I. DATOS INFORMATIVOS DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA

Código Modular: 0489484

Nombre de la IE: N° 17219

Director(a): PACO VASQUES VERA

Nivel: PRIMARIA

UGEL: UTCUBAMBA

Dirección: EL PORVENIR

Correo electrónico: pasvasver@gmail.com

Teléfono/Celular: 990578896

2.1 CONSOLIDADO GENERAL

Grado Matriculados Trasladados Promovidos Requieren Recuperación Permanecen en el Grado Dejaron de Asistir
2023 2024 2023 2024 2023 2024 2023 2024
1° grado 2 1 0 0 2 1 0 0 0 0
2° grado 0 2 0 1 0 1 0 0 0 0
3° grado 4 0 0 0 4 0 0 0 0 0
4° grado 2 4 0 0 2 4 0 0 0 0
5° grado 2 2 0 0 2 2 0 0 0 0
6° grado 0 1 0 1 0 0 0 0 0 0
TOTAL 10 10 0 2 10 8 0 0 0 0
Análisis de Promoción
100.0%
80.0%
Estadísticas de Recuperación
0.0%
0.0%

2.2 REPORTE DEL CUMPLIMIENTO COMPROMISO 1

Reporte de Competencias por Grado
1 °Grado
Competencia 2023 2024 Variación
Se comunica oralmente en su lengua materna 2 1 -1
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna 2 1 -1
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna 2 1 -1
Construye interpretaciones históricas. 2 1 -1
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común 2 1 -1
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente. 2 1 -1
Gestiona responsablemente los recursos económicos. 2 1 -1
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social 0 0 0
Asume una vida saludable 2 1 -1
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales 2 1 -1
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos 2 1 -1
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno. 2 1 -1
Resuelve problemas de cantidad. 2 1 -1
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio. 2 1 -1
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre 2 1 -1
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización. 2 1 -1
2 °Grado
Competencia 2023 2024 Variación
Se comunica oralmente en su lengua materna 0 2 +2
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna 0 2 +2
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna 0 2 +2
Construye interpretaciones históricas. 0 2 +2
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común 0 2 +2
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente. 0 2 +2
Gestiona responsablemente los recursos económicos. 0 2 +2
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social 0 0 0
Asume una vida saludable 0 2 +2
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales 0 2 +2
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos 0 2 +2
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno. 0 2 +2
Resuelve problemas de cantidad. 0 2 +2
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio. 0 2 +2
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre 0 2 +2
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización. 0 2 +2
3 °Grado
Competencia 2023 2024 Variación
Se comunica oralmente en su lengua materna 4 0 -4
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna 4 0 -4
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna 4 0 -4
Construye interpretaciones históricas. 4 0 -4
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común 4 0 -4
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente. 4 0 -4
Gestiona responsablemente los recursos económicos. 4 0 -4
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social 0 0 0
Asume una vida saludable 4 0 -4
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales 4 0 -4
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos 4 0 -4
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno. 4 0 -4
Resuelve problemas de cantidad. 4 0 -4
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio. 4 0 -4
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre 4 0 -4
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización. 4 0 -4
4 °Grado
Competencia 2023 2024 Variación
Se comunica oralmente en su lengua materna 2 4 +2
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna 2 4 +2
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna 2 4 +2
Construye interpretaciones históricas. 2 4 +2
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común 2 4 +2
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente. 2 4 +2
Gestiona responsablemente los recursos económicos. 2 4 +2
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social 0 0 0
Asume una vida saludable 2 4 +2
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales 2 4 +2
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos 2 4 +2
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno. 2 4 +2
Resuelve problemas de cantidad. 2 4 +2
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio. 2 4 +2
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre 2 4 +2
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización. 2 4 +2
5 °Grado
Competencia 2023 2024 Variación
Se comunica oralmente en su lengua materna 2 2 0
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna 2 2 0
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna 2 2 0
Construye interpretaciones históricas. 2 2 0
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común 2 2 0
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente. 2 2 0
Gestiona responsablemente los recursos económicos. 2 2 0
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social 0 0 0
Asume una vida saludable 2 2 0
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales 2 2 0
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos 2 2 0
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno. 2 2 0
Resuelve problemas de cantidad. 2 2 0
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio. 2 2 0
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre 2 2 0
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización. 2 2 0
6 °Grado
Competencia 2023 2024 Variación
Se comunica oralmente en su lengua materna 0 0 0
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna 0 0 0
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna 0 0 0
Construye interpretaciones históricas. 0 0 0
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común 0 0 0
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente. 0 0 0
Gestiona responsablemente los recursos económicos. 0 0 0
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social 0 0 0
Asume una vida saludable 0 0 0
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales 0 0 0
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos 0 0 0
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno. 0 0 0
Resuelve problemas de cantidad. 0 0 0
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio. 0 0 0
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre 0 0 0
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización. 0 0 0
2.2.1 Análisis, reflexión y síntesis de los procesos realizados
Ámbito Aspectos Favorables Dificultades Propuestas de Mejora
Planificación de las experiencias de aprendizaje. 
Las experiencias de aprendizaje se planifican teniendo en cuenta la naturaleza de la institución que es unidocente y teniendo en cuenta la problemática de la misma y coordinación con los padres de familia
Las dificultades es que se trabajo con todos los grados por lo que es complicado la planificación
Trabajar con otros docentes de instituciones de las mismas características
Mediación del aprendizaje.
La mediación de los aprendizajes se realiza docente estudiante, se aplica la retroalimentación
Las dificultades que se tiene es la condición de la institución que es unidocente
Coordinar con docentes de las mismas características para tener otras opiniones y aplicarlas
Fomento del pensamiento crítico y razonamiento en los estudiantes.
El pensamiento critico y el razonamiento se desarrolla durante la sesión de aprendizaje haciendo diferentes preguntas a los estudiantes como ¿qué pasaría? ¿Qué harías tu…? Entre otras, ademas se desarrolla el pensamiento critico cuando se resuelve diferentes problemas, cuando se les pone retos para que el estudiante supere
Las dificultades son los estudiantes de diferentes grados en la misma sessión
Adecuar la progamación de acuedo a lanaturaleza de los estudiantes
Involucramiento de las familias en el aprendizaje de los estudiantes.
Para involucrar a las familias en el aprendizaje se realiza reuniones de concientización para que apoyen a sus hijos y lo hcen en la medida de sus posibilidades
Los padres de familia trabajan en el campo y tienen poco tiempo para acompañar a sus hijos en sus aprendizajes
trabajar de acuerdo a la característica de la comunidad
Evaluación formativa.
La evaluación formativa se desarrolla en las sesiones de aprendizaje cuando el docente hace pregunatas y el estudiante constesta dando evidencia del nivel de aprendizaje, tambien se realiza cuando los estudiantes se evalúan entre ellos, permitiendo descubrir sus errores y avance a vez
El aula es de muchos grados por lo tanto no se puede hace una evaluación formativa a cabalidad
Trabajar en grupo de docentes de I.E. unidocente para tener opinones diversas que ayudan al trabajo unidocente
Uso de pedagógico de cuadernos de trabajo.
Los teto de trabajo 2024 se recibieron de manera oportuna y así mismo se hizo entrega de manera oportuna a los estudiantes, los mismos que se trabajaron de acuerdo a la programación de las sesiones de aprendizaje; los textos fueron suficientes para todo el alimnado
Trabajar con los textos escolares no se tuvo ningún problema
Utilizar los textos escolares o culaquier material que nos haga entrega el MINEDU
Otros (especifique):
no se ha trabajado otros aspectos
no se ha tenido problemas
se trabajará siguiendo los lineamientos del MINEDU

