I. DATOS INFORMATIVOS DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA

Código Modular: 0583492

Nombre de la IE: SAN MARTIN DE PORRAS

Director(a): LUZ LILLY BECERRA SANTOS

Nivel: Secundaria

UGEL: UTCUBAMBA

Dirección: CALLE DOS DE MAYO

Correo electrónico: lillybes3012@gmail.com

Teléfono/Celular: 946963381

2.1 CONSOLIDADO GENERAL

Grado Matriculados Trasladados Promovidos Requieren Recuperación Permanecen en el Grado Dejaron de Asistir
2023 2024 2023 2024 2023 2024 2023 2024
1° grado 22 30 1 0 20 25 1 5 0 0
2° grado 23 22 0 0 23 10 0 12 0 0
3° grado 29 25 2 0 21 18 6 7 0 0
4° grado 19 26 0 0 18 20 1 6 0 0
5° grado 30 19 0 0 28 19 2 0 0 0
TOTAL 123 122 3 0 110 92 10 30 0 0
Análisis Analisis de Promovidos
89.4%
75.4%
Estadísticas de Recuperación
8.1%
24.6%

2.2 REPORTE DEL CUMPLIMIENTO COMPROMISO 1

Reporte de Competencias por Grado
1 °Grado
Competencia 2023 2024 Variación
Se comunica oralmente en su lengua materna 21 8 -13
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna 21 6 -15
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna 21 2 -19
Construye interpretaciones históricas 18 19 +1
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común 16 7 -9
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente 16 12 -4
Gestiona responsablemente los recursos económicos 17 4 -13
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social 21 26 +5
Asume una vida saludable 21 27 +6
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales 21 27 +6
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos 18 16 -2
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno 21 14 -7
Resuelve problemas de cantidad 16 15 -1
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio 15 12 -3
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre 15 13 -2
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización 15 13 -2
Gestiona su aprendizaje de manera autónoma 21 27 +6
2 °Grado
Competencia 2023 2024 Variación
Se comunica oralmente en su lengua materna 23 9 -14
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna 23 6 -17
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna 23 3 -20
Construye interpretaciones históricas 22 12 -10
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común 17 6 -11
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente 21 6 -15
Gestiona responsablemente los recursos económicos 20 1 -19
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social 23 22 -1
Asume una vida saludable 23 22 -1
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales 15 22 +7
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos 17 13 -4
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno 21 12 -9
Resuelve problemas de cantidad 23 10 -13
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio 23 14 -9
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre 23 5 -18
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización 23 7 -16
Gestiona su aprendizaje de manera autónoma 23 22 -1
3 °Grado
Competencia 2023 2024 Variación
Se comunica oralmente en su lengua materna 19 17 -2
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna 23 17 -6
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna 22 12 -10
Construye interpretaciones históricas 26 25 -1
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común 21 18 -3
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente 26 25 -1
Gestiona responsablemente los recursos económicos 26 25 -1
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social 26 11 -15
Asume una vida saludable 26 25 -1
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales 21 20 -1
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos 17 11 -6
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno 23 16 -7
Resuelve problemas de cantidad 19 7 -12
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio 12 4 -8
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre 17 12 -5
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización 15 12 -3
Gestiona su aprendizaje de manera autónoma 25 10 -15
4 °Grado
Competencia 2023 2024 Variación
Se comunica oralmente en su lengua materna 16 23 +7
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna 16 18 +2
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna 16 18 +2
Construye interpretaciones históricas 19 23 +4
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común 17 19 +2
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente 19 22 +3
Gestiona responsablemente los recursos económicos 18 21 +3
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social 18 20 +2
Asume una vida saludable 18 22 +4
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales 16 22 +6
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos 18 21 +3
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno 18 21 +3
Resuelve problemas de cantidad 8 15 +7
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio 15 16 +1
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre 12 15 +3
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización 10 12 +2
Gestiona su aprendizaje de manera autónoma 19 25 +6
5 °Grado
Competencia 2023 2024 Variación
Se comunica oralmente en su lengua materna 24 19 -5
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna 24 19 -5
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna 24 19 -5
Construye interpretaciones históricas 28 19 -9
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común 24 18 -6
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente 28 19 -9
Gestiona responsablemente los recursos económicos 26 19 -7
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social 26 19 -7
Asume una vida saludable 27 19 -8
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales 28 19 -9
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos 28 19 -9
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno 28 19 -9
Resuelve problemas de cantidad 27 14 -13
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio 27 15 -12
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre 28 13 -15
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización 27 16 -11
Gestiona su aprendizaje de manera autónoma 27 19 -8
2.2.1 Análisis, reflexión y síntesis de los procesos realizados
Ámbito Aspectos Favorables Dificultades Propuestas de Mejora
Planificación de las experiencias de aprendizaje. 
Se ha realizado la planificación insertando habilidades de orden superior, através del razonamiento, del pensamiento crítico y de acuerdo a las competencias esperadas en los estudiantes
Algunos maestros muestran resistencia a mejorar su práctica pedagógica y a desarrollarse profesionalmente mediante cursos de capacitación. Asi también las actividades no siempre se ajustan a los contextos
Capacitación descentralizada por áreas curriculares en planificación y desarrollo de actividades contextualizadas
Mediación del aprendizaje.
Los docentes han logrado ser mediadores de los aprendizajes en las diferentes áreas curriculares y se promueve la interacción mediante preguntas y debates.
Trabajar de manera colaborativa por áreas curriculares y mediar los aprendizajes por falta de formación en estrategias activas y de aplicación de recursos tecnológicos.
Promover el fortalecimiento de la práctica pedagógica através de comunidades de aprendizaje y de redes educativas, asi como incorporar en las actividades de aprendizaje el uso de herramientas tecnológicas para potenciar los aprendizajes
Fomento del pensamiento crítico y razonamiento en los estudiantes.
Se ha logrado desarrollar actividades de aprendizaje, promoviendo el desarrollo del pensamiento crítico, el razonamiento, resolución de problemas, participación activa en debates, juego de roles y otras que requieren reflexión.
Estudiantes que no lograron superar los bajos niveles de aprendizaje
Capacitación descentralizada por áreas curriculares en planificación y planificar actividades fomentando habilidades de orden superior
Involucramiento de las familias en el aprendizaje de los estudiantes.
Los padres de familia han acompañado a sus hijos en el progreso de los aprendizajes
padres de familia que requieren brindar mayor acompañamiento al progreso de los aprendizajes de sus hijos
Jornadas de sensibilización dirigida a los padres de familia para lograr un mayor involucramiento en el proceso de enseñanza aprendizaje de sus hijos
Evaluación formativa.
Los docentes han realizado la evaluación formativa
Algunos docentes enfrentan dificultades para aplicar la evaluación formativa
Capacitar a los docentes que tienen las mayores dificultades para la aplicación de la evaluación formativa
Uso de pedagógico de cuadernos de trabajo.
Entrega oportuna y uso de los cuadernos de trabajo en las actividades de aprendizaje
Limitada cantidad de cuadernos de trabajo y escaces de los mismos para las demás áreas curriculares
Dotar de cuadernos de trabajo para las áreas curriculares priorizadas en la evaluación muestral
Otros (especifique):
Ninguno
Ninguno
Ninguno

