I. DATOS INFORMATIVOS DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA

Código Modular: 0767392

Nombre de la IE: 16606

Director(a): VILLEGAS MEGO Edgar Joselito

Nivel: Secundaria

UGEL: UTCUBAMBA

Dirección: SAN JOSE BAJO

Correo electrónico: ejvillegasmego@hotmail.com

Teléfono/Celular: 983711945

2.1 CONSOLIDADO GENERAL

Grado Matriculados Trasladados Promovidos Requieren Recuperación Permanecen en el Grado Dejaron de Asistir
2023 2024 2023 2024 2023 2024 2023 2024
1° grado 4 16 0 1 4 15 0 0 0 0
2° grado 6 6 0 0 6 6 0 0 0 0
3° grado 8 10 0 2 8 8 0 0 0 0
4° grado 6 13 0 0 6 13 0 0 0 0
5° grado 9 4 0 0 9 4 0 1 0 0
TOTAL 33 49 0 3 33 46 0 1 0 0
Análisis Analisis de Promovidos
100.0%
93.9%
Estadísticas de Recuperación
0.0%
2.0%

2.2 REPORTE DEL CUMPLIMIENTO COMPROMISO 1

Reporte de Competencias por Grado
1 °Grado
Competencia 2023 2024 Variación
Se comunica oralmente en su lengua materna 3 12 +9
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna 2 12 +10
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna 4 10 +6
Construye interpretaciones históricas 4 11 +7
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común 4 15 +11
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente 4 14 +10
Gestiona responsablemente los recursos económicos 4 14 +10
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social 4 15 +11
Asume una vida saludable 4 15 +11
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales 4 15 +11
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos 4 13 +9
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno 4 15 +11
Resuelve problemas de cantidad 4 13 +9
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio 4 13 +9
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre 4 13 +9
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización 4 13 +9
Gestiona su aprendizaje de manera autónoma 4 15 +11
2 °Grado
Competencia 2023 2024 Variación
Se comunica oralmente en su lengua materna 5 6 +1
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna 5 6 +1
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna 3 6 +3
Construye interpretaciones históricas 3 3 0
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común 4 6 +2
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente 6 6 0
Gestiona responsablemente los recursos económicos 6 6 0
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social 5 6 +1
Asume una vida saludable 6 6 0
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales 5 6 +1
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos 4 6 +2
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno 6 6 0
Resuelve problemas de cantidad 0 6 +6
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio 6 6 0
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre 6 6 0
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización 5 6 +1
Gestiona su aprendizaje de manera autónoma 6 6 0
3 °Grado
Competencia 2023 2024 Variación
Se comunica oralmente en su lengua materna 5 3 -2
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna 3 3 0
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna 5 5 0
Construye interpretaciones históricas 2 2 0
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común 5 5 0
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente 6 5 -1
Gestiona responsablemente los recursos económicos 6 5 -1
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social 6 4 -2
Asume una vida saludable 6 5 -1
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales 3 5 +2
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos 5 5 0
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno 6 5 -1
Resuelve problemas de cantidad 3 4 +1
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio 6 4 -2
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre 4 5 +1
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización 5 5 0
Gestiona su aprendizaje de manera autónoma 6 5 -1
4 °Grado
Competencia 2023 2024 Variación
Se comunica oralmente en su lengua materna 3 7 +4
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna 2 9 +7
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna 3 10 +7
Construye interpretaciones históricas 3 7 +4
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común 3 9 +6
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente 3 10 +7
Gestiona responsablemente los recursos económicos 3 9 +6
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social 3 10 +7
Asume una vida saludable 3 10 +7
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales 3 9 +6
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos 3 8 +5
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno 3 9 +6
Resuelve problemas de cantidad 3 8 +5
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio 3 8 +5
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre 3 8 +5
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización 3 8 +5
Gestiona su aprendizaje de manera autónoma 3 10 +7
5 °Grado
Competencia 2023 2024 Variación
Se comunica oralmente en su lengua materna 8 4 -4
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna 4 4 0
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna 7 4 -3
Construye interpretaciones históricas 4 3 -1
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común 6 3 -3
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente 8 3 -5
Gestiona responsablemente los recursos económicos 6 3 -3
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social 8 4 -4
Asume una vida saludable 8 4 -4
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales 3 4 +1
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos 7 4 -3
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno 8 4 -4
Resuelve problemas de cantidad 6 4 -2
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio 6 4 -2
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre 8 4 -4
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización 6 4 -2
Gestiona su aprendizaje de manera autónoma 8 4 -4
2.2.1 Análisis, reflexión y síntesis de los procesos realizados
Ámbito Aspectos Favorables Dificultades Propuestas de Mejora
Planificación de las experiencias de aprendizaje. 
Adaptación a la problemática local y necesidades estudiantiles
Diversos estilos de aprendizaje
Incorporar tecnología en cada experiencia de aprendizaje
Mediación del aprendizaje.
Evaluación formativa para monitorear progreso estudiantil
Falta de recursos tecnológicos
Promover capacitación docente
Fomento del pensamiento crítico y razonamiento en los estudiantes.
Participación activa del estudiante y evaluación formativa
Falta de recursos tecnológicos e interrupciones imprevistas
Facilitar acceso a proyector y promover pensamiento crítico
Involucramiento de las familias en el aprendizaje de los estudiantes.
Debates, Aprendizaje Basado en Proyectos y autonomía estudiantil
Falta de recursos tecnológicos
Incorporar Internet en la I.E. y facilitar acceso a proyector
Evaluación formativa.
Análisis de problemática local y necesidades estudiantiles
Falta de recursos para solucionar problemática
Integrar proyectos de investigación y participar en feria de ciencia
Uso de pedagógico de cuadernos de trabajo.
Involucramiento parental en actividades programadas
Insuficiencia de fondos para solucionar problemas
Elaborar horario de atención al padre de familia y comprometer acompañamiento
Otros (especifique):

