I. DATOS INFORMATIVOS DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA

Código Modular: 0223479

Nombre de la IE: 16592

Director(a): CLAUDIO CUEVA RODAS

Nivel: Primaria

UGEL: UTCUBAMBA

Dirección: AVENIDA SAN MARTIN DE PORRAS S/N

Correo electrónico: clacuro19@gmail.com

Teléfono/Celular: 943208523

2.1 CONSOLIDADO GENERAL

Grado Matriculados Trasladados Promovidos Requieren Recuperación Permanecen en el Grado Dejaron de Asistir
2023 2024 2023 2024 2023 2024 2023 2024
1° grado 20 24 1 0 19 24 0 0 0 0
2° grado 23 21 3 2 20 19 0 0 0 0
3° grado 24 20 2 3 22 15 0 0 2 0
4° grado 19 24 0 2 19 20 0 0 2 0
5° grado 24 20 1 1 23 19 0 0 0 0
6° grado 23 24 0 2 23 21 0 0 1 0
TOTAL 133 133 7 10 126 118 0 0 5 0
Análisis de Promoción
94.7%
88.7%
Estadísticas de Recuperación
0.0%
0.0%

2.2 REPORTE DEL CUMPLIMIENTO COMPROMISO 1

Reporte de Competencias por Grado
1 °Grado
Competencia 2023 2024 Variación
Se comunica oralmente en su lengua materna 19 24 +5
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna 19 24 +5
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna 19 24 +5
Construye interpretaciones históricas. 19 24 +5
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común 19 24 +5
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente. 19 24 +5
Gestiona responsablemente los recursos económicos. 19 24 +5
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social 0 0 0
Asume una vida saludable 19 24 +5
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales 19 24 +5
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos 19 24 +5
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno. 19 24 +5
Resuelve problemas de cantidad. 19 24 +5
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio. 19 24 +5
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre 19 24 +5
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización. 19 24 +5
2 °Grado
Competencia 2023 2024 Variación
Se comunica oralmente en su lengua materna 20 21 +1
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna 20 21 +1
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna 20 21 +1
Construye interpretaciones históricas. 20 21 +1
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común 20 21 +1
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente. 20 21 +1
Gestiona responsablemente los recursos económicos. 20 21 +1
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social 0 0 0
Asume una vida saludable 20 21 +1
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales 20 21 +1
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos 20 21 +1
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno. 20 21 +1
Resuelve problemas de cantidad. 20 21 +1
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio. 20 21 +1
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre 20 21 +1
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización. 20 21 +1
3 °Grado
Competencia 2023 2024 Variación
Se comunica oralmente en su lengua materna 22 18 -4
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna 22 18 -4
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna 22 18 -4
Construye interpretaciones históricas. 22 18 -4
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común 22 18 -4
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente. 22 18 -4
Gestiona responsablemente los recursos económicos. 22 18 -4
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social 0 0 0
Asume una vida saludable 22 18 -4
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales 22 18 -4
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos 22 18 -4
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno. 22 18 -4
Resuelve problemas de cantidad. 22 18 -4
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio. 22 18 -4
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre 22 18 -4
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización. 22 18 -4
4 °Grado
Competencia 2023 2024 Variación
Se comunica oralmente en su lengua materna 19 22 +3
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna 19 22 +3
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna 19 22 +3
Construye interpretaciones históricas. 19 22 +3
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común 19 22 +3
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente. 19 22 +3
Gestiona responsablemente los recursos económicos. 19 22 +3
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social 0 0 0
Asume una vida saludable 19 22 +3
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales 19 22 +3
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos 19 22 +3
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno. 19 22 +3
Resuelve problemas de cantidad. 19 22 +3
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio. 19 22 +3
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre 19 22 +3
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización. 19 22 +3
5 °Grado
Competencia 2023 2024 Variación
Se comunica oralmente en su lengua materna 23 20 -3
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna 23 20 -3
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna 23 20 -3
Construye interpretaciones históricas. 23 20 -3
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común 23 20 -3
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente. 23 20 -3
Gestiona responsablemente los recursos económicos. 23 20 -3
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social 0 0 0
Asume una vida saludable 23 20 -3
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales 23 20 -3
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos 23 20 -3
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno. 23 20 -3
Resuelve problemas de cantidad. 23 20 -3
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio. 23 20 -3
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre 23 20 -3
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización. 23 20 -3
6 °Grado
Competencia 2023 2024 Variación
Se comunica oralmente en su lengua materna 23 23 0
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna 23 23 0
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna 23 23 0
Construye interpretaciones históricas. 23 23 0
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común 23 23 0
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente. 23 23 0
Gestiona responsablemente los recursos económicos. 23 23 0
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social 0 0 0
Asume una vida saludable 23 23 0
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales 23 23 0
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos 23 23 0
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno. 23 23 0
Resuelve problemas de cantidad. 23 23 0
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio. 23 23 0
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre 23 23 0
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización. 23 23 0
2.2.1 Análisis, reflexión y síntesis de los procesos realizados
Ámbito Aspectos Favorables Dificultades Propuestas de Mejora
Planificación de las experiencias de aprendizaje. 
Los docentesdiramente planificaron sus experiencias de aprendizaje
Los docentes en forma continua realizaron reuniones con sus padre de familia de aula
Capacitacion docente en planificacion curriculkar teniendo en cueta los elementos basicos de una experiencia de aprendizaje y como eleborarlos
Mediación del aprendizaje.
Esta se relizo en forma general para todos los niños sin distincion alguna
informar continuamente a los padres de familia sobre el rendimiento academico de sus menores hijos
Realizar un compromiso con el padre de familia para el apoyo a sus menores hijos.
Fomento del pensamiento crítico y razonamiento en los estudiantes.
Alumnos muy activos, preocupados por aprender diariamente
La particiapacion de los estudiantes debe ser en forma ordenada y respetar las normas de convivencia
Fomentar la lectura quince minutos antes del inicio de las labores escolares.
Involucramiento de las familias en el aprendizaje de los estudiantes.
Los padres de familia muy preocupados por el aprendizaje de de sus hijos.
El padre de familia revisa diariamente los cuadernos de sus hijos para revisar los que hacen sus en la escuela
Realizar reuniones frecuentes con los padres de familia para tratar sobre el aprendizaje de sus menores hijos.
Evaluación formativa.
Le evaluacion se realiza diariamente a sus menores hijos.
Se realiza mediante fichas para el reforzamiento del aprendizaje.
El padre de familia debe enseñarlo a desarrollar sus fichas de trabajo
Uso de pedagógico de cuadernos de trabajo.
Se realizo el uso adecuado dse los cuadernos de trabajo
Algunso temas se adecuarno de acuerdo a la realizad del lugar
El MINEDU debe de enviar en el tiempo oportuno los cuadernos de trabajo para los niños y que alcance para todos en general.
Otros (especifique):
El MINEDU,debe colocar el servicio de internet en todas las instituciones eucativas especialmente en las zonas rurales.
Brindar orientacion a los niños sobre el manejo de todos equipos de computo
Solictar a la UGEL, a un especialista para el manejo adecuado de las tables que tiene la institucion educativa.

2.3 REPORTE SOBRE EL CUMPLIMIENTO DEL COMPROMISO 2

Estudiantes que interrumperon sus estudios
Grado Año Cantidad
1° grado 2023 0
1° grado 2024 0
2° grado 2023 0
2° grado 2024 0
3° grado 2023 0
3° grado 2024 0
4° grado 2023 0
4° grado 2024 0
5° grado 2023 0
5° grado 2024 0
6° grado 2023 0
6° grado 2024 0
Total de Interrupciones: 0
2.3.1 Análisis, reflexión y síntesis
Ámbito Aspectos Favorables Dificultades Propuestas de Mejora
Familia
Cumplimiento de los acuerdos establecidos en cada seccion mediante una reunion interna
Apoyar en el proyecto de vida de sus hijos para que cumplan sus metas realizadas
La permanencia del padre de familia sea estable en casa y muy estable en la participacion ante la comunidad.
Escuela
Se logro la retencion anual de todos los estudiantes matricuados al inicio del año escolar.
Brindar a los esudiantes las facilidades del caso para el cumplimiento de su metas educativas
Demostar al padre de familia la responsdabilidad del docente para poder enseñar a los menores de edad.
Comunidad
Promover alizans estrategicas con la diversas instituciones para lograr la retencion del os estudiantes.
El docente demuestra responsabilidad, empeño a los niños y padres de familia
Se realizo un p´lan anual de trabajo con miras a lamejora de los aprendizajes

2.4 REPORTE SOBRE EL CUMPLIMIENTO DEL COMPROMISO 3

Reporte de Gestión
Acción Actividades Logros Dificultades Propuestas de Mejora
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 3 del año escolar 2024.
Análisis y reflexión de las actividades del Comité de Gestión de Condiciones Operativas
Se realizo la evaluacion de las actividades del comité de gestion de condiciones operativas para el año escolar 2024
Poca importancia por parte del padre de familia y alumnado en la particicion de los simulacros de sismos.
Charlas de concientizacion a los pdres de familia y alumnado en general por parte de un especialiste en el tema.
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 3 del año escolar 2024.
Prácticas de gestión que influyen en la implementación del compromiso
Se logro cumplir con la calendarizacion de las 39 semanas de trabajo educativo
Permis de algunos docentes por mitovos de salud, visita del os padres de familia al aula
Talleres de concientizacion a los docentes sobre el uso de permisos de acuerdo a ley, como onomasticos.
2.4.1 Procesos que necesitan ser fortalecidos
Proceso ¿Necesita Asistencia? Nivel de Prioridad
Actualización y/o elaboración de los instrumentos de gestión Nivel 2
Implementación de las semanas de gestión Nivel 2
Gestión y ejecución del programa de mantenimiento Nivel 1
Acciones para la prevención del riesgo de desastres Nivel 3
Funcionalidad del Comité de condiciones operativas. Nivel 2
Otros: especifique…. Nivel 1
Resumen de Prioridades
  • Prioridad Alta (Nivel 1) 2
  • Prioridad Media (Nivel 2) 3
  • Prioridad Baja (Nivel 3) 1
Necesidad de Asistencia
100.0% Necesita Asistencia

2.5 REPORTE SOBRE EL CUMPLIMIENTO DEL COMPROMISO 4

Reporte de Gestión
Acción Actividades Logros Dificultades Propuestas de Mejora
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 4 del año escolar 2024
Análisis de las actividades Implementadas por el Comité de Gestión Pedagógica del año escolar 2024
Se logro la realizacion de las sesiones de aprendizaje con la participacion activa de todos los docentes.
Poca disponibilidad de tiempo de los docentes por las tardes para la realizacion del trabajo colegiado
Comprometer al padre de familia para asumir mayores compromisos en bien de nuestra escuela.
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 4 del año escolar 2024
Prácticas de gestión que influyen en la implementación del compromiso
Se realizo las orientaciones respecttivas a los docentes sobre la practice pedagogica
En las mañana es imposible por el horario de clase y por las tardes los docente viajan cada uno a sus casa en la ciudad.
Comprometer a los docentes por lo menos hagan el esfuerzo quedarse algunas tardes para realizar ertas actividades.
2.5.1 Procesos que necesitan ser fortalecidos
Proceso ¿Necesita Asistencia? Nivel de Prioridad
Planificación de las experiencias de aprendizaje. SI Prioridad 1
Monitoreo a la práctica pedagógica del docente. SI Prioridad 2
Evaluación y retroalimentación a los estudiantes en relación a sus logros y dificultades en el desarrollo de sus competencias. SI Prioridad 1
Implementación de reuniones de trabajo colegiado. SI Prioridad 2
Fortalecimiento de competencias pedagógicas de los docentes mediante las comunidades de aprendizaje. SI Prioridad 3
Uso pedagógico del cuaderno de trabajo distribuidos por el Minedu NO Prioridad 3
Funcionalidad del Comité de gestión pedagógica. SI Prioridad 2
Otros: especifique…. NO Prioridad 3
Distribución por Prioridad
2 (25.0%)
3 (37.5%)
3 (37.5%)
Necesidad de Asistencia
75.0%
Procesos que requieren asistencia
6 de 8 procesos

2.6 REPORTE SOBRE EL CUMPLIMIENTO DEL COMPROMISO 5

Reporte de Gestión
Acción Actividades Realizadas Logros Alcanzados Dificultades Encontradas Propuestas de Mejora
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 5 del año escolar 2024.
ID: 1
Análisis y reflexión del comité de Gestión del Bienestar del año escolar 2024
Se cumplio con todo lo programado para el desarrollo del presente año lectivo escolar 2024.
Existio algunas dificultades que impidio cumplir con algunas actividades con hacer educacion fisica en la losa de la escuela por la lluvia por falta de techo
Gestionar un nuevo proyecto con losa y techo metalico
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 5 del año escolar 2024.
ID: 2
Prácticas de gestión que influyen en la implementación del compromiso
Buen trato entre docentes y padres de familia, y alumnos en general
Poco apoyo por parte del padre de familia en el cmuplimiento de las normas de convivencia escolar.
Sensibilizacion al padre de familia mediantre charlas educarivas donde se promueva el respeto entre los demas agentes de la educacion.
Resumen de Gestión

Se han registrado 2 acciones de gestión para el Compromiso 5.