2.3 REPORTE SOBRE EL CUMPLIMIENTO DEL COMPROMISO 2

Estudiantes que interrumperon sus estudios
Grado Año Cantidad
1° grado 2023 0
1° grado 2024 0
2° grado 2023 0
2° grado 2024 0
3° grado 2023 0
3° grado 2024 0
4° grado 2023 0
4° grado 2024 0
5° grado 2023 2
5° grado 2024 0
Total de Interrupciones: 2
2.3.1 Análisis, reflexión y síntesis
Ámbito Aspectos Favorables Dificultades Propuestas de Mejora
Familia
Casi la totalidad de padres de familia han realizado la matrícula y ratificación de la misma de manera oportuna, asi también acompañan a sus hijos en la educación
Algunos padres de familia prestan escaso apoyo en el acompañamiento de los aprendizajes a sus hijos
Sensibilizar a los padres de familia através de la escuela de padres sobre la importancia de la educación y del acompañamiento de los aprendizajes para con sus hijos
Escuela
Brinda oportunidades a los estudiantes que han interrumpido sus estudios para su reincersión en el servicio educativo
Alto porcentaje de estudiantes que vienen de zonas aledañas y tienen dificultades de asistencia y puntualidad en la IE.
Brindar mayores oportunidades como: mejorar la comunicación, el seguimiento y acompañamiento a los estudiantes que vienen de zonas aledañas para evitar la interrupción de sus estudios.
Comunidad
Comunidad que apoya através de los aliados estratégicos, en las actividades realizadas por la IE.
Algunos miembros de la comunidad tienen prácticas machistas, lo cual dificulta la equidad de género
Sensibilizar a la comunidad para erradicar el machismo y den las mismas oportunidades a sus menores hijos
Resumen de Interrupciones:

