Código Modular: 1115708
Nombre de la IE: 17306 ALEXANDER VON HUMBOLDT
Director(a): MARIA MARLENY JUAREZ BALDERA
Nivel: Secundaria
UGEL: Utcubamab
Dirección: NUEVO ORIENTE
Correo electrónico: marlenyjuarezbaldera@gmail.com
Teléfono/Celular: 942138099
Grado | Matriculados | Trasladados | Promovidos | Requieren Recuperación | Permanecen en el Grado | Dejaron de Asistir | ||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
2023 | 2024 | 2023 | 2024 | 2023 | 2024 | 2023 | 2024 | |||
1° grado | 9 | 9 | 0 | 3 | 9 | 6 | 0 | 0 | 0 | 0 |
2° grado | 16 | 15 | 0 | 3 | 9 | 12 | 7 | 0 | 0 | 0 |
3° grado | 9 | 18 | 0 | 3 | 6 | 15 | 0 | 0 | 0 | 0 |
4° grado | 12 | 10 | 0 | 3 | 9 | 6 | 2 | 1 | 0 | 0 |
5° grado | 9 | 12 | 0 | 0 | 8 | 12 | 1 | 0 | 0 | 0 |
TOTAL | 55 | 64 | 0 | 12 | 41 | 51 | 10 | 1 | 0 | 0 |
Competencia | 2023 | 2024 | Variación |
---|---|---|---|
Se comunica oralmente en su lengua materna | 9 | 6 | -3 |
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna | 9 | 6 | -3 |
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna | 9 | 6 | -3 |
Construye interpretaciones históricas | 9 | 6 | -3 |
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común | 9 | 6 | -3 |
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente | 9 | 6 | -3 |
Gestiona responsablemente los recursos económicos | 9 | 6 | -3 |
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social | 9 | 6 | -3 |
Asume una vida saludable | 9 | 6 | -3 |
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales | 9 | 6 | -3 |
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos | 9 | 6 | -3 |
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno | 9 | 6 | -3 |
Resuelve problemas de cantidad | 9 | 6 | -3 |
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio | 9 | 6 | -3 |
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre | 9 | 6 | -3 |
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización | 9 | 6 | -3 |
Gestiona su aprendizaje de manera autónoma | 9 | 6 | -3 |
Competencia | 2023 | 2024 | Variación |
---|---|---|---|
Se comunica oralmente en su lengua materna | 9 | 12 | +3 |
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna | 9 | 12 | +3 |
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna | 9 | 12 | +3 |
Construye interpretaciones históricas | 9 | 12 | +3 |
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común | 9 | 12 | +3 |
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente | 9 | 12 | +3 |
Gestiona responsablemente los recursos económicos | 9 | 12 | +3 |
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social | 9 | 12 | +3 |
Asume una vida saludable | 9 | 12 | +3 |
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales | 9 | 12 | +3 |
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos | 9 | 12 | +3 |
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno | 9 | 12 | +3 |
Resuelve problemas de cantidad | 9 | 12 | +3 |
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio | 9 | 12 | +3 |
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre | 9 | 12 | +3 |
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización | 9 | 12 | +3 |
Gestiona su aprendizaje de manera autónoma | 9 | 12 | +3 |
Competencia | 2023 | 2024 | Variación |
---|---|---|---|
Se comunica oralmente en su lengua materna | 6 | 15 | +9 |
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna | 6 | 15 | +9 |
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna | 6 | 15 | +9 |
Construye interpretaciones históricas | 6 | 15 | +9 |
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común | 6 | 15 | +9 |
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente | 6 | 15 | +9 |
Gestiona responsablemente los recursos económicos | 6 | 15 | +9 |
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social | 6 | 15 | +9 |
Asume una vida saludable | 6 | 15 | +9 |
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales | 6 | 15 | +9 |
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos | 6 | 15 | +9 |
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno | 6 | 15 | +9 |
Resuelve problemas de cantidad | 6 | 15 | +9 |
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio | 6 | 15 | +9 |
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre | 6 | 15 | +9 |
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización | 6 | 15 | +9 |
Gestiona su aprendizaje de manera autónoma | 6 | 15 | +9 |
Competencia | 2023 | 2024 | Variación |
---|---|---|---|
Se comunica oralmente en su lengua materna | 9 | 6 | -3 |
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna | 9 | 6 | -3 |
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna | 9 | 6 | -3 |
Construye interpretaciones históricas | 9 | 6 | -3 |
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común | 9 | 6 | -3 |
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente | 9 | 6 | -3 |
Gestiona responsablemente los recursos económicos | 9 | 6 | -3 |
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social | 9 | 6 | -3 |
Asume una vida saludable | 9 | 6 | -3 |
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales | 9 | 6 | -3 |
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos | 9 | 6 | -3 |
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno | 9 | 6 | -3 |
Resuelve problemas de cantidad | 9 | 6 | -3 |
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio | 9 | 6 | -3 |
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre | 9 | 6 | -3 |
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización | 9 | 6 | -3 |
Gestiona su aprendizaje de manera autónoma | 9 | 6 | -3 |
Competencia | 2023 | 2024 | Variación |
---|---|---|---|
Se comunica oralmente en su lengua materna | 8 | 12 | +4 |
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna | 8 | 12 | +4 |
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna | 8 | 12 | +4 |
Construye interpretaciones históricas | 8 | 12 | +4 |
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común | 8 | 12 | +4 |
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente | 8 | 12 | +4 |
Gestiona responsablemente los recursos económicos | 8 | 12 | +4 |
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social | 8 | 12 | +4 |
Asume una vida saludable | 8 | 12 | +4 |
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales | 8 | 12 | +4 |
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos | 8 | 12 | +4 |
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno | 8 | 12 | +4 |
Resuelve problemas de cantidad | 8 | 12 | +4 |
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio | 8 | 12 | +4 |
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre | 8 | 12 | +4 |
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización | 8 | 12 | +4 |
Gestiona su aprendizaje de manera autónoma | 8 | 12 | +4 |
Ámbito | Aspectos Favorables | Dificultades | Propuestas de Mejora |
---|---|---|---|
Planificación de las experiencias de aprendizaje. |
Se tuvo en cuenta la evaluación diagnostica.
Los resultados de las actas del año anterior. Las unidades de aprendizaje, se planificaron de acuerdo a las necesidades e intereses de los estudiantes Los docentes mostraron conocimiento para planificar las unidades de aprendizaje. Se desarrollaron algunas sesiones de aprendizaje haciendo uso de las tics. |
Algunos estudiantes no son conscientes del desarrollo de su aprendizaje, olvidan constantemente sus materiales, no se ponen al día cuando faltan o ensayan para algunas actividades de la IE.
En el caso del comportamiento escasa capacidad de escucha y cumplimiento de los acuerdos de convivencia |
Contar con un registro de incidencias en el aula para registrar las actitudes inadecuadas de los estudiantes y hacer su respectivo análisis semanalmente.
Hacer mención honrosa semanalmente te a los estudiantes que actitud y actitud adecuada en hora de clase. Igual con los que no lo hicieron. |
Mediación del aprendizaje. |
Se aplicaron diversas estrategias teniendo en cuenta el enfoque del área, haciendo la retroalimentación oportunamente.
Se respetaron y evaluaron los acuerdos de convivencia elaborados por ellos mismos. Se formaron equipos de trabajo. Se planificaron las unidades de aprendizaje y sesiones oportunamente. |
Se evidenció escasa comprensión para solucionar y argumentar un problema.
Estudiantes con dificultades en la lectura. Demasiadas interrupciones en hora de clase para cuestiones de ensayo en las actividades de la IE. |
Que los ensayos se realicen en las horas de clase que se relacionan las actividades de la IE.
|
Fomento del pensamiento crítico y razonamiento en los estudiantes. |
En el desarrollo de las sesiones de aprendizaje se tuvo en cuenta preguntas que promuevan el pensamiento crítico y razonamiento a través de la elaboración de productos.
|
Dificultad para argumentar coherentemente con base científica y teórica
|
Mayor exigencia en la evaluación.
|
Involucramiento de las familias en el aprendizaje de los estudiantes. |
En el desarrollo de las sesiones de aprendizaje se planificaron actividades que participe el padre de familia, pero en su mayoría no se involucraron
|
Los padres de familia no cuentan con reglas establecidas en su casa, dejan a sus hijos al libre albedrío a sus hijos respecto al uso del celular no controlan.
Dejan mucho tiempo libre a sus menores hijos por trabajar. |
Contar con un horario de estudio y acuerdos de convivencia en su hogar.
|
Evaluación formativa. |
La evaluación se desarrolló durante todas las sesiones de aprendizaje y fue de proceso, retroalimentándoles oportunamente
|
La mayoría de los estudiantes muestran desinterés por mejorar, no levantan o mejoran las observaciones hechas por el docente.
|
Todos los docentes Contar con un récord de observaciones e informar quincenalmente al padre.
|
Uso de pedagógico de cuadernos de trabajo. |
Los cuadernillos de trabajado se distribuyeron oportunamente
Se trabajaron de acuerdo a las situaciones significativas |
Olvido frecuente de la mayoría de los estudiantes en llevarlo para trabajar las actividades propuestas.
|
Determinar un espacio en la institución educativa.
|
Otros (especifique): |
Ninguno
|
Ninguno
|
Ninguno
|
Grado | Año | Cantidad |
---|---|---|
1° grado | 2023 | 0 |
1° grado | 2024 | 0 |
2° grado | 2023 | 0 |
2° grado | 2024 | 0 |
3° grado | 2023 | 0 |
3° grado | 2024 | 0 |
4° grado | 2023 | 0 |
4° grado | 2024 | 0 |
5° grado | 2023 | 0 |
5° grado | 2024 | 0 |
Total de Interrupciones: | 0 |
Ámbito | Aspectos Favorables | Dificultades | Propuestas de Mejora |
---|---|---|---|
Familia |
A medida de sus posibilidades brinda las condiciones necesarias oportunamente a sus menores hijos. (Matricula, uniforme, cuadernos..) Todos los estudiantes asistieron puntual a la I.E. gracias la responsabilidad de los padres y madres de familia en la permitió al docente iniciar sus actividades pedagógicas a la hora programada.
|
Existe algunas familias que viven retirados de la I.E. en tiempos de lluvias sus hijos llegaban algunos tarde eso no permitia a que iniciemos todos a la misma hora.
|
Promover el plan de escuela para padres.
|
Escuela |
Plana docente completa al inicio del año escolar.
Infraestructura y mobiliario adecuado en el nivel secundaria. materiales repartidos por el ministerio de educación oportunamente Se evidenció el bienestar común, la convivencia, la justicia social entre los actores educativos durante las reuniones generales en la escuela. |
Redactar la importancia del rol docente en el involucramiento de la escuela.
|
Promover la buena practica de actitudes positivas con todos los actores involucrados en el quehacer educativo
|
Comunidad |
Autoridades e instituciones que existen en la comunidad dispuestos a colaborar con la IE. Se propuso reuniones de coordinación con las autoridades del caserio Nuevo Oriente con la finalidad de dar a conocer las actividades del plan de trabajo a realizar para involucrarlos para su ejecución
|
Decir a la comunidad en que aspectos se deben a trabajar por el bienestar del desarrollo social y educativo
|
Plantear actividades de mayor prioridad tanto educativo y social para su buena marcha institucional.
|
Acción | Actividades | Logros | Dificultades | Propuestas de Mejora |
---|---|---|---|---|
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 4 del año escolar 2024. |
Análisis de las actividades Implementadas por el Comité de Gestión Pedagógica del año escolar 2024.
