I. DATOS INFORMATIVOS DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA

Código Modular: 0224964

Nombre de la IE: 16788

Director(a): FRANCISCO DEMETRIO CARRASCO FERNANDEZ

Nivel: Primaria-menores

UGEL: UTCUBAMBA

Dirección: LAS GUINEAS S/N

Correo electrónico: f-carrasco@outlook.com

Teléfono/Celular: 923794520

2.1 CONSOLIDADO GENERAL

Grado Matriculados Trasladados Promovidos Requieren Recuperación Permanecen en el Grado Dejaron de Asistir
2023 2024 2023 2024 2023 2024 2023 2024
1° grado 4 2 0 0 4 2 0 0 0 0
2° grado 4 3 1 0 4 3 0 0 0 0
3° grado 0 1 0 0 0 1 0 0 0 0
4° grado 1 0 0 0 1 0 0 0 0 0
5° grado 2 2 0 0 2 1 0 0 1 0
6° grado 2 3 0 0 2 3 0 0 0 0
TOTAL 13 11 1 0 13 10 0 0 1 0
Análisis de Promoción
100.0%
90.9%
Estadísticas de Recuperación
0.0%
0.0%

2.2 REPORTE DEL CUMPLIMIENTO COMPROMISO 1

Reporte de Competencias por Grado
1 °Grado
Competencia 2023 2024 Variación
Se comunica oralmente en su lengua materna 4 2 -2
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna 4 2 -2
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna 4 2 -2
Construye interpretaciones históricas. 4 2 -2
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común 4 2 -2
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente. 4 2 -2
Gestiona responsablemente los recursos económicos. 4 2 -2
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social 4 2 -2
Asume una vida saludable 4 2 -2
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales 4 2 -2
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos 4 2 -2
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno. 4 2 -2
Resuelve problemas de cantidad. 4 2 -2
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio. 4 2 -2
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre 4 2 -2
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización. 4 2 -2
2 °Grado
Competencia 2023 2024 Variación
Se comunica oralmente en su lengua materna 4 3 -1
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna 4 3 -1
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna 4 3 -1
Construye interpretaciones históricas. 4 3 -1
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común 4 3 -1
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente. 4 3 -1
Gestiona responsablemente los recursos económicos. 4 3 -1
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social 4 3 -1
Asume una vida saludable 4 3 -1
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales 4 3 -1
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos 4 3 -1
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno. 4 3 -1
Resuelve problemas de cantidad. 4 3 -1
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio. 4 3 -1
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre 4 3 -1
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización. 4 3 -1
3 °Grado
Competencia 2023 2024 Variación
Se comunica oralmente en su lengua materna 0 1 +1
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna 0 1 +1
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna 0 1 +1
Construye interpretaciones históricas. 0 1 +1
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común 0 1 +1
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente. 0 1 +1
Gestiona responsablemente los recursos económicos. 0 1 +1
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social 0 1 +1
Asume una vida saludable 0 1 +1
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales 0 1 +1
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos 0 1 +1
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno. 0 1 +1
Resuelve problemas de cantidad. 0 1 +1
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio. 0 1 +1
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre 0 1 +1
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización. 0 1 +1
4 °Grado
Competencia 2023 2024 Variación
Se comunica oralmente en su lengua materna 1 0 -1
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna 1 0 -1
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna 1 0 -1
Construye interpretaciones históricas. 1 0 -1
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común 1 0 -1
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente. 1 0 -1
Gestiona responsablemente los recursos económicos. 1 0 -1
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social 1 0 -1
Asume una vida saludable 1 0 -1
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales 1 0 -1
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos 1 0 -1
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno. 1 0 -1
Resuelve problemas de cantidad. 1 0 -1
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio. 1 0 -1
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre 1 0 -1
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización. 1 0 -1
5 °Grado
Competencia 2023 2024 Variación
Se comunica oralmente en su lengua materna 2 2 0
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna 2 2 0
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna 2 2 0
Construye interpretaciones históricas. 2 2 0
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común 2 2 0
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente. 2 2 0
Gestiona responsablemente los recursos económicos. 2 2 0
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social 2 2 0
Asume una vida saludable 2 2 0
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales 2 2 0
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos 2 2 0
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno. 2 2 0
Resuelve problemas de cantidad. 2 2 0
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio. 2 2 0
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre 2 2 0
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización. 2 2 0
6 °Grado
Competencia 2023 2024 Variación
Se comunica oralmente en su lengua materna 2 3 +1
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna 2 3 +1
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna 2 3 +1
Construye interpretaciones históricas. 2 3 +1
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común 2 3 +1
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente. 2 3 +1
Gestiona responsablemente los recursos económicos. 2 3 +1
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social 2 3 +1
Asume una vida saludable 2 3 +1
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales 2 3 +1
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos 2 3 +1
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno. 2 3 +1
Resuelve problemas de cantidad. 2 3 +1
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio. 2 3 +1
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre 2 3 +1
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización. 2 3 +1
2.2.1 Análisis, reflexión y síntesis de los procesos realizados
Ámbito Aspectos Favorables Dificultades Propuestas de Mejora
Planificación de las experiencias de aprendizaje. 
SE LOGRÓ PLANIFICAR TODAS LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
EN ALGUNAS AREAS EN LA BUSQUEDA DE ESTRATEGIAS PARA ALGUNAS AREAS DE APRENDIZAJE
INVITAR A ESPECIALISTAS DE LA UGEL PARA CAPACITACION DE ESTRATEGIAS
Mediación del aprendizaje.
SE LOGRÓ TRABAJAR LAS DIFERENTES AREAS CON LOS ALUMNOS, SIENDO EL PROFESOR UN ENTE MEDIADOR ENEL DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE.
CARGA DE ESTUDIANTES DEBIDO A SER ESCUELA UNIDOCENTE, Y TRABAJAR CON TODOS LOS GRADOS.
TRABAJAR CON LIDERES DE LOS DIFERENTES GRADOS PARA MEJORAR EL APRENDIZAJE DE LOS ESTUDIANTES
Fomento del pensamiento crítico y razonamiento en los estudiantes.
Niños y niñas capaces de ser analíticos, críticos al asumir responsabilidades propias de su edad y/o ante situaciones problemáticas propias de su realidad.
Falta de tiempo para organizar grupos de niños lideres capaces de fomentar temas con capacidad de análisis
Trabajar con Niños y niñas con capacidad de hacer frente a situaciones diversas en la escuela, hogar y comunidad.
Involucramiento de las familias en el aprendizaje de los estudiantes.
Se logró la participación de la mayoría de las familias en las diversas actividades educativas programadas en la I.E.
Ninguna
Promover que todas las familias y autoridades se involucren en las actividades programadas en la I.E
Evaluación formativa.
Se logró de acuerdo a las normas emitidas por el MED.
Ninguna
Promover la autoevaluación constante, formativa con el único fin de promover un mejor aprendizaje.
Uso de pedagógico de cuadernos de trabajo.
Se logró trabajar con los cuadernos de autoaprendizaje, según las actividades programadas.
Ninguna
Seguir incentivando el desarrollo de sus cuadernos de aprendizaje en cada una de sus actividades de aprendizaje.
Otros (especifique):
ninguna
ninguna
ninguna

2.3 REPORTE SOBRE EL CUMPLIMIENTO DEL COMPROMISO 2

Estudiantes que interrumperon sus estudios
Grado Año Cantidad
1° grado 2023 0
1° grado 2024 0
2° grado 2023 0
2° grado 2024 0
3° grado 2023 0
3° grado 2024 0
4° grado 2023 0
4° grado 2024 0
5° grado 2023 0
5° grado 2024 0
6° grado 2023 0
6° grado 2024 0
Total de Interrupciones: 0
2.3.1 Análisis, reflexión y síntesis
Ámbito Aspectos Favorables Dificultades Propuestas de Mejora
Familia
se trabajó correctamente con todas las familias de la institución educativa, rescatando valores, mejoras en la convivencia escolar.
falta de tiempo disponible de algunos padres de familia.
Realizar conversatorios, charlas con ayuda de especialistas destacados en los temas de convivencia en el hogar.
Escuela
Como centro de aprendizaje, siempre estuvo atenta para participar con los alumnos en actividades, programadas en el calendario civico.
Ninguna
Participar todos en actividades que tengan como visión el logro de aprendizajes de los alumnos y de toda la comunidad educativa.
Comunidad
Participación de autoridades y comunidad en las actividades propias de la comunidad. Se incentivó el rescate de nuestra propia identidad cultural.
Algunas familias con poco interés en participar.
Reuniones constantes con toda la comunidad a fin de lograr con éxitolas actividades propuestas en los planes de trabajo de la comunidad y escuela.

2.4 REPORTE SOBRE EL CUMPLIMIENTO DEL COMPROMISO 3

Reporte de Gestión
Acción Actividades Logros Dificultades Propuestas de Mejora
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 4 del año escolar 2024.
Análisis de las actividades Implementadas por el Comité de Gestión Pedagógica del año escolar 2024.
Se logró contar con todos los decocumentos pedagógicos.Asímismo se trabajaron las unidades didácticas y sesiones, según lo programado. H76
Ninguna
Seguir trabajando en RED, para intercambiar ideas y propuestas imnovadoras
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 4 del año escolar 2024.
Prácticas de gestión que influyen en la implementación del compromiso
Participación en RED, Capacitación oportuna por parte de especialistas de la UGEL.
Ninguna
Contar con mayor capacitación, realizar cursos sobre gestión pedagógica.
2.4.1 Procesos que necesitan ser fortalecidos
Proceso ¿Necesita Asistencia? Nivel de Prioridad
Actualización y/o elaboración de los instrumentos de gestión Nivel 2
Implementación de las semanas de gestión Nivel 2
Gestión y ejecución del programa de mantenimiento Nivel 2
Acciones para la prevención del riesgo de desastres Nivel 1
Funcionalidad del Comité de condiciones operativas. Nivel 1
Estrategias sobre mejora de tutoria Nivel 2
Resumen de Prioridades
  • Prioridad Alta (Nivel 1) 2
  • Prioridad Media (Nivel 2) 4
  • Prioridad Baja (Nivel 3) 0
Necesidad de Asistencia
100.0% Necesita Asistencia

2.5 REPORTE SOBRE EL CUMPLIMIENTO DEL COMPROMISO 4

Reporte de Gestión
Acción Actividades Logros Dificultades Propuestas de Mejora
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 4 del año escolar 2024
Análisis de las actividades Implementadas por el Comité de Gestión Pedagógica del año escolar 2024
Participación constante de todos los miembros de los comités de gestión escolar.
Dificultad para el cumplimiento de todas sus actividades.
Mayor capacitación a todos los integrantes de los comités de gestión para cumplir correctamente con sus obligaciones.
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 4 del año escolar 2024
Prácticas de gestión que influyen en la implementación del compromiso
Simulacros con participación de todos los integrantes de los comités de gestión.
Desconocimiento de algunos integrantes de los comités de sus obligaciones.
Capacitar constantemente a todos los comités, para el total cumplimiento de sus obligaciones.
2.5.1 Procesos que necesitan ser fortalecidos
Proceso ¿Necesita Asistencia? Nivel de Prioridad
Planificación de las experiencias de aprendizaje. SI Prioridad 1
Monitoreo a la práctica pedagógica del docente. SI Prioridad 2
Evaluación y retroalimentación a los estudiantes en relación a sus logros y dificultades en el desarrollo de sus competencias. SI Prioridad 1
Implementación de reuniones de trabajo colegiado. SI Prioridad 1
Fortalecimiento de competencias pedagógicas de los docentes mediante las comunidades de aprendizaje. SI Prioridad 1
Uso pedagógico del cuaderno de trabajo distribuidos por el Minedu SI Prioridad 1
Funcionalidad del Comité de gestión pedagógica. SI Prioridad 2
Otros: especifique…. SI Prioridad 3
Distribución por Prioridad
5 (62.5%)
2 (25.0%)
1 (12.5%)
Necesidad de Asistencia
100.0%
Procesos que requieren asistencia
8 de 8 procesos

2.6 REPORTE SOBRE EL CUMPLIMIENTO DEL COMPROMISO 5

Reporte de Gestión
Acción Actividades Realizadas Logros Alcanzados Dificultades Encontradas Propuestas de Mejora
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 5 del año escolar 2024.
ID: 1
Análisis y reflexión del comité de Gestión del Bienestar del año escolar 2024
Se logró comprometer a todos los padres y madres de familia para trabajar en aspectos más releventes sobre el cuidado de sus niños y niñas.
No se cumplió con todas las actividades programadas en el PAT,relacionadas con tutoria, y prácticas de buena convivencia.
Cumplir en su totalidad con las actividades que se programen para fortalecer el bienestar de todos los integrantes de la familia educativa.
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 5 del año escolar 2024.
ID: 2
Prácticas de gestión que influyen en la implementación del compromiso
Elaboración del PAT, con actividades de integración y buen cuidado de sus integrantes.
Falta de algunos padres de familia en la elaboración del PAT.
Comprometer a tos los integrantes de la familia educativa en actividades de tutoria que logren mejorar el bienestar de los alumnos.
Resumen de Gestión

Se han registrado 2 acciones de gestión para el Compromiso 5.

2.6.1 Procesos que necesitan ser fortalecidos
Proceso Necesita Asistencia Nivel de Prioridad
Implementación de las normas de convivencia.
ID Pregunta: 1
Prioridad 2 - Media
Implementación de medidas correctivas y disciplina positiva.
ID Pregunta: 2
Prioridad 2 - Media
Atención oportuna de situaciones de violencia contra niñas, niños o adolescentes.
ID Pregunta: 3
Prioridad 1 - Alta
Fortalecimiento de los espacios de participación democrática que involucra a toda la comunidad educativa.
ID Pregunta: 4
Prioridad 2 - Media
Gestión de la tutoría individual y grupal
ID Pregunta: 5
Prioridad 2 - Media
Estrategia de identificación de riesgo y seguimiento a estudiantes
ID Pregunta: 6
Prioridad 1 - Alta
Funcionalidad del Comité de gestión del bienestar.
ID Pregunta: 7
Prioridad 1 - Alta
Otros: especifique….
ID Pregunta: 8
NO Prioridad 3 - Baja
Distribución por Prioridad
3 (37.5%)
4 (50.0%)
1 (12.5%)
Necesidades de Asistencia
Procesos que necesitan asistencia: 7 de 8
87.5%