Se registraron un total de 2 que interumpieron sus estudios

2.4 REPORTE SOBRE EL CUMPLIMIENTO DEL COMPROMISO 3

Reporte de Gestión
Acción Actividades Logros Dificultades Propuestas de Mejora
Implementación del Compromiso<br>de Gestión Escolar 3 del año escolar 2024
Análisis y reflexión de las actividades del Comité de Gestión de Condiciones Operativas
Se logró ejecutar el 95% de las actividades programadas en el PAT, como actualización y elaboración de instrumentos de gestión, distribución de materiales educativos, adjudicación de quiosco escolar, PGRD, ejecución de simulacros multipeligro, acondicionamiento de la infraestructura, entre otros, con la participación de los integrantes del comité
Algunos integrantes del comité no cumplen a cabalidad con sus funciones
Capacitar a 100% a los integrantes del CGCO, para el desarrollo de sus funciones
Implementación del Compromiso<br>de Gestión Escolar 3 del año escolar 2024
Prácticas de gestión que influyen en la implementación del compromiso
Monitoreo y acompañamiento a los integrantes del CGCO para el cumplimiento de las actividades
Interrupción de horas efectivas por feriados
Programa de recuperación de horas efectiva
2.4.1 Procesos que necesitan ser fortalecidos
Proceso ¿Necesita Asistencia? Nivel de Prioridad
Actualización y/o elaboración de los instrumentos de gestión Nivel 1
Implementación de las semanas de gestión Nivel 2
Gestión y ejecución del programa de mantenimiento Nivel 1
Acciones para la prevención del riesgo de desastres Nivel 2
Funcionalidad del Comité de condiciones operativas. Nivel 2
Otros: especifique… NO Nivel 3
Resumen de Prioridades
  • Prioridad Alta (Nivel 1) 2
  • Prioridad Media (Nivel 2) 3
  • Prioridad Baja (Nivel 3) 1
Necesidad de Asistencia
83.3% Necesita Asistencia

2.5 REPORTE SOBRE EL CUMPLIMIENTO DEL COMPROMISO 4

Reporte de Gestión
Acción Actividades Logros Dificultades Propuestas de Mejora
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 4 del año escolar 2024
Análisis de las actividades Implementadas por el Comité de Gestión Pedagógica del año escolar 2024
Se logró ejecutar el 95% de las actividades programadas en el PAT, como los trabajos colegiados, el monitoreo y acompañamiento pedagógico, aplicación de estrategias a estudiantes en riesgo de interrumpir estudios, visitas domiciliarias, labor de sensibilización dirigido a padres de familia y estudiantes sobre la importancia de la educación, implementación de prácticas pedagógicas para atención a estudiantes con mayores necesidades educativas y participación en cursos virtuales de desarrollo profesional.
Sobrecarga de trabajo en el personal directivo, debido a la carga administrativa por carencia de personal administrativo de apoyo
Gestionar la implementación con recursos humanos de jornada administrativa, que sirvan de apoyo para la IE.
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 4 del año escolar 2024
Prácticas de gestión que influyen en la implementación del compromiso
Intercambio de experiencias exitosas sobre el proyecto de innovación pedagógica implementado en la IE. MINIBANCO INKICAHO: Un kilo de café un ahorro para una cultura de emprendimiento productivo, através de la generación de espacios de trabajo colegiado y otras estrategias de acompañamiento pedagógico para reflexionar, evaluar y tomar decisiones que han fortalecido la práctica pedagógica de los docentes pedagógica y por ende los aprendizajes de los estudiantes
Reprogramación de visitas a aula por feriados y cruce de actividades y deficiencia de internet para trabajar con las herramientas tecnológicas que ayuden a mejorar los aprendizajes
Continuar fortaleciendo las competencias en los estudiantes através de las prácticas innovadoras del proyecto implementado en la IE.
2.5.1 Procesos que necesitan ser fortalecidos
Proceso ¿Necesita Asistencia? Nivel de Prioridad
Planificación de las experiencias de aprendizaje. SI Prioridad 1
Monitoreo a la práctica pedagógica del docente. SI Prioridad 2
Evaluación y retroalimentación a los estudiantes en relación a sus logros y dificultades en el desarrollo de sus competencias. SI Prioridad 1
Implementación de reuniones de trabajo colegiado. SI Prioridad 2
Fortalecimiento de competencias pedagógicas de los docentes mediante las comunidades de aprendizaje. SI Prioridad 2
Uso pedagógico del cuaderno de trabajo distribuidos por el Minedu SI Prioridad 2
Funcionalidad del Comité de gestión pedagógica. SI Prioridad 2
Otros: especifique…. NO Prioridad 3
Distribución por Prioridad
2 (25.0%)
5 (62.5%)
1 (12.5%)
Necesidad de Asistencia
87.5%
Procesos que requieren asistencia
7 de 8 procesos