2.3 REPORTE SOBRE EL CUMPLIMIENTO DEL COMPROMISO 2

Estudiantes que interrumperon sus estudios
Grado Año Cantidad
1° grado 2023 0
1° grado 2024 0
2° grado 2023 0
2° grado 2024 0
3° grado 2023 0
3° grado 2024 0
4° grado 2023 0
4° grado 2024 0
5° grado 2023 0
5° grado 2024 0
Total de Interrupciones: 0
2.3.1 Análisis, reflexión y síntesis
Ámbito Aspectos Favorables Dificultades Propuestas de Mejora
Familia
Involucramiento activo de la mayoría de las familias en el aprendizaje de sus hijos.
Falta de tiempo debido a actividades agrícolas.
Sensibilizar a todas las familias sobre la importancia de su participación en el aprendizaje de sus hijos.
Escuela
Desarrollo competente de planes de enseñanza por parte de todos los docentes.
Dificultades en la planificación de EDAs integradas.
Actualización continua de los docentes para mejorar la enseñanza.
Comunidad
Influencia positiva en el aprendizaje de los estudiantes.
Falta de interés y conciencia sobre la importancia de participar en la formación de futuros ciudadanos.
Sensibilizar a la comunidad a través de medios orales y escritos para fomentar su participación en la enseñanza.

2.4 REPORTE SOBRE EL CUMPLIMIENTO DEL COMPROMISO 3

Reporte de Gestión
Acción Actividades Logros Dificultades Propuestas de Mejora
Implementación del Compromiso<br>de Gestión Escolar 3 del año escolar 2024
Análisis y reflexión de las actividades del Comité de Gestión de Condiciones Operativas
Eficacia y oportunidad en la realización de actividades
No se presentaron dificultades significativas
Mantener el ímpetu y la eficacia en el trabajo del Comité
Implementación del Compromiso<br>de Gestión Escolar 3 del año escolar 2024
Prácticas de gestión que influyen en la implementación del compromiso
Se ha logrado un buen nivel de eficacia y oportunidad en la realización de actividades por parte del Comité de Gestión de Condiciones Operativas.
Es importante mantener el ímpetu y la eficacia en el trabajo del Comité.
Se deben abordar las dificultades presentadas en la entrega de materiales educativos y el mantenimiento de la infraestructura y equipamiento.
Es fundamental involucrar a todos los agentes educativos para tener infraestructura de calidad y espacios saludables.
Falta de recursos financieros para implementar algunas actividades
Buscar fondos alternativos y establecer alianzas con organizaciones locales
2.4.1 Procesos que necesitan ser fortalecidos
Proceso ¿Necesita Asistencia? Nivel de Prioridad
Actualización y/o elaboración de los instrumentos de gestión Nivel 2
Implementación de las semanas de gestión NO Nivