I. DATOS INFORMATIVOS DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA

Código Modular: 0516898

Nombre de la IE: 16959

Director(a): DANER ROY MALLAP CUEVA

Nivel: PRIMARIA

UGEL: UTCUBAMBA

Dirección: CARRETERA JAMALCA- LOS ANGELES

Correo electrónico: roymcueva@gmail.com

Teléfono/Celular: 920091455

2.1 CONSOLIDADO GENERAL

Grado Matriculados Trasladados Promovidos Requieren Recuperación Permanecen en el Grado Dejaron de Asistir
2023 2024 2023 2024 2023 2024 2023 2024
1° grado 5 3 1 0 4 3 0 0 0 0
2° grado 3 4 0 0 3 4 0 0 0 0
3° grado 2 2 1 0 1 2 0 0 0 0
4° grado 6 1 1 0 5 1 0 0 0 0
5° grado 3 4 0 0 3 4 0 0 0 0
6° grado 4 3 0 1 4 2 0 0 0 0
TOTAL 23 17 3 1 20 16 0 0 0 0
Análisis de Promoción
87.0%
94.1%
Estadísticas de Recuperación
0.0%
0.0%

2.2 REPORTE DEL CUMPLIMIENTO COMPROMISO 1

Reporte de Competencias por Grado
1 °Grado
Competencia 2023 2024 Variación
Se comunica oralmente en su lengua materna 4 3 -1
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna 4 3 -1
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna 4 3 -1
Construye interpretaciones históricas. 4 3 -1
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común 4 3 -1
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente. 4 3 -1
Gestiona responsablemente los recursos económicos. 4 3 -1
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social 4 3 -1
Asume una vida saludable 4 3 -1
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales 4 3 -1
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos 4 3 -1
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno. 4 3 -1
Resuelve problemas de cantidad. 4 3 -1
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio. 4 3 -1
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre 4 3 -1
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización. 4 3 -1
2 °Grado
Competencia 2023 2024 Variación
Se comunica oralmente en su lengua materna 3 4 +1
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna 3 4 +1
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna 3 4 +1
Construye interpretaciones históricas. 3 4 +1
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común 3 4 +1
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente. 3 4 +1
Gestiona responsablemente los recursos económicos. 3 4 +1
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social 3 4 +1
Asume una vida saludable 3 4 +1
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales 3 4 +1
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos 3 4 +1
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno. 3 4 +1
Resuelve problemas de cantidad. 3 4 +1
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio. 3 4 +1
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre 3 4 +1
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización. 3 4 +1
3 °Grado
Competencia 2023 2024 Variación
Se comunica oralmente en su lengua materna 1 2 +1
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna 1 2 +1
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna 1 2 +1
Construye interpretaciones históricas. 1 2 +1
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común 1 2 +1
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente. 1 2 +1
Gestiona responsablemente los recursos económicos. 1 2 +1
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social 1 2 +1
Asume una vida saludable 1 2 +1
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales 1 2 +1
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos 1 2 +1
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno. 1 2 +1
Resuelve problemas de cantidad. 1 2 +1
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio. 1 2 +1
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre 1 2 +1
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización. 1 2 +1
4 °Grado
Competencia 2023 2024 Variación
Se comunica oralmente en su lengua materna 5 1 -4
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna 5 1 -4
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna 5 1 -4
Construye interpretaciones históricas. 5 1 -4
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común 5 1 -4
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente. 5 1 -4
Gestiona responsablemente los recursos económicos. 5 1 -4
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social 5 1 -4
Asume una vida saludable 5 1 -4
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales 5 1 -4
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos 5 1 -4
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno. 5 1 -4
Resuelve problemas de cantidad. 5 1 -4
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio. 5 1 -4
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre 5 1 -4
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización. 5 1 -4
5 °Grado
Competencia 2023 2024 Variación
Se comunica oralmente en su lengua materna 3 4 +1
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna 3 4 +1
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna 3 4 +1
Construye interpretaciones históricas. 3 4 +1
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común 3 4 +1
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente. 3 4 +1
Gestiona responsablemente los recursos económicos. 3 4 +1
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social 3 4 +1
Asume una vida saludable 3 4 +1
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales 3 4 +1
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos 3 4 +1
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno. 3 4 +1
Resuelve problemas de cantidad. 3 4 +1
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio. 3 4 +1
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre 3 4 +1
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización. 3 4 +1
6 °Grado
Competencia 2023 2024 Variación
Se comunica oralmente en su lengua materna 4 2 -2
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna 4 2 -2
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna 4 2 -2
Construye interpretaciones históricas. 4 2 -2
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común 4 2 -2
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente. 4 2 -2
Gestiona responsablemente los recursos económicos. 4 2 -2
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social 4 2 -2
Asume una vida saludable 4 2 -2
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales 4 2 -2
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos 4 2 -2
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno. 4 2 -2
Resuelve problemas de cantidad. 4 2 -2
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio. 4 2 -2
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre 4 2 -2
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización. 4 2 -2
2.2.1 Análisis, reflexión y síntesis de los procesos realizados
Ámbito Aspectos Favorables Dificultades Propuestas de Mejora
Planificación de las experiencias de aprendizaje. 
La experiaencias de aprendizaje se elaboraron de manera oportuna, orientados al contexto y desarrollo cognitivo de los estudiantes.
Algunas experiencias de aprendizaje no tuvieron relación con los textos ntregados por el MINEDU
Buscar que todas las experiencias de aprendizaje se relacionen con los textos entregados por el MINEDU
Mediación del aprendizaje.
Los docentes desempeñaron eficazmente su rol de mediadores, realizando el apalancamiento y la evaluación reflexiva a lo largo de cada momento de las experiancias de aprendizaje
Algunos estudiantes son muy pasivos y tímidos en su participación, dificultando la mediación de manera oportuna.
Promover la confianza y seguridad en los estudiantes para lograr una mayor participación.
Fomento del pensamiento crítico y razonamiento en los estudiantes.
El desarrollo de las experiencias de aprenidzaje han sido ejecuatadas buscando el desarrollo del pensamiento crítico y el razonamiento de los estudiantes.
La poca participación de los estudiantes dificulta la reflexión y limita su desenvolvimiento
Buscar una mayor participación de los estudiantes
Involucramiento de las familias en el aprendizaje de los estudiantes.
Los padres de familia son muy colaborativos y prestos a participar en todas las actividades de aprendizaje que se desarrollan
Algunos padres de familiano han culminado la educación primaria.
Implementar mas horas para la escuela de padres
Evaluación formativa.
Se ha implementado la evaluación formativa en todas las experiencias de aprendizaje, ayudándolos a mejorar sus aprendizajes.
Se está desaprendiendo de manera lenta la forma de evaluar.
Reforzar el conocimiento de la evaluación formativa a través de grupos de interaprendizaje.
Uso de pedagógico de cuadernos de trabajo.
Se ha utilizado los cuadernos de trabajo que se han tenido a disposición.
No se ha actualizado los cuadernos de trabajo para su uso , por parte del MINEDU
Solicitar una nueva dotación de cuadernos de trabajo.
Otros (especifique):
Se ha hecho el uso de todos la mayoría de material didáctico disponible en la I.E.
Contar con mayor cantidad de material de material didáctico
Solicitar material didáctico al MINEDU y realizar la elaboración del mismo con productos de la zona

2.3 REPORTE SOBRE EL CUMPLIMIENTO DEL COMPROMISO 2

Estudiantes que interrumperon sus estudios
Grado Año Cantidad
1° grado 2023 0
1° grado 2024 0
2° grado 2023 0
2° grado 2024 0
3° grado 2023 0
3° grado 2024 0
4° grado 2023 0
4° grado 2024 0
5° grado 2023 0
5° grado 2024 0
6° grado 2023 0
6° grado 2024 0
Total de Interrupciones: 0
2.3.1 Análisis, reflexión y síntesis
Ámbito Aspectos Favorables Dificultades Propuestas de Mejora
Familia
Los padres de familia han realizado su matrícula de manera oportuna y su acompañamiento de los estudiantes durante el año lectivo de manera responsable.
Problemas personales de cada padre de familia que los obliga a sus hijos a ser trasladados a otra I.E.
Tomar como prioridad por parte delos padres la educación estbale de sus hijos.
Escuela
Los docentes y demás integrantes de la comunidad educativa han realizado un trabajo responsable para permitir que los estudiantes puedan tener una permanencia estable y cómoda en la I.E:
Algunos padres de familia son naturales de otras comunidades y en ocasiones viajan llevando consigo o dejándo encargados a sus menores hijos, por motivos de trabajo.
orientar en la escuel ad epadres que si tienen necesidad de viajar mantengan una comunicación permanente con sus menores hijos.
Comunidad
Las autoridades y población apoyan la permanencia y protección de los estudiantes, manteniéndose vigilantes de lo que acontese con ellos dentro y fuera de la I.E.
La I.E. tiene problemas de infraestructura insufieciente ya que no cuenta con patio para juegos, ni loza deportiva.
Buscar la implementación de una mejor infraestructura de la I.E.

2.4 REPORTE SOBRE EL CUMPLIMIENTO DEL COMPROMISO 3

Reporte de Gestión
Acción Actividades Logros Dificultades Propuestas de Mejora
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 4 del año escolar 2024.
Análisis de las actividades Implementadas por el Comité de Gestión Pedagógica del año escolar 2024.
El comité de condiciones operativas a realizado un trabajo oportuno, garantizando las condiciones operativas de la I.E. para el inicio de las clases y para el desarrollo de las mismas durante todo el año.
No contamos con uan infraestrucutura acorde a las necesidades
Dirigir nuestros esfuerzos a conseguir una nueva infraestrucutura
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 4 del año escolar 2024.
Prácticas de gestión que influyen en la implementación del compromiso
El trabajao ha sido realizado de manera conjunta y colaborativa, tanto por el comité de condiciones operativas como los padres de familia en su totalidad.
Las condiciones climáticas algunas veces retrazan el trabajo.
Programar el trabajo con fechas tentativas con una mas alternativas de ser el caso, para ejecutar los trabajos programados.
2.4.1 Procesos que necesitan ser fortalecidos
Proceso ¿Necesita Asistencia? Nivel de Prioridad
Actualización y/o elaboración de los instrumentos de gestión Nivel 2
Implementación de las semanas de gestión Nivel 2
Gestión y ejecución del programa de mantenimiento Nivel 2
Acciones para la prevención del riesgo de desastres Nivel 2
Funcionalidad del Comité de condiciones operativas. Nivel 2
Otros: especifique…. NO Nivel 3
Resumen de Prioridades
  • Prioridad Alta (Nivel 1) 0
  • Prioridad Media (Nivel 2) 5
  • Prioridad Baja (Nivel 3) 1
Necesidad de Asistencia
83.3% Necesita Asistencia

2.5 REPORTE SOBRE EL CUMPLIMIENTO DEL COMPROMISO 4

Reporte de Gestión
Acción Actividades Logros Dificultades Propuestas de Mejora
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 4 del año escolar 2024
Análisis de las actividades Implementadas por el Comité de Gestión Pedagógica del año escolar 2024
El trabajo ha sido desarrollado de manera coherente, orientado al mayor logro de las competencias de cada grado
Algunas veces las experiencia de aprendizaje resultaban un poco descontextualizadas a la realidad de los estudiantes.
revisar con mayor detenimiento y atención las experiencias de aprendizaje a realizar para contextualizarlas con atnicipación.
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 4 del año escolar 2024
Prácticas de gestión que influyen en la implementación del compromiso
Se han realizado actividades colaborativas y compartidas con docentes de otras II.EE. Similares, a través de su participación en una Red Educativa, buscando por este método enriquecer su trabajo pedagógico.
La falta de material didáctico dificulta el desarrollo de algunas experiencia educativas
dotar a la I.E. de material didáctico pertinente y contextualizado a sus necesidades
2.5.1 Procesos que necesitan ser fortalecidos
Proceso ¿Necesita Asistencia? Nivel de Prioridad
Planificación de las experiencias de aprendizaje. SI Prioridad 2
Monitoreo a la práctica pedagógica del docente. SI Prioridad 3
Evaluación y retroalimentación a los estudiantes en relación a sus logros y dificultades en el desarrollo de sus competencias. SI Prioridad 2
Implementación de reuniones de trabajo colegiado. SI Prioridad 2
Fortalecimiento de competencias pedagógicas de los docentes mediante las comunidades de aprendizaje. SI Prioridad 2
Uso pedagógico del cuaderno de trabajo distribuidos por el Minedu SI Prioridad 3
Funcionalidad del Comité de gestión pedagógica. SI Prioridad 3
Otros: especifique…. NO Prioridad 3
Distribución por Prioridad
0 (0.0%)
4 (50.0%)
4 (50.0%)
Necesidad de Asistencia
87.5%
Procesos que requieren asistencia
7 de 8 procesos

