I. DATOS INFORMATIVOS DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA

Código Modular: 0223495

Nombre de la IE: 16594

Director(a): Marisol Aide Bustamante Chavez

Nivel: Primaria

UGEL: Utcubamba

Dirección: LA TABLA S/N

Correo electrónico: daniel_maty19@hotmail.com

Teléfono/Celular: 942224669

2.1 CONSOLIDADO GENERAL

Grado Matriculados Trasladados Promovidos Requieren Recuperación Permanecen en el Grado Dejaron de Asistir
2023 2024 2023 2024 2023 2024 2023 2024
1° grado 3 1 0 0 3 1 0 0 0 0
2° grado 1 3 0 0 1 3 0 0 0 0
3° grado 2 1 0 0 2 1 0 0 0 0
4° grado 3 3 0 0 3 3 0 0 0 0
5° grado 1 3 0 0 1 3 0 0 0 0
6° grado 2 1 0 0 2 1 0 0 0 0
TOTAL 12 12 0 0 12 12 0 0 0 0
Análisis de Promoción
100.0%
100.0%
Estadísticas de Recuperación
0.0%
0.0%

2.2 REPORTE DEL CUMPLIMIENTO COMPROMISO 1

Reporte de Competencias por Grado
1 °Grado
Competencia 2023 2024 Variación
Se comunica oralmente en su lengua materna 3 1 -2
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna 2 1 -1
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna 3 0 -3
Construye interpretaciones históricas. 3 1 -2
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común 3 1 -2
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente. 3 1 -2
Gestiona responsablemente los recursos económicos. 3 1 -2
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social 0 0 0
Asume una vida saludable 3 1 -2
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales 3 1 -2
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos 2 1 -1
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno. 3 0 -3
Resuelve problemas de cantidad. 2 0 -2
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio. 3 1 -2
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre 3 1 -2
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización. 3 1 -2
2 °Grado
Competencia 2023 2024 Variación
Se comunica oralmente en su lengua materna 1 3 +2
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna 1 3 +2
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna 1 2 +1
Construye interpretaciones históricas. 1 3 +2
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común 0 3 +3
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente. 1 3 +2
Gestiona responsablemente los recursos económicos. 1 2 +1
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social 0 0 0
Asume una vida saludable 1 3 +2
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales 1 3 +2
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos 1 3 +2
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno. 1 2 +1
Resuelve problemas de cantidad. 1 3 +2
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio. 1 2 +1
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre 1 3 +2
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización. 1 3 +2
3 °Grado
Competencia 2023 2024 Variación
Se comunica oralmente en su lengua materna 2 1 -1
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna 2 1 -1
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna 2 1 -1
Construye interpretaciones históricas. 2 1 -1
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común 2 0 -2
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente. 2 1 -1
Gestiona responsablemente los recursos económicos. 2 1 -1
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social 0 0 0
Asume una vida saludable 2 1 -1
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales 2 1 -1
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos 2 1 -1
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno. 2 1 -1
Resuelve problemas de cantidad. 2 1 -1
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio. 2 1 -1
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre 2 1 -1
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización. 2 1 -1
4 °Grado
Competencia 2023 2024 Variación
Se comunica oralmente en su lengua materna 3 3 0
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna 3 3 0
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna 3 3 0
Construye interpretaciones históricas. 3 2 -1
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común 3 2 -1
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente. 3 3 0
Gestiona responsablemente los recursos económicos. 3 3 0
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social 0 0 0
Asume una vida saludable 3 3 0
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales 3 3 0
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos 3 2 -1
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno. 3 3 0
Resuelve problemas de cantidad. 3 3 0
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio. 3 2 -1
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre 3 3 0
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización. 3 3 0
5 °Grado
Competencia 2023 2024 Variación
Se comunica oralmente en su lengua materna 1 3 +2
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna 1 2 +1
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna 1 1 0
Construye interpretaciones históricas. 1 3 +2
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común 0 2 +2
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente. 1 3 +2
Gestiona responsablemente los recursos económicos. 1 3 +2
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social 0 0 0
Asume una vida saludable 1 3 +2
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales 1 3 +2
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos 1 3 +2
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno. 1 2 +1
Resuelve problemas de cantidad. 1 3 +2
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio. 1 2 +1
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre 1 3 +2
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización. 1 1 0
6 °Grado
Competencia 2023 2024 Variación
Se comunica oralmente en su lengua materna 2 1 -1
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna 2 1 -1
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna 2 1 -1
Construye interpretaciones históricas. 2 1 -1
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común 2 1 -1
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente. 2 1 -1
Gestiona responsablemente los recursos económicos. 2 1 -1
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social 0 0 0
Asume una vida saludable 2 1 -1
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales 2 1 -1
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos 2 1 -1
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno. 2 1 -1
Resuelve problemas de cantidad. 2 1 -1
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio. 2 1 -1
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre 2 1 -1
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización. 2 1 -1
2.2.1 Análisis, reflexión y síntesis de los procesos realizados
Ámbito Aspectos Favorables Dificultades Propuestas de Mejora
Planificación de las experiencias de aprendizaje. 
Se aplicaron las evaluaciones diagnósticas, de las cuales se tuvo en consideración para la elaboración de los instrumentos de gestión pedagógica.
Se planificaron mensualmente las UA a nivel de Red Educativa de la cual forma parte la I.E.
No contamos con las evaluaciones impresas por parte de la Ugel- Utcubamba, afectando el gasto económico por parte de docentes y padres de familia.
CTrabajo colaborativo a nivel de Red.
Soporte pedagógico por los especialistas de la UGEL Utcubamba.
Continuidad de trabajo coolaboraativo en Redes Educativas.
GIA mensuales.
Mediación del aprendizaje.
Se elaboraron las sesiones de aprendizaje por
cada EDA que se elaboró.
Se ha tenido en cuenta los procesos didácticos y
pedagógicos de cada área curricular.
Que no se logra a culminar las sesiones de aprendizaje programadas en las Unidades de aprendizaje por motivo del tiempo y por trabajar en una escuela unidocente, ya que los estudiantes tienen diferentes ritmos de aprendizaje.
Participación de los estudiantes en concursos de comprensión lectora y razonamiento matemático de la Red.
Compromiso de los docentes en el avance y mejora de los aprendizajes de los estudiantes.
Fomento del pensamiento crítico y razonamiento en los estudiantes.
Formulación y resolución de situaciones de contexto, con el uso de material didáctico estructurado y no estructurado de la zona.
Alumnos que presentan problemas de nutrición, el cual dificulta el desarrollo de susbcapacidades en la enseñanza-aprendizaje.
Elaboración de materiales didácticos, participación en capacitación didáctica educativa para lograr un buen pensamiento crítico y razonamiento en nuestros estudiantes.
Involucramiento de las familias en el aprendizaje de los estudiantes.
Involucramiento de padres de familia en el aprendizaje de sus hijos e hijas
Algunos padres de familia no se involucran y/o no e da mucha importancia al involucrarse con los aprendizajes de sus niños.
Involucrar a la totalidad de los padres de familia en el aprendizaje de sus menores hijos con actividades de sensibilización. Asignación de responsabilidades a los padres de familia en las diferentes actividades.
Evaluación formativa.
Aplicación de fichas prácticas en cada sesión de aprendizaje, involucramiento de todos estudiantes en el proceso educativo, aplicación de la retroalimentación permanente.
Niños que no logran sus aprendizajes oportunos por motivo de inasistencia por motivos de estados de salud.
Rediseño de material educativo e instrumentos de evaluación
Uso de pedagógico de cuadernos de trabajo.
Utilización de los cuadernos de autoaprendizaje en las diferentes áreas y grados.
Los cuadernos de trabajo no vienen, adecuados para que los estudiantes desarrollen en él, sus actividades ya que tienen que desarrollarlo en otro cuaderno.
Que los cuadernos de trabajo lleguen a tiempo, para todos los grados y para todos los estudiantes.
Otros (especifique):

2.3 REPORTE SOBRE EL CUMPLIMIENTO DEL COMPROMISO 2

Estudiantes que interrumperon sus estudios
Grado Año Cantidad
1° grado 2023 0
1° grado 2024 0
2° grado 2023 0
2° grado 2024 0
3° grado 2023 0
3° grado 2024 0
4° grado 2023 0
4° grado 2024 0
5° grado 2023 0
5° grado 2024 0
6° grado 2023 0
6° grado 2024 0
Total de Interrupciones: 0
2.3.1 Análisis, reflexión y síntesis
Ámbito Aspectos Favorables Dificultades Propuestas de Mejora
Familia
a mayor parte de los padres de familia comprometidos con el aprendizaje de sus hijos.
Por el motivo que los padres se dedican a la agricultura y otros son de bajo nive académico, no se involucran de manera continua con el aprendizaje de sus hijos.
Incentivar de manera continua a os padres de familia, a través de Escuelas de padres para que se involucren más en el aprendizajes de sus hijos.
Escuela
Infrestructura educativa adecuada, clima isntitucional favorable, presencia del Qaliwarma
Alumnos que ya no quieren consumir los alimentos de Qaliwarma por motivo que siempre son beneficiados con el mismo producto.
Coordinar con los responsables de programa Qaliwarma, para dar charlas sobre preparación de alimentos variados y nutritivos y así los estudiantes puedan consumirlo.
Comunidad
Presencia de algunas autoridades comunales en las diferentes actividades de la Institucion Educativa
La comunidad no cuenta con sus autoridades completas como Teniente Gobernador, ni rondas campesinas, en donde la I.E fue expuesta a robo de un panel Solar.
Mantener el diálogo y participar de reuniones comunales para dar a conocer la importancia de las autoridades en una comunidad.

2.4 REPORTE SOBRE EL CUMPLIMIENTO DEL COMPROMISO 3

Reporte de Gestión
Acción Actividades Logros Dificultades Propuestas de Mejora
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 3 del año escolar 2024.
Análisis y reflexión de las actividades del Comité de Gestión de Condiciones Operativas
Cumplimiento de sus funciones en el trabajo educativo encomendado, se realizó un trabajo coordinado con la dirección de la Institución Educativa.
Situación laboral de algunos de sus integrantes no permite que esten presentes continuamente.
Insentivar a los integrantes a involucrarse más en las funciones de los cargos a la que pertenecen.
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 3 del año escolar 2024.
Prácticas de gestión que influyen en la implementación del compromiso
Trabajos grupales mediante GIAS en Red. Se ejecutó los trabajos de mantenimiento de manera oportuna y al 100%.
El presupuesto designado por PRONIED, no es suficiente para cubrir las necesidades con la que cuenta la I.E.
Gestionar recursos a nivel regional y local para mejorar lasnecesidades con las que cuenta la I.E, como mejorar los ambientes de cocina y almacen.
2.4.1 Procesos que necesitan ser fortalecidos
Proceso ¿Necesita Asistencia? Nivel de Prioridad
Actualización y/o elaboración de los instrumentos de gestión Nivel 2
Implementación de las semanas de gestión Nivel 1
Gestión y ejecución del programa de mantenimiento Nivel 1
Acciones para la prevención del riesgo de desastres Nivel 2
Funcionalidad del Comité de condiciones operativas. Nivel 2
Otros: especifique…. NO Nivel 3
Resumen de Prioridades
  • Prioridad Alta (Nivel 1) 2
  • Prioridad Media (Nivel 2) 3
  • Prioridad Baja (Nivel 3) 1
Necesidad de Asistencia
83.3% Necesita Asistencia

2.5 REPORTE SOBRE EL CUMPLIMIENTO DEL COMPROMISO 4

Reporte de Gestión
Acción Actividades Logros Dificultades Propuestas de Mejora
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 4 del año escolar 2024
Análisis de las actividades Implementadas por el Comité de Gestión Pedagógica del año escolar 2024
Se desarrollaron sesiones de aprendizaje de tutoría y orientación educativa para mejorar el comportamiento y aprendizajes de los estudiantes.
Niños que presentan un vocabulario inadecuado, ya que algunos padres se expresan de manera incorrecta delante de ellos.
Solicitar a la Ugel, que apoye con charlas por parte de un psicologo y ayude en la orientación a los padres de familia y estudiantes.
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 4 del año escolar 2024
Prácticas de gestión que influyen en la implementación del compromiso
Mejorar la calidad de aprendizajes de nuestros estudiantes para el logro de sus aprendizajes de los niños de acuerdo al tipo de escuela a la que pertenecen.
Ninguna
Participar de manera continua en capacitaciones programadas por el Minedu y la Ugel Utcubamba
2.5.1 Procesos que necesitan ser fortalecidos
Proceso ¿Necesita Asistencia? Nivel de Prioridad
Planificación de las experiencias de aprendizaje. SI Prioridad 1
Monitoreo a la práctica pedagógica del docente. SI Prioridad 2
Evaluación y retroalimentación a los estudiantes en relación a sus logros y dificultades en el desarrollo de sus competencias. SI Prioridad 1
Implementación de reuniones de trabajo colegiado. SI Prioridad 2
Fortalecimiento de competencias pedagógicas de los docentes mediante las comunidades de aprendizaje. SI Prioridad 2
Uso pedagógico del cuaderno de trabajo distribuidos por el Minedu SI Prioridad 2
Funcionalidad del Comité de gestión pedagógica. NO Prioridad 2
Otros: especifique…. NO Prioridad 2
Distribución por Prioridad
2 (25.0%)
6 (75.0%)
0 (0.0%)
Necesidad de Asistencia
75.0%
Procesos que requieren asistencia
6 de 8 procesos

2.6 REPORTE SOBRE EL CUMPLIMIENTO DEL COMPROMISO 5

Reporte de Gestión
Acción Actividades Realizadas Logros Alcanzados Dificultades Encontradas Propuestas de Mejora
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 5 del año escolar 2024.
ID: 1
Análisis y reflexión del comité de Gestión del Bienestar del año escolar 2024
Se elaboró un Plan de Gestión del Bienestar general y un plan de tutoría por cada ciclo
Algunos estudiantes con inasistencias, y algunas conductas no apropiadas que se muestran reacios a mejorar.
Trabajar de manera constante en el cumplimiento de las normas de convivencia, dentro y fuera del aula.
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 5 del año escolar 2024.
ID: 2
Prácticas de gestión que influyen en la implementación del compromiso
Participar en las actividades programadas por la UGEL, o la Institución Educativa. Mantener un buen clima con los padres de familia y estudiantes.
Autoridades que no se involucran en algunas actividades que realiza la I.E
Insentivar a traves de reuniones a los agentes de a comunidad para involucrarse en las actividades que realiza la I.E
Resumen de Gestión

Se han registrado 2 acciones de gestión para el Compromiso 5.

2.6.1 Procesos que necesitan ser fortalecidos
Proceso Necesita Asistencia Nivel de Prioridad
Implementación de las normas de convivencia.
ID Pregunta: 1
Prioridad 1 - Alta
Implementación de medidas correctivas y disciplina positiva.
ID Pregunta: 2
Prioridad 1 - Alta
Atención oportuna de situaciones de violencia contra niñas, niños o adolescentes.
ID Pregunta: 3
Prioridad 1 - Alta
Fortalecimiento de los espacios de participación democrática que involucra a toda la comunidad educativa.
ID Pregunta: 4
Prioridad 1 - Alta
Gestión de la tutoría individual y grupal
ID Pregunta: 5
Prioridad 1 - Alta
Estrategia de identificación de riesgo y seguimiento a estudiantes
ID Pregunta: 6
Prioridad 2 - Media
Funcionalidad del Comité de gestión del bienestar.
ID Pregunta: 7
Prioridad 1 - Alta
Otros: especifique….
ID Pregunta: 8
NO Prioridad 3 - Baja
Distribución por Prioridad
6 (75.0%)
1 (12.5%)
1 (12.5%)
Necesidades de Asistencia
Procesos que necesitan asistencia: 7 de 8
87.5%

2.7 REPORTE SOBRE OTROS ASPECTOS

Otros Aspectos de la Gestión
Práctica/Aspecto Primer Periodo Segundo Periodo Propuesta de Mejora
Logros Dificultades Logros Dificultades
Promoción de una vida activa y saludable
Incidencia en la práctica de higiene y alimenticia permanente.
Poca contribución por parte del entorno familiar del estudiante
Se implemento y ejecutó los 10 minutos de actividad física, participación activa de los estudiantes
Desayunos escolares, niños que viven distantes a la I.E , factores climatológicos
Poca contribución por parte del entorno familiar del estudiante
Incorporación de tecnologías digitales para la innovación
Uso de TV, y vídeos educativos en temáticas especificas por parte de los estudiantes.
No contamos con un proyector para que os estudiantes visualizen mejor los videos educativos.
Utilizacion de algunas tabletas para el aprendizaje de los estudiantes.
La mayoría de las tabletas se encuentran en mal estado.
Implementación de temáticas retadoras para persuadir el interés de los estudiantes.
Implementación de servicio de Qaliwarma.
Llegada oportuna de los alimentos dotados por el programa.
Poco consumo de los alimentos por parte de los estudiantes.
Dotación de alimentos no aptos para el consumo escolar.
Visita del ingeniero responsable de Qaliwarma para orientar a as madres en la preparación de los alimentos.
Alimentos que son repetidos en todas las dotaciones, lo cual permite el poco consumo de los estudiantes.
Variación permanente de los productos que se distribuyen que sean apetecibles a los estudiantes.
Otros (especifique)
NO
NO
NO
NO
NO
Análisis Comparativo por Periodos
Primer Periodo
Logros: 4/4
Dificultades: 4/4
Segundo Periodo
Logros: 4/4
Dificultades: 4/4
Propuestas de Mejora
4 de 4 aspectos con propuestas

III. ESTRATEGIA, BUENA PRÁCTICA Y/O PROYECTO

Proyecto de Innovación
Denominación del Proyecto

'Elaboración de tachos ecológicos para mantener limpia nuestra escuela'

Descripción del Proyecto
Cumpliendo con el Plan de Trabajo, PCA. Donde se manifiesta el cuidado del medio ambiente se optó por elaborar tachos ecologicos para que tanto los estudiantes como la comunidad en general arrojen la basura en el tacho adecuado y asi cuidar del Medio Ambiente, evitar la contaminación ambiental y mantener la I.E limpia.
Acciones Ejecutadas
Padres de familias ccomprometidos a las siguientes actividades como: escabación de hoyos para coocar los parantes, pintado de baldes de azul, blanco, marrón y verde de acuerdo al tipo de material a arrojar en cada tacho de basura. Los tachos ecológicos fueron colocados en el patio de la escuela.
Propuestas de Mejora
Elaborar otros proyectos que involucren la participación de la comunidad Educativa, para el mejoramiento de los aprendizajes de nuestros estudiantes.
Fechas Importantes
  • Fecha de Registro 30/12/2024
  • Última Actualización 30/12/2024
Estado del Proyecto
Proyecto registrado y documentado

IV. ESTUDIANTES CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES

Registro de Estudiantes
Estudiante DNI Tipo de Discapacidad Datos Académicos Atención SAANEE Datos del Padre/Apoderado
URIARTE DÍAZ, José Neymar
Edad: 8 años | Sexo: M
79671247 Sindrome_Down
Certifica: Hospital 'Santiago Apostol'
Grado: SEGUNDO No recibe URIARTE BAUTISTA, José Luis.
912376348
Distribución por Tipo de Discapacidad
Tipo Cantidad Porcentaje
Sindrome_Down 1 100.0%
Atención SAANEE
0.0%

Estudiantes atendidos por SAANEE

0 de 1 estudiantes

V. RELACIÓN DE DOCENTES ATENDIDOS POR EL EQUIPO SAANEE

Docentes SAANEE
Total: 1 docentes
DNI Apellidos y Nombres Celular Registro
00000000 Sin docentes registrados 999999999 Registrado: 30/12/2024
Nota: Los docentes SAANEE son especialistas que brindan apoyo y asesoramiento para la atención de estudiantes con necesidades educativas especiales.

VI. REPORTE DE CONECTIVIDAD, EQUIPO INFORMÁTICO E INTERNET

Conectividad e Internet
  • Proveedor de Internet La I.E no cuenta con internet
  • Tipo de Conexión NINGUNO
  • Velocidad de Internet NO TIENE
  • Estado del Internet INTERMITENTE
Equipamiento Tecnológico
Equipo Cantidad
Laptops 0
Computadoras 0
Tabletas 1
Proyectores 0
Pizarras Interactivas 0
Total de Equipos 1