I. DATOS INFORMATIVOS DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA

Código Modular: 0401810

Nombre de la IE: 16272 JOSE GALVEZ BARRENECHEA

Director(a): TANIA NATHALÍ FLORES BURGOS

Nivel: Primaria

UGEL: UTCUBAMBA

Dirección: NUEVA YORK S/N

Correo electrónico: 1c.flores.aqmazonas@gmail.com

Teléfono/Celular: 944801699

2.1 CONSOLIDADO GENERAL

Grado Matriculados Trasladados Promovidos Requieren Recuperación Permanecen en el Grado Dejaron de Asistir
2023 2024 2023 2024 2023 2024 2023 2024
1° grado 17 20 1 0 16 20 0 0 0 0
2° grado 15 16 0 2 15 13 0 0 1 0
3° grado 14 15 0 0 14 11 0 4 0 0
4° grado 11 9 1 0 10 8 2 1 0 0
5° grado 16 15 2 0 12 15 0 0 0 0
6° grado 16 14 0 0 16 14 0 0 0 0
TOTAL 89 89 4 2 83 81 2 5 1 0
Análisis de Promoción
93.3%
91.0%
Estadísticas de Recuperación
2.2%
5.6%

2.2 REPORTE DEL CUMPLIMIENTO COMPROMISO 1

Reporte de Competencias por Grado
1 °Grado
Competencia 2023 2024 Variación
Se comunica oralmente en su lengua materna 17 9 -8
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna 17 9 -8
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna 17 9 -8
Construye interpretaciones históricas. 17 9 -8
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común 17 9 -8
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente. 17 9 -8
Gestiona responsablemente los recursos económicos. 17 9 -8
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social 0 0 0
Asume una vida saludable 17 20 +3
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales 17 20 +3
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos 17 20 +3
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno. 17 20 +3
Resuelve problemas de cantidad. 17 20 +3
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio. 17 20 +3
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre 17 20 +3
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización. 17 20 +3
2 °Grado
Competencia 2023 2024 Variación
Se comunica oralmente en su lengua materna 15 13 -2
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna 15 13 -2
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna 15 13 -2
Construye interpretaciones históricas. 15 13 -2
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común 15 13 -2
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente. 15 13 -2
Gestiona responsablemente los recursos económicos. 15 13 -2
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social 0 0 0
Asume una vida saludable 15 13 -2
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales 15 13 -2
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos 15 13 -2
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno. 15 13 -2
Resuelve problemas de cantidad. 15 12 -3
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio. 15 12 -3
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre 15 12 -3
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización. 15 12 -3
3 °Grado
Competencia 2023 2024 Variación
Se comunica oralmente en su lengua materna 14 11 -3
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna 14 11 -3
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna 14 11 -3
Construye interpretaciones históricas. 14 11 -3
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común 14 11 -3
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente. 14 11 -3
Gestiona responsablemente los recursos económicos. 14 11 -3
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social 0 0 0
Asume una vida saludable 14 15 +1
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales 14 15 +1
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos 14 15 +1
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno. 14 15 +1
Resuelve problemas de cantidad. 14 11 -3
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio. 14 11 -3
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre 14 11 -3
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización. 14 11 -3
4 °Grado
Competencia 2023 2024 Variación
Se comunica oralmente en su lengua materna 10 8 -2
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna 10 8 -2
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna 10 8 -2
Construye interpretaciones históricas. 10 8 -2
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común 10 8 -2
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente. 10 8 -2
Gestiona responsablemente los recursos económicos. 10 8 -2
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social 0 0 0
Asume una vida saludable 10 9 -1
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales 10 9 -1
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos 10 9 -1
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno. 10 9 -1
Resuelve problemas de cantidad. 10 8 -2
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio. 10 8 -2
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre 10 8 -2
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización. 10 8 -2
5 °Grado
Competencia 2023 2024 Variación
Se comunica oralmente en su lengua materna 14 15 +1
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna 14 15 +1
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna 14 15 +1
Construye interpretaciones históricas. 14 15 +1
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común 14 15 +1
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente. 14 15 +1
Gestiona responsablemente los recursos económicos. 14 15 +1
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social 0 0 0
Asume una vida saludable 14 15 +1
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales 14 15 +1
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos 14 15 +1
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno. 14 15 +1
Resuelve problemas de cantidad. 13 15 +2
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio. 13 15 +2
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre 13 15 +2
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización. 13 15 +2
6 °Grado
Competencia 2023 2024 Variación
Se comunica oralmente en su lengua materna 16 14 -2
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna 16 14 -2
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna 16 14 -2
Construye interpretaciones históricas. 16 14 -2
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común 16 14 -2
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente. 16 14 -2
Gestiona responsablemente los recursos económicos. 16 14 -2
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social 0 0 0
Asume una vida saludable 16 14 -2
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales 16 14 -2
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos 16 14 -2
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno. 16 14 -2
Resuelve problemas de cantidad. 16 14 -2
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio. 16 14 -2
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre 16 14 -2
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización. 16 14 -2
2.2.1 Análisis, reflexión y síntesis de los procesos realizados
Ámbito Aspectos Favorables Dificultades Propuestas de Mejora
Planificación de las experiencias de aprendizaje. 
* Utilizar el material adecuado para los aprendizajes, tener una coheficiencia al momento de planificar y ejecutar los aprendizajes con la finalidad que los estudiantes sean los beneficiarios del producto. Proponer los criterios de evaluacion.utilizar los instrumentos de evaluacion adecuadamente.
* Realizar mejoras de las sesiones de aprendizaje, de acuerdo a la realidad estudiantil.
Los docentes tienen dificultad para identificar el propósito de aprendizaje y el propósito de la sesión, así también para elaborar sus instrumentos de evaluación.
Planificar las experiencias de aprendizaje de acuerdo a las necesidades de los estudiantes y teniendo en cienta la evaluación diagnóstica.
Mediación del aprendizaje.
El docente realizó la mediación de los aprendizajes mediante la retroalimentación oportuna, respetando el ritmo de aprendizaje de los estudiantes.
Todavía existen algunos docentes que no brindan el suficiente andamiaje para ayudar a los estudiantes con sus necesidades de aprendizaje.
Fomentar en los estudiantes para que aprendan a desarrollar y solucionar problemas de su entorno.
Fomento del pensamiento crítico y razonamiento en los estudiantes.
Promovió actividades que fomenten la creatividad y promueva el uso de habilidades de orden superior.
Promover actividades significativas que darrollen su creatividad y pensamiento crítico.
Trabajar con problemas de su entorno a partir de proyectos educativos.
Involucramiento de las familias en el aprendizaje de los estudiantes.
Se realizaron reuniones de aula para informar sobre los avances y dificultades de los estudiantes y la toma de decisiones oportuna.
Cumplir con los compromisos de mejora establecidos en reunión de aula. Realizar visitas domiciliarias para conocer la situación de los estudiantes que tienen faltas y problemas de aprendizaje.
Establecer escuela de padres cada fin de bimestre.
Evaluación formativa.
Mejoraron su desempeño en el trabajo por competencias
Algunos docentes todavía tienen dificultades para elaborar criterios de evaluación claros , así también para elaborar sus debidos instrumentos de evaluación.
Manejo de competencias y desempeños para elaborar criterios claros y poderlos dar a conocer a los estudiantes para que sepan en qué les vamos a evaluar.
Uso de pedagógico de cuadernos de trabajo.
Se usaron en su mayoría los cuaderrnos de trabajo para completar la actividad de aprendizaje.
Planificar las actividades de aprendizaje teniendo en cuenta los cuadernos de trabajo.
Trabajar los cuadernos de trabajo de manera integral.
Otros (especifique):

2.3 REPORTE SOBRE EL CUMPLIMIENTO DEL COMPROMISO 2

Estudiantes que interrumperon sus estudios
Grado Año Cantidad
1° grado 2023 0
1° grado 2024 0
2° grado 2023 0
2° grado 2024 0
3° grado 2023 0
3° grado 2024 0
4° grado 2023 0
4° grado 2024 0
5° grado 2023 0
5° grado 2024 0
6° grado 2023 0
6° grado 2024 0
Total de Interrupciones: 0
2.3.1 Análisis, reflexión y síntesis
Ámbito Aspectos Favorables Dificultades Propuestas de Mejora
Familia
Todos los padres de familia asumieron compromisos para apoyar en el proceso pedagógico de sus hijos.
Pocos padres no realizaron un acompañamiento adecuado de sus hijos con problemas de aprendizaje.
Involucramiento de todos los padres de familia y programar visitas de acompañamiento para superar algunas dificultades.
Escuela
Se brindó todas las facilidades a los padres y estudiantes con material oportuno y docentes capacitados.
Acceso a internet para la búsqueda de información actualizada.
Trabajar proyectos de innovación que involucre a toda la comunidad educativa.
Comunidad
Comiunidad dedicada a las actividades cafetaleras e involucradas en las actividades escolaraes.
Involucrar en las actividades escolares extracurriculares de la IE.
Solicitar mayor apoyo del gobierno local.