2.6 REPORTE SOBRE EL CUMPLIMIENTO DEL COMPROMISO 5

Reporte de Gestión
Acción Actividades Realizadas Logros Alcanzados Dificultades Encontradas Propuestas de Mejora
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 5 del año escolar 2024.
ID: 1
Análisis y reflexión del comité de Gestión del Bienestar del año escolar 2024
Se ha logrado incrementar el nivel de confianza en si mismos y el desarrollo de la cultura colaboritva, orientada al bien común, así como la empatía y tolerancia, con un clima de respeto entre todos los actores educativos.
Algunos conflictos aislados entre algunos padres de familia, que repercute en el desenvolvimineto de los estudiantes
Tratar en la escuela de padres y de manera individual estos casos aislados con los involucrados.
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 5 del año escolar 2024.
ID: 2
Prácticas de gestión que influyen en la implementación del compromiso
Se ha creado un clima de confianza y amistad que permite que se traten cualquiera de las inquietudes y dificultades socioemocinales de los estudiantes, además que se ha elegido un lugar determinado de la I.E. donde los estudiantes se sienten a gusto para dialogar e intercambiar experiencias diarias.
Poco tiempo de permanencia de algunos docentes en la I.E. dificulta el grado de confianza con los estudiantes
Permitir que los docentes permanezcan mas tiempo en la I.E., sea por contrato o nombramiento
Resumen de Gestión

Se han registrado 2 acciones de gestión para el Compromiso 5.

2.6.1 Procesos que necesitan ser fortalecidos
Proceso Necesita Asistencia Nivel de Prioridad
Implementación de las normas de convivencia.
ID Pregunta: 1
Prioridad 3 - Baja
Implementación de medidas correctivas y disciplina positiva.
ID Pregunta: 2
Prioridad 3 - Baja
Atención oportuna de situaciones de violencia contra niñas, niños o adolescentes.
ID Pregunta: 3
NO Prioridad 3 - Baja
Fortalecimiento de los espacios de participación democrática que involucra a toda la comunidad educativa.
ID Pregunta: 4
Prioridad 3 - Baja
Gestión de la tutoría individual y grupal
ID Pregunta: 5
Prioridad 3 - Baja
Estrategia de identificación de riesgo y seguimiento a estudiantes
ID Pregunta: 6
Prioridad 3 - Baja
Funcionalidad del Comité de gestión del bienestar.
ID Pregunta: 7
Prioridad 3 - Baja
Otros: especifique….
ID Pregunta: 8
NO Prioridad 3 - Baja
Distribución por Prioridad
0 (0.0%)
0 (0.0%)
8 (100.0%)
Necesidades de Asistencia
Procesos que necesitan asistencia: 6 de 8
75.0%

