Código Modular: 0489526
Nombre de la IE: 17031
Director(a): BETTY M.BENITES TORRES
Nivel: PRIMARIA
UGEL: UTCUBAMBA
Dirección: NUEVO PORVENIR
Correo electrónico: bettybenites27@gmail.com
Teléfono/Celular: 980114273
Grado | Matriculados | Trasladados | Promovidos | Requieren Recuperación | Permanecen en el Grado | Dejaron de Asistir | ||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
2023 | 2024 | 2023 | 2024 | 2023 | 2024 | 2023 | 2024 | |||
1° grado | 3 | 1 | 0 | 0 | 3 | 1 | 0 | 0 | 0 | 0 |
2° grado | 3 | 4 | 0 | 0 | 3 | 4 | 0 | 0 | 0 | 0 |
3° grado | 2 | 5 | 0 | 0 | 2 | 5 | 0 | 0 | 0 | 0 |
4° grado | 3 | 2 | 0 | 0 | 3 | 2 | 0 | 0 | 0 | 0 |
5° grado | 1 | 3 | 0 | 0 | 1 | 3 | 0 | 0 | 0 | 0 |
6° grado | 2 | 2 | 0 | 0 | 2 | 1 | 0 | 0 | 1 | 0 |
TOTAL | 14 | 17 | 0 | 0 | 14 | 16 | 0 | 0 | 1 | 0 |
Competencia | 2023 | 2024 | Variación |
---|---|---|---|
Se comunica oralmente en su lengua materna | 3 | 1 | -2 |
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna | 3 | 1 | -2 |
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna | 3 | 1 | -2 |
Construye interpretaciones históricas. | 2 | 1 | -1 |
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común | 3 | 1 | -2 |
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente. | 3 | 1 | -2 |
Gestiona responsablemente los recursos económicos. | 3 | 1 | -2 |
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social | 0 | 0 | 0 |
Asume una vida saludable | 3 | 1 | -2 |
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales | 3 | 1 | -2 |
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos | 3 | 1 | -2 |
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno. | 3 | 1 | -2 |
Resuelve problemas de cantidad. | 3 | 1 | -2 |
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio. | 3 | 1 | -2 |
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre | 3 | 1 | -2 |
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización. | 3 | 1 | -2 |
Competencia | 2023 | 2024 | Variación |
---|---|---|---|
Se comunica oralmente en su lengua materna | 3 | 4 | +1 |
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna | 3 | 4 | +1 |
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna | 3 | 4 | +1 |
Construye interpretaciones históricas. | 3 | 4 | +1 |
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común | 3 | 4 | +1 |
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente. | 3 | 4 | +1 |
Gestiona responsablemente los recursos económicos. | 3 | 4 | +1 |
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social | 0 | 0 | 0 |
Asume una vida saludable | 3 | 4 | +1 |
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales | 3 | 4 | +1 |
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos | 3 | 4 | +1 |
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno. | 3 | 4 | +1 |
Resuelve problemas de cantidad. | 3 | 4 | +1 |
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio. | 3 | 4 | +1 |
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre | 3 | 4 | +1 |
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización. | 3 | 4 | +1 |
Competencia | 2023 | 2024 | Variación |
---|---|---|---|
Se comunica oralmente en su lengua materna | 2 | 5 | +3 |
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna | 2 | 5 | +3 |
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna | 2 | 5 | +3 |
Construye interpretaciones históricas. | 2 | 5 | +3 |
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común | 2 | 5 | +3 |
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente. | 2 | 5 | +3 |
Gestiona responsablemente los recursos económicos. | 2 | 5 | +3 |
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social | 0 | 0 | 0 |
Asume una vida saludable | 2 | 5 | +3 |
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales | 2 | 5 | +3 |
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos | 2 | 5 | +3 |
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno. | 2 | 5 | +3 |
Resuelve problemas de cantidad. | 2 | 5 | +3 |
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio. | 2 | 5 | +3 |
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre | 2 | 5 | +3 |
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización. | 2 | 5 | +3 |
Competencia | 2023 | 2024 | Variación |
---|---|---|---|
Se comunica oralmente en su lengua materna | 3 | 2 | -1 |
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna | 3 | 2 | -1 |
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna | 3 | 2 | -1 |
Construye interpretaciones históricas. | 3 | 2 | -1 |
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común | 3 | 2 | -1 |
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente. | 3 | 2 | -1 |
Gestiona responsablemente los recursos económicos. | 3 | 2 | -1 |
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social | 0 | 0 | 0 |
Asume una vida saludable | 3 | 2 | -1 |
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales | 3 | 2 | -1 |
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos | 3 | 2 | -1 |
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno. | 3 | 2 | -1 |
Resuelve problemas de cantidad. | 3 | 2 | -1 |
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio. | 3 | 2 | -1 |
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre | 3 | 2 | -1 |
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización. | 3 | 2 | -1 |
Competencia | 2023 | 2024 | Variación |
---|---|---|---|
Se comunica oralmente en su lengua materna | 1 | 3 | +2 |
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna | 1 | 3 | +2 |
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna | 1 | 3 | +2 |
Construye interpretaciones históricas. | 1 | 3 | +2 |
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común | 1 | 3 | +2 |
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente. | 1 | 3 | +2 |
Gestiona responsablemente los recursos económicos. | 1 | 3 | +2 |
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social | 0 | 0 | 0 |
Asume una vida saludable | 1 | 3 | +2 |
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales | 1 | 3 | +2 |
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos | 1 | 3 | +2 |
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno. | 1 | 3 | +2 |
Resuelve problemas de cantidad. | 1 | 3 | +2 |
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio. | 1 | 3 | +2 |
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre | 1 | 3 | +2 |
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización. | 1 | 3 | +2 |
Competencia | 2023 | 2024 | Variación |
---|---|---|---|
Se comunica oralmente en su lengua materna | 2 | 1 | -1 |
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna | 2 | 1 | -1 |
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna | 2 | 1 | -1 |
Construye interpretaciones históricas. | 2 | 1 | -1 |
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común | 2 | 1 | -1 |
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente. | 2 | 1 | -1 |
Gestiona responsablemente los recursos económicos. | 2 | 1 | -1 |
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social | 0 | 0 | 0 |
Asume una vida saludable | 2 | 1 | -1 |
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales | 2 | 1 | -1 |
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos | 2 | 1 | -1 |
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno. | 2 | 1 | -1 |
Resuelve problemas de cantidad. | 2 | 1 | -1 |
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio. | 2 | 1 | -1 |
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre | 2 | 1 | -1 |
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización. | 2 | 1 | -1 |
Ámbito | Aspectos Favorables | Dificultades | Propuestas de Mejora |
---|---|---|---|
Planificación de las experiencias de aprendizaje. |
Se aplicaron las evaluaciones dignosticas ,de los cuales se tuvo en consideracion para la elaboracion de los instrumentos de gestion pedagogica .Se planificaron mensualmente las UA,a nivel de Red Educativa de la cual forma parte la IE.
|
Trabajo colaborativo a nivel de Red.Soporte pedagogico por los Especialistas de la UGEL Utcubamba
|
Continuidad de trabajo coolaborativo en Redes Educativas GIA mensuales
|
Mediación del aprendizaje. |
Se elaboraron las sesiones de aprendizaje por cada EDA que se elaboro. Se a tenido encuenta los procesos didacticos y pedagogicos de cada areacurricular.
|
Participacion de los estudiantes en concursos de comprencion lectora y razonamiento matematico de la Red.Compromiso de los docentes en el avance y mejora de los aprendizajes de los estudiantes
|
La continuidad de los concursos a nivel de Red y UGEL
|
Fomento del pensamiento crítico y razonamiento en los estudiantes. |
Formulacion y resolucion de situaciones de contexto
|
Utilizacion de material didactico estructurado y no estructurado de la zona
|
Elaboracion de materiales didacticos ,participacion en capacitacion didactica Educativa.
|
Involucramiento de las familias en el aprendizaje de los estudiantes. |
La mayoria de padres de familia se involucran en el aprendizaje de sus hijos e hijas.
|
Participacion activa de los padres de familia en las diferentes actividades de aprendizaje.
|
Involucrar a la totalidad de los padres de familia en el aprendizaje de sus menores hijos con actividadeas de sensibilizacion.Asignacion de responsabilidades a los padres de familia en las diferentes actividades.
|
Evaluación formativa. |
Aplicación de fichas practicas en cada sesion de aprendizaje Involucramiento de todos estudiantes en el proceso educativo.Aplicacion de la retroalimentacion permanente.
