Código Modular: 0223636
Nombre de la IE: 16608
Director(a): DAMIAN TEJADA ROJAS
Nivel: Primaria
UGEL: UTCUBAMBA
Dirección: AVENIDA JOSE CARLOS MARIATEGUI S/N
Correo electrónico: libradamian27@hotmail.com
Teléfono/Celular: 941956041
Grado | Matriculados | Trasladados | Promovidos | Requieren Recuperación | Permanecen en el Grado | Dejaron de Asistir | ||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
2023 | 2024 | 2023 | 2024 | 2023 | 2024 | 2023 | 2024 | |||
1° grado | 6 | 9 | 0 | 0 | 6 | 9 | 0 | 0 | 0 | 0 |
2° grado | 18 | 10 | 0 | 0 | 15 | 9 | 0 | 0 | 1 | 0 |
3° grado | 10 | 15 | 0 | 0 | 10 | 15 | 0 | 0 | 0 | 0 |
4° grado | 10 | 10 | 0 | 0 | 10 | 9 | 0 | 0 | 1 | 0 |
5° grado | 16 | 12 | 3 | 0 | 13 | 12 | 0 | 0 | 0 | 0 |
6° grado | 13 | 13 | 0 | 2 | 13 | 11 | 0 | 0 | 0 | 0 |
TOTAL | 73 | 69 | 3 | 2 | 67 | 65 | 0 | 0 | 2 | 0 |
Competencia | 2023 | 2024 | Variación |
---|---|---|---|
Se comunica oralmente en su lengua materna | 6 | 9 | +3 |
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna | 6 | 9 | +3 |
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna | 6 | 9 | +3 |
Construye interpretaciones históricas. | 6 | 9 | +3 |
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común | 6 | 9 | +3 |
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente. | 6 | 9 | +3 |
Gestiona responsablemente los recursos económicos. | 6 | 9 | +3 |
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social | 0 | 0 | 0 |
Asume una vida saludable | 6 | 9 | +3 |
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales | 6 | 9 | +3 |
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos | 6 | 9 | +3 |
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno. | 6 | 9 | +3 |
Resuelve problemas de cantidad. | 6 | 9 | +3 |
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio. | 6 | 9 | +3 |
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre | 6 | 9 | +3 |
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización. | 6 | 9 | +3 |
Competencia | 2023 | 2024 | Variación |
---|---|---|---|
Se comunica oralmente en su lengua materna | 15 | 9 | -6 |
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna | 15 | 9 | -6 |
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna | 15 | 9 | -6 |
Construye interpretaciones históricas. | 15 | 9 | -6 |
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común | 15 | 9 | -6 |
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente. | 15 | 9 | -6 |
Gestiona responsablemente los recursos económicos. | 15 | 9 | -6 |
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social | 0 | 0 | 0 |
Asume una vida saludable | 15 | 9 | -6 |
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales | 15 | 9 | -6 |
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos | 15 | 9 | -6 |
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno. | 15 | 9 | -6 |
Resuelve problemas de cantidad. | 15 | 9 | -6 |
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio. | 15 | 9 | -6 |
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre | 15 | 9 | -6 |
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización. | 15 | 9 | -6 |
Competencia | 2023 | 2024 | Variación |
---|---|---|---|
Se comunica oralmente en su lengua materna | 10 | 15 | +5 |
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna | 10 | 15 | +5 |
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna | 10 | 15 | +5 |
Construye interpretaciones históricas. | 10 | 15 | +5 |
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común | 10 | 15 | +5 |
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente. | 10 | 15 | +5 |
Gestiona responsablemente los recursos económicos. | 10 | 15 | +5 |
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social | 0 | 0 | 0 |
Asume una vida saludable | 10 | 15 | +5 |
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales | 10 | 15 | +5 |
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos | 10 | 15 | +5 |
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno. | 10 | 15 | +5 |
Resuelve problemas de cantidad. | 10 | 15 | +5 |
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio. | 10 | 15 | +5 |
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre | 10 | 15 | +5 |
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización. | 10 | 15 | +5 |
Competencia | 2023 | 2024 | Variación |
---|---|---|---|
Se comunica oralmente en su lengua materna | 10 | 9 | -1 |
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna | 10 | 9 | -1 |
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna | 10 | 9 | -1 |
