Código Modular: 0585802
Nombre de la IE: 17065 JULIO C. TELLO
Director(a): MARIELA MORALES RETETE
Nivel: Primaria
UGEL: UTCUBAMBA
Dirección: ALTO PERU
Correo electrónico: maricuchis.morales@gmail.com
Teléfono/Celular: 951936229
Grado | Matriculados | Trasladados | Promovidos | Requieren Recuperación | Permanecen en el Grado | Dejaron de Asistir | ||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
2023 | 2024 | 2023 | 2024 | 2023 | 2024 | 2023 | 2024 | |||
1° grado | 11 | 14 | 0 | 2 | 11 | 12 | 0 | 0 | 0 | 0 |
2° grado | 9 | 9 | 0 | 1 | 9 | 7 | 0 | 1 | 0 | 0 |
3° grado | 8 | 8 | 0 | 0 | 8 | 8 | 0 | 0 | 0 | 0 |
4° grado | 12 | 12 | 0 | 0 | 12 | 12 | 0 | 0 | 0 | 0 |
5° grado | 10 | 10 | 0 | 0 | 10 | 10 | 0 | 0 | 0 | 0 |
6° grado | 15 | 15 | 0 | 0 | 15 | 15 | 0 | 0 | 0 | 0 |
TOTAL | 65 | 68 | 0 | 3 | 65 | 64 | 0 | 1 | 0 | 0 |
Competencia | 2023 | 2024 | Variación |
---|---|---|---|
Se comunica oralmente en su lengua materna | 8 | 10 | +2 |
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna | 8 | 10 | +2 |
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna | 8 | 10 | +2 |
Construye interpretaciones históricas. | 8 | 10 | +2 |
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común | 8 | 10 | +2 |
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente. | 8 | 10 | +2 |
Gestiona responsablemente los recursos económicos. | 8 | 10 | +2 |
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social | 0 | 0 | 0 |
Asume una vida saludable | 8 | 10 | +2 |
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales | 8 | 10 | +2 |
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos | 8 | 10 | +2 |
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno. | 8 | 10 | +2 |
Resuelve problemas de cantidad. | 8 | 10 | +2 |
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio. | 8 | 10 | +2 |
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre | 8 | 10 | +2 |
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización. | 8 | 10 | +2 |
Competencia | 2023 | 2024 | Variación |
---|---|---|---|
Se comunica oralmente en su lengua materna | 9 | 7 | -2 |
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna | 9 | 7 | -2 |
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna | 9 | 7 | -2 |
Construye interpretaciones históricas. | 9 | 7 | -2 |
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común | 9 | 7 | -2 |
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente. | 9 | 7 | -2 |
Gestiona responsablemente los recursos económicos. | 9 | 7 | -2 |
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social | 0 | 0 | 0 |
Asume una vida saludable | 9 | 7 | -2 |
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales | 9 | 7 | -2 |
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos | 9 | 7 | -2 |
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno. | 9 | 7 | -2 |
Resuelve problemas de cantidad. | 9 | 7 | -2 |
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio. | 9 | 7 | -2 |
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre | 9 | 7 | -2 |
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización. | 9 | 7 | -2 |
Competencia | 2023 | 2024 | Variación |
---|---|---|---|
Se comunica oralmente en su lengua materna | 8 | 8 | 0 |
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna | 8 | 8 | 0 |
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna | 8 | 8 | 0 |
Construye interpretaciones históricas. | 8 | 8 | 0 |
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común | 8 | 8 | 0 |
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente. | 8 | 8 | 0 |
Gestiona responsablemente los recursos económicos. | 8 | 8 | 0 |
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social | 0 | 0 | 0 |
Asume una vida saludable | 8 | 8 | 0 |
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales | 8 | 8 | 0 |
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos | 8 | 8 | 0 |
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno. | 8 | 8 | 0 |
Resuelve problemas de cantidad. | 8 | 8 | 0 |
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio. | 8 | 8 | 0 |
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre | 8 | 8 | 0 |
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización. | 8 | 8 | 0 |
Competencia | 2023 | 2024 | Variación |
---|---|---|---|
Se comunica oralmente en su lengua materna | 12 | 12 | 0 |
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna | 12 | 12 | 0 |
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna | 12 | 12 | 0 |
Construye interpretaciones históricas. | 12 | 12 | 0 |
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común | 12 | 12 | 0 |
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente. | 12 | 12 | 0 |
Gestiona responsablemente los recursos económicos. | 12 | 12 | 0 |
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social | 0 | 0 | 0 |
Asume una vida saludable | 12 | 12 | 0 |
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales | 12 | 12 | 0 |
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos | 12 | 12 | 0 |
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno. | 12 | 12 | 0 |
Resuelve problemas de cantidad. | 12 | 12 | 0 |
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio. | 12 | 12 | 0 |
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre | 12 | 12 | 0 |
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización. | 12 | 12 | 0 |
Competencia | 2023 | 2024 | Variación |
---|---|---|---|
Se comunica oralmente en su lengua materna | 10 | 10 | 0 |
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna | 10 | 10 | 0 |
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna | 10 | 10 | 0 |
Construye interpretaciones históricas. | 10 | 10 | 0 |
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común | 10 | 10 | 0 |
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente. | 10 | 10 | 0 |
Gestiona responsablemente los recursos económicos. | 10 | 10 | 0 |
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social | 0 | 0 | 0 |
Asume una vida saludable | 10 | 10 | 0 |
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales | 10 | 10 | 0 |
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos | 10 | 10 | 0 |
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno. | 10 | 10 | 0 |
Resuelve problemas de cantidad. | 10 | 10 | 0 |
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio. | 10 | 10 | 0 |
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre | 10 | 10 | 0 |
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización. | 10 | 10 | 0 |
Competencia | 2023 | 2024 | Variación |
---|---|---|---|
Se comunica oralmente en su lengua materna | 15 | 15 | 0 |
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna | 15 | 15 | 0 |
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna | 15 | 15 | 0 |
Construye interpretaciones históricas. | 15 | 15 | 0 |
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común | 15 | 15 | 0 |
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente. | 15 | 15 | 0 |
Gestiona responsablemente los recursos económicos. | 15 | 15 | 0 |
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social | 0 | 0 | 0 |
Asume una vida saludable | 15 | 15 | 0 |
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales | 15 | 15 | 0 |
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos | 15 | 15 | 0 |
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno. | 15 | 15 | 0 |
Resuelve problemas de cantidad. | 15 | 15 | 0 |
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio. | 15 | 15 | 0 |
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre | 15 | 15 | 0 |
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización. | 15 | 15 | 0 |
Ámbito | Aspectos Favorables | Dificultades | Propuestas de Mejora |
---|---|---|---|
Planificación de las experiencias de aprendizaje. |
Seha tenido que contextualizar la planificación curricular, teniendo en cuenta el contexto y el nivel de logro en el cual se encuentran los estudiantes, en algunos casos con actividades muy basicas.
|
Los docentes tienen dificultades oara identificar el propósito de aprendizaje y el propósito de evaluación, asi como tambien elaborar los instrumentos de evaluación de manera adecuada.
|
Actualización permanente de los maestros.
Apoyo por parte de los especialistas de la UGEL, en la planificación de los aprendizajes. |
Mediación del aprendizaje. |
Identificar las fortalezas y dificultades de aprendizaje de los estudiantes en el proceso del desarrollo de las diversas actividades planificadas.
Situar el aprendizaje, resolver los conflictos mediante procesos de reflexión, proponer metas, fortalecer la autonomía de los estudiantes. |
Las diversas áreas curriculares, el contexto económico y religioso, los ritmos de aprendizaje, la organización de los estudiantes.
Algunos estudiantes poco motivados, demostrando desinterés y fomentando el desorden. |
Dialogar con los padres de familia, especialmente de aquellos estudiantes que demuestran desinterés en sus estudios. Acompañamiento permanente a los estudiantes que evidencias niveles bajos de rendimiento académico.
|
Fomento del pensamiento crítico y razonamiento en los estudiantes. |
Docentes comprometidos con su trabajo, utilizando algunas estrategias para fomentar el pensamiento de orden superior en los estudiantes.
|
Brindar oportunidades a los estudiantes para resolver problemas tanto en forma indivdual como grupal.Promover actividades de orden superior.
|
Trabajar estrategias de manera progresiva para fomentar el pensamiento de orden superior en los estudiantes.
|
Involucramiento de las familias en el aprendizaje de los estudiantes. |
Padres involucrados en el proceso de aprendizaje de los estudiantes.