2.7 REPORTE SOBRE OTROS ASPECTOS

Otros Aspectos de la Gestión
Práctica/Aspecto Primer Periodo Segundo Periodo Propuesta de Mejora
Logros Dificultades Logros Dificultades
Promoción de una vida activa y saludable
Los estudiantes reconocen que el ejercicio continuo y la alimentación saludable ayudan al buen funcionamiento de nuestro organismo
Algunos estudiantes llevan una vida sedentaria, permitida por sus progenitores
Mediante el desarrollo de la educación física se ha logrado un mejor desenvolvimiento en los deportes de competencia, demostarndo los estudiantes mayor capacidad cardiorespiratoria
Algunos padres de afmilia no permiten que sus hijos participen de las actividades de educación física.
Dialogar de manera periódica en las reuniones y de amnera personal con cada uno de los padres, según lo amerite.
Incorporación de tecnologías digitales para la innovación
Se ha descartado en gran porcentaje el uso de papel en fichas de trabajo ya que se les otorga dichas fichas en sus tabletas, además que se realiza la consulta de temas desconocidos vía internet.
Algunos estudiantes son cortos de vista y se cansan en el uso de la tableta.
La mayoría de los estudiantes se ha apropiado del uso correcto de diferentes APPs con el uso de sus tabletas
No se está utilizando el 100% del las APPs de las tabletas
Capacitar a los docentes en todas y cada una de las APPs de las tabletas, para que se apropien de ellas y puedan darle un uso más óptimo.
Implementación de servicio de Qaliwarma.
Las madres de familia han cumplido de manera responsable y oportuna con la preparación de los alimentos de Qaliwarma
La preparación de los alimentos como desayunos no permite que le 100% de los estudiantes lo aproveche, lo que si se lograría si fueran preparados para l ahora de recreo.
Los estudiantes realizan el consumo regular de los alimento de Qaliwarma, convirtiéndose en un gran apoyo para los padres de familia, sobre todo en las épocas de cosecha que dejan solos a sus hijos desde tempranas horas del día.
La preparación repetitiva de algunos alimentos hace que no sean bien recibidos por los estudiantes
Solicitar que los alimentos sean preparados para la hora de recreo y que no se repita la misma comida de manera seguida.
Otros (especifique)
Los PP.FF y demás actores educativos nos encontramos comprometidos con el desarrollo de un Proyecto denominado 'Mi Huerto Mi Negocio'
La varicaión del clima dificulta nuestras labores
Todas las labores realizadas han sido y serán aprovechadas como andamiaje para el desarrollo de competencias y capacidades en los estudiantes.
Algunos padres no permiten que sus hijos participen al 100% en las labores realizadas
Orientar de manera personal a cada uno de los PP.FF sobre los beneficios que conlleva cad una de las actividades de este proyecto.
Análisis Comparativo por Periodos
Primer Periodo
Logros: 4/4
Dificultades: 4/4
Segundo Periodo
Logros: 4/4
Dificultades: 4/4
Propuestas de Mejora
4 de 4 aspectos con propuestas

III. ESTRATEGIA, BUENA PRÁCTICA Y/O PROYECTO

Proyecto de Innovación
Denominación del Proyecto

No hemos tenido ningún proyecto o intervención durante el año 2024

Descripción del Proyecto
No hubo intervención
Acciones Ejecutadas
ninguna
Propuestas de Mejora
Habilitar la capacitación de manera general a todas las I.E.
Fechas Importantes
  • Fecha de Registro 28/12/2024
  • Última Actualización 28/12/2024
Estado del Proyecto
Proyecto registrado y documentado

IV. ESTUDIANTES CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES

Registro de Estudiantes
Estudiante DNI Tipo de Discapacidad Datos Académicos Atención SAANEE Datos del Padre/Apoderado
Quispe Rojas Jhon Dylan
Edad: 7 años | Sexo: M
90352908 TEA
Certifica: CONADIS
Grado: PRIMERO Sí recibe Ramos Julca Fredesvinda
947877861
Distribución por Tipo de Discapacidad
Tipo Cantidad Porcentaje
TEA 1 100.0%
Atención SAANEE
100.0%

Estudiantes atendidos por SAANEE

1 de 1 estudiantes

V. RELACIÓN DE DOCENTES ATENDIDOS POR EL EQUIPO SAANEE

Docentes SAANEE
Total: 2 docentes
DNI Apellidos y Nombres Celular Registro
27278668 Cieza delgado Luz Marita 984617935 Registrado: 28/12/2024
41393475 Mallap Cueva Daner Roy 920091455 Registrado: 28/12/2024
Nota: Los docentes SAANEE son especialistas que brindan apoyo y asesoramiento para la atención de estudiantes con necesidades educativas especiales.

VI. REPORTE DE CONECTIVIDAD, EQUIPO INFORMÁTICO E INTERNET

Conectividad e Internet
  • Proveedor de Internet Bitel
  • Tipo de Conexión AMBOS
  • Velocidad de Internet BAJA
  • Estado del Internet INTERMITENTE
Observaciones:

Se encuentra en proceso de instalación, sin entrega formal

Equipamiento Tecnológico
Equipo Cantidad
Laptops 0
Computadoras 5
Tabletas 26
Proyectores 1
Pizarras Interactivas 0
Total de Equipos 32