2.6 REPORTE SOBRE EL CUMPLIMIENTO DEL COMPROMISO 5

Reporte de Gestión
Acción Actividades Realizadas Logros Alcanzados Dificultades Encontradas Propuestas de Mejora
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 5 del año escolar 2024.
ID: 1
Análisis y reflexión del comité de Gestión del Bienestar del año escolar 2024
Se logró desarrollar el 95% de las actividades con el comité de CGB, mejorando la convivencia escolar, derivación de casos, reportes al SISEVE, visitas domiciliarias, actividades de integración y otras con el apoyo de aliados estratégicos
Escaso involucramiento de algunos integrantes del CGB
Incrementar la labor de sensibilización sobre roles que corresponde a los integrantes del CGB y continuar fortaleciendo la convivencia escolar
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 5 del año escolar 2024.
ID: 2
Prácticas de gestión que influyen en la implementación del compromiso
Ejecución de actividades de confraternidad con los integrantes de la comunidad educativa, para lograr una mayor integración, asi como las convocatorias realizadas a las escuelas de padres que tuvieron buena acogida en la IE.
Dificultades para asistir a las escuelas de padres por parte de algunos asociados debido a las labores agrícolas que desarrollan durante todo el día.
Fortalecer la escuela de padres para mejorar los aprendizajes de los estudiantes
Resumen de Gestión

Se han registrado 2 acciones de gestión para el Compromiso 5.

2.6.1 Procesos que necesitan ser fortalecidos
Proceso Necesita Asistencia Nivel de Prioridad
Implementación de las normas de convivencia.
ID Pregunta: 1
Prioridad 2 - Media
Implementación de medidas correctivas y disciplina positiva.
ID Pregunta: 2
Prioridad 1 - Alta
Atención oportuna de situaciones de violencia contra niñas, niños o adolescentes.
ID Pregunta: 3
Prioridad 1 - Alta
Fortalecimiento de los espacios de participación democrática que involucra a toda la comunidad educativa.
ID Pregunta: 4
Prioridad 2 - Media
Gestión de la tutoría individual y grupal
ID Pregunta: 5
Prioridad 2 - Media
Estrategia de identificación de riesgo y seguimiento a estudiantes
ID Pregunta: 6
Prioridad 1 - Alta
Funcionalidad del Comité de gestión del bienestar.
ID Pregunta: 7
Prioridad 2 - Media
Otros: especifique….
ID Pregunta: 8
NO Prioridad 3 - Baja
Distribución por Prioridad
3 (37.5%)
4 (50.0%)
1 (12.5%)
Necesidades de Asistencia
Procesos que necesitan asistencia: 7 de 8
87.5%