Mayor participación de los estudiantes en el desarrollo de las actividades. |
Algunos padres de familia incumplen los compromisos firmados a inicio del año escolar.
|
Involucrar a los padres de familia para que animen y motiven a sus hijos en el cumplimiento de las actividades pedagógicas que se trabajan durante el año académico
|
Evaluación formativa. |
Docentes que conocen la evaluación formativa y lo aplican en sus actividades pedagógicas diarias con los estudiantes.
|
algunos docentes tienen dificultades para elaborar criterios de evaluación, asi como tambien para elaborar los instrumentos de valuación.
|
manejo de competencias, desempeños para elaborar criterios claros informando a los estudiantes y estos conozcan lo que vamos a evaluar.
|
Uso de pedagógico de cuadernos de trabajo. |
Cuadernos de trabajo diseñados con actividades pedagógicas en su mayoría atractivas y de fácil entendimiento por los estudiantes
|
planificar las actividades de aprendizaje teniendo en cuenta los cuadernos de trabajo.
|
Incluir en la planificación los temas que desarrollan los cuadernos de aprendizaje.
|
Otros (especifique): |
No se determinó otra situaciòn
|
No se determinó otra situaciòn
|
No se determinó otra situaciòn
|
Grado | Año | Cantidad |
---|---|---|
1° grado | 2023 | 0 |
1° grado | 2024 | 0 |
2° grado | 2023 | 0 |
2° grado | 2024 | 0 |
3° grado | 2023 | 0 |
3° grado | 2024 | 0 |
4° grado | 2023 | 0 |
4° grado | 2024 | 0 |
5° grado | 2023 | 0 |
5° grado | 2024 | 0 |
6° grado | 2023 | 0 |
6° grado | 2024 | 0 |
Total de Interrupciones: | 0 |
Ámbito | Aspectos Favorables | Dificultades | Propuestas de Mejora |
---|---|---|---|
Familia |
La mayoría de los padres de familia participan en las reuniones convocadas y se involucran en el aprendizaje de sus hijos
|
Algunas familias desintegradas, que en muchos de estos casos no existe una buena convivencia familiar
|
Cronograma de visitas domiciliarias para conocer un poco más la realidad de los estudiantes. Implementar talleres, charlas para los padres de familia que contribuyan a una mayor comunicación
|
Escuela |
Se brindo el amterial educativo de manera oportuna
|
No contamos con acceso a Internet . Infraestructura en condiciones poco favorables para los estudiantes.
|
trabajar proyectos de innovacion que involucren a toda la comunidad educativa
|
Comunidad |
Ubicada en zona rural, con pobladores dedicados al negocio y la agricultura, donde no se observa la desocupación.
|
Estudiantes que provienen de otras comunidades alejadas a la IE. Lo cual dificulta una coordinación fluida con ellos.
|
Involucrar a la comunidad en la implementación y desarrollo de proyectos innovadores considerando los recursos de la zona.
|
Acción | Actividades | Logros | Dificultades | Propuestas de Mejora |
---|---|---|---|---|
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 3 del año escolar 2024. |
Análisis y reflexión de las actividades del Comité de Gestión de Condiciones Operativas
|
Participación en la elaboración, actualización, implementación y evaluación de los instrumentos de gestión de la IE.
Contribución constante al sostenimiento del servicio educativo. Haber participado de todos los simulacros de sismos |
No todos los estudiantes participan en las actividades programadas.
|
Participar de manera coordinada para un óptimo funcionamiento del quiosco, o comedor escolar
Mantener la coordinación y el diálogo con el Comité. |
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 3 del año escolar 2024. |
Prácticas de gestión que influyen en la implementación del compromiso
|
Se elaboró y se cumplió el 100% de tiempo calendarizado
Se logró planificar y priorizar los hechos más relevantes de la I.E., la cual permitió el cumplimiento en su totalidad |
Interrupción de clases para algunos estudiantes que no llegan a la IE cuando hay fenómenos naturales como las lluvias.
|
Promover la gestión para el mejoramiento de las carreteras y evitar los retrasos de los estudiantes.
|
Proceso | ¿Necesita Asistencia? | Nivel de Prioridad |
---|---|---|
Actualización y/o elaboración de los instrumentos de gestión | SÍ | Nivel 2 |
Implementación de las semanas de gestión | SÍ | Nivel 2 |
Gestión y ejecución del programa de mantenimiento | SÍ | Nivel 2 |
Acciones para la prevención del riesgo de desastres | SÍ | Nivel 2 |
Funcionalidad del Comité de condiciones operativas. | SÍ | Nivel 2 |
Otros: especifique…. | NO | Nivel 3 |
Acción | Actividades | Logros | Dificultades | Propuestas de Mejora |
---|---|---|---|---|
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 4 del año escolar 2024 |
Análisis de las actividades Implementadas por el Comité de Gestión Pedagógica del año escolar 2024
|
Reuniones de trabajo con los docentes por ciclos, en la cual se ha planificado el trabajo, y realizando socializaciones, unificando criterios especialmente en los problemas abordados, valores, situaciones significativas, y otros aspectos que son comunes.
|
debilidad en el plan de gestion pedagógica
|
implementar un plan de Gestión Pedagógica
|
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 4 del año escolar 2024 |
Prácticas de gestión que influyen en la implementación del compromiso
|
Reuniones de trabajo con el director y docentes, en la cual se ha planificado el trabajo, y realizando socializaciones y estrategias de mejora de manera constante
|
Las aulas aulas no cuenta con biblioteca y libros apropiados para el grado.
|
Implementar espacios de lectura en las aulas para formar hábitos de lectura en los estudiantes
|
Proceso | ¿Necesita Asistencia? | Nivel de Prioridad |
---|---|---|
Planificación de las experiencias de aprendizaje. | SI | Prioridad 1 |
Monitoreo a la práctica pedagógica del docente. | SI | Prioridad 2 |
Evaluación y retroalimentación a los estudiantes en relación a sus logros y dificultades en el desarrollo de sus competencias. | SI | Prioridad 2 |
Implementación de reuniones de trabajo colegiado. | SI | Prioridad 2 |
Fortalecimiento de competencias pedagógicas de los docentes mediante las comunidades de aprendizaje. | SI | Prioridad 2 |
Uso pedagógico del cuaderno de trabajo distribuidos por el Minedu | SI | Prioridad 2 |
Funcionalidad del Comité de gestión pedagógica. | SI | Prioridad 1 |
Otros: especifique…. | SI | Prioridad 3 |
Acción | Actividades Realizadas | Logros Alcanzados | Dificultades Encontradas | Propuestas de Mejora |
---|---|---|---|---|
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 5 del año escolar 2024.
ID: 1 |
Análisis y reflexión del comité de Gestión del Bienestar del año escolar 2024
|
se elaboraron acuerdos de convivencia escolar de manera democratica e integrada entre los tres agentes educativos (docentes , estudiantes y padres de familia). Se eligieron los brigadieres y policias escolares de manera democrática para el apoyo de la disciplina de cada aula . Atención de casos de convivencia por parte de docente,tutor,comite de tutoria y dirección teniendo en cuenta los protocolos para tratamiento de caso de convivencia escolar.
|
Algunos estudiantes incumplian los acuerdos de convivencia escolar a pesar que se les motivaba para el cumplimiento de dichas normas. Algunos brigadieres y policias escolares incumplian sus funciones para los que fueron elegidos
|
Hacer visiatas domiciliarias para concientizar al padre de familia y permitir que su hijo cumpla con los aacuerdos de convivencia. Reemplazar a los brigadieres o policias escolares cuando incumplan sus fucniones.
|
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 5 del año escolar 2024.
ID: 2 |
Prácticas de gestión que influyen en la implementación del compromiso
|
Elección democratica del Municipio escolar donde participaron activa y de manera responsable los estudiantes de los tres niveles educativos para el periodo 2025.
En reunion donde participaron docentes, representantes de padres de familia se elaboraron los acuerdos de convivencia , teniendo en cuenta que éstos se involucren. Se elaboró y colocó en un lugar visible una gigantografia con los acuerdos de convivencia en reunión dada. |
Algunos estudiantes incumplian los acuerdos de convivencia escolar . Los carteles de acuerdos de normas de convivencia colocados en las aulas fueron deteriorados por la irresponsabilidad de algunos estudiantes.
|
Implementar medidas correctivas para aquellos estudiantes que incumplen las normas de convivencia.
|
Se han registrado 2 acciones de gestión para el Compromiso 5.