Construye interpretaciones históricas. | 10 | 9 | -1 |
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común | 10 | 9 | -1 |
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente. | 10 | 9 | -1 |
Gestiona responsablemente los recursos económicos. | 10 | 9 | -1 |
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social | 0 | 0 | 0 |
Asume una vida saludable | 10 | 9 | -1 |
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales | 10 | 9 | -1 |
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos | 10 | 9 | -1 |
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno. | 10 | 9 | -1 |
Resuelve problemas de cantidad. | 10 | 9 | -1 |
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio. | 10 | 9 | -1 |
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre | 10 | 9 | -1 |
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización. | 10 | 9 | -1 |
Competencia | 2023 | 2024 | Variación |
---|---|---|---|
Se comunica oralmente en su lengua materna | 13 | 12 | -1 |
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna | 13 | 12 | -1 |
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna | 13 | 12 | -1 |
Construye interpretaciones históricas. | 13 | 12 | -1 |
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común | 13 | 12 | -1 |
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente. | 13 | 12 | -1 |
Gestiona responsablemente los recursos económicos. | 13 | 12 | -1 |
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social | 0 | 0 | 0 |
Asume una vida saludable | 13 | 12 | -1 |
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales | 13 | 12 | -1 |
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos | 13 | 12 | -1 |
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno. | 13 | 12 | -1 |
Resuelve problemas de cantidad. | 13 | 12 | -1 |
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio. | 13 | 12 | -1 |
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre | 13 | 12 | -1 |
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización. | 13 | 12 | -1 |
Competencia | 2023 | 2024 | Variación |
---|---|---|---|
Se comunica oralmente en su lengua materna | 13 | 11 | -2 |
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna | 13 | 11 | -2 |
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna | 13 | 11 | -2 |
Construye interpretaciones históricas. | 13 | 11 | -2 |
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común | 13 | 11 | -2 |
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente. | 13 | 11 | -2 |
Gestiona responsablemente los recursos económicos. | 13 | 11 | -2 |
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social | 0 | 0 | 0 |
Asume una vida saludable | 13 | 11 | -2 |
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales | 13 | 11 | -2 |
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos | 13 | 11 | -2 |
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno. | 13 | 11 | -2 |
Resuelve problemas de cantidad. | 13 | 11 | -2 |
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio. | 13 | 11 | -2 |
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre | 13 | 11 | -2 |
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización. | 13 | 11 | -2 |
Ámbito | Aspectos Favorables | Dificultades | Propuestas de Mejora |
---|---|---|---|
Planificación de las experiencias de aprendizaje. |
Se hizo la planificacion curricular de experiencias de aprendizaje organizándonos por ciclos, en trabajo colegiado.
|
Todos los docentes tienen la predisposición por planificar sus actividades diarias, utilizando estrategias pertinentes para la mejora de los aprendizajes.
|
Capacitación docente en planificación curricular teniendo en cuenta los elementos básicos de una experiencia de aprendizaje y como elaborarlas.
|
Mediación del aprendizaje. |
Se pudo acompañar el aprendizaje de los estudiantes identificando el nivel de desarrollo de la competencia en cada una de las áreas planificadas.
|
Se realizó la mediación planificada a partir de sesiones o actividades de aprendizaje que permiten el acompañamiento y la retroalimentación respectiva donde había alguna dificultad en los estudiantes.
|
Utilizar estrategias adecuadas para que el proceso de enseñanza aprendizaje puedan ser participativas, integradoras y creativas.
|
Fomento del pensamiento crítico y razonamiento en los estudiantes. |
Cada docente aplicó diversas estrategias para fomentar el desarrollo del pensamiento crítico y reflexivo, la creatividad y el razonamiento en los estudiantes.