2.3 REPORTE SOBRE EL CUMPLIMIENTO DEL COMPROMISO 2

Estudiantes que interrumperon sus estudios
Grado Año Cantidad
1° grado 2023 0
1° grado 2024 0
2° grado 2023 0
2° grado 2024 0
3° grado 2023 0
3° grado 2024 0
4° grado 2023 0
4° grado 2024 0
5° grado 2023 0
5° grado 2024 0
6° grado 2023 0
6° grado 2024 0
Total de Interrupciones: 0
2.3.1 Análisis, reflexión y síntesis
Ámbito Aspectos Favorables Dificultades Propuestas de Mejora
Familia
Las familias son trabajadores agricolas pero envian a sus hijos diariamente a la institución de acuerdo al horario establecido
No setiene mayores dificultades con los padres de familia
trabajar en coordinación con los padres de familia
Escuela
La escuela brinda oportunidad a los estudiantes para asistir sin problemas, apoyando en casos de enfermedad u otro tipo de inconvenientes
No se tiene mayores dificultades
Brindar el apoyo respectivo a cada estudiante según sea su necesidad
Comunidad
Las autoridades y toda la comunidad brinda apoyo a los padres de familia para que sus hijos asistan convenientemente a la escuela
No se tiene dificultades o problemas con la comunidad
Mantener coordinación y buenas relaciones con las autoridades y comunidad en genral para el bien de los estudiantes

2.4 REPORTE SOBRE EL CUMPLIMIENTO DEL COMPROMISO 3

Reporte de Gestión
Acción Actividades Logros Dificultades Propuestas de Mejora
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 3 del año escolar 2024.
Análisis y reflexión de las actividades del Comité de Gestión de Condiciones Operativas
El comité de gestiones operativas apoyó al comité de APAFA en las difentes actividades
No se ha presentado dificultades
trabajo en coordinación entre APAFA Y Comité de Gestiones Operativas
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 3 del año escolar 2024.
Prácticas de gestión que influyen en la implementación del compromiso
La calendarización del año escolar se hace de acuerdo a las norma emitidas de la superioridad, se coordina con el CONEI y se difunde oportunamente; la matricula se hace oportunamente y brindando facilidades a los padres de familia para que todos matriculen; la asistencia de los estudiantes se controla diariamente; el docente cumple con las horas establecidas en la calendarización; la institución esta debidamente señalizada para cualquier tipo de hemergencia; la infraestructura esta en buenas condiciones; el material educativo se entrega oportunamente y se les dá ell uso respectivo
no se ha tendio mayores dificultades
trabajar dando cumplimiento al tiempo establecido por la superioridad
2.4.1 Procesos que necesitan ser fortalecidos
Proceso ¿Necesita Asistencia? Nivel de Prioridad
Actualización y/o elaboración de los instrumentos de gestión Nivel 2
Implementación de las semanas de gestión Nivel 1
Gestión y ejecución del programa de mantenimiento Nivel 2
Acciones para la prevención del riesgo de desastres Nivel 2
Funcionalidad del Comité de condiciones operativas. Nivel 2
Otros: especifique…. NO Nivel 3
Resumen de Prioridades
  • Prioridad Alta (Nivel 1) 1
  • Prioridad Media (Nivel 2) 4
  • Prioridad Baja (Nivel 3) 1
Necesidad de Asistencia
83.3% Necesita Asistencia

2.5 REPORTE SOBRE EL CUMPLIMIENTO DEL COMPROMISO 4

Reporte de Gestión
Acción Actividades Logros Dificultades Propuestas de Mejora
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 4 del año escolar 2024
Análisis de las actividades Implementadas por el Comité de Gestión Pedagógica del año escolar 2024
El comité de gestiones pedagogicas trabajo debidamente
no se tuvo dificultades
mantenr siempre el trabajo coordinado entre todos los comites
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 4 del año escolar 2024
Prácticas de gestión que influyen en la implementación del compromiso
Se trabajo en coordianción on otras isntituines unidocentes para tener difenrentes ideas y aplicarlos en nuestras instituciones para mejoraar al trabajo docente en bien de los estudiantes
por ser escuela unidocente no se realiza el monitoreo
seguir con el trabajo responsable para el bien de los estudiantes
2.5.1 Procesos que necesitan ser fortalecidos
Proceso ¿Necesita Asistencia? Nivel de Prioridad
Planificación de las experiencias de aprendizaje. SI Prioridad 2
Monitoreo a la práctica pedagógica del docente. SI Prioridad 2
Evaluación y retroalimentación a los estudiantes en relación a sus logros y dificultades en el desarrollo de sus competencias. SI Prioridad 2
Implementación de reuniones de trabajo colegiado. SI Prioridad 2
Fortalecimiento de competencias pedagógicas de los docentes mediante las comunidades de aprendizaje. SI Prioridad 2
Uso pedagógico del cuaderno de trabajo distribuidos por el Minedu NO Prioridad 3
Funcionalidad del Comité de gestión pedagógica. SI Prioridad 2
Otros: especifique…. NO Prioridad 3
Distribución por Prioridad
0 (0.0%)
6 (75.0%)
2 (25.0%)
Necesidad de Asistencia
75.0%
Procesos que requieren asistencia
6 de 8 procesos

2.6 REPORTE SOBRE EL CUMPLIMIENTO DEL COMPROMISO 5

Reporte de Gestión
Acción Actividades Realizadas Logros Alcanzados Dificultades Encontradas Propuestas de Mejora
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 5 del año escolar 2024.
ID: 1
Análisis y reflexión del comité de Gestión del Bienestar del año escolar 2024
El comité de Gestion del bienestar a desarrollado su trabajo de manera eficiente dando charlas a los padres de familia y autoridades sobre la prevención de los desatres en la comunidad
no se ha tenido dificultades
Realizar un trabajo que involucre a la comudidad educativa en su conjunto para evitar culaquier tipo de desastres
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 5 del año escolar 2024.
ID: 2
Prácticas de gestión que influyen en la implementación del compromiso
La institución educativa realiza diferentes actividades que involucran a los padres de familia prmoviendo una buena conviviencia como son la celebración del 'Dia de la Madre' actividades de aniversario de la institución con participación de lacomunidad en genral y actividades deportivas; ademas se elabora las normas de covivencia juntamente con el CONEI Y APAFA, se realizó talleres con un personal en psicologia para los padres de familia y autoridades
no se tiene dificultades con respecto a la convivencia escolar
trabajar procurando matener buenas relaciones con toda la comundad en todo momento para el bien de los estudiantes
Resumen de Gestión

Se han registrado 2 acciones de gestión para el Compromiso 5.

2.6.1 Procesos que necesitan ser fortalecidos
Proceso Necesita Asistencia Nivel de Prioridad
Implementación de las normas de convivencia.
ID Pregunta: 1
Prioridad 2 - Media
Implementación de medidas correctivas y disciplina positiva.
ID Pregunta: 2
Prioridad 2 - Media
Atención oportuna de situaciones de violencia contra niñas, niños o adolescentes.
ID Pregunta: 3
Prioridad 2 - Media
Fortalecimiento de los espacios de participación democrática que involucra a toda la comunidad educativa.
ID Pregunta: 4
Prioridad 2 - Media
Gestión de la tutoría individual y grupal
ID Pregunta: 5
Prioridad 2 - Media
Estrategia de identificación de riesgo y seguimiento a estudiantes
ID Pregunta: 6
Prioridad 2 - Media
Funcionalidad del Comité de gestión del bienestar.
ID Pregunta: 7
Prioridad 2 - Media
Otros: especifique….
ID Pregunta: 8
NO Prioridad 3 - Baja
Distribución por Prioridad
0 (0.0%)
7 (87.5%)
1 (12.5%)
Necesidades de Asistencia
Procesos que necesitan asistencia: 7 de 8
87.5%

2.7 REPORTE SOBRE OTROS ASPECTOS

Otros Aspectos de la Gestión
Práctica/Aspecto Primer Periodo Segundo Periodo Propuesta de Mejora
Logros Dificultades Logros Dificultades
Promoción de una vida activa y saludable
se logró que los estudiantes conozcan los beneficos de una alimentación balanceada
no se aplica a la practica diaria debido a otras cosntumbres de familia
Los estudiantes realian actividades fisicas que les permite mantenrse saludables
no se ha tenido dificultades
realizar talleres con los padres para tratar sobre la vida saludable
Incorporación de tecnologías digitales para la innovación
los estudiantes trabajan adecuadamente con las tabletas para desarrollar actividades de aprendizaje
no se cuenta con internet
todos los estudiantes se han incorporado al trabjo con herramientas tecnologicas
no se ha tenido dificultades
Incorporar a todos los estuantes al manejo de la tegnología
Implementación de servicio de Qaliwarma.
El servicio de Qaly Warma se ha brindado de forma adecuada
no se tuvo problemas
los estudiantes aprovecharon los alimentos de manera oportuna y eficiente
no se tuvo dificultades
brindar este servivcio de manera oportuna y eficiente en bien de los estudantes
Otros (especifique)
se realizo actividades deportivas con otra instituciones promoviendo el deporte
sin dificultades
se realizaactividades de artistico culturales en las diferentes actividades de la institución
sin dificuktades
trabajar de manera responsable en bien de los estudiantes
Análisis Comparativo por Periodos
Primer Periodo
Logros: 4/4
Dificultades: 4/4
Segundo Periodo
Logros: 4/4
Dificultades: 4/4
Propuestas de Mejora
4 de 4 aspectos con propuestas

III. ESTRATEGIA, BUENA PRÁCTICA Y/O PROYECTO

Proyecto de Innovación
Denominación del Proyecto

no se trbajo ningun proyecto de innovación

Descripción del Proyecto
no se trbajo ningun proyecto de innovación
Acciones Ejecutadas
no se trbajo ningun proyecto de innovación
Propuestas de Mejora
para el año 2025 nos proponemos realizar algun proyecto de innovación para mejorar los aprendizajes de los estudiantes
Fechas Importantes
  • Fecha de Registro 27/12/2024
  • Última Actualización 27/12/2024
Estado del Proyecto
Proyecto registrado y documentado

IV. ESTUDIANTES CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES

Registro de Estudiantes
Estudiante DNI Tipo de Discapacidad Datos Académicos Atención SAANEE Datos del Padre/Apoderado
Sin estudiantes registrados
Edad: 0 años | Sexo: M
00000000 Otra
Certifica: Ninguna
Grado: N/A No recibe Sin registro
Distribución por Tipo de Discapacidad
Tipo Cantidad Porcentaje
Otra 1 100.0%
Atención SAANEE
0.0%

Estudiantes atendidos por SAANEE

0 de 1 estudiantes

V. RELACIÓN DE DOCENTES ATENDIDOS POR EL EQUIPO SAANEE

Docentes SAANEE
Total: 1 docentes
DNI Apellidos y Nombres Celular Registro
00000000 Sin docentes registrados 999999999 Registrado: 27/12/2024
Nota: Los docentes SAANEE son especialistas que brindan apoyo y asesoramiento para la atención de estudiantes con necesidades educativas especiales.

VI. REPORTE DE CONECTIVIDAD, EQUIPO INFORMÁTICO E INTERNET

Conectividad e Internet
  • Proveedor de Internet no se cuenta con internete
  • Tipo de Conexión NINGUNO
  • Velocidad de Internet NO TIENE
  • Estado del Internet NO FUNCIONA
Observaciones:

no se ceunta con internet

Equipamiento Tecnológico
Equipo Cantidad
Laptops 0
Computadoras 0
Tabletas 9
Proyectores 0
Pizarras Interactivas 0
Total de Equipos 9