Código Modular: 0676833
Nombre de la IE: 17307
Director(a): MAXIMILIANO HEREDIA HERRERA
Nivel: PRIMARIA
UGEL: UTCUBAMBA
Dirección: NUEVO SANTA ROSA
Correo electrónico: maxer.hh1984@gmail.com
Teléfono/Celular: 927022819
Grado | Matriculados | Trasladados | Promovidos | Requieren Recuperación | Permanecen en el Grado | Dejaron de Asistir | ||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
2023 | 2024 | 2023 | 2024 | 2023 | 2024 | 2023 | 2024 | |||
1° grado | 2 | 3 | 0 | 0 | 2 | 2 | 0 | 0 | 0 | 0 |
2° grado | 2 | 2 | 0 | 0 | 2 | 2 | 0 | 0 | 0 | 0 |
3° grado | 3 | 2 | 1 | 0 | 2 | 3 | 0 | 0 | 0 | 0 |
4° grado | 0 | 2 | 0 | 0 | 0 | 2 | 0 | 0 | 0 | 0 |
5° grado | 2 | 0 | 0 | 0 | 2 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
6° grado | 1 | 2 | 1 | 0 | 1 | 2 | 0 | 0 | 0 | 0 |
TOTAL | 10 | 11 | 2 | 0 | 9 | 11 | 0 | 0 | 0 | 0 |
Competencia | 2023 | 2024 | Variación |
---|---|---|---|
Se comunica oralmente en su lengua materna | 2 | 3 | +1 |
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna | 2 | 3 | +1 |
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna | 2 | 3 | +1 |
Construye interpretaciones históricas. | 2 | 3 | +1 |
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común | 2 | 3 | +1 |
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente. | 2 | 3 | +1 |
Gestiona responsablemente los recursos económicos. | 2 | 3 | +1 |
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social | 0 | 0 | 0 |
Asume una vida saludable | 2 | 3 | +1 |
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales | 2 | 3 | +1 |
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos | 2 | 3 | +1 |
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno. | 2 | 3 | +1 |
Resuelve problemas de cantidad. | 2 | 3 | +1 |
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio. | 2 | 3 | +1 |
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre | 2 | 3 | +1 |
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización. | 2 | 3 | +1 |
Competencia | 2023 | 2024 | Variación |
---|---|---|---|
Se comunica oralmente en su lengua materna | 2 | 2 | 0 |
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna | 2 | 2 | 0 |
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna | 2 | 2 | 0 |
Construye interpretaciones históricas. | 2 | 2 | 0 |
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común | 2 | 2 | 0 |
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente. | 2 | 2 | 0 |
Gestiona responsablemente los recursos económicos. | 2 | 2 | 0 |
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social | 0 | 0 | 0 |
Asume una vida saludable | 2 | 2 | 0 |
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales | 2 | 2 | 0 |
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos | 2 | 2 | 0 |
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno. | 2 | 2 | 0 |
Resuelve problemas de cantidad. | 2 | 2 | 0 |
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio. | 2 | 2 | 0 |
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre | 2 | 2 | 0 |
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización. | 2 | 2 | 0 |
Competencia | 2023 | 2024 | Variación |
---|---|---|---|
Se comunica oralmente en su lengua materna | 2 | 3 | +1 |
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna | 2 | 3 | +1 |
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna | 2 | 3 | +1 |
Construye interpretaciones históricas. | 2 | 3 | +1 |
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común | 2 | 3 | +1 |
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente. | 2 | 3 | +1 |
Gestiona responsablemente los recursos económicos. | 2 | 3 | +1 |
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social | 0 | 0 | 0 |
Asume una vida saludable | 2 | 3 | +1 |
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales | 2 | 3 | +1 |
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos | 2 | 3 | +1 |
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno. | 2 | 3 | +1 |
Resuelve problemas de cantidad. | 2 | 3 | +1 |
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio. | 2 | 3 | +1 |
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre | 2 | 3 | +1 |
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización. | 2 | 3 | +1 |
Competencia | 2023 | 2024 | Variación |
---|---|---|---|
Se comunica oralmente en su lengua materna | 0 | 2 | +2 |
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna | 0 | 2 | +2 |
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna | 0 | 2 | +2 |
Construye interpretaciones históricas. | 0 | 2 | +2 |
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común | 0 | 2 | +2 |
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente. | 0 | 2 | +2 |
Gestiona responsablemente los recursos económicos. | 0 | 2 | +2 |
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social | 0 | 0 | 0 |
Asume una vida saludable | 0 | 2 | +2 |
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales | 0 | 2 | +2 |
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos | 0 | 2 | +2 |
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno. | 0 | 2 | +2 |
Resuelve problemas de cantidad. | 0 | 2 | +2 |
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio. | 0 | 2 | +2 |
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre | 0 | 2 | +2 |
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización. | 0 | 2 | +2 |
Competencia | 2023 | 2024 | Variación |
---|---|---|---|
Se comunica oralmente en su lengua materna | 2 | 2 | 0 |
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna | 2 | 2 | 0 |
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna | 2 | 2 | 0 |
Construye interpretaciones históricas. | 2 | 2 | 0 |
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común | 2 | 2 | 0 |
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente. | 2 | 2 | 0 |
Gestiona responsablemente los recursos económicos. | 2 | 2 | 0 |
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social | 0 | 0 | 0 |
Asume una vida saludable | 2 | 2 | 0 |
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales | 2 | 2 | 0 |
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos | 2 | 2 | 0 |
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno. | 2 | 2 | 0 |
Resuelve problemas de cantidad. | 2 | 2 | 0 |
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio. | 2 | 2 | 0 |
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre | 2 | 2 | 0 |
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización. | 2 | 2 | 0 |
Competencia | 2023 | 2024 | Variación |
---|---|---|---|
Se comunica oralmente en su lengua materna | 0 | 2 | +2 |
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna | 0 | 2 | +2 |
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna | 0 | 2 | +2 |
Construye interpretaciones históricas. | 0 | 2 | +2 |
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común | 0 | 2 | +2 |
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente. | 0 | 2 | +2 |
Gestiona responsablemente los recursos económicos. | 0 | 2 | +2 |
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social | 0 | 0 | 0 |
Asume una vida saludable | 0 | 2 | +2 |
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales | 0 | 2 | +2 |
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos | 0 | 2 | +2 |
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno. | 0 | 2 | +2 |
Resuelve problemas de cantidad. | 0 | 2 | +2 |
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio. | 0 | 2 | +2 |
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre | 0 | 2 | +2 |
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización. | 0 | 2 | +2 |
Ámbito | Aspectos Favorables | Dificultades | Propuestas de Mejora |
---|---|---|---|
Planificación de las experiencias de aprendizaje. |
Lo he realizado con mucho cuidado, teniendo encuenta la situación real de los estudiantes de mi Institución Educativa para poder llegar a cada niño(a) de forma personalida y poder que cada uno de ellos pueda pues lograr sus aprendizajes.
|
Pués he podido comparitr con otros colegas nuestras experiencias de aprendizaje; así, aplicar estrategias comparidas y mejorar la planificación del nuestro trabajo pedagógico con nuestros estudiantes.
|
En mi opinión, crep que es importante que se siga consolidando las reden educativas para poder compartir nuestras experiencia de aprendizaje y tener buenos resultados en la planificación.
|
Mediación del aprendizaje. |
Nuestra Institución Educativa, es unidocente; pero he logrado aspectos favorables en beneficio de lograr una mediación de los aprendizajes de manera dinámica.
|
La mediación de los apredizajes, ha sido satisfactorio gracias al esfuerzo y empeño de la mayoria de los estudiantes y de parte del docente.
|
Debe haber un poco más de apoyo por parte de unidades de gestión educativa para que haya mejores rsultados en el trabajo educativo.
|
Fomento del pensamiento crítico y razonamiento en los estudiantes. |
Se ha promovido el pensamiento crítico en los estudiantes, dándoles espacio para pensar, promoviendo el debate, presentando temas complejos, se leído cuentos con dilemas morales,se ha promovido la lectura, la autoevaluación; se ha utilazado métodos activos de enseñanza y ser un modelo a seguir
|
Se a logrados fomentar el pensamientos crítico y razonamiento de los estudiantes, fomentando el debate en voz alta para que los estudiantes tomen confianza en su capacidad de confianza. Enseñar a leer analaizar y procesar la información en lugar de hacerlo por ellos mismos y resolver problemas.