2.6.1 Procesos que necesitan ser fortalecidos
Proceso Necesita Asistencia Nivel de Prioridad
Implementación de las normas de convivencia.
ID Pregunta: 1
Prioridad 2 - Media
Implementación de medidas correctivas y disciplina positiva.
ID Pregunta: 2
Prioridad 2 - Media
Atención oportuna de situaciones de violencia contra niñas, niños o adolescentes.
ID Pregunta: 3
Prioridad 1 - Alta
Fortalecimiento de los espacios de participación democrática que involucra a toda la comunidad educativa.
ID Pregunta: 4
Prioridad 2 - Media
Gestión de la tutoría individual y grupal
ID Pregunta: 5
Prioridad 2 - Media
Estrategia de identificación de riesgo y seguimiento a estudiantes
ID Pregunta: 6
Prioridad 3 - Baja
Funcionalidad del Comité de gestión del bienestar.
ID Pregunta: 7
Prioridad 3 - Baja
Otros: especifique….
ID Pregunta: 8
NO Prioridad 3 - Baja
Distribución por Prioridad
1 (12.5%)
4 (50.0%)
3 (37.5%)
Necesidades de Asistencia
Procesos que necesitan asistencia: 7 de 8
87.5%

2.7 REPORTE SOBRE OTROS ASPECTOS

Otros Aspectos de la Gestión
Práctica/Aspecto Primer Periodo Segundo Periodo Propuesta de Mejora
Logros Dificultades Logros Dificultades
Promoción de una vida activa y saludable
Se logro la realizacion del personal de salud, brindando oprientaciones sobre el consumo de alimentos.
Algunos niños le brindan poca importancia
Se logro que todos los dias los niños lavarse las manos antes de concumir los alimentos
Los padres brindan poco apoyo en la salud de su hijos
Hacer reunion con los padres de familia para que concienticen a sus menores hijos sobre la higiene del consumo de los alimentos.
Incorporación de tecnologías digitales para la innovación
Se logro el manejo de las laptos
Algunas laptos dejan de funcionar por que los niños no lo cuidan
El manejo lo realizaron cada uno en sus aulas.
La falta de laptos para cada una de los niños
Hacer queel pdre de familia se responsabilice en la reparacion de los equipos.
Implementación de servicio de Qaliwarma.
Se implemento la cocina de los alimentos.
Algunas madres no cumplieron con su horario de cocina
Muchos niños no quieren comer los enlatados
Por los comentarios en las redes que es carne de caballo
Cambio total de productos en especial los enlatados.
Otros (especifique)
Ninguno
Ninguno
Ninguno
Ninguno
Ninguno
Análisis Comparativo por Periodos
Primer Periodo
Logros: 4/4
Dificultades: 4/4
Segundo Periodo
Logros: 4/4
Dificultades: 4/4
Propuestas de Mejora
4 de 4 aspectos con propuestas

III. ESTRATEGIA, BUENA PRÁCTICA Y/O PROYECTO

Proyecto de Innovación
Denominación del Proyecto

Construccion de ambientes educativos por parte de la Region

Descripción del Proyecto
Se ejecutara el proyecto de ampliacion de los servicios educativos de once ambientes, como sala de computo, cerco perimetrico, losa deportiva con techo metalico, netamente implemetados donde el docente se encuentre compormetido a cumplir su labor pedagogica eficazmente
Acciones Ejecutadas
Se cuenta con expediente tecnico aprobrado
Propuestas de Mejora
Ambientes modernos netamente implementados.
Fechas Importantes
  • Fecha de Registro 28/12/2024
  • Última Actualización 28/12/2024
Estado del Proyecto
Proyecto registrado y documentado

IV. ESTUDIANTES CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES

Registro de Estudiantes
Estudiante DNI Tipo de Discapacidad Datos Académicos Atención SAANEE Datos del Padre/Apoderado
Sin estudiantes registrados
Edad: 0 años | Sexo: M
00000000 Otra
Certifica: Ninguna
Grado: N/A No recibe Sin registro
Distribución por Tipo de Discapacidad
Tipo Cantidad Porcentaje
Otra 1 100.0%
Atención SAANEE
0.0%

Estudiantes atendidos por SAANEE

0 de 1 estudiantes

V. RELACIÓN DE DOCENTES ATENDIDOS POR EL EQUIPO SAANEE

Docentes SAANEE
Total: 1 docentes
DNI Apellidos y Nombres Celular Registro
00000000 Sin docentes registrados 999999999 Registrado: 27/12/2024
Nota: Los docentes SAANEE son especialistas que brindan apoyo y asesoramiento para la atención de estudiantes con necesidades educativas especiales.

VI. REPORTE DE CONECTIVIDAD, EQUIPO INFORMÁTICO E INTERNET

Conectividad e Internet
  • Proveedor de Internet La institucion eucativa no cuenta con el servicio de internet
  • Tipo de Conexión NINGUNO
  • Velocidad de Internet NO TIENE
  • Estado del Internet NO FUNCIONA
Observaciones:

La Institucion Educativa debe contar con el servicio de internet

Equipamiento Tecnológico
Equipo Cantidad
Laptops 1
Computadoras 2
Tabletas 66
Proyectores 1
Pizarras Interactivas 0
Total de Equipos 70