|
Se brindó espacios de reflexión, análisis continuo sobre logros, avances y dificultades de los estudiantes mediante trabajo colegiado con docentes de la I.E.
|
Ninguno
|
Promover un plan de gestión pedagógica para involucrar otros actores educativos para la mejora de logros de aprendizaje
|
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 4 del año escolar 2024. |
Prácticas de gestión que influyen en la implementación del compromiso
|
se realizó diversas comisiones con el propósito de implementar y mejorar la infraestructura de la I.E. para la buena marcha de los logros de aprendizaje de la comunidad educativa
|
Ninguno
|
Promover la funcionalidad y orientación oportuna sobre dicho compromiso de gestión por parte de los actores educativos de la Ugel.
|
Proceso | ¿Necesita Asistencia? | Nivel de Prioridad |
---|---|---|
Actualización y/o elaboración de los instrumentos de gestión | SÍ | Nivel 1 |
Implementación de las semanas de gestión | SÍ | Nivel 2 |
Gestión y ejecución del programa de mantenimiento | SÍ | Nivel 2 |
Acciones para la prevención del riesgo de desastres | SÍ | Nivel 1 |
Funcionalidad del Comité de condiciones operativas. | SÍ | Nivel 2 |
Otros: especifique… | NO | Nivel 3 |
Acción | Actividades | Logros | Dificultades | Propuestas de Mejora |
---|---|---|---|---|
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 4 del año escolar 2024 |
Análisis de las actividades Implementadas por el Comité de Gestión Pedagógica del año escolar 2024
|
Se realizó actividades pedagógicas donde se involucraron los estudiantes en cada uno de las sesiones de aprendizaje se iban realizando en el aula
|
Estudiantes presentan diversos ritmos de aprendizaje que presentan en su contexto.
|
Diseñar planes de mejora para logros de aprendizaje de los estudiantes.
|
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 4 del año escolar 2024 |
Prácticas de gestión que influyen en la implementación del compromiso
|
Se planteó estrategias de metodologias activas e investigación con el propósito de detectar aquellos estudiantes con dificultad en las actividades pedagógicas en aula con el docente.
|
Bajo rendimiento en el logros de aprendizaje en algunos estudiantes por motivos familiares y personales.
|
Diseñar planes de mejora para logros de aprendizaje de los estudiantes.
|
Proceso | ¿Necesita Asistencia? | Nivel de Prioridad |
---|---|---|
Planificación de las experiencias de aprendizaje. | SI | Prioridad 1 |
Monitoreo a la práctica pedagógica del docente. | NO | Prioridad 3 |
Evaluación y retroalimentación a los estudiantes en relación a sus logros y dificultades en el desarrollo de sus competencias. | SI | Prioridad 2 |
Implementación de reuniones de trabajo colegiado. | SI | Prioridad 2 |
Fortalecimiento de competencias pedagógicas de los docentes mediante las comunidades de aprendizaje. | SI | Prioridad 2 |
Uso pedagógico del cuaderno de trabajo distribuidos por el Minedu | SI | Prioridad 2 |
Funcionalidad del Comité de gestión pedagógica. | SI | Prioridad 2 |
Otros: especifique…. | NO | Prioridad 3 |
Acción | Actividades Realizadas | Logros Alcanzados | Dificultades Encontradas | Propuestas de Mejora |
---|---|---|---|---|
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 5 del año escolar 2024.
ID: 1 |
Análisis y reflexión del comité de Gestión del Bienestar del año escolar 2024
|
Se generó espacios de trabajo colegiado para reflexionar y tomar desiciones que fortaleció la práctica pedagógica en aula y se promovió la participación democrática de los estudiantes.
|
Ninguno
|
Promover estrategias interactivas para promover reflexión, evaluación y toma de decisiones para la mejora de la práctica pedagógica en aula.
|
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 5 del año escolar 2024.
