Código Modular: 1651074
Nombre de la IE: 17842
Director(a): GEINER PERALES GAMONAL
Nivel: Primaria
UGEL: UTCUBAMBA
Dirección: LA BOCANA
Correo electrónico: PERALESGAMONAL20@GMAIL.COM
Teléfono/Celular: 966203372
Grado | Matriculados | Trasladados | Promovidos | Requieren Recuperación | Permanecen en el Grado | Dejaron de Asistir | ||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
2023 | 2024 | 2023 | 2024 | 2023 | 2024 | 2023 | 2024 | |||
1° grado | 0 | 2 | 0 | 0 | 0 | 2 | 0 | 0 | 0 | 0 |
2° grado | 5 | 1 | 0 | 0 | 5 | 1 | 0 | 0 | 0 | 0 |
3° grado | 1 | 3 | 1 | 0 | 0 | 3 | 0 | 0 | 0 | 0 |
4° grado | 0 | 2 | 0 | 1 | 0 | 1 | 0 | 0 | 0 | 0 |
5° grado | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
6° grado | 3 | 0 | 1 | 0 | 2 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
TOTAL | 9 | 8 | 2 | 1 | 7 | 7 | 0 | 0 | 0 | 0 |
Competencia | 2023 | 2024 | Variación |
---|---|---|---|
Se comunica oralmente en su lengua materna | 0 | 2 | +2 |
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna | 0 | 2 | +2 |
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna | 0 | 2 | +2 |
Construye interpretaciones históricas. | 0 | 2 | +2 |
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común | 0 | 2 | +2 |
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente. | 0 | 2 | +2 |
Gestiona responsablemente los recursos económicos. | 0 | 2 | +2 |
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social | 0 | 0 | 0 |
Asume una vida saludable | 0 | 2 | +2 |
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales | 0 | 2 | +2 |
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos | 0 | 2 | +2 |
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno. | 0 | 2 | +2 |
Resuelve problemas de cantidad. | 0 | 2 | +2 |
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio. | 0 | 2 | +2 |
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre | 0 | 2 | +2 |
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización. | 0 | 2 | +2 |
Competencia | 2023 | 2024 | Variación |
---|---|---|---|
Se comunica oralmente en su lengua materna | 5 | 1 | -4 |
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna | 5 | 1 | -4 |
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna | 5 | 1 | -4 |
Construye interpretaciones históricas. | 5 | 1 | -4 |
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común | 5 | 1 | -4 |
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente. | 5 | 1 | -4 |
Gestiona responsablemente los recursos económicos. | 5 | 1 | -4 |
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social | 0 | 0 | 0 |
Asume una vida saludable | 5 | 1 | -4 |
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales | 5 | 1 | -4 |
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos | 5 | 1 | -4 |
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno. | 5 | 1 | -4 |
Resuelve problemas de cantidad. | 5 | 1 | -4 |
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio. | 5 | 1 | -4 |
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre | 5 | 1 | -4 |
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización. | 5 | 1 | -4 |
Competencia | 2023 | 2024 | Variación |
---|---|---|---|
Se comunica oralmente en su lengua materna | 0 | 3 | +3 |
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna | 0 | 3 | +3 |
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna | 0 | 3 | +3 |
Construye interpretaciones históricas. | 0 | 3 | +3 |
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común | 0 | 3 | +3 |
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente. | 0 | 3 | +3 |
Gestiona responsablemente los recursos económicos. | 0 | 3 | +3 |
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social | 0 | 0 | 0 |
Asume una vida saludable | 0 | 3 | +3 |
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales | 0 | 3 | +3 |
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos | 0 | 3 | +3 |
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno. | 0 | 3 | +3 |
Resuelve problemas de cantidad. | 0 | 3 | +3 |
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio. | 0 | 3 | +3 |
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre | 0 | 3 | +3 |
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización. | 0 | 3 | +3 |
Competencia | 2023 | 2024 | Variación |
---|---|---|---|
Se comunica oralmente en su lengua materna | 0 | 1 | +1 |
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna | 0 | 1 | +1 |
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna | 0 | 1 | +1 |
Construye interpretaciones históricas. | 0 | 1 | +1 |
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común | 0 | 1 | +1 |
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente. | 0 | 1 | +1 |
Gestiona responsablemente los recursos económicos. | 0 | 1 | +1 |
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social | 0 | 0 | 0 |
Asume una vida saludable | 0 | 1 | +1 |
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales | 0 | 1 | +1 |
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos | 0 | 1 | +1 |
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno. | 0 | 1 | +1 |
Resuelve problemas de cantidad. | 0 | 1 | +1 |
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio. | 0 | 1 | +1 |