Proceso | Necesita Asistencia | Nivel de Prioridad |
---|---|---|
Implementación de las normas de convivencia. ID Pregunta: 1 |
SÍ | Prioridad 1 - Alta |
Implementación de medidas correctivas y disciplina positiva. ID Pregunta: 2 |
SÍ | Prioridad 2 - Media |
Atención oportuna de situaciones de violencia contra niñas, niños o adolescentes. ID Pregunta: 3 |
SÍ | Prioridad 2 - Media |
Fortalecimiento de los espacios de participación democrática que involucra a toda la comunidad educativa. ID Pregunta: 4 |
SÍ | Prioridad 2 - Media |
Gestión de la tutoría individual y grupal ID Pregunta: 5 |
SÍ | Prioridad 2 - Media |
Estrategia de identificación de riesgo y seguimiento a estudiantes ID Pregunta: 6 |
SÍ | Prioridad 2 - Media |
Funcionalidad del Comité de gestión del bienestar. ID Pregunta: 7 |
SÍ | Prioridad 2 - Media |
Otros: especifique…. ID Pregunta: 8 |
NO | Prioridad 3 - Baja |
Práctica/Aspecto | Primer Periodo | Segundo Periodo | Propuesta de Mejora | ||
---|---|---|---|---|---|
Logros | Dificultades | Logros | Dificultades | ||
Promoción de una vida activa y saludable |
Se realizaron caminatas a diversos lugares de nuestra comunidad. Para promover hábitos de alimentación saludable se implementaron los biohuertos escolares.
|
EL clima impidió el éxito del cultivo de hortalizas. No contamos con profesor de Educación Física lo que impidió realizar actividaes físicas mas eficientes.
|
Se promovio actividades deportivas en los tres niveles educativos lo que fortaleció la unidad entre compañeros.
|
Carencia de implementos deportivos dificulta la realización de estav actividad
|
Hacer gestiones ante la UGEL para tener un profesor especialista en el área de educación fisica .
|
Incorporación de tecnologías digitales para la innovación |
La IE cuenta con tabletas
|
poca utilización de tabletas debido a que algunas estan deterioradas
|
La I.E. cuenta con cinco computadoras de escritorio.
|
La I.E no cuenta con un laboratorio de computo, las pocas computadoras que se tiene no cuenta con internet , impidiendo la busqueda de información
|
Se hara las gestiones ante la UGEL para repotenciar el servicio de Internet de la I.E.
|
Implementación de servicio de Qaliwarma. |
se brindó el servicio de Qaliwarma en el nivel primario
|
Carencia de agua en los meses de verano.
|
La madrrs de familia cumplen de manera responsable con su rol de turno de cocina, utilizando las medidas de bioseguridad.
|
Acondiconar la cocina para una mejor efciciencia de la preparacion de alimentos.
|
Hacer gestiones para construcción de ambientes adecuados y brindar un mejor servicio.
|
Otros (especifique) |
No
|
No
|
No
|
No
|
No
|
Ninguna
Estudiante | DNI | Tipo de Discapacidad | Datos Académicos | Atención SAANEE | Datos del Padre/Apoderado |
---|---|---|---|---|---|
Sin estudiantes registrados Edad: 0 años | Sexo: M |
00000000 |
Otra Certifica: Ninguna |
Grado: N/A | No recibe |
Sin registro |
Tipo | Cantidad | Porcentaje |
---|---|---|
Otra | 1 | 100.0% |
Estudiantes atendidos por SAANEE
DNI | Apellidos y Nombres | Celular | Registro |
---|---|---|---|
42914118 | CAMPOVERDE ABAD DORIS | 902470961 | Registrado: 29/12/2024 |
00000000 | Sin docentes registrados | 999999999 | Registrado: 28/12/2024 |
LA SEÑAL ES MUY BAJA
Equipo | Cantidad |
---|---|
Laptops | 0 |
Computadoras | 5 |
Tabletas | 45 |
Proyectores | 0 |
Pizarras Interactivas | 0 |
Total de Equipos | 50 |