ID: 2 |
Prácticas de gestión que influyen en la implementación del compromiso
|
Se evaluó la ejecución de la tutoría, orientación educativa y convivencia escolar
|
Ninguno
|
Promover estrategias interactivas para promover reflexión, evaluación y toma de decisiones para la mejora de la práctica pedagógica en aula.
|
Se han registrado 2 acciones de gestión para el Compromiso 5.
Proceso | Necesita Asistencia | Nivel de Prioridad |
---|---|---|
Implementación de las normas de convivencia. ID Pregunta: 1 |
SÍ | Prioridad 2 - Media |
Implementación de medidas correctivas y disciplina positiva. ID Pregunta: 2 |
SÍ | Prioridad 2 - Media |
Atención oportuna de situaciones de violencia contra niñas, niños o adolescentes. ID Pregunta: 3 |
SÍ | Prioridad 1 - Alta |
Fortalecimiento de los espacios de participación democrática que involucra a toda la comunidad educativa. ID Pregunta: 4 |
SÍ | Prioridad 2 - Media |
Gestión de la tutoría individual y grupal ID Pregunta: 5 |
SÍ | Prioridad 1 - Alta |
Estrategia de identificación de riesgo y seguimiento a estudiantes ID Pregunta: 6 |
SÍ | Prioridad 2 - Media |
Funcionalidad del Comité de gestión del bienestar. ID Pregunta: 7 |
SÍ | Prioridad 2 - Media |
Otros: especifique…. ID Pregunta: 8 |
NO | Prioridad 3 - Baja |
Práctica/Aspecto | Primer Periodo | Segundo Periodo | Propuesta de Mejora | ||
---|---|---|---|---|---|
Logros | Dificultades | Logros | Dificultades | ||
Promoción de una vida activa y saludable |
Se practicó hábitos de higiene personal como lavado de lavamos
|
Algunos se olvidaban de hacer el lavado
|
Se propuso hábitos de higiene del lavado de manos
|
Algunos se olvidaban de hacer el lavado
|
Plantear un plan de vida saludable involucrando actores educativos y el MINSA
|
Incorporación de tecnologías digitales para la innovación |
Se utilizó las tabletas en las diferentes actividades de aprendizaje.
|
No se pudo implementar
|
Los docentes aplicaron tecnologías digitales en diversas áreas curriculares, logrando mayor interactividad y dinamismo en las seciones de aprendizaje.
|
No se pudo implementar
|
Gestionar a la Ugel Utcubamba el servicio de internet en la institución que sea más eficiente, beneficiando a más estudiantes.
Gestionar la compra de laptops y proyectores para garantizar una mayor cobertura en el uso de TIC. |
Implementación de servicio de Qaliwarma. |
La institucion educatica no fue beneficiada con el programa de Qaliwarma
|
Ninguno
|
Ninguno
|
Ninguno
|
Proponer acciones de implementación de hábitos saludables de preparación y calidad de los alimentos que brinda Qaliwarma y ampliacion dee servicio al nivel secundario.
|
Otros (especifique) |
Ninguno
|
Ninguno
|
Ninguno
|
Ninguno
|
Ninguno
|
Ninguno
Estudiante | DNI | Tipo de Discapacidad | Datos Académicos | Atención SAANEE | Datos del Padre/Apoderado |
---|---|---|---|---|---|
Sin estudiantes registrados Edad: 0 años | Sexo: M |
00000000 |
Otra Certifica: Ninguna |
Grado: N/A | No recibe |
Sin registro |
Tipo | Cantidad | Porcentaje |
---|---|---|
Otra | 1 | 100.0% |
Estudiantes atendidos por SAANEE
DNI | Apellidos y Nombres | Celular | Registro |
---|---|---|---|
00000000 | Sin docentes registrados | 999999999 | Registrado: 08/01/2025 |
NO TIENE
Equipo | Cantidad |
---|---|
Laptops | 0 |
Computadoras | 0 |
Tabletas | 88 |
Proyectores | 0 |
Pizarras Interactivas | 0 |
Total de Equipos | 88 |