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre | 0 | 1 | +1 |
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización. | 0 | 1 | +1 |
Competencia | 2023 | 2024 | Variación |
---|---|---|---|
Se comunica oralmente en su lengua materna | 0 | 0 | 0 |
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna | 0 | 0 | 0 |
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna | 0 | 0 | 0 |
Construye interpretaciones históricas. | 0 | 0 | 0 |
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común | 0 | 0 | 0 |
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente. | 0 | 0 | 0 |
Gestiona responsablemente los recursos económicos. | 0 | 0 | 0 |
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social | 0 | 0 | 0 |
Asume una vida saludable | 0 | 0 | 0 |
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales | 0 | 0 | 0 |
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos | 0 | 0 | 0 |
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno. | 0 | 0 | 0 |
Resuelve problemas de cantidad. | 0 | 0 | 0 |
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio. | 0 | 0 | 0 |
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre | 0 | 0 | 0 |
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización. | 0 | 0 | 0 |
Competencia | 2023 | 2024 | Variación |
---|---|---|---|
Se comunica oralmente en su lengua materna | 2 | 0 | -2 |
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna | 0 | 0 | 0 |
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna | 0 | 0 | 0 |
Construye interpretaciones históricas. | 0 | 0 | 0 |
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común | 0 | 0 | 0 |
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente. | 0 | 0 | 0 |
Gestiona responsablemente los recursos económicos. | 0 | 0 | 0 |
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social | 0 | 0 | 0 |
Asume una vida saludable | 0 | 0 | 0 |
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales | 0 | 0 | 0 |
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos | 0 | 0 | 0 |
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno. | 0 | 0 | 0 |
Resuelve problemas de cantidad. | 0 | 0 | 0 |
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio. | 0 | 0 | 0 |
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre | 0 | 0 | 0 |
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización. | 0 | 0 | 0 |
Ámbito | Aspectos Favorables | Dificultades | Propuestas de Mejora |
---|---|---|---|
Planificación de las experiencias de aprendizaje. |
• Se Identificó las competencias que requerían ser desarrolladas en las experiencias de aprendizaje.
• Se estableció con claridad el propósito de aprendizaje y, según él, planificar las acciones a realizar de acuerdo al contexto. |
-No se puede cumplir al cien por ciento lo planificado, ya que hay estudiantes que requieren apoyo acompañamiento de aprendizaje en las aulas.
|
Utilizar diversos recursos para mejorar facilitar el aprendizaje y la enseñanza en los estudiantes (herramientas espacios y equipamiento)
|
Mediación del aprendizaje. |
Se realizò el acompañamiento a las y los estudiantes, los cuales fueron atendidos de acuerdo a sus necesidades de aprendizaje.
|
Muchos de los estudiantes, vienen de hogares disfuncionales, ya que muchos de ellos están a cargo de algún familiar, dificultando el acompañamiento del aprendizaje que deben de recibir en sus hogares.
|
Considerar los estilos y ritmos de aprendizaje de cada estudiante. Realizar un diágnostico social, familiar y económico del estudiante por aulas.
|
Fomento del pensamiento crítico y razonamiento en los estudiantes. |
Se promoviò actividades de aprendizaje, que fomentò la curiosidad del estudiante
|
Escazos materiales dentro del aula, dificulta el desarrollo en su totalidad del pensamiento crítico en los estudiantes.
|
Fomentar actividades de aprendizaje, que promueva el pensamiento crítico y razonamiento de los estudiantes.
|
Involucramiento de las familias en el aprendizaje de los estudiantes. |
Reunión de asambleas con los padres de familia en donde se les iba informando de los avances de sus menores hijos y otros temas complementarios a su educación.
|
Solo se realizaron tres reuniones con los padres de familia de la I.E. 17842, debido a que mucho de ellos deben salir a otro lugar para trabajar.
|
Concientizar a los padres de familia que asuman su compromiso con sus hijos, para ayudarlos a llevar su aprendizaje de manera adecuada.
|
Evaluación formativa. |
Se realizó una evaluación formativa, teniendo como objetivo la retroalimentación en los estudiantes y a sus familias para que puedan aprovechar sus logros, superar dificultades y tener una relación positiva con su aprendizaje.
|
Sin comentarios
|
Capacitarse más como docentes sobre los criterios de evaluación, rúbricas u cualquier otro instrumento, que permita a los estudiantes entender lo que se espera de ellos.
|
Uso de pedagógico de cuadernos de trabajo. |
Se logró considerar los cuadernos de trabajo matemática y comunicación en toda nuestra programación curricular.
|
Algunos de los contenidos de los cuadernos de trabajo, no se acercan a la realidad de nuestro grupo de atención.
|
Solicitar a la Ugel que se facilote cuadernos de trabajo para las áreas de (personal social y ciencia y tecnología) para todos los grados.
|
Otros (especifique): |
Se aplicó estrategias para la participación masiva de estudiantes en la prueba diagnóstica.
|
Aún se tiene dificultad en los estudiantes en el desarrollo de los aprendizajes.
|
Comprometer a los estudiantes a rendir sus pruebas diagnósticas, ya que es el medio por el cual obtendremos información sobre sus conocimientos y capacidades, para iniciar nuevos procesos de aprendizaje.
|
Grado | Año | Cantidad |
---|---|---|
1° grado | 2023 | 0 |
1° grado | 2024 | 0 |
2° grado | 2023 | 0 |
2° grado | 2024 | 0 |
3° grado | 2023 | 0 |
3° grado | 2024 | 0 |
4° grado | 2023 | 0 |
4° grado | 2024 | 0 |
5° grado | 2023 | 0 |
5° grado | 2024 | 0 |
6° grado | 2023 | 0 |
6° grado | 2024 | 0 |
Total de Interrupciones: | 0 |
Ámbito | Aspectos Favorables | Dificultades | Propuestas de Mejora |
---|---|---|---|
Familia |
Se logró fomentar un compromiso activo y participativo de los padres de familia en la educación de sus hijos. Esto se reflejó en: . Un compromiso de los padres para involucrarse en la educación de sus hijos, brindando apoyo en el acompañamiento y proceso de aprendizaje.
|
Poco apoyo de algunos padres de familia en el acompañamiento a sus hijos para el logro de sus aprendizajes.
|
Más compromiso por parte de algunos padres de familia. . Orientaciones precisas a los padres de familia para apoyar a sus hijos.
|
Escuela |
Desarrollo afectivo e intelectual por parte del docente.
|
Los ambientes de la I.E 17842 no son apropiados para una enseñanza de aprendizaje.
|
Pedir apoyo por parte de la municipalidad de nuestra Provincia para que ayuden con parte del techo de la I.E. 17842
|
Comunidad |
Lo importante de la comunidad es que son unidos tanto para las actividades artísticas como para las reuniones de sus hijos.
|
Familias desintegradas
|
Charlas de concientización por parte de una psicologa.
|
Acción | Actividades | Logros | Dificultades | Propuestas de Mejora |
---|---|---|---|---|
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 3 del año escolar 2024. |
Análisis y reflexión de las actividades del Comité de Gestión de Condiciones Operativas
|
Gestión de aprendizajes correcta, los estudiantes son despiertos al aprendizaje.
|
Padres de Familia con problemas ecónomico
|
Talleres de sencibilización
|
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 3 del año escolar 2024. |
Prácticas de gestión que influyen en la implementación del compromiso
|
Permita alcanzar los mejores resultadfos del aprendizaje para todos y todas las estudiantes.
|
Que la gestión educativa ha enfrentado varios retos tales como uso educativode la TIC.
|
Motivar a los estudiantes ,crear nuevas metodologías de trabajo.
|
Proceso | ¿Necesita Asistencia? | Nivel de Prioridad |
---|---|---|
Actualización y/o elaboración de los instrumentos de gestión | SÍ | Nivel 2 |
Implementación de las semanas de gestión | SÍ | Nivel 2 |
Gestión y ejecución del programa de mantenimiento | SÍ | Nivel 2 |
Acciones para la prevención del riesgo de desastres | SÍ | Nivel 1 |
Funcionalidad del Comité de condiciones operativas. | SÍ | Nivel 2 |
Otros: especifique…. | NO | Nivel 3 |
Acción | Actividades | Logros | Dificultades | Propuestas de Mejora |
---|---|---|---|---|
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 4 del año escolar 2024 |
Análisis de las actividades Implementadas por el Comité de Gestión Pedagógica del año escolar 2024
|
Capcitación docente oportuna
|
Aula a Cargo
|
Distribución del tiempo
|
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 4 del año escolar 2024 |
Prácticas de gestión que influyen en la implementación del compromiso
|
Red educativa para mejorar
|
Padres de Familia con Problemas
|
Trabajo en coordinación
|
Proceso | ¿Necesita Asistencia? | Nivel de Prioridad |
---|---|---|
Planificación de las experiencias de aprendizaje. | SI | Prioridad 2 |
Monitoreo a la práctica pedagógica del docente. | SI | Prioridad 2 |
Evaluación y retroalimentación a los estudiantes en relación a sus logros y dificultades en el desarrollo de sus competencias. | SI | Prioridad 1 |
Implementación de reuniones de trabajo colegiado. | SI | Prioridad 2 |
Fortalecimiento de competencias pedagógicas de los docentes mediante las comunidades de aprendizaje. | SI | Prioridad 2 |
Uso pedagógico del cuaderno de trabajo distribuidos por el Minedu | SI | Prioridad 3 |
Funcionalidad del Comité de gestión pedagógica. | SI | Prioridad 2 |
Otros: especifique…. | NO | Prioridad 3 |
Acción | Actividades Realizadas | Logros Alcanzados | Dificultades Encontradas | Propuestas de Mejora |
---|---|---|---|---|
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 5 del año escolar 2024.
ID: 1 |
Análisis y reflexión del comité de Gestión del Bienestar del año escolar 2024
|
Mayor apoyo a niños
|
Niños en pobreza
|
Buscar ayuda a los padres
|
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 5 del año escolar 2024.
ID: 2 |
Prácticas de gestión que influyen en la implementación del compromiso
|
Niño con materiales esducativos
|
Maltrato y poco apoyo al niño
|
Taller de sencibilización
|
Se han registrado 2 acciones de gestión para el Compromiso 5.
Proceso | Necesita Asistencia | Nivel de Prioridad |
---|---|---|
Implementación de las normas de convivencia. ID Pregunta: 1 |
SÍ | Prioridad 1 - Alta |
Implementación de medidas correctivas y disciplina positiva. ID Pregunta: 2 |
SÍ | Prioridad 1 - Alta |
Atención oportuna de situaciones de violencia contra niñas, niños o adolescentes. ID Pregunta: 3 |
SÍ | Prioridad 1 - Alta |
Fortalecimiento de los espacios de participación democrática que involucra a toda la comunidad educativa. ID Pregunta: 4 |
SÍ | Prioridad 2 - Media |
Gestión de la tutoría individual y grupal ID Pregunta: 5 |
SÍ | Prioridad 3 - Baja |
Estrategia de identificación de riesgo y seguimiento a estudiantes ID Pregunta: 6 |
SÍ | Prioridad 3 - Baja |
Funcionalidad del Comité de gestión del bienestar. ID Pregunta: 7 |
SÍ | Prioridad 2 - Media |
Otros: especifique…. ID Pregunta: 8 |
NO | Prioridad 3 - Baja |
Práctica/Aspecto | Primer Periodo | Segundo Periodo | Propuesta de Mejora | ||
---|---|---|---|---|---|
Logros | Dificultades | Logros | Dificultades | ||
Promoción de una vida activa y saludable |
Consumir una dieta saludable
|
No llevan una alimentación adecuada.
|
Desarrolar ejercicios tanto en la IE
|
No desarrollan la actividad fisica.
|
Compromiso con los padres para desarrollar una adecuada alimentación.
|
Incorporación de tecnologías digitales para la innovación |
La tecnologia es muy importante para el desarrollo del aprendizaje.
|
No contamos con el Internet en la IE
|
Las tables con muy importantes y ayuda a las IE
|
No llegan completas las tables para los niños.
|
Contar con las tables y tambien con el intenet.
|
Implementación de servicio de Qaliwarma. |
Los alimentos de Qaliwarma es muy importante para los estudiantes.
|
Que los alimentos llegen en buenas condiciones.
|
Los padres deben cocinar los alimentos adecuadamente.
|
Alimentos en mal estadfo para el consumo de los estudiantes.
|
Que los alimentos de qaliwarma llegue en buen estado para la salud de los estudiantes.
|
Otros (especifique) |
Se aplicó estrategias para la participacion masiva de estudiantes en la prueba diagnostica.
|
Aun se tiene dificcultad en los estudiantes en el desarrollo del aprendizaje.
|
Los cuadernos de trabjo son ayuda para el aprendizaje los niños.
|
Que los cuadernos llegen a tiempo a inicio del año escolor.
|
Los cuadernos escolares entrgen a inicio del año escolar para la mejora del aprendizaje de los estudiant
|
Iniciativas diseñadas para introducir cambios
Estudiante | DNI | Tipo de Discapacidad | Datos Académicos | Atención SAANEE | Datos del Padre/Apoderado |
---|---|---|---|---|---|
Sin estudiantes registrados Edad: 0 años | Sexo: M |
00000000 |
Otra Certifica: Ninguna |
Grado: N/A | No recibe |
Sin registro |
Tipo | Cantidad | Porcentaje |
---|---|---|
Otra | 1 | 100.0% |
Estudiantes atendidos por SAANEE
DNI | Apellidos y Nombres | Celular | Registro |
---|---|---|---|
00000000 | Sin docentes registrados | 999999999 | Registrado: 27/12/2024 |
Equipo | Cantidad |
---|---|
Laptops | 0 |
Computadoras | 0 |
Tabletas | 0 |
Proyectores | 0 |
Pizarras Interactivas | 0 |
Total de Equipos | 0 |