|
La mayoria de estudiantes desarrollan competencias de logro por gradoy area.
|
Rediseño de material educativo e instrumento de evaluacion.
|
Uso de pedagógico de cuadernos de trabajo. |
Utilizacion de los cuadernos de autoaprendizaje en las diferentes area y grados.
|
Contribuye en reforzamiento de los aprendizajes con las actividades Planificadas según nuestra programacion .
|
Que los cuadernos de trabajo lleguen a tiempo para todos los grados y para todos los estudiantes.
|
Otros (especifique): |
|
|
|
Grado | Año | Cantidad |
---|---|---|
1° grado | 2023 | 0 |
1° grado | 2024 | 0 |
2° grado | 2023 | 0 |
2° grado | 2024 | 0 |
3° grado | 2023 | 0 |
3° grado | 2024 | 0 |
4° grado | 2023 | 0 |
4° grado | 2024 | 0 |
5° grado | 2023 | 0 |
5° grado | 2024 | 0 |
6° grado | 2023 | 0 |
6° grado | 2024 | 0 |
Total de Interrupciones: | 0 |
Ámbito | Aspectos Favorables | Dificultades | Propuestas de Mejora |
---|---|---|---|
Familia |
Padres de familia comprometidos con el aprendizaje de sus hijos
|
Los padres de familia tienen sus propiedades en la comunidad donde habitan ,cercania de los hogares a la IE.Padre de familia tiene trabajo en su comunidad y fuera de ella .
|
La continuidad de los programas sociales ,que siga el compromiso de parte de los padres de familia en el envio a la IE.
|
Escuela |
Infraestructura Educativa a un no estandoen las mejores condiciones por su antigüedad han faborecido en los resultados de acceso y permanencia de estudiantes Clima institucional favorable ,presencia de los desayunos escolares de Qaliwarma.
|
IE,garantiza la permanencia de estudiantes con ambientes regulares para el aprendizaje
|
Gestion permanente y oportuna por parte de los docentes ,conservar el clima institucional.
|
Comunidad |
Presencia de las autoridades comunales en las diferentes actividades de la institucion educativa
|
Alianzas estrategicas con autoridades locales ,distritales y provinciales.
|
Implementar alianzas a traves de convenios interistitucionales.
|
Acción | Actividades | Logros | Dificultades | Propuestas de Mejora |
---|---|---|---|---|
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 3 del año escolar 2024. |
Análisis y reflexión de las actividades del Comité de Gestión de Condiciones Operativas
|
Cumplimiento de sus funciones en el trabajo educativo encomendado.Se realizo un trabajo coordinado con la direccion de la institucion educativa.
|
Situacion laboral de algunos de sus integrantes ,.Recursos financieros insuficientes que puedan dificultar la implementación completa de las medidas planificadas para mantener las condiciones operativas.Problemas logísticos que puedan surgir en la gestión y mantenimiento de la infraestructura, equipamiento y mobiliarioPosibles obstáculos en la gestión de la matrícula, como la falta de información transparente o problemas administrativos que podrían afectar el acceso y la continuidad de estudios.
Desafíos relacionados con la gestión de riesgos, emergencias y desastres que puedan comprometer la seguridad y salud de la comunidad educativa. |
Actualizacion del comité de gestion de condiciones operativas .Realizar auditorías internas regulares para evaluar el cumplimiento de los procedimientos y normativas establecidas en la gestión de condiciones operativas.
Brindar capacitación continua al personal para mejorar la eficiencia en la gestión de recursos y talento humano. Evaluar y actualizar regularmente el plan de gestión de riesgos, asegurándose de estar preparados para situaciones imprevistas. Fomentar la participación activa de la comunidad educativa en la evaluación y mejora de las condiciones operativas, asegurando una gestión inclusiva y colaborativa. |
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 3 del año escolar 2024. |
Prácticas de gestión que influyen en la implementación del compromiso
|
Trabajos grupales mediante GIAS en Red,Plataforma Peru Educa ,aprendizajes virtuales ,Talleres por parte de la UGEL.
|
No se cuenta con el internet estable reporte inoportuno de documentacion a la UGEL.
|
Puesta de internet de buena calidad a las intituciones educativas.