|
En las actividades programadas de cada área se pudo desarrollar la creatividad, el razonamiento y el pensamiento crítico, donde los alumnos generan sus propios aprendizajes.
|
Participar en talleres pedagógicos para desarrollar estrategias y poder fomentar el pensamiento crítico y reflexivo en los estudiantes
|
Involucramiento de las familias en el aprendizaje de los estudiantes. |
Un buen porcentaje de las familias se involucran en el aprendizaje de sus hijos, donde le brindan apoyo en las actividades que el docente realiza.
|
Se realizó visitas domiciliarias para conocer de cerca la importancia del apoyo de las familias en el aprendizaje de sus hijos.
|
Realizar visitas domiciliarias en horario adicional a la jornada escolar, y encuentros familiares para conocer las características de los estudiantes y el apoyo que reciben en casa.
|
Evaluación formativa. |
Se realizó este proceso donde se retroalimentó el aprendizaje, posibilitando su regulación por parte del estudiante.
|
El docente, pudo reajustar la progresión de los aprendizajes y adaptar y/o contextualizar las actividades educativas de acuerdo con sus necesidades y posibilidades de aprendizaje.
|
Realizar talleres sobre evaluación formativa, con la participación de otros actores educativos.
-Participar en los cursos de formación docente en la plataforma PERUEDUCA. |
Uso de pedagógico de cuadernos de trabajo. |
Los cuadernos de trabajo de la gran mayoría de estudiantes y por grados llegaron a tiempo a las II.EE, donde cada docente lo trabajó en el aula según su planificación curricular en las experiencias programadas.
|
Pedir a los responsables de la UGEL U, que la distribucion de los cuadernos de trabajo lo realicen a tiempo. Además gestionar oportunamente ante el MINEDU que los materiales faltantes se haga llegar oportunamente a las II.EE.
|
Se trabajó los cuadernos de trabajo de Matematica y Comunicaciòn en cada sesión de aprendizaje desarrollado en el aula según el horario propuesto.
|
Otros (especifique): |
|
|
|
Grado | Año | Cantidad |
---|---|---|
1° grado | 2023 | 0 |
1° grado | 2024 | 0 |
2° grado | 2023 | 0 |
2° grado | 2024 | 0 |
3° grado | 2023 | 0 |
3° grado | 2024 | 0 |
4° grado | 2023 | 0 |
4° grado | 2024 | 0 |
5° grado | 2023 | 0 |
5° grado | 2024 | 0 |
6° grado | 2023 | 0 |
6° grado | 2024 | 0 |
Total de Interrupciones: | 0 |
Ámbito | Aspectos Favorables | Dificultades | Propuestas de Mejora |
---|---|---|---|
Familia |
Se logró con el compromiso 2, debido al cumplimiento de algunas actividades como: visitas domiciliarias, encuentros familiares, se desarrolló las experiencias de acuerdo a sus necesidades e intereses de los estudiantes.
|
Se realizó diversas actividades donde se tuvo la participación e involucramiento de los padres y madres de familia en el aprendizaje de sus hijos y en las actividades internas como externas que se realizó a nivel institucional y comunal.
|
Promover la participación e involucramiento de los padres y madres de familia en el aprendizaje de sus hijos y diversas actividades que promueva la escuela y comunidad educativa.
|
Escuela |
Se cuenta con una infraestructura adecuada en la I.E, para atender a los estudiantes provenientes de diversos contextos socioculturales.
- Contamos con áreas verdes y espacios de recreación para que los estudiantes desarrollen sus capacidades y habilidades sociomotrices. |
Ambientes adecuados y ventilados para atender las demandas y necesidades de aprendizaje de los estudiantes. , áreas verdes.
-Docentes preparados para brindar una educación de calidad a los estudiantes. - Áreas verdes por grados y espacios recreativos donde los estudiantes desarrollan sus habilidades físicas y recreativas. |
Promover espacios para el involucramiento de las familias con la escuela, participando activamente en las actividades programadas.
-Mejorar los espacios recreativos con material adecuado para la práctica deportiva y actividades sociomotrices. |
Comunidad |
Los padres de familia y asociados en su gran mayoría cumplen con los acuerdos institucionales y apoyan a la gestión educativa.
|
Fomentar la participación de la comunidad en diversos eventos que organiza la escuela como:
Encuentros familiares, faenas generales, escuela de padres, pasacalles, jornadas de limpieza, aniversarios, paseos, etc. |
Realizar asambleas ordinarias y extraordinarias para conocer las fortalezas y necesidades de la IE.
-Informar oportunamente a la comunidad educativa los avances de la gestión escolar. |
Acción | Actividades | Logros | Dificultades | Propuestas de Mejora |
---|---|---|---|---|
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 3 del año escolar 2024. |
Análisis y reflexión de las actividades del Comité de Gestión de Condiciones Operativas
|
Se implementó los procesos de recepción, registro, almacenamiento, distribución e inventario de los recursos educativos de la IE.
-Se elaboró, implementó y se evaluó el Plan de Gestión del Riesgo de Desastres según la normativa vigente, así como la puesta en marcha de simulacros sectoriales según cronograma. -Se realizó la programación y ejecución de las acciones de mantenimiento y acondicionamiento priorizadas. -Se Formuló e incorporó en el Plan Anual de Trabajo las acciones, presupuesto asociado, personal a cargo y otros aspectos vinculados a la gestión escolar. -Se rindió cuentas sobre los recursos financieros obtenidos o asignados a la IE, ante el CONEI, la comunidad educativa y/o la UGEL, de forma semestral o según la normativa vigente. |
Pérdida de horas lectivas para la recepción, registro y almacenamiento de algunos recursos educativos asignados a la escuela.
-Poca participación del comité de GRD en los simulacros programados. -Algunas actividades o acciones del PAT no se pudieron concretizar por falta de tiempo. |
Que la recepción, registro, almacenamiento, distribución e inventario de los recursos educativos de la IE se haga en horario que no afecte las labores pedagógicas.
- Asumir mayores compromisos en la implementación del PGRD y cumplimiento de simulacros. - Que el comité veedor y de Mantenimiento cumplan con el apoyo al equipo directivo en la ejecución de las acciones propuestas. - Cumplir con las actividades planteadas en el PAT con apoyo de la comunidad educativa. - Mantener informado a los actores educativos, CONEI y UGEL sobre el uso adecuados de los recursos financieros. |
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 3 del año escolar 2024. |
Prácticas de gestión que influyen en la implementación del compromiso
|
Cumplimiento de los días lectivos programados y horas de trabajo efectivas según la calendarización. -Se realiza campañas de limpieza con participación de toda la comunidad educativa en el mejoramiento y acondicionamiento de los espacios y ambientes educativos. Se pudo matricular oportunamente a los alumnos ingresantes y ratificar la matrícula de los estudiantes del 2do al 6to grado.
|
Permisos de algunos docentes por razones de salud.
-Visitas de algunas autoridades y/o padres en horario de trabajo. -Actividades extracurriculares. Poco compromiso de algunos padres, alumnos y docentes por iniciativa propia en fomentar la limpieza en los espacios de la IE. Algunos padres de familia esperan el último momento para realizar la matrícula y/o la ratificación. |
Realizar talleres de concientización sobre normatividad en el uso de los permisos y licencias de acuerdo a ley. Asumir nuestro rol como mediadores y generadores de cambio en la limpieza para garantizar un ambiente agradable en la IE. Comunicar a través de diversos medios el proceso de matrícula oportuna y la ratificación de la misma.
|
Proceso | ¿Necesita Asistencia? | Nivel de Prioridad |
---|---|---|
Actualización y/o elaboración de los instrumentos de gestión | SÍ | Nivel 2 |
Implementación de las semanas de gestión | NO | Nivel 3 |
Gestión y ejecución del programa de mantenimiento | SÍ | Nivel 2 |
Acciones para la prevención del riesgo de desastres | SÍ | Nivel 1 |
Funcionalidad del Comité de condiciones operativas. | SÍ | Nivel 2 |
Otros: especifique…. | SÍ | Nivel 2 |
Acción | Actividades | Logros | Dificultades | Propuestas de Mejora |
---|---|---|---|---|
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 4 del año escolar 2024 |
Análisis de las actividades Implementadas por el Comité de Gestión Pedagógica del año escolar 2024
|
Se participó en la elaboración, actualización, implementación y evaluación de los instrumentos de gestión de la institución educativa, contribuyendo a orientar la gestión escolar al logro de los aprendizajes previstos en el CNEB.
Se participó en cursos de formación y actualización docente para el fortalecimiento de capacidades de los docentes de nuestra IE en plataformas virtuales (Perú Educa) y otras entidades formadoras. Se propició la generación de comunidades de aprendizaje y espacios para fortalecer las prácticas pedagógicas y de gestión, considerando las necesidades y características de los estudiantes y el contexto en el cual se brinda el servicio educativo.H95 |
Poco conocimiento de los instrumentos de gestión por parte de algunos docentes.
Desconocimiento en el manejo de herramientas tecnológicas por parte de algunos docentes para un mejor desempeño profesional. -Poca disponibilidad de tiempo de algunos profesionales para la generación de espacios para las tertulias comunicativas en la mejora de prácticas pedagógicas y de gestión. |
Involucrar en la elaboración, actualización, implementación y evaluación de los instrumentos de gestión de la institución educativa a las autoridades, comités y docentes.
Que los docentes tengan una formación continua en actualización pedagógica para su crecimiento y desarrollo profesional. |
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 4 del año escolar 2024 |
Prácticas de gestión que influyen en la implementación del compromiso
|
La autoevaluación de nuestra práctica pedagógica oportuna ha permitido reflexionar e identificar aciertos y dificultades para mejorar nuestra labor docente.Se logró con los compromisos del monitoreo con la plataforma SIMON que se realizó oportunamente.
Los docentes recibieron asesoramiento pedagógico del director en la planificación y ejecución de las actividades. Los docentes participaron en cursos, seminarios, talleres virtuales sobre el desarrollo de la estrategia de aprendizaje y el desarrollo de las competencias en la plataforma PERU EDUCA y otras entidades formadoras. |
No se ha realizado el monitoreo a los docentes debido a que el directivo cuenta con aula a cargo.
Algunos docentes son poco activos en la propuesta de ideas y toma de decisiones. Baja señal de internet, poco conocimiento de las TIC por parte de algunos docentes. |
Promover actividades de fortalecimiento al docente y realizar el trabajo colegiado de manera bimestral.
Participación en talleres ofrecidos por el MINEDU en la Plataforma Perú Educa sobre acompañamiento y monitoreo. |
Proceso | ¿Necesita Asistencia? | Nivel de Prioridad |
---|---|---|
Planificación de las experiencias de aprendizaje. | NO | Prioridad 3 |
Monitoreo a la práctica pedagógica del docente. | NO | Prioridad 3 |
Evaluación y retroalimentación a los estudiantes en relación a sus logros y dificultades en el desarrollo de sus competencias. | SI | Prioridad 2 |
Implementación de reuniones de trabajo colegiado. | NO | Prioridad 3 |
Fortalecimiento de competencias pedagógicas de los docentes mediante las comunidades de aprendizaje. | SI | Prioridad 2 |
Uso pedagógico del cuaderno de trabajo distribuidos por el Minedu | SI | Prioridad 1 |
Funcionalidad del Comité de gestión pedagógica. | SI | Prioridad 2 |
Otros: especifique…. | SI | Prioridad 2 |
Acción | Actividades Realizadas | Logros Alcanzados | Dificultades Encontradas | Propuestas de Mejora |
---|---|---|---|---|
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 5 del año escolar 2024.
ID: 1 |
Análisis y reflexión del comité de Gestión del Bienestar del año escolar 2024
|
Se elaboró, ejecutó y evaluó las acciones de tutoría, orientación educativa y convivencia escolar, las cuales se integraron a los II. GG.
-Se promovió reuniones de trabajo colegiado y grupos de interaprendizaje para planificar, implementar y evaluar las acciones de tutoría, orientación educativa y convivencia escolar con los tutores y/o, docentes y estudiantes. -Se promovió el ejercicio de la disciplina, ciudadanía y la sana convivencia, basado en un enfoque de derechos y de interculturalidad. |
Poca disponibilidad de tiempo para la ejecución de las acciones programadas en la hora de Tutoría.
-Poca disponibilidad de tiempo de los actores educativos para el desarrollo de reuniones colegiadas en el desarrollo de acciones de tutoría y convivencia escolar. |
Participar activamente en elaboración, ejecución y evaluación de las acciones de tutoría, orientación educativa y convivencia escolar.
-Promover bimestralmente reuniones de trabajo colegiado y grupos de interaprendizaje para planificar, implementar y evaluar las acciones de tutoría, orientación educativa y convivencia escolar. -Promover actividades escolares y juegos de roles para mejorar la convivencia democrática. |
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 5 del año escolar 2024.
ID: 2 |
Prácticas de gestión que influyen en la implementación del compromiso
|
Se elaboró las normas de convivencia escolar con participación activa de los actores educativos y se plasmó en el Reglamento Interno.
Se publicó nuestros acuerdos en un banner para darles a conocer a la comunidad educativa sobre el rol que debemos asumir cada integrante y actor social. Las normas de convivencia escolar fueron aprobadas en asamblea general por los padres y madres de familia, docentes y autoridades presentes. |
grupo mínimo de padres de familia participan en la elaboración de las normas de convivencia escolar.
|
Implementar todos nuestros acuerdos para el año escolar 2025 a nivel institucional y colocar en un banner para que conozcan toda la comunidad educativa sus funciones a cumplir según los acuerdos institucionales.
|
Se han registrado 2 acciones de gestión para el Compromiso 5.
Proceso | Necesita Asistencia | Nivel de Prioridad |
---|---|---|
Implementación de las normas de convivencia. ID Pregunta: 1 |
NO | Prioridad 3 - Baja |
Implementación de medidas correctivas y disciplina positiva. ID Pregunta: 2 |
SÍ | Prioridad 2 - Media |
Atención oportuna de situaciones de violencia contra niñas, niños o adolescentes. ID Pregunta: 3 |
NO | Prioridad 3 - Baja |
Fortalecimiento de los espacios de participación democrática que involucra a toda la comunidad educativa. ID Pregunta: 4 |
SÍ | Prioridad 2 - Media |
Gestión de la tutoría individual y grupal ID Pregunta: 5 |
SÍ | Prioridad 2 - Media |
Estrategia de identificación de riesgo y seguimiento a estudiantes ID Pregunta: 6 |
SÍ | Prioridad 2 - Media |
Funcionalidad del Comité de gestión del bienestar. ID Pregunta: 7 |
NO | Prioridad 3 - Baja |
Otros: especifique…. ID Pregunta: 8 |
SÍ | Prioridad 2 - Media |
Práctica/Aspecto | Primer Periodo | Segundo Periodo | Propuesta de Mejora | ||
---|---|---|---|---|---|
Logros | Dificultades | Logros | Dificultades | ||
Promoción de una vida activa y saludable |
Se realizó actividades para activar nuestro cuerpo a través de juegos, dinámicas y actividades físicas teniendo en cuenta el tiempo previsto antes de la jornada escolar.
|
Poca participación de los docentes en promover la actividad física.
|
Se realizó caminatas con los estudiantes y plana docente con la finalidad de mantener una vida saludable
|
El cambio climático y los cambios de temperatura afectan a la salud de los estudiantes y docentes.
|
Que cada docente asuma con responsabilidad actividades referentes a la educación física y motive a sus estudiantes a realizarlas en el tiempo programado. Involucrar a los padres y madres de familia en las caminatas que organice la I.E.