2.7 REPORTE SOBRE OTROS ASPECTOS

Otros Aspectos de la Gestión
Práctica/Aspecto Primer Periodo Segundo Periodo Propuesta de Mejora
Logros Dificultades Logros Dificultades
Promoción de una vida activa y saludable
Visitas de estudio a diferentes comunidades.
Mejorar el apoyo de los padres de familia en este tipo de actividades.
Se realizaron debates donde se involucró el pensamiento analítico y crítico de los estudiantes
Elaboración de fichas de estudio.
Lograr que los especialistas de la UGEl nos capaciten sobre la elaboración de estrategias y fichas de aprendizaje con criterio critico.
Incorporación de tecnologías digitales para la innovación
No se cuenta con tecnología.
no se contó con tecnología
no se contó con tecnología
no se contó con tecnología
No se contó con tecnología
Implementación de servicio de Qaliwarma.
Se logró atender en forma oportuna con los alimentos proporcionados por dicha institución.
Algunos útiles de cocina malogrados
Se realizó el monitoreo en forma correcta por parte de los ingenieros de Qaliwarma.
Ninguna
Lograr que los alimentos proporcionados cuenten con mayor incremento nutricional y que se a variado incluyendo alimentos propios del lugar.
Otros (especifique)
Lograr que el MINEDU nos proporcione algún tipo de tecnología para mejorar logros de aprendizaje en los alumnos
No contamos co dichos recursos tecnológicos
Algunos niños haciendo uso de sus celulares, pero no se logró avance alguno.
Celulares sin internet
Que los especialistas de la UGEL, ayuden en la gestión de recursos tecnológicon ante el MINEDU.
Análisis Comparativo por Periodos
Primer Periodo
Logros: 4/4
Dificultades: 4/4
Segundo Periodo
Logros: 4/4
Dificultades: 4/4
Propuestas de Mejora
4 de 4 aspectos con propuestas

III. ESTRATEGIA, BUENA PRÁCTICA Y/O PROYECTO

Proyecto de Innovación
Denominación del Proyecto

REALIZAMOS ACTIVIDADES PARA GENERAR RECURSOS PARA ADQUISICIÓN DE RECURSOS TECNOLÓGICOS.

Descripción del Proyecto
En la actualidad la I;E, no cuenta con ningun tipo de recurso tecnológico, lo cual dificulta el aprendizaje de los alumnos en la investigación de actividades propias de su grado, es necesario recurrir a autoridades e instituciones públicas o privadas para lograr contar con dichos recursos.
Acciones Ejecutadas
Elaboración de un plan de acción. Remitir documentos a instituciones públicas o privadas para el logro de nuestro proyecto.
Propuestas de Mejora
Contar por lo menos con algunos recursos tecnológicos para el mejor desempeño de los alumnos en su aprendizaje.
Fechas Importantes
  • Fecha de Registro 28/12/2024
  • Última Actualización 28/12/2024
Estado del Proyecto
Proyecto registrado y documentado

IV. ESTUDIANTES CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES

Registro de Estudiantes
Estudiante DNI Tipo de Discapacidad Datos Académicos Atención SAANEE Datos del Padre/Apoderado
Sin estudiantes registrados
Edad: 0 años | Sexo: M
00000000 Otra
Certifica: Ninguna
Grado: N/A No recibe Sin registro
Distribución por Tipo de Discapacidad
Tipo Cantidad Porcentaje
Otra 1 100.0%
Atención SAANEE
0.0%

Estudiantes atendidos por SAANEE

0 de 1 estudiantes

V. RELACIÓN DE DOCENTES ATENDIDOS POR EL EQUIPO SAANEE

Docentes SAANEE
Total: 1 docentes
DNI Apellidos y Nombres Celular Registro
00000000 Sin docentes registrados 999999999 Registrado: 28/12/2024
Nota: Los docentes SAANEE son especialistas que brindan apoyo y asesoramiento para la atención de estudiantes con necesidades educativas especiales.

VI. REPORTE DE CONECTIVIDAD, EQUIPO INFORMÁTICO E INTERNET

Conectividad e Internet
  • Proveedor de Internet MINEDU
  • Tipo de Conexión NINGUNO
  • Velocidad de Internet NO TIENE
  • Estado del Internet NO FUNCIONA
Observaciones:

NO SE CUENTA CON INTERNET

Equipamiento Tecnológico
Equipo Cantidad
Laptops 0
Computadoras 0
Tabletas 0
Proyectores 0
Pizarras Interactivas 0
Total de Equipos 0