|
Proceso | ¿Necesita Asistencia? | Nivel de Prioridad |
---|---|---|
Actualización y/o elaboración de los instrumentos de gestión | NO | Nivel 2 |
Implementación de las semanas de gestión | SÍ | Nivel 1 |
Gestión y ejecución del programa de mantenimiento | SÍ | Nivel 1 |
Acciones para la prevención del riesgo de desastres | SÍ | Nivel 1 |
Funcionalidad del Comité de condiciones operativas. | SÍ | Nivel 1 |
Otros: especifique…. | NO | Nivel 3 |
Acción | Actividades | Logros | Dificultades | Propuestas de Mejora |
---|---|---|---|---|
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 4 del año escolar 2024 |
Análisis de las actividades Implementadas por el Comité de Gestión Pedagógica del año escolar 2024
|
Se constituyo el comité de gestion pedagogica y se informo oportunamente a la UGEL.
|
No cumplio funciones porque no se requirio.lo que podría dificultar la implementación efectiva de las estrategias planificadas.
Escasez de recursos, tanto financieros como materiales, que puedan afectar la ejecución completa de acciones destinadas al desarrollo profesional docente y al monitoreo de la práctica pedagógica. |
Implementar acciones para la funcionalidad del comité.Buscar estrategias para optimizar el uso de recursos existentes, buscando colaboraciones externas, donaciones o recursos compartidos para superar limitaciones financieras y materiales.
Fortalecer los sistemas de identificación temprana de estudiantes en riesgo, utilizando indicadores claros y estrategias efectivas para intervenir y apoyar de manera proactiva. Reforzar estrategias para involucrar activamente a las familias en el proceso educativo, fomentando su participación y colaboración en el logro de los aprendizajes de los estudiantes. |
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 4 del año escolar 2024 |
Prácticas de gestión que influyen en la implementación del compromiso
|
Se capacito a los miembros de la comision sobre sus funciones a desempeñar
|
No todos los integrantes asumen su responsabilidad encomendada
|
Mayor responsabilidad y compromiso por parte de los mienbros electos para el cargo
|
Proceso | ¿Necesita Asistencia? | Nivel de Prioridad |
---|---|---|
Planificación de las experiencias de aprendizaje. | SI | Prioridad 1 |
Monitoreo a la práctica pedagógica del docente. | SI | Prioridad 1 |
Evaluación y retroalimentación a los estudiantes en relación a sus logros y dificultades en el desarrollo de sus competencias. | SI | Prioridad 1 |
Implementación de reuniones de trabajo colegiado. | SI | Prioridad 1 |
Fortalecimiento de competencias pedagógicas de los docentes mediante las comunidades de aprendizaje. | SI | Prioridad 1 |
Uso pedagógico del cuaderno de trabajo distribuidos por el Minedu | NO | Prioridad 3 |
Funcionalidad del Comité de gestión pedagógica. | SI | Prioridad 1 |
Otros: especifique…. | NO | Prioridad 3 |
Acción | Actividades Realizadas | Logros Alcanzados | Dificultades Encontradas | Propuestas de Mejora |
---|---|---|---|---|
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 5 del año escolar 2024.
ID: 1 |
Análisis y reflexión del comité de Gestión del Bienestar del año escolar 2024
|
No se reportaron casos en el portal SISEVE,Se ha mantenido una convivencia integral democratica y participativa.Fortalecimiento de espacios de participación democrática, promoviendo la organización de la institución educativa (IE) y programas educativos, generando relaciones interpersonales positivas entre los miembros de la comunidad educativa.
Elaboración articulada, concertada y difusión de normas de convivencia en la IE, promoviendo un marco normativo que fomente la convivencia pacífica y el respeto mutuo. Implementación de acciones preventivas contra la violencia, involucrando a estudiantes, familias y personal de la IE, con el objetivo de crear un ambiente escolar seguro y libre de violencia. |
Dificultades en la elaboración concertada de normas de convivencia, especialmente si hay conflictos de intereses entre diferentes grupos dentro de la comunidad educativa.
Obstáculos para implementar de manera efectiva las acciones de prevención de la violencia, especialmente si no se cuenta con recursos suficientes o si existe resistencia a los cambios necesarios. Desafíos en la atención oportuna de situaciones de violencia, incluyendo la aplicación correcta de protocolos y la coordinación con las autoridades correspondientes. |
Mantener el buen clima institucionalcon toda la comunidad educativa.Facilitar procesos de concertación para la elaboración de normas de convivencia, promoviendo la inclusión de diferentes perspectivas y garantizando la representación de todos los sectores de la comunidad educativa.