|
Incorporación de tecnologías digitales para la innovación |
Se utilizó las tabletas proporcionadas por el MINEDU en nuestras actividades diarias durante la sesión de aprendizaje.
|
Limitadas tabletas para que los estudiantes trabajen de manera individual.
|
Se utilizó las Xo proporcionadas por el MINEDU en nuestras actividades diarias durante la sesión de aprendizaje.
|
Algunas herramientas tecnologicas como las Xo ya son muy antiguas y no cargan mucho lo que dificulta avanzar durante la sesion de aprendizaje.
|
Que cada docente haga uso adecuado de las tabletas, Xo y otros recursos tecnológicos a fin de lograr mejores aprendizajes con los estudiantes.
|
Implementación de servicio de Qaliwarma. |
Se logró ocupar el 1er puesto a nivel Provincial y el 2do puesto a nivel Regional en “Buenas Prácticas de Gestión del Servicio Alimentario 2024”
|
Poco apoyo de las organizaciones de base y de algunos padres y madres de familia en el cumplimiento de sus obligaciones con el programa.
|
Se cumplió con la atención a los estudiantes con el servicio de alimentos saludables diarios según un recetario proporcionado por el responsable de Qaliwarma y el comité del CAE.
|
- Algunos padres y/o madres de familia no cumplen con los pagos oportunos del servicio de cocinería |
Realizar talleres sobre alimentación saludable para concientizar a los PP.FF en la importancia de una buena alimentación de sus hijos para la mejora de los aprendizajes. - Implementar los biohuertos escolares para mejorar el servicio alimentario en la IE, con verduras y otros productos de la zona.
|
Otros (especifique)Concursos educativos. |
Implementación de la actividad 10 minutos de la actividad fisica.
|
Los docentes con edad avanzada poco participan de dicha actividad.
|
Participacion en los Concursos Nacionales promovidos por el MINEDU, como los Juegos Florales Nacionales Escolares 2024, donde la IE viene destacàndose favorablemente en las artes.
|
Los profesores de aula tienen poca motivaciòn personal involucrarse en este tipo de concuros educativos.
|
Que la plana docente en su conhunto participen de los concuros nacionales que promueve el MINEDU.
|
“QALIWARMA SEGURO, ALIMENTANDO EL FUTURO”
Estudiante | DNI | Tipo de Discapacidad | Datos Académicos | Atención SAANEE | Datos del Padre/Apoderado |
---|---|---|---|---|---|
BUENO ROJAS, Xiomara Dayana Edad: 12 años | Sexo: F |
62861177 |
Fisica Certifica: CONADIS |
Grado: 6 | No recibe |
ROJAS FERNANDEZ, MARIA JUANITA 959522599 |
DELGADO GONZALES, Ariana Brillith Edad: 8 años | Sexo: F |
79481047 |
Intelectual Certifica: CONADIS |
Grado: 2 | No recibe |
GONZALES ALEJANDRIA, MAGDALI |
IRURETA CRUZ, Mirian Kaori Edad: 9 años | Sexo: F |
79396283 |
Otra Certifica: CONADIS |
Grado: 3 | No recibe |
WILIAN IRURETA CARDENAS 904628608 |
MUÑOZ VASQUEZ, Brenda Anthuanet Edad: 12 años | Sexo: F |
77254122 |
Fisica Certifica: CONADIS |
Grado: 6 | No recibe |
MUÑOZ ROJAS, JOMNER 917170936 |
Tipo | Cantidad | Porcentaje |
---|---|---|
Fisica | 2 | 50.0% |
Intelectual | 1 | 25.0% |
Otra | 1 | 25.0% |
Estudiantes atendidos por SAANEE
DNI | Apellidos y Nombres | Celular | Registro |
---|---|---|---|
00000000 | Sin docentes registrados | 999999999 | Registrado: 27/12/2024 |
Equipo | Cantidad |
---|---|
Laptops | 0 |
Computadoras | 1 |
Tabletas | 25 |
Proyectores | 1 |
Pizarras Interactivas | 0 |
Total de Equipos | 27 |