|
Con el mismo ánimo y fortaleza contínuar con el trabajo que lo hemos hecho en el presente año desarrollándo el pensamiento crítico y el razonamiento de los estudiantes.
|
Involucramiento de las familias en el aprendizaje de los estudiantes. |
Hemos tratado de involucrar a las familias en el desarrollo de los aprendizajes de los estudiantes para que participen de forma activa en sus hijos y nos ha permitido mejorar mucho la consolidación logros de aprendizaje de los estudiantes.
|
Apoyo incondicional e involcramiento de padres y madres de familia en el trabajo de desarrollar los aprendizajes de todos los estudiante de nuestra institución educativa.
|
involiucrar al 100% de padres y madres en el arduo trabajo del desarrollo de los aprendizajes de los estudiantes.
|
Evaluación formativa. |
La evaluación formativa, hemos puesto mucho enfásis de manera sistemática en un proceso de observación y valoración del aprendizaje de los estudiante, con el objetivo de retroalimentarlos y ayudarlos a mejorar. Teniendo en cuenta que la evaluación formativa en un elemento indispensable en el proceso educativo.
|
Nos ha permido intervenir de manera adecuada en nuestros estudiantes para poder realizar una retroalimentación oportuna para la mejora de los aprendizajes.
|
Todos los docentes no debemos dejar de lado este aspecto indespesable en el proceso de enseñanza y aprendizaje.
|
Uso de pedagógico de cuadernos de trabajo. |
El presente año, hemos tenido el desabastecimiento de cuarderno de trabajo por parte de MINEDU, apenas an entregado unos libros de comunicación y matemática. El resto de áreas ningún texto. Ha sido deficiente.
|
A sido deficiente pienso, debido a que no son cuadernos de trabajo.
|
Que, por medio de la UGEL, hagan pues un solicitud al Minedu, que sigan apoyando con los cuaderno de trabajo a los estudiantes; que nadie sabemos porque éste año a sido suspendido el apoyo.
|
Otros (especifique): |
|
|
|
Grado | Año | Cantidad |
---|---|---|
1° grado | 2023 | 0 |
1° grado | 2024 | 0 |
2° grado | 2023 | 0 |
2° grado | 2024 | 0 |
3° grado | 2023 | 0 |
3° grado | 2024 | 0 |
4° grado | 2023 | 0 |
4° grado | 2024 | 0 |
5° grado | 2023 | 0 |
5° grado | 2024 | 0 |
6° grado | 2023 | 0 |
6° grado | 2024 | 0 |
Total de Interrupciones: | 0 |
Ámbito | Aspectos Favorables | Dificultades | Propuestas de Mejora |
---|---|---|---|
Familia |
Se ha logrado involucrar a la familia en el trabajo del desarrollo de los aprendizajes de los estudiantes.
|
Muy pocas familias an presentado desinterés por involucrarse en el trabajo de desarrollo de los aprendizajes de sus hijos y eso porque aún tenemos en las zonas rurales padres y madres analfabetos.
|
Mejorar la escuela de padres para que incentivemos a que un 100% de padres intervengan en el desarrollo de los aprendizajes de los estudiantes.
|
Escuela |
La institución Educativa, como el pilar del desarrollo de los aprendizajes de los estudiantes, ha tenido un árduo trabajo en tratar de concientizar e insentivar a los padres y/o madres y comunidad a que se involucren activamente en el desarrollo de los aprenzajes de los estudiantes, a sí mismo, como institución hemos hecho lo posible de cumplir con todas nuestra metas y objetivos en PAT,PCI.
|
Tenemos dificultades en algunos aspectos como falatamde energía electrica, internet, que son básicos para lograr desarrollar los aprendizajes de los estudiantes.
|
Como escuela, seguir con fuerza y energía para mejorar nuestro trabajo diario con nuestros estudiantes, las familias y comunidad.
|
Comunidad |
Apoyo, total por ciudadanos,autoridades en el desarrollo de nuestro trabajo durante todo el año 2024
|
Siempre se a coordinado con la comunidad las veces que ha sido necesario para el desarrollo de nuestro trabajo en la institución educativa.
|
Mantener el diálogo con la cominidad esa es la mejor forma de mejorar el trabajo de la institución educativa.
|
Acción | Actividades | Logros | Dificultades | Propuestas de Mejora |
---|---|---|---|---|
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 3 del año escolar 2024. |
Análisis y reflexión de las actividades del Comité de Gestión de Condiciones Operativas
|
Se ha realizado el diagnóstico de las necesidades de la infraestructura del local educativo, incluyendo el mantenimiento, acondicionamiento, a sí como aquellas relacvionadas con el Plan de Gestión de Riesgos de Desastres.
|
creo algunos miembros por motivos de viaje no pudieron participar de manera activa.
|
Tener operativo la instalaciones de la infraestructura del local educativo para dar un buen inicio del año académico escolar 2025
|
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 3 del año escolar 2024. |
Prácticas de gestión que influyen en la implementación del compromiso
|
Lograr brindar las condiciones operativas necesarias para el funcionamiento de la I.E, que a su vez buscan garantizar los parámetros y medidas de seguridad, funcionaliad, acceso y accesibilidad que ofrecan
|
Siempre se presentan algunas dificultades en desarrollo del trabajo pero hemos tratado de superarlo.
|
Tratar de mejorar el trabajo y que todos los miembros de Gestión se inserten en las funciones que les toca asumir su responsabilidad.
|
Proceso | ¿Necesita Asistencia? | Nivel de Prioridad |
---|---|---|
Actualización y/o elaboración de los instrumentos de gestión | SÍ | Nivel 2 |
Implementación de las semanas de gestión | NO | Nivel 1 |
Gestión y ejecución del programa de mantenimiento | NO | Nivel 1 |
Acciones para la prevención del riesgo de desastres | NO | Nivel 1 |
Funcionalidad del Comité de condiciones operativas. | SÍ | Nivel 2 |
Otros: especifique…. | NO | Nivel 1 |
Acción | Actividades | Logros | Dificultades | Propuestas de Mejora |
---|---|---|---|---|
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 4 del año escolar 2024 |
Análisis de las actividades Implementadas por el Comité de Gestión Pedagógica del año escolar 2024
|
Se ha realizado la planificación, seguimiento, supervición y evaluación , entre otras, se busca promover la excelencia educativa, la correcta atención a la diversidad y la participación de toda la comunidad educativa.
|
Se presenta dificultades en condiciones de ser una intitución educativa unidocente.
|
Tratar de cumplir con todo lo planificado.
|
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 4 del año escolar 2024 |
Prácticas de gestión que influyen en la implementación del compromiso
|
El trabajo a sido arduo para lograr la planificación, seguimiento, supervición y evaluación , entre otras, se busca promover la excelencia educativa, la correcta atención a la diversidad y la participación de toda la comunidad educativa.
|
se presenta dificultades en condiciones de ser una intitución educativa unidocente.
|
Tratar de cumplir con todo lo planificado.
|
Proceso | ¿Necesita Asistencia? | Nivel de Prioridad |
---|---|---|
Planificación de las experiencias de aprendizaje. | SI | Prioridad 1 |
Monitoreo a la práctica pedagógica del docente. | SI | Prioridad 2 |
Evaluación y retroalimentación a los estudiantes en relación a sus logros y dificultades en el desarrollo de sus competencias. | SI | Prioridad 2 |
Implementación de reuniones de trabajo colegiado. | SI | Prioridad 2 |
Fortalecimiento de competencias pedagógicas de los docentes mediante las comunidades de aprendizaje. | SI | Prioridad 1 |
Uso pedagógico del cuaderno de trabajo distribuidos por el Minedu | SI | Prioridad 1 |
Funcionalidad del Comité de gestión pedagógica. | SI | Prioridad 2 |
Otros: especifique…. | NO | Prioridad 1 |
Acción | Actividades Realizadas | Logros Alcanzados | Dificultades Encontradas | Propuestas de Mejora |
---|---|---|---|---|
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 5 del año escolar 2024.
ID: 1 |
Análisis y reflexión del comité de Gestión del Bienestar del año escolar 2024
|
Se ha generado acciones y espacios para el acompañamiento socioafectivo y cognitivo, atraves de la tutorian individual y grupal, en la participación estudiantil, las familias y la comunidad a sí mismo, hemos promovido una convivencia escolar democrática,
|
Unos situaciones complidadas en algunos casos debido debido a poca participación de algunos agentes que tienen que intrevenir.
|
Tratar de mejorar en bien de nuestros estudiantes, las familia y la comunidad.
|
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 5 del año escolar 2024.
ID: 2 |
Prácticas de gestión que influyen en la implementación del compromiso
|
se ha promivido la participación, elaborar, ejecutar y evaluar, contribuir en lo que se refiere en todas las acciones del comité de gestión del bienestar esolar.
|
Unos situaciones complidadas en algunos casos debido debido a poca participación de algunos agentes que tienen que intrevenir.
|
Tratar de mejorar en bien de nuestros estudiantes, las familia y la comunidad.
|
Se han registrado 2 acciones de gestión para el Compromiso 5.
Proceso | Necesita Asistencia | Nivel de Prioridad |
---|---|---|
Implementación de las normas de convivencia. ID Pregunta: 1 |
SÍ | Prioridad 2 - Media |
Implementación de medidas correctivas y disciplina positiva. ID Pregunta: 2 |
SÍ | Prioridad 2 - Media |
Atención oportuna de situaciones de violencia contra niñas, niños o adolescentes. ID Pregunta: 3 |
SÍ | Prioridad 2 - Media |
Fortalecimiento de los espacios de participación democrática que involucra a toda la comunidad educativa. ID Pregunta: 4 |
SÍ | Prioridad 1 - Alta |
Gestión de la tutoría individual y grupal ID Pregunta: 5 |
SÍ | Prioridad 2 - Media |
Estrategia de identificación de riesgo y seguimiento a estudiantes ID Pregunta: 6 |
SÍ | Prioridad 2 - Media |
Funcionalidad del Comité de gestión del bienestar. ID Pregunta: 7 |
SÍ | Prioridad 3 - Baja |
Otros: especifique…. ID Pregunta: 8 |
NO | Prioridad 1 - Alta |
Práctica/Aspecto | Primer Periodo | Segundo Periodo | Propuesta de Mejora | ||
---|---|---|---|---|---|
Logros | Dificultades | Logros | Dificultades | ||
Promoción de una vida activa y saludable |
Se ha realizado charlas sobre una vida saludable con miembros de salud
|
Ninguna
|
Participación activa de los estudiantes
|
Ninguna
|
Promover la participación de algunas instituciones que apoyen a la Institución educativa con charlas.
|
Incorporación de tecnologías digitales para la innovación |
Participación de los estudiantes en las tednologias
|
Falta de energía electrica permanente.
|
Trabajo con tabletas con estudiantes de 4to y 6to grado.
|
Ninguna
|
Hacer lo posible en gestionar que instale la energia electrica en la comunidad.
|
Implementación de servicio de Qaliwarma. |
A mi criterio el servicio de Qaliwarma ha pésimo, debido a los productos que proporciona el programa, porque los estudiantes no lo consumen con satisfacción
|
Ninguno
|
Disconfomidad de los padres por el programa por algunos alimentos que entrega el programa
|
Ninguna
|
Esperemos que el próximo año mejore este programa con alimentos de la misma comunidad.
|
Otros (especifique) |
Ninguna
|
Ninguna
|
Ninguna
|
Ninguna
|
Ninguna
|
PROYECTO DE INNOVACIÓN PARA LA MEJORA DEL SERVICIO EDUCATIVO
Estudiante | DNI | Tipo de Discapacidad | Datos Académicos | Atención SAANEE | Datos del Padre/Apoderado |
---|---|---|---|---|---|
Sin estudiantes registrados Edad: 0 años | Sexo: M |
00000000 |
Otra Certifica: Ninguna |
Grado: N/A | No recibe |
Sin registro |
Tipo | Cantidad | Porcentaje |
---|---|---|
Otra | 1 | 100.0% |
Estudiantes atendidos por SAANEE
DNI | Apellidos y Nombres | Celular | Registro |
---|---|---|---|
00000000 | Sin docentes registrados | 999999999 | Registrado: 27/12/2024 |
EN MI OPINIÓN ES QUE EL MINEDU DEBE PROPORCIONAR SERVICIO DE INTERNET EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS UBICADAS EN ZONAS RURALES.
Equipo | Cantidad |
---|---|
Laptops | 1 |
Computadoras | 0 |
Tabletas | 6 |
Proyectores | 0 |
Pizarras Interactivas | 0 |
Total de Equipos | 7 |