Buscar recursos adicionales, ya sean humanos o materiales, para fortalecer las acciones de prevención de la violencia, asegurando la implementación efectiva de programas y actividades.Proporcionar capacitación continua al personal educativo en la atención oportuna de situaciones de violencia, asegurando la correcta aplicación de protocolos y la coordinación adecuada con instancias externas. |
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 5 del año escolar 2024.
ID: 2 |
Prácticas de gestión que influyen en la implementación del compromiso
|
Fortalecimiento de los espacios de participacion democratica y organización de la IE.
|
Escasa presencia de profesionales del ramo en la IE.
|
Barrido por parte de la UGEL AL MENOS UNA VEZ POR SEMESTRE.
|
Se han registrado 2 acciones de gestión para el Compromiso 5.
Proceso | Necesita Asistencia | Nivel de Prioridad |
---|---|---|
Implementación de las normas de convivencia. ID Pregunta: 1 |
SÍ | Prioridad 1 - Alta |
Implementación de medidas correctivas y disciplina positiva. ID Pregunta: 2 |
SÍ | Prioridad 1 - Alta |
Atención oportuna de situaciones de violencia contra niñas, niños o adolescentes. ID Pregunta: 3 |
SÍ | Prioridad 1 - Alta |
Fortalecimiento de los espacios de participación democrática que involucra a toda la comunidad educativa. ID Pregunta: 4 |
SÍ | Prioridad 1 - Alta |
Gestión de la tutoría individual y grupal ID Pregunta: 5 |
SÍ | Prioridad 1 - Alta |
Estrategia de identificación de riesgo y seguimiento a estudiantes ID Pregunta: 6 |
SÍ | Prioridad 1 - Alta |
Funcionalidad del Comité de gestión del bienestar. ID Pregunta: 7 |
SÍ | Prioridad 1 - Alta |
Otros: especifique…. ID Pregunta: 8 |
NO | Prioridad 3 - Baja |
Práctica/Aspecto | Primer Periodo | Segundo Periodo | Propuesta de Mejora | ||
---|---|---|---|---|---|
Logros | Dificultades | Logros | Dificultades | ||
Promoción de una vida activa y saludable |
Incidencia en la practica de higiene y alimenticia permanente
|
Poca contribucion por parte del entorno familiar del estudiante
|
Padres y madres de familia comprometidos en la alimentacion de sus hijos
|
Ninguna
|
concientizacion permanente
|
Incorporación de tecnologías digitales para la innovación |
Uso de tables en tematicas especificas por parte de los estudiantes
|
Distraccion en otras aplicaciones de la table por parte de los estudiantes
|
Se logro que alguno estudiantes hacen el bun manejo de las tables
|
L astables deben taner todos los estudiantes.
|
Implementacion de tematicas retadoras para persuadir el interes de los estudiantes.
|
Implementación de servicio de Qaliwarma. |
Llegada oportuna de los alimentos dotados por el programa.
|
Poco consumo de los alimentos por parte de los estudiantes .Dotacion de alimentos no aptos para el consumo escolar.
|
Se logra que cada padre de familia asuma su reponsabilidad en la cocina
|
Nunguno
|
Variacion permanente de los productos que se distribuyen y sean beneficiosos para los estudiantes.
|
Otros (especifique) |
Ninguno
|
Ninguno
|
Ninguno
|
Ninguno
|
Ninguno
|
NO SE IMPLEMENTO NINGUNA ESTRATEGIA EN LA IE.
Estudiante | DNI | Tipo de Discapacidad | Datos Académicos | Atención SAANEE | Datos del Padre/Apoderado |
---|---|---|---|---|---|
Sin estudiantes registrados Edad: 0 años | Sexo: M |
00000000 |
Otra Certifica: Ninguna |
Grado: N/A | No recibe |
Sin registro |
Tipo | Cantidad | Porcentaje |
---|---|---|
Otra | 1 | 100.0% |
Estudiantes atendidos por SAANEE
DNI | Apellidos y Nombres | Celular | Registro |
---|---|---|---|
00000000 | Sin docentes registrados | 999999999 | Registrado: 02/01/2025 |
NO HAY
Equipo | Cantidad |
---|---|
Laptops | 0 |
Computadoras | 0 |
Tabletas | 5 |
Proyectores | 0 |
Pizarras Interactivas | 0 |
Total de Equipos | 5 |