecimiento de competencias pedagógicas de los docentes mediante las comunidades de aprendizaje. SI Prioridad 2
Uso pedagógico del cuaderno de trabajo distribuidos por el Minedu NO Prioridad 3
Funcionalidad del Comité de gestión pedagógica. SI Prioridad 2
Otros: especifique…. NO Prioridad 3
Distribución por Prioridad
0 (0.0%)
4 (50.0%)
4 (50.0%)
Necesidad de Asistencia
50.0%
Procesos que requieren asistencia
4 de 8 procesos

2.6 REPORTE SOBRE EL CUMPLIMIENTO DEL COMPROMISO 5

Reporte de Gestión
Acción Actividades Realizadas Logros Alcanzados Dificultades Encontradas Propuestas de Mejora
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 5 del año escolar 2024.
ID: 1
Análisis y reflexión del comité de Gestión del Bienestar del año escolar 2024
Se generaron espacios para brindar la tutoría individual y grupal a los estudiantes.
Falta de un profesional de la salud: psicológo.
Contar con un psicologo para brindar un buen soporte emcional.
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 5 del año escolar 2024.
ID: 2
Prácticas de gestión que influyen en la implementación del compromiso
Inscripción de la institución educativa en el Portal del SISEVE; contamos con el Registro de incidencias, elaboración de las Normas de convivencia en forma concensuada, socializadas y publicadas en un espacio de la I.E.
Padres de familia que no le ponen el interés y responsabilidad a los temas de tutoría.
Sensibilizar de diferentes maneras a los padres de familia para que participen en forma voluntaria.
Resumen de Gestión

Se han registrado 2 acciones de gestión para el Compromiso 5.

2.6.1 Procesos que necesitan ser fortalecidos
Proceso Necesita Asistencia Nivel de Prioridad
Implementación de las normas de convivencia.
ID Pregunta: 1
NO Prioridad 3 - Baja
Implementación de medidas correctivas y disciplina positiva.
ID Pregunta: 2
Prioridad 2 - Media
Atención oportuna de situaciones de violencia contra niñas, niños o adolescentes.
ID Pregunta: 3
Prioridad 2 - Media
Fortalecimiento de los espacios de participación democrática que involucra a toda la comunidad educativa.
ID Pregunta: 4
Prioridad 2 - Media
Gestión de la tutoría individual y grupal
ID Pregunta: 5
NO Prioridad 3 - Baja
Estrategia de identificación de riesgo y seguimiento a estudiantes
ID Pregunta: 6
Prioridad 2 - Media
Funcionalidad del Comité de gestión del bienestar.
ID Pregunta: 7
Prioridad 2 - Media
Otros: especifique….
ID Pregunta: 8
NO Prioridad 3 - Baja
Distribución por Prioridad
0 (0.0%)
5 (62.5%)
3 (37.5%)
Necesidades de Asistencia
Procesos que necesitan asistencia: 5 de 8
62.5%

2.7 REPORTE SOBRE OTROS ASPECTOS

Otros Aspectos de la Gestión
Práctica/Aspecto Primer Periodo Segundo Periodo Propuesta de Mejora
Logros Dificultades Logros Dificultades
Promoción de una vida activa y saludable
Participación en activades saludables, uso de las pautas activas.
Ninguna
Involucramiento de las familias en las actividades saludables.
Ninguna
Seguir promoviendo espacios saludables.
Incorporación de tecnologías digitales para la innovación
Tabletas actualizadas
Los estudiantes no le dan el uso adecuado.
Desarrollaron temas actualizados y de interés.
Uso inadecuado de lagunos estudiantes.
Promover el buen uso y cuidado de las tabletas.
Implementación de servicio de Qaliwarma.
Reparto de alimentos de acuerdo al cronograma establecido y en buenas condiciones.
El dilema de quién cocina, desacuerdo de los padres en cocinar.
Los niños aprovecharon los alimentos en su totalidad.
Rechazo de las familias a los enlatados ante las noticias en la televisión.
Puede entregarse frutas de la estación y de la región.
Otros (especifique)
NINGUNO
NINGUNO
NINGUNO
NINGUNO
NINGUNO
Análisis Comparativo por Periodos
Primer Periodo
Logros: 4/4
Dificultades: 4/4
Segundo Periodo
Logros: 4/4
Dificultades: 4/4
Propuestas de Mejora
4 de 4 aspectos con propuestas

III. ESTRATEGIA, BUENA PRÁCTICA Y/O PROYECTO

Proyecto de Innovación
Denominación del Proyecto

'EMBELLECIENDO NUESTRA ESCUELA'

Descripción del Proyecto
Proyecto sostenible, realizado por la comunidad educativa para iniciar y mantener las áreas verdes en nuestra escuela, ya que no hay el hábito de sembrar y cuidar palntas medicinales y ornamentales.
Acciones Ejecutadas
Delimitación de los espacios, trabajo de mejora de los espacios para als áreas verdes; sembrado de plantas, Cuidado y mantenimiento de las plantas sembradas; riego por turnos de los jardines.
Propuestas de Mejora
Sembrar y/o resembrar las palntas marchitas o perdidas por falta de riego. Colocar malla Rashel para atenuar los fuertes rayos solares; hacer un cercado a cada jardín para que las aves y otros animales no ingresen y hagan daño. Seguir insertando el proyecto en la curricula de la I.E.
Fechas Importantes
  • Fecha de Registro 26/12/2024
  • Última Actualización 26/12/2024
Estado del Proyecto
Proyecto registrado y documentado

IV. ESTUDIANTES CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES

Registro de Estudiantes
Estudiante DNI Tipo de Discapacidad Datos Académicos Atención SAANEE Datos del Padre/Apoderado
Sin estudiantes registrados
Edad: 0 años | Sexo: M
00000000 Otra
Certifica: Ninguna
Grado: N/A No recibe Sin registro
Distribución por Tipo de Discapacidad
Tipo Cantidad Porcentaje
Otra 1 100.0%
Atención SAANEE
0.0%

Estudiantes atendidos por SAANEE

0 de 1 estudiantes

V. RELACIÓN DE DOCENTES ATENDIDOS POR EL EQUIPO SAANEE

Docentes SAANEE
Total: 1 docentes
DNI Apellidos y Nombres Celular Registro
00000000 Sin docentes registrados 999999999 Registrado: 26/12/2024
Nota: Los docentes SAANEE son especialistas que brindan apoyo y asesoramiento para la atención de estudiantes con necesidades educativas especiales.

VI. REPORTE DE CONECTIVIDAD, EQUIPO INFORMÁTICO E INTERNET

Conectividad e Internet
  • Proveedor de Internet PRONATEL
  • Tipo de Conexión WIFI
  • Velocidad de Internet BAJA
  • Estado del Internet INTERMITENTE
Equipamiento Tecnológico
Equipo Cantidad
Laptops 0
Computadoras 0
Tabletas 14
Proyectores 0
Pizarras Interactivas 0
Total de Equipos 14