2.7 REPORTE SOBRE OTROS ASPECTOS

Otros Aspectos de la Gestión
Práctica/Aspecto Primer Periodo Segundo Periodo Propuesta de Mejora
Logros Dificultades Logros Dificultades
Promoción de una vida activa y saludable
Se logró implementar los 10 minutos de la actividad física, la misma que contribuyó en la mejora de la parte socioemocional en los estudiantes y a mejorar los aprendizajes
Algunos docentes son indiferentes en la ejecución de la práctica de la actividad físisca
Implementación de kiosco saludable, mediante el monitoreo y compromiso en el expendio de alimentos saludables
Personas que hacen contrato con la IE para el expendio de alimentos saludables no cumplen a 100% con el acuerdo
Continuar monitoreando las buenas prácticas para una vida activa y saludable
Incorporación de tecnologías digitales para la innovación
La IE cuenta con aula de innovación pedagógica y con recursos tecnológicos suficientes en las aulas
Ninguna
Docentes que hacen uso de los recursos tecnológicos en las actividades de aprendizaje
Algunos docentes tienen dificultades para el uso de las herramientas tecnológicas, debido al escasa capacitación y acompañamiento del CIST
Capacitación a todos los docentes en el uso de herramientas tecnológicas
Implementación de servicio de Qaliwarma.
Dotaciones completas de alimentos
Escaso acompañamiento de los responsables del QALIWARMA para capacitar a los padres de familia en la preparción de los alimentos
Atención con los almuerzos a los estudiantes
Alimentos repetidos, poco variados para la preparación, para poder atender a los estudiantes durante la semana con menú variado
Gestionar alimentos variados y de buena calidad para la alimentación de los estudiantes
Otros (especifique)
Ninguno
Ninguno
Ninguno
Ninguno
Ninguno
Análisis Comparativo por Periodos
Primer Periodo
Logros: 4/4
Dificultades: 4/4
Segundo Periodo
Logros: 4/4
Dificultades: 4/4
Propuestas de Mejora
4 de 4 aspectos con propuestas

III. ESTRATEGIA, BUENA PRÁCTICA Y/O PROYECTO

Proyecto de Innovación
Denominación del Proyecto

Proyecto de Innovación: MINIBANCO UNKICAHO: UN KILO DE CAFÉ UN AHORRO PARA UNA CULTURA DE EMPRENDIMIENTO PRODUCTIVO

Descripción del Proyecto
Este proyecto de innovación está basado en la estrategia un kilo de café un ahorro para una cultura de emprendimiento productivo, diseñado para promover el desarrollo económico, la cultura del ahorro, la gestión de problemas de cantidad y la educación ciudadana en los aprendizajes de los estudiantes, como idea fundamental desarrolla el fomento del ahorro cooperativo sostenible en base a la economía solidaria, donde cada socio - estudiante aporta un kilo de café y este se acopia y pasa por todos los procedimientos en el procesamiento hasta llegar al envase, al marketing y comercialización del producto.
Acciones Ejecutadas
Conformación del equipo innovador, sensibilización y capacitación a la comunidad involucrada, acondicionamiento de la infraestructura e implementación de la estrategia, plan de marketing, gestión de cuentas de ahorro, distribución de fondos, monitoreo, evaluación y retroalimentación.
Propuestas de Mejora
Continuar con la implementación del proyecto de innovación, involucrando a todos los actores educativos para potenciar los aprendizajes en los estudiantes
Fechas Importantes
  • Fecha de Registro 08/01/2025
  • Última Actualización 08/01/2025
Estado del Proyecto
Proyecto registrado y documentado

IV. ESTUDIANTES CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES

Registro de Estudiantes
Estudiante DNI Tipo de Discapacidad Datos Académicos Atención SAANEE Datos del Padre/Apoderado
Sin estudiantes registrados
Edad: 0 años | Sexo: M
00000000 Otra
Certifica: Ninguna
Grado: N/A No recibe Sin registro
Distribución por Tipo de Discapacidad
Tipo Cantidad Porcentaje
Otra 1 100.0%
Atención SAANEE
0.0%

Estudiantes atendidos por SAANEE

0 de 1 estudiantes

V. RELACIÓN DE DOCENTES ATENDIDOS POR EL EQUIPO SAANEE

Docentes SAANEE
Total: 1 docentes
DNI Apellidos y Nombres Celular Registro
00000000 Sin docentes registrados 999999999 Registrado: 08/01/2025
Nota: Los docentes SAANEE son especialistas que brindan apoyo y asesoramiento para la atención de estudiantes con necesidades educativas especiales.

VI. REPORTE DE CONECTIVIDAD, EQUIPO INFORMÁTICO E INTERNET

Conectividad e Internet
  • Proveedor de Internet PRONATEL
  • Tipo de Conexión WIFI
  • Velocidad de Internet BAJA
  • Estado del Internet INTERMITENTE
Observaciones:

Mejorar el servicio de internet para la IE.

Equipamiento Tecnológico
Equipo Cantidad
Laptops 71
Computadoras 38
Tabletas 80
Proyectores 12
Pizarras Interactivas 1
Total de Equipos 202