I. DATOS INFORMATIVOS DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA

Código Modular: 0259200

Nombre de la IE: 16219

Director(a): AMELIA QUIJANO DAZA

Nivel: Primaria

UGEL: UTCUBAMBA

Dirección: TANCHO JALCA S/N

Correo electrónico: amelia.16_09@hotmail.com

Teléfono/Celular: 956876997

2.1 CONSOLIDADO GENERAL

Grado Matriculados Trasladados Promovidos Requieren Recuperación Permanecen en el Grado Dejaron de Asistir
2023 2024 2023 2024 2023 2024 2023 2024
1° grado 4 4 0 0 4 4 0 0 0 0
2° grado 3 3 0 0 3 3 0 0 0 0
3° grado 4 3 0 0 4 3 0 0 0 0
4° grado 7 4 0 0 7 4 0 0 0 0
5° grado 2 8 0 1 2 7 0 0 0 0
6° grado 2 2 0 0 2 2 0 0 0 0
TOTAL 22 24 0 1 22 23 0 0 0 0
Análisis de Promoción
100.0%
95.8%
Estadísticas de Recuperación
0.0%
0.0%

2.2 REPORTE DEL CUMPLIMIENTO COMPROMISO 1

Reporte de Competencias por Grado
1 °Grado
Competencia 2023 2024 Variación
Se comunica oralmente en su lengua materna 4 4 0
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna 4 4 0
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna 4 4 0
Construye interpretaciones históricas. 4 4 0
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común 4 4 0
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente. 4 4 0
Gestiona responsablemente los recursos económicos. 4 4 0
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social 0 0 0
Asume una vida saludable 4 4 0
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales 4 4 0
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos 4 4 0
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno. 4 4 0
Resuelve problemas de cantidad. 4 4 0
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio. 4 4 0
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre 4 4 0
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización. 4 4 0
2 °Grado
Competencia 2023 2024 Variación
Se comunica oralmente en su lengua materna 3 3 0
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna 3 3 0
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna 3 3 0
Construye interpretaciones históricas. 3 3 0
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común 3 3 0
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente. 3 3 0
Gestiona responsablemente los recursos económicos. 3 3 0
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social 0 0 0
Asume una vida saludable 3 3 0
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales 3 3 0
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos 3 3 0
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno. 3 3 0
Resuelve problemas de cantidad. 3 3 0
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio. 3 3 0
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre 3 3 0
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización. 3 3 0
3 °Grado
Competencia 2023 2024 Variación
Se comunica oralmente en su lengua materna 4 3 -1
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna 4 3 -1
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna 4 3 -1
Construye interpretaciones históricas. 4 3 -1
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común 4 3 -1
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente. 4 3 -1
Gestiona responsablemente los recursos económicos. 4 3 -1
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social 0 0 0
Asume una vida saludable 4 3 -1
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales 4 3 -1
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos 4 3 -1
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno. 4 3 -1
Resuelve problemas de cantidad. 4 3 -1
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio. 4 3 -1
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre 4 3 -1
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización. 4 3 -1
4 °Grado
Competencia 2023 2024 Variación
Se comunica oralmente en su lengua materna 7 4 -3
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna 7 4 -3
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna 7 4 -3
Construye interpretaciones históricas. 7 4 -3
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común 7 4 -3
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente. 7 4 -3
Gestiona responsablemente los recursos económicos. 7 4 -3
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social 0 0 0
Asume una vida saludable 7 4 -3
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales 7 4 -3
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos 7 4 -3
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno. 7 4 -3
Resuelve problemas de cantidad. 7 4 -3
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio. 7 4 -3
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre 7 4 -3
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización. 7 4 -3
5 °Grado
Competencia 2023 2024 Variación
Se comunica oralmente en su lengua materna 2 7 +5
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna 2 7 +5
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna 2 7 +5
Construye interpretaciones históricas. 2 7 +5
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común 2 7 +5
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente. 2 7 +5
Gestiona responsablemente los recursos económicos. 2 7 +5
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social 0 0 0
Asume una vida saludable 2 7 +5
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales 2 7 +5
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos 2 7 +5
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno. 2 7 +5
Resuelve problemas de cantidad. 2 7 +5
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio. 2 7 +5
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre 2 7 +5
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización. 2 7 +5
6 °Grado
Competencia 2023 2024 Variación
Se comunica oralmente en su lengua materna 2 2 0
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna 2 2 0
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna 2 2 0
Construye interpretaciones históricas. 2 2 0
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común 2 2 0
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente. 2 2 0
Gestiona responsablemente los recursos económicos. 2 2 0
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social 0 0 0
Asume una vida saludable 2 2 0
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales 2 2 0
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos 2 2 0
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno. 2 2 0
Resuelve problemas de cantidad. 2 2 0
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio. 2 2 0
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre 2 2 0
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización. 2 2 0
2.2.1 Análisis, reflexión y síntesis de los procesos realizados
Ámbito Aspectos Favorables Dificultades Propuestas de Mejora
Planificación de las experiencias de aprendizaje. 
Se aplicó la evaluación diagnóstica y se consideró en la elaboración de instrumentos de gestión pedagógica. La planificación se realizó en la RED MIMS, que permitió enriquecer nuestro trabajo con el intercambio de ideas sobre la realidad educativa de los estudiantes y tomar mejores decisiones .
El factor climático retrazó la evaluación diagnóstica de algunos estudiantes.
Talleres de capacitación sobre Programación curricular planificada por la UGEL. Continuar con el trabajo en RED y trabajo colegiado en la IE para una mejor aplicación del enfoque comunicativo.
Mediación del aprendizaje.
Se realizó acompañamiento pedagógico de la E-A de los estudiantes los cuales fueron atendidos de acuerdo a sus avances, dificultades y necesidades de aprendizaje.
Falta de capacitación por parte del minedu.
Realizar trabajo colegiado con los docentes para compartir experiencias y elegir mejores estrategias para el mejor desempeño de nuestra labor educativa.
Fomento del pensamiento crítico y razonamiento en los estudiantes.
Se aplicó algunas estrategias que permitió el pensamiento crítico y el razonamiento de los estudiantes donde se visualizó su forma autónoma de pensar y actuar y aplicarla en su vida diaria.
Poco apoyo familiar
Elaborar unidades didácticas de aprendizaje con actividades que demanden la promoción del pensamiento y razonamiento en los estudiantes.
Involucramiento de las familias en el aprendizaje de los estudiantes.
La mayoría de padres de familia han participado activamente en el quehacer educativo.
Participación escasa de algunos padres de familia en las diferentes actividades de aprendizaje.
Implementar las escuelas de padres para realizar la sensibilización sobre el rol que desempeña el padre de familia en la educación de sus hijos.
Evaluación formativa.
Se aplicó la evaluación formativa utilizando estrategias para fortalecer el aprendizaje de las y los estudiantes.
Escaso conocimiento al utilizar estrategias de evaluación
Utilizar la evaluación formativa para una formación integral de las y los estudiantes. Que la UGEL planifique talleres de capacitación sobre Evaluación Formativa.
Uso de pedagógico de cuadernos de trabajo.
Los cuadernos de trabajo permitieron reforzar los aprendizajes de los estudiantes sólo en las áreas de comunicación y matemática.
El material educativo que el Ministerio de Educación entrega a las instituciones educativas llega incompleto y no para todas las áreas.
Que el MINEDU haga llegar a las IIEE cuadernos de trabajo para todas las áreas.
Otros (especifique):