2.4 REPORTE SOBRE EL CUMPLIMIENTO DEL COMPROMISO 3

Reporte de Gestión
Acción Actividades Logros Dificultades Propuestas de Mejora
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 3 del año escolar 2024.
Análisis y reflexión de las actividades del Comité de Gestión de Condiciones Operativas
Se gestionó una matrícula oportuna, se hizo seguimiento a la asistencia de los estudiantes y docentes, se implementó el Plan de gestión de riesgos, se hizo el inventario de recursos educativos e infraestructura de la IE, se verificó las condiciones del quiosco, etc.
No se lograron recuperar algunas horas pedagógicas que involucraban actividades deportivas extra curriculares.
Mejorar la infraestructura del quiosco escolar y realizar un ajuste para la recuperación de clases.
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 3 del año escolar 2024.
Prácticas de gestión que influyen en la implementación del compromiso
Elaboración, difusión y seguimiento de la calendarización y prevención de eventos que afecten su cumplimiento. Gestión oportuna y sin condicionamientos de la matrícula. Seguimiento a la asistencia y puntualidad de los estudiantes asegurando el tiempo lectivo y de gestión. Mantenimiento de espacios salubres, seguros y accesibles que garanticen la salud e integridad de la comunidad educativa. Entrega oportuna de materiales educativos. Adecuado uso del mantenimiento escolar.
Gestión oportuna, trabajo en equipo y mayor coordinación con el CGCO
Seguir implementando y mejorando las prácticas de gestión dentro de este compromiso de gestión.
2.4.1 Procesos que necesitan ser fortalecidos
Proceso ¿Necesita Asistencia? Nivel de Prioridad
Actualización y/o elaboración de los instrumentos de gestión Nivel 2
Implementación de las semanas de gestión NO Nivel 3
Gestión y ejecución del programa de mantenimiento Nivel 1
Acciones para la prevención del riesgo de desastres Nivel 2
Funcionalidad del Comité de condiciones operativas. Nivel 2
Otros: especifique…. NO Nivel 3
Resumen de Prioridades
  • Prioridad Alta (Nivel 1) 1
  • Prioridad Media (Nivel 2) 3
  • Prioridad Baja (Nivel 3) 2
Necesidad de Asistencia
66.7% Necesita Asistencia

2.5 REPORTE SOBRE EL CUMPLIMIENTO DEL COMPROMISO 4

Reporte de Gestión
Acción Actividades Logros Dificultades Propuestas de Mejora
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 4 del año escolar 2024
Análisis de las actividades Implementadas por el Comité de Gestión Pedagógica del año escolar 2024
Realizar un diagnóstico mediante un mapa de calor de las necesidades de aprendizaje en cuatro áreas fundamentales. Elaborar el plan con lactividades del CGP. Realizar el seguimiento, monitoreo y observación de la práctica pedagógica. Elaborar las unidades de aprendizaje y hacer un seguimiento de ellas.
Falta de equipos para un mejor acompañamiento al docente dentro de su práctica pedagógica.
Fortalecer las competencias docentes dentro del equipo de gestión pedagógica. Mayor acompañamiento de la práctica pedagógica por parte del directivo.
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 4 del año escolar 2024
Prácticas de gestión que influyen en la implementación del compromiso
Crear espacios de interaprendizaje para fortalecer las competencias docentes. Elaborar el Plan de monitoreo docente, planificación y adaptación curricular de acuerdo a las necesidades y contexto del estudiante. Realizar una evaluación formativa y brindar acompañamiento permanente al estudiante mediante la retroalimentación.
No se llegó a monitorear a todos los docentes durante la segunda visita.
cumplir con las actividades establecidas en el Plan de monitoreo y Plan del CGP. Mayor atención a los estudiantes en riesgo.
2.5.1 Procesos que necesitan ser fortalecidos
Proceso ¿Necesita Asistencia? Nivel de Prioridad
Planificación de las experiencias de aprendizaje. SI Prioridad 2
Monitoreo a la práctica pedagógica del docente. SI Prioridad 2
Evaluación y retroalimentación a los estudiantes en relación a sus logros y dificultades en el desarrollo de sus competencias. SI Prioridad 2
Implementación de reuniones de trabajo colegiado. SI Prioridad 2
Fortalecimiento de competencias pedagógicas de los docentes mediante las comunidades de aprendizaje. SI Prioridad 1
Uso pedagógico del cuaderno de trabajo distribuidos por el Minedu NO Prioridad 3
Funcionalidad del Comité de gestión pedagógica. SI Prioridad 2
Otros: especifique…. NO Prioridad 3
Distribución por Prioridad
1 (12.5%)
5 (62.5%)
2 (25.0%)
Necesidad de Asistencia
75.0%
Procesos que requieren asistencia
6 de 8 procesos

2.6 REPORTE SOBRE EL CUMPLIMIENTO DEL COMPROMISO 5

Reporte de Gestión
Acción Actividades Realizadas Logros Alcanzados Dificultades Encontradas Propuestas de Mejora
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 5 del año escolar 2024.
ID: 1
Análisis y reflexión del comité de Gestión del Bienestar del año escolar 2024
Se elaboró el plan TOECE de la IE, se realizó un seguimiento oportuno de cualquier caso de violencia escolar. Se llevó a cabo la Escuela de padres y se realizaron todas las actividades plasmadas en el Plan de trabajo de este comité de gestión.
Falta de interés e involucramiento de algunos padres ante hechos de violencia o riesgo académico.
Mejorar la atención mediante la tutoría e implementar una mayor difusión del reglamento interno.
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 5 del año escolar 2024.
ID: 2
Prácticas de gestión que influyen en la implementación del compromiso
Fortalecimiento de los espacios de participación democrática, elaboración y difusión de las normas de convivencia institucionales, implementación de acciones de prevención de violencia escolar, acompañamiento de los estudiantes mediante la tutoría grupal e individual, atención de las fichas PREVIR.
Desconocimiento y desinterés de algunos padres con respecto a las normas de convivencia de la IE.
Directivo y maestros realizar un mayor seguimiento ante casos de violencia escolar y reportar oportunamente en el SISEVE.
Resumen de Gestión

Se han registrado 2 acciones de gestión para el Compromiso 5.

2.6.1 Procesos que necesitan ser fortalecidos
Proceso Necesita Asistencia Nivel de Prioridad
Implementación de las normas de convivencia.
ID Pregunta: 1
NO Prioridad 3 - Baja
Implementación de medidas correctivas y disciplina positiva.
ID Pregunta: 2
Prioridad 1 - Alta
Atención oportuna de situaciones de violencia contra niñas, niños o adolescentes.
ID Pregunta: 3
Prioridad 1 - Alta
Fortalecimiento de los espacios de participación democrática que involucra a toda la comunidad educativa.
ID Pregunta: 4
Prioridad 2 - Media
Gestión de la tutoría individual y grupal
ID Pregunta: 5
Prioridad 2 - Media
Estrategia de identificación de riesgo y seguimiento a estudiantes
ID Pregunta: 6
Prioridad 2 - Media
Funcionalidad del Comité de gestión del bienestar.
ID Pregunta: 7
Prioridad 2 - Media
Otros: especifique….
ID Pregunta: 8
NO Prioridad 3 - Baja
Distribución por Prioridad
2 (25.0%)
4 (50.0%)
2 (25.0%)
Necesidades de Asistencia
Procesos que necesitan asistencia: 6 de 8
75.0%

2.7 REPORTE SOBRE OTROS ASPECTOS

Otros Aspectos de la Gestión
Práctica/Aspecto Primer Periodo Segundo Periodo Propuesta de Mejora
Logros Dificultades Logros Dificultades
Promoción de una vida activa y saludable
Implementación de la pausa activa
No es cumplida por todos los docentes.
Promover actividades recreativas y físicas
No se recuperan las horas de clase perdidas.
Proponer actividades que promuevan una vida saludable dentro del PAT.
Incorporación de tecnologías digitales para la innovación
Implementar la sala de cómputo y fortalecer las competencias digitales de los docentes.
falta de señal de internet
Promover proyectos de innovación
No se involucran todos los docentes durante las jornadas extracurriculares
Promover proyectos de innovación con el uso de las tecnologías digitales.
Implementación de servicio de Qaliwarma.
Tener el CAE actualizado y organizado. Reparto oportuno del servicio alimentario durante el año escolar.
Algunas madres no cumplen con su aporte para el funcionamiento de la cocina del Qaliwarma.
Contar con buena infraestructura para la atención alimentaria.
ninguna
Brindar una mejor atención al estudiante con productos variados y de calidad.
Otros (especifique)
Poner en práctica el Proyecto educativo ambiental de la IE mediante la siembra de café.
mayor acompañamiento por parte del especialista de la ugel para la implementación del PEAIE
NINGUNO
NINGUNO
ninguno
Análisis Comparativo por Periodos
Primer Periodo
Logros: 4/4
Dificultades: 4/4
Segundo Periodo
Logros: 4/4
Dificultades: 4/4
Propuestas de Mejora
4 de 4 aspectos con propuestas

III. ESTRATEGIA, BUENA PRÁCTICA Y/O PROYECTO

Proyecto de Innovación
Denominación del Proyecto

Promovemos el cultivo del café para fortalecer nuestras prácticas familiares y culturales.

Descripción del Proyecto
Dentro del Proyecto educativo ambiental se propuso la siembra de plantones de café en los espacios libres de nuestra IE para fortalecer nuestras prácticas culturales ya que nuestro contexto se desarrolla dentro de una comunidad que se dedica íntegramente al cultivo del café de alta calidad. Es por ello que mediante esta práctica proponemos trabajar a futuro algunos productos relacionados con la extracción del café para promover y fortalecer las competencias de emprendimiento productivo.
Acciones Ejecutadas
Siembra de plantones de café. Cuidado y abono de plantones a través de tutorás. Apoyo y orientaciones brindadas por la gerencia medioambiental de la Municipalidad de Lonya Grande.
Propuestas de Mejora
Fortalecer nuestro Proyecto Educativo Ambiental de la IE a través del apoyo del especialista de ciencia y tecnología de la ugel.
Fechas Importantes
  • Fecha de Registro 28/12/2024
  • Última Actualización 28/12/2024
Estado del Proyecto
Proyecto registrado y documentado

IV. ESTUDIANTES CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES

Registro de Estudiantes
Estudiante DNI Tipo de Discapacidad Datos Académicos Atención SAANEE Datos del Padre/Apoderado
HOYOS VALLES, Thiago
Edad: 10 años | Sexo: M
78936132 Intelectual
Certifica: HOSPITAL Y CONADIS
Grado: 4TO GRADO No recibe HOYOS ALTAMIRANO, Francisco
926209415
SANCHEZ CARRASCO, Lucas Leonardo
Edad: 6 años | Sexo: M
90389807 TEA
Certifica: HOSPITAL Y CONADIS
Grado: 1ER GRADO No recibe SANCHEZ BURGA, Romario
928931406
SANCHEZ HEREDIA, Yosman
Edad: 9 años | Sexo: M
79296513 Intelectual
Certifica: HOSPITAL
Grado: 3ER GRADO No recibe HEREDIA LLATAS, Orfelinda
935840289
Distribución por Tipo de Discapacidad
Tipo Cantidad Porcentaje
Intelectual 2 66.7%
TEA 1 33.3%
Atención SAANEE
0.0%

Estudiantes atendidos por SAANEE

0 de 3 estudiantes

V. RELACIÓN DE DOCENTES ATENDIDOS POR EL EQUIPO SAANEE

Docentes SAANEE
Total: 1 docentes
DNI Apellidos y Nombres Celular Registro
00000000 Sin docentes registrados 999999999 Registrado: 30/12/2024
Nota: Los docentes SAANEE son especialistas que brindan apoyo y asesoramiento para la atención de estudiantes con necesidades educativas especiales.

VI. REPORTE DE CONECTIVIDAD, EQUIPO INFORMÁTICO E INTERNET

Conectividad e Internet
  • Proveedor de Internet Geral Explorer
  • Tipo de Conexión AMBOS
  • Velocidad de Internet MEDIA
  • Estado del Internet INTERMITENTE
Observaciones:

se ve afectado por los cortes de luz que tiene la localidad

Equipamiento Tecnológico
Equipo Cantidad
Laptops 0
Computadoras 10
Tabletas 35
Proyectores 1
Pizarras Interactivas 0
Total de Equipos 46