I. DATOS INFORMATIVOS DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA

Código Modular: 0259333

Nombre de la IE: 16232

Director(a): FLOR DE LI JIMENEZ JARA

Nivel: EBR

UGEL: UTCUBAMBA

Dirección: BUENOS AIRES

Correo electrónico: Carmencielo2@hotmail.com

Teléfono/Celular: 978492583

2.1 CONSOLIDADO GENERAL

Grado Matriculados Trasladados Promovidos Requieren Recuperación Permanecen en el Grado Dejaron de Asistir
2023 2024 2023 2024 2023 2024 2023 2024
1° grado 2 4 0 0 2 4 0 0 0 0
2° grado 2 3 0 0 2 3 0 0 0 0
3° grado 1 3 0 0 1 3 0 0 0 0
4° grado 1 1 0 0 1 1 0 0 0 0
5° grado 2 1 0 0 2 1 0 0 0 0
6° grado 6 2 0 0 6 2 0 0 0 0
TOTAL 14 14 0 0 14 14 0 0 0 0
Análisis de Promoción
100.0%
100.0%
Estadísticas de Recuperación
0.0%
0.0%

2.2 REPORTE DEL CUMPLIMIENTO COMPROMISO 1

Reporte de Competencias por Grado
1 °Grado
Competencia 2023 2024 Variación
Se comunica oralmente en su lengua materna 2 4 +2
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna 2 4 +2
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna 2 4 +2
Construye interpretaciones históricas. 2 4 +2
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común 2 4 +2
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente. 2 4 +2
Gestiona responsablemente los recursos económicos. 2 4 +2
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social 0 0 0
Asume una vida saludable 2 4 +2
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales 2 4 +2
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos 2 4 +2
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno. 2 4 +2
Resuelve problemas de cantidad. 2 4 +2
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio. 2 4 +2
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre 2 4 +2
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización. 2 4 +2
2 °Grado
Competencia 2023 2024 Variación
Se comunica oralmente en su lengua materna 2 3 +1
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna 2 3 +1
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna 2 3 +1
Construye interpretaciones históricas. 2 3 +1
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común 2 3 +1
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente. 2 3 +1
Gestiona responsablemente los recursos económicos. 2 3 +1
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social 0 0 0
Asume una vida saludable 2 3 +1
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales 2 3 +1
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos 2 3 +1
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno. 2 3 +1
Resuelve problemas de cantidad. 2 3 +1
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio. 2 3 +1
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre 2 3 +1
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización. 2 3 +1
3 °Grado
Competencia 2023 2024 Variación
Se comunica oralmente en su lengua materna 1 3 +2
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna 1 3 +2
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna 1 3 +2
Construye interpretaciones históricas. 1 3 +2
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común 1 3 +2
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente. 1 3 +2
Gestiona responsablemente los recursos económicos. 1 3 +2
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social 0 0 0
Asume una vida saludable 1 3 +2
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales 1 3 +2
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos 1 3 +2
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno. 1 3 +2
Resuelve problemas de cantidad. 1 3 +2
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio. 1 3 +2
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre 1 3 +2
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización. 1 3 +2
4 °Grado
Competencia 2023 2024 Variación
Se comunica oralmente en su lengua materna 1 1 0
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna 1 1 0
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna 1 1 0
Construye interpretaciones históricas. 1 1 0
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común 1 1 0
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente. 1 1 0
Gestiona responsablemente los recursos económicos. 1 1 0
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social 0 0 0
Asume una vida saludable 1 1 0
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales 1 1 0
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos 1 1 0
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno. 1 1 0
Resuelve problemas de cantidad. 1 1 0
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio. 1 1 0
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre 1 1 0
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización. 1 1 0
5 °Grado
Competencia 2023 2024 Variación
Se comunica oralmente en su lengua materna 2 1 -1
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna 2 1 -1
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna 2 1 -1
Construye interpretaciones históricas. 2 1 -1
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común 2 1 -1
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente. 2 1 -1
Gestiona responsablemente los recursos económicos. 2 1 -1
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social 0 0 0
Asume una vida saludable 2 1 -1
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales 2 1 -1
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos 2 1 -1
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno. 2 1 -1
Resuelve problemas de cantidad. 2 1 -1
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio. 2 1 -1
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre 2 1 -1
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización. 2 1 -1
6 °Grado
Competencia 2023 2024 Variación
Se comunica oralmente en su lengua materna 6 2 -4
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna 6 2 -4
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna 6 2 -4
Construye interpretaciones históricas. 6 2 -4
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común 6 2 -4
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente. 6 2 -4
Gestiona responsablemente los recursos económicos. 6 2 -4
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social 0 0 0
Asume una vida saludable 6 2 -4
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales 6 2 -4
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos 6 2 -4
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno. 6 2 -4
Resuelve problemas de cantidad. 6 2 -4
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio. 6 2 -4
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre 6 2 -4
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización. 6 2 -4
2.2.1 Análisis, reflexión y síntesis de los procesos realizados
Ámbito Aspectos Favorables Dificultades Propuestas de Mejora
Planificación de las experiencias de aprendizaje. 
Docentes con disponbilidad de tiempo para la planificacion de las experiencias de aprendizajes durante la semanas de gestion
falta de conectiviadad para realizar nuestros colegiados
poner en marcha la planificacion, ejecucion y evaluacion del plan de acompañamiento pedagogico
Mediación del aprendizaje.
docentes que acompañan a los actores educativos en sus aprendizajes
falta de voluntad de los actores educativos para la mejora de sus aprendizajes
coordinar y capacitar a los docentes sobre buenas practicas pedagogicas
Fomento del pensamiento crítico y razonamiento en los estudiantes.
experiencias de aprendizajes diseñadas donde el estudiante hace uso del pensamiento critico y razonamiento
dificulatd para poner en practica en las experiencias de aprendizaje el pensamiento critico y razonamiento en los estudiantes
G enerar espacios de promocion de la lectura de interaprendizaje y de participacion voluntaria
Involucramiento de las familias en el aprendizaje de los estudiantes.
padres de familia comprometidos con la educacion de sus padres
bajos recursos economicos de los padres de familia
realizar actividades economicas de apoyo y soporte para las familias neceistadas
Evaluación formativa.
docentes con conocimiento en la evalacion formativa durante el desarrollo de las sesiones de aprendije.
dificultal para aplicar la evaluacion formativa en algunas areas
asistencia tecnica por parte de un especialista de la UGEL
Uso de pedagógico de cuadernos de trabajo.
Se tiene en cuenta los materiales educativos en la planificacion de las experiencias de aprendizaje.
no llegraron cuedernos de trabajo solo fueron textos
solicitar a la UGEL cuadernos de trabajo
asistencia tecnica en elaboracion de instrumentos de evaluacion
se aplica instrumentos de evaluacion
se tiene dificultad para su elaboracion y ejecucion
asistencia tecnica por parte de un especialista de la UGEL

2.3 REPORTE SOBRE EL CUMPLIMIENTO DEL COMPROMISO 2

Estudiantes que interrumperon sus estudios
Grado Año Cantidad
1° grado 2023 0
1° grado 2024 0
2° grado 2023 0
2° grado 2024 0
3° grado 2023 0
3° grado 2024 0
4° grado 2023 0
4° grado 2024 0
5° grado 2023 0
5° grado 2024 0
6° grado 2023 0
6° grado 2024 0
Total de Interrupciones: 0
2.3.1 Análisis, reflexión y síntesis
Ámbito Aspectos Favorables Dificultades Propuestas de Mejora
Familia
Familias que apuestan a la educacion de sus hijos en las actividades permanentes
familias que viven en otros caserios y no pueden aportar a la educacion de sus hijos por trabajo
Trabajar con aliados estrategicos para familias que tienen sus hijos en la IE y que vienen de otros caserios
Escuela
docentes que velan por la seguridad e integridad de los estudiantes
docentes que no viven en la comunidad
realizar refuerzo escolar fuera de horario
Comunidad
comunidad que colabora al buen funcionamiento de la educacion rural
algunas autoridades no colaboran en el desarrollo de la educacion
realizar reuniones con los actores educativos y aliados estrategicos para el mejoramiento de la educacion en la comuniadad de Buenos Aires

2.4 REPORTE SOBRE EL CUMPLIMIENTO DEL COMPROMISO 3

Reporte de Gestión
Acción Actividades Logros Dificultades Propuestas de Mejora
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 3 del año escolar 2024.
Análisis y reflexión de las actividades del Comité de Gestión de Condiciones Operativas
seguimiento a la asistencia y puntualidad de las y los estudiantes y del personal docente, asegurando el cumplimiento del tiempo lectivo y de gestion
Estudiantes que provienen de familias desintegradas
promover espacios que garanticen la salud e integriadad de los estudiantes
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 3 del año escolar 2024.
Prácticas de gestión que influyen en la implementación del compromiso
Entrega oportuna y promocion del uso de materiales y recursos educativos
falta cuadernos de trabajo para el desarrollo des actividades permanentes
implementar los procesos de recepcion, registro almacenaiento , distribucion e inventario de los recursos educativos de la IE , asi como aquellos que son entregados por entidades externas
2.4.1 Procesos que necesitan ser fortalecidos
Proceso ¿Necesita Asistencia? Nivel de Prioridad
Actualización y/o elaboración de los instrumentos de gestión Nivel 1
Implementación de las semanas de gestión Nivel 1
Gestión y ejecución del programa de mantenimiento Nivel 1
Acciones para la prevención del riesgo de desastres Nivel 1
Funcionalidad del Comité de condiciones operativas. Nivel 1
Asistencia tecnica en la implementacion de documentos de gestion Nivel 1
Resumen de Prioridades
  • Prioridad Alta (Nivel 1) 6
  • Prioridad Media (Nivel 2) 0
  • Prioridad Baja (Nivel 3) 0
Necesidad de Asistencia
100.0% Necesita Asistencia

2.5 REPORTE SOBRE EL CUMPLIMIENTO DEL COMPROMISO 4

Reporte de Gestión
Acción Actividades Logros Dificultades Propuestas de Mejora
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 4 del año escolar 2024
Análisis de las actividades Implementadas por el Comité de Gestión Pedagógica del año escolar 2024
E l 100 por ciento de los estudiantes obtuvieron aprendizajes esperados
Estudiantes que no oueden llegar a tiempo a la I.E. P or vivir en otros caserios
corodinar con los aliados estrategicos para que los niños y niñas puedan tener un espacio donde puedan vivir para evitar caon las tardanzas a la IE
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 4 del año escolar 2024
Prácticas de gestión que influyen en la implementación del compromiso
Disponibilidad de tiempo para la planificacion de experiencias de aprendizajes
No existio acompañamiento por parte de UGEL
Tener asistencia tecnica por la UGEL
2.5.1 Procesos que necesitan ser fortalecidos
Proceso ¿Necesita Asistencia? Nivel de Prioridad
Planificación de las experiencias de aprendizaje. SI Prioridad 1
Monitoreo a la práctica pedagógica del docente. SI Prioridad 1
Evaluación y retroalimentación a los estudiantes en relación a sus logros y dificultades en el desarrollo de sus competencias. SI Prioridad 1
Implementación de reuniones de trabajo colegiado. SI Prioridad 1
Fortalecimiento de competencias pedagógicas de los docentes mediante las comunidades de aprendizaje. SI Prioridad 1
Uso pedagógico del cuaderno de trabajo distribuidos por el Minedu SI Prioridad 1
Funcionalidad del Comité de gestión pedagógica. SI Prioridad 1
ASISTENCIA TECNICA EN LA IE SI Prioridad 1
Distribución por Prioridad
8 (100.0%)
0 (0.0%)
0 (0.0%)
Necesidad de Asistencia
100.0%
Procesos que requieren asistencia
8 de 8 procesos

2.6 REPORTE SOBRE EL CUMPLIMIENTO DEL COMPROMISO 5

Reporte de Gestión
Acción Actividades Realizadas Logros Alcanzados Dificultades Encontradas Propuestas de Mejora
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 5 del año escolar 2024.
ID: 1
Análisis y reflexión del comité de Gestión del Bienestar del año escolar 2024
Elaboracion articulada, concertada y difusion de las normas de convivencia
LOS PADRES DE FAMILIA NO TOMAN CONCIENCIA DE LA CONVIVENCIA ARMONIOSA EN LA FAMILIA Y EN LA I.E
elaboracion de un cronograma de atencion semanal a estudiantes y padres de familia
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 5 del año escolar 2024.
ID: 2
Prácticas de gestión que influyen en la implementación del compromiso
Registro de casos de violencia escolar en el cuaderno de incidencias y la plataforma del SISEVE
No asisten ala escuela de padres
Implementacion de acciones de prevencion de la violencia con estudiantes, familias y personal de la IE
Resumen de Gestión

Se han registrado 2 acciones de gestión para el Compromiso 5.

2.6.1 Procesos que necesitan ser fortalecidos
Proceso Necesita Asistencia Nivel de Prioridad
Implementación de las normas de convivencia.
ID Pregunta: 1
Prioridad 1 - Alta
Implementación de medidas correctivas y disciplina positiva.
ID Pregunta: 2
Prioridad 1 - Alta
Atención oportuna de situaciones de violencia contra niñas, niños o adolescentes.
ID Pregunta: 3
Prioridad 1 - Alta
Fortalecimiento de los espacios de participación democrática que involucra a toda la comunidad educativa.
ID Pregunta: 4
Prioridad 1 - Alta
Gestión de la tutoría individual y grupal
ID Pregunta: 5
Prioridad 1 - Alta
Estrategia de identificación de riesgo y seguimiento a estudiantes
ID Pregunta: 6
Prioridad 1 - Alta
Funcionalidad del Comité de gestión del bienestar.
ID Pregunta: 7
Prioridad 1 - Alta
ASISTENCIA TECNICA DE UN PSICOLOGO
ID Pregunta: 8
Prioridad 1 - Alta
Distribución por Prioridad
8 (100.0%)
0 (0.0%)
0 (0.0%)
Necesidades de Asistencia
Procesos que necesitan asistencia: 8 de 8
100.0%

2.7 REPORTE SOBRE OTROS ASPECTOS

Otros Aspectos de la Gestión
Práctica/Aspecto Primer Periodo Segundo Periodo Propuesta de Mejora
Logros Dificultades Logros Dificultades
Promoción de una vida activa y saludable
LOS NIÑOS CONSUMEN LONCHERAS SALUDABLES
NO TODOS TRAEN SUS LONCHERAS
NO CONSUMEN PRODUCTOS CHATARRA POR CONTAR CON CERCO PERIMETRICO
LA DISTANCIA DE SUS CASAS AL I.E
TENER UN QUIOSCO ESCOLAR
Incorporación de tecnologías digitales para la innovación
USO ADECUADO DE TABLETAS
FALTA DE TABLETAS
USO DE APLICATIVOS PARA DESARROLLAR SUS FICHAS DE TRABAJO
NO TODAS ESTAN OPERATIVAS
SOLICITAR MAS TABLETAS
Implementación de servicio de Qaliwarma.
DESAYUNOS Y ALMUERZOS ESCOLARES
FALTA DE AGUA EN LA I.E POR LA FUERTE SEQUIA
COCINA BIEN IMPLEMENTADA
ALIMENTOS REPETIDOS
QUE LOS PRODUCTOS SEAN PRODUCTOS DE LA ZONA
IMPLEMENTACION DE INPRAESTRUCTURA
FUNCIONA EN LOCAL DE INICIAL
INFRAESTRUCTURA EN MAL ESTADO
MEJORAMIENTO CON PRESUPUESTO DE MEJORAMIENTO
INSUFICIENTE DINERO DEL MANTENIMIENTO
GESTIONAR CONSTRUCCION DE AULAS
Análisis Comparativo por Periodos
Primer Periodo
Logros: 4/4
Dificultades: 4/4
Segundo Periodo
Logros: 4/4
Dificultades: 4/4
Propuestas de Mejora
4 de 4 aspectos con propuestas

III. ESTRATEGIA, BUENA PRÁCTICA Y/O PROYECTO

Proyecto de Innovación
Denominación del Proyecto

CORDILLERA DE COLAN FUENTE DE VIDA Y APRENDIZAJE

Descripción del Proyecto
LA INSTITUCION EDUCATIVA INTEGRADA N° 16232 -SEGUNDO NATIVIDAD DIAZ CARRASCO .ANTE EL CONTEXTO ACTUAL DEL CAMBIO CLIMATICO Y CONTAMINACION AMBIENTAL QUE GENERA EL AGOTAMIENTO DE NUESTROS RECURSOS Y SIENDO CONSCIENTES DE FORMARA NUESTROS ESTUDIANTES ANTE EL ACTUAR Y GENERAR CONCIENCIA EN LAS NUEVAS GENERACIONES DE PERUANOS UTCUBAMBINOS,DE MANERA INTEGRAL DESDE EL DESARROLLO DEL PEAI,CONSIDERAMOS A NUESTRO PROYECTO COMO UN INSTRUMENTO PEDAGOGICO QUE NOS PERMITIRA EL ACTUAR EN NUESTRA INSTITUCION EDUCATIVA Y COMUNIDAD EN EL PRESENTE AÑO.
Acciones Ejecutadas
EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE EJECUTADAS
Propuestas de Mejora
PROMOVER ESPACIOS DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE PARA LOGRARUNA CONVIVENCIA ARMONIOSAEN UN AMBIENTE ECOSOSTENIBLE Y SALUDABLE.
Fechas Importantes
  • Fecha de Registro 26/12/2024
  • Última Actualización 26/12/2024
Estado del Proyecto
Proyecto registrado y documentado

IV. ESTUDIANTES CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES

Registro de Estudiantes
Estudiante DNI Tipo de Discapacidad Datos Académicos Atención SAANEE Datos del Padre/Apoderado
LOZANO ESPINOZA ANGEL JAMPIERO
Edad: 10 años | Sexo: M
78851757 Otra
Certifica: CONADIS
Grado: 4 Sí recibe ESPINOZA SOLANO NELIDA
954584041
OBLITAS DELGADO EZEQUIEL
Edad: 7 años | Sexo: M
90544650 Otra
Certifica: CONADIS
Grado: 1 Sí recibe OBLITAS OBLITAS EZEQUIEL
913689810
Distribución por Tipo de Discapacidad
Tipo Cantidad Porcentaje
Otra 2 100.0%
Atención SAANEE
100.0%

Estudiantes atendidos por SAANEE

2 de 2 estudiantes

V. RELACIÓN DE DOCENTES ATENDIDOS POR EL EQUIPO SAANEE

Docentes SAANEE
Total: 1 docentes
DNI Apellidos y Nombres Celular Registro
00000000 Sin docentes registrados 999999999 Registrado: 27/12/2024
Nota: Los docentes SAANEE son especialistas que brindan apoyo y asesoramiento para la atención de estudiantes con necesidades educativas especiales.

VI. REPORTE DE CONECTIVIDAD, EQUIPO INFORMÁTICO E INTERNET

Conectividad e Internet
  • Proveedor de Internet NINGUNO
  • Tipo de Conexión NINGUNO
  • Velocidad de Internet NO TIENE
  • Estado del Internet NO FUNCIONA
Observaciones:

NO HAY

Equipamiento Tecnológico
Equipo Cantidad
Laptops 0
Computadoras 0
Tabletas 0
Proyectores 0
Pizarras Interactivas 0
Total de Equipos 0