2.3 REPORTE SOBRE EL CUMPLIMIENTO DEL COMPROMISO 2

Estudiantes que interrumperon sus estudios
Grado Año Cantidad
1° grado 2023 0
1° grado 2024 0
2° grado 2023 0
2° grado 2024 0
3° grado 2023 0
3° grado 2024 0
4° grado 2023 0
4° grado 2024 0
5° grado 2023 0
5° grado 2024 0
6° grado 2023 0
6° grado 2024 0
Total de Interrupciones: 0
2.3.1 Análisis, reflexión y síntesis
Ámbito Aspectos Favorables Dificultades Propuestas de Mejora
Familia
Algunos padres de familia comprometidos con el aprendizaje de sus hijos.
Las campañas de cosecha en la chacra dificulta una mejor interacción de las familia en la IE.
Incentivar al padre de familia para que participe con mas frecuencia en el aprendizaje de sus menores hijos. Realizar la planificación de un horario de atención al padre de familia .
Escuela
Se realizó la matrícula oportuna de las y los estudiantes. Se aplicó estrategias para lograr la culminación de todos los estudiantes.
Falta de energía eléctrica e internet.
Dotar de internet y materiales de ultima generación alas II.EE. De la zona rural.
Comunidad
Autoridades de la comunidad participando en las diferentes actividades de la IE. Cudadanos comprometidos con el arreglo de trochas carrosables permitiendo el acceso a la IE, a demás practicando el bien común y apoyo mutuo.
Falta de servicios l como posta medica, internet, agua potable, infraestructura adecuada.
Mayor inversión por parte del estado en la zona rural.

2.4 REPORTE SOBRE EL CUMPLIMIENTO DEL COMPROMISO 3

Reporte de Gestión
Acción Actividades Logros Dificultades Propuestas de Mejora
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 4 del año escolar 2024.
Análisis de las actividades Implementadas por el Comité de Gestión Pedagógica del año escolar 2024.
Cumplimiento de sus funciones en el trabajo educativo encomendado de algunos miembross del Comité de Gestión de Condiciones Operativas. Se realizó un trabajo coordinado con la dirección de la IE.
Falta de comunicación con algunos miembros del COGECO
Capacitación funciones e implementación del comité de gestión de condiciones operativas
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 4 del año escolar 2024.
Prácticas de gestión que influyen en la implementación del compromiso
Se logró dar solución a algunas de las dificultades observadas en la IE.
Escasa comunicación con algunos miembros del COGECO.
Capacitación sobre funciones y práticas de gestión del comité. Buscar estrategias para la comunicación fluida entre los miembros del COGECO.
2.4.1 Procesos que necesitan ser fortalecidos
Proceso ¿Necesita Asistencia? Nivel de Prioridad
Actualización y/o elaboración de los instrumentos de gestión NO Nivel 2
Implementación de las semanas de gestión Nivel 2
Gestión y ejecución del programa de mantenimiento NO Nivel 2
Acciones para la prevención del riesgo de desastres Nivel 2
Funcionalidad del Comité de condiciones operativas. NO Nivel 2
Otros: especifique…. NO Nivel 3
Resumen de Prioridades
  • Prioridad Alta (Nivel 1) 0
  • Prioridad Media (Nivel 2) 5
  • Prioridad Baja (Nivel 3) 1
Necesidad de Asistencia
33.3% Necesita Asistencia

2.5 REPORTE SOBRE EL CUMPLIMIENTO DEL COMPROMISO 4

Reporte de Gestión
Acción Actividades Logros Dificultades Propuestas de Mejora
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 4 del año escolar 2024
Análisis de las actividades Implementadas por el Comité de Gestión Pedagógica del año escolar 2024
Se constituyó el comité de Gestión Pedagógica y se informó a la UGEL Se logró realizar la jornada de reflexión sobre los resultados de la evaluación diagnóstica.
Ningino
Implementar acciones para la funcionabilidad del comité.
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 4 del año escolar 2024
Prácticas de gestión que influyen en la implementación del compromiso
Se elaboró PCI. Se logró involucrar a la totalidad del personal docente en reuniones de trabajo colegiado. Se involucró a los padres de familia en el quehacer educativo.
Falta de compromiso de algunos miembros del comité. Desinterés de algunos padres de familia en la educación de sus hijos e hijas.
Capacitación planificada por la UGEL sobre funciones de los comités de gestión escolar. Charlas de concientización sobre paternidad responsable
2.5.1 Procesos que necesitan ser fortalecidos
Proceso ¿Necesita Asistencia? Nivel de Prioridad
Planificación de las experiencias de aprendizaje. NO Prioridad 3
Monitoreo a la práctica pedagógica del docente. SI Prioridad 3
Evaluación y retroalimentación a los estudiantes en relación a sus logros y dificultades en el desarrollo de sus competencias. NO Prioridad 3
Implementación de reuniones de trabajo colegiado. NO Prioridad 3
Fortalecimiento de competencias pedagógicas de los docentes mediante las comunidades de aprendizaje. SI Prioridad 1
Uso pedagógico del cuaderno de trabajo distribuidos por el Minedu NO Prioridad 3
Funcionalidad del Comité de gestión pedagógica. SI Prioridad 3
Otros: especifique…. NO Prioridad 3
Distribución por Prioridad
1 (12.5%)
0 (0.0%)
7 (87.5%)
Necesidad de Asistencia
37.5%
Procesos que requieren asistencia
3 de 8 procesos

2.6 REPORTE SOBRE EL CUMPLIMIENTO DEL COMPROMISO 5

Reporte de Gestión
Acción Actividades Realizadas Logros Alcanzados Dificultades Encontradas Propuestas de Mejora
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 5 del año escolar 2024.
ID: 1
Análisis y reflexión del comité de Gestión del Bienestar del año escolar 2024
Se desarrolló un proceso de aprendizaje en el marco del buen trato , el respeto, sin descriminación y abierto al diálogo con todos los actores educativos.
Al inicio del año se da un desconocimiento de los actores, hasta después del diagnostico.
Mayor capacitación para lograr una plena implementación de la democracia inclusiva.
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 5 del año escolar 2024.
ID: 2
Prácticas de gestión que influyen en la implementación del compromiso
Fortalecimiento de los espacios de participación democrática y organización de la IE ( elección del Municipio Escolar). La inclusión democrática en los educandos, para mantener un buen clima en el aula y fuera de ella, donde todos se apollen sin ningun pretexto.
Falta de presencia de profesionales del ramo como psicólogos en las II.EE
Concientización a alumnos, padres de familia comunidad.
Resumen de Gestión

Se han registrado 2 acciones de gestión para el Compromiso 5.

2.6.1 Procesos que necesitan ser fortalecidos
Proceso Necesita Asistencia Nivel de Prioridad
Implementación de las normas de convivencia.
ID Pregunta: 1
NO Prioridad 3 - Baja
Implementación de medidas correctivas y disciplina positiva.
ID Pregunta: 2
Prioridad 1 - Alta
Atención oportuna de situaciones de violencia contra niñas, niños o adolescentes.
ID Pregunta: 3
Prioridad 1 - Alta
Fortalecimiento de los espacios de participación democrática que involucra a toda la comunidad educativa.
ID Pregunta: 4
NO Prioridad 1 - Alta
Gestión de la tutoría individual y grupal
ID Pregunta: 5
Prioridad 1 - Alta
Estrategia de identificación de riesgo y seguimiento a estudiantes
ID Pregunta: 6
Prioridad 1 - Alta
Funcionalidad del Comité de gestión del bienestar.
ID Pregunta: 7
Prioridad 1 - Alta
Otros: especifique….
ID Pregunta: 8
NO Prioridad 1 - Alta
Distribución por Prioridad
7 (87.5%)
0 (0.0%)
1 (12.5%)
Necesidades de Asistencia
Procesos que necesitan asistencia: 5 de 8
62.5%

2.7 REPORTE SOBRE OTROS ASPECTOS

Otros Aspectos de la Gestión
Práctica/Aspecto Primer Periodo Segundo Periodo Propuesta de Mejora
Logros Dificultades Logros Dificultades
Promoción de una vida activa y saludable
Perseverancia en la práctica de higiene y hábitos alimenticios saludables.
Poca contribución por parte del entorno familiar del estudiante.
Realización de los 10 minutos de actividad física diaria
Ninguno
Concientización permanente
Incorporación de tecnologías digitales para la innovación
Uso de tabletas con mayor frecuencia en temáticas específicas por parte de los estudiantes de los grados superiores y con grados inferiores una vez por semana.
No se cuenta con intenet y tabletas suficientes.
Uso de aplicativos insertados en las tablets para el desarrollo de las áreas curriculares.
No se cuenta con internet en la IIEE.
Gestión en instituciones pertinentes sobre la dotación de internet.
Implementación de servicio de Qaliwarma.
Preparación diaria de alimentos.
Algunos alimentos no son apreciados por los alumnos.
Ninguno
Ninguno
Cambio de alimentos ernvasados por alimentos frezcos de la zona. Supervición permanente por parte de los encagados del MINEDU sobre la adquisición de los alimentos.
Otros (especifique)
Ninguno
Ninguno
Ninguno
Ninguno
Ninguno
Análisis Comparativo por Periodos
Primer Periodo
Logros: 4/4
Dificultades: 4/4
Segundo Periodo
Logros: 4/4
Dificultades: 4/4
Propuestas de Mejora
4 de 4 aspectos con propuestas

III. ESTRATEGIA, BUENA PRÁCTICA Y/O PROYECTO

Proyecto de Innovación
Denominación del Proyecto

Arborizando mi escuela

Descripción del Proyecto
Esta planificación se consideró en el PEI, PAT y PCI de la IE
Acciones Ejecutadas
Se solicitó y adquirió apoyo a la Municipalidad con plantones para arborizar, luego se realizó la siembra con la participación de los padres de familia. Posteriormente se organizó para el cuidado de los mismos.
Propuestas de Mejora
Ninguna
Fechas Importantes
  • Fecha de Registro 27/12/2024
  • Última Actualización 05/01/2025
Estado del Proyecto
Proyecto registrado y documentado

IV. ESTUDIANTES CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES

Registro de Estudiantes
Estudiante DNI Tipo de Discapacidad Datos Académicos Atención SAANEE Datos del Padre/Apoderado
Sin estudiantes registrados
Edad: 0 años | Sexo: M
00000000 Otra
Certifica: Ninguna
Grado: N/A No recibe Sin registro
Distribución por Tipo de Discapacidad
Tipo Cantidad Porcentaje
Otra 1 100.0%
Atención SAANEE
0.0%

Estudiantes atendidos por SAANEE

0 de 1 estudiantes

V. RELACIÓN DE DOCENTES ATENDIDOS POR EL EQUIPO SAANEE

Docentes SAANEE
Total: 1 docentes
DNI Apellidos y Nombres Celular Registro
00000000 Sin docentes registrados 999999999 Registrado: 27/12/2024
Nota: Los docentes SAANEE son especialistas que brindan apoyo y asesoramiento para la atención de estudiantes con necesidades educativas especiales.

VI. REPORTE DE CONECTIVIDAD, EQUIPO INFORMÁTICO E INTERNET

Conectividad e Internet
  • Proveedor de Internet No hay conexión a internet
  • Tipo de Conexión NINGUNO
  • Velocidad de Internet NO TIENE
  • Estado del Internet NO FUNCIONA
Observaciones:

No contamos con internet

Equipamiento Tecnológico
Equipo Cantidad
Laptops 0
Computadoras 0
Tabletas 12
Proyectores 0
Pizarras Interactivas 0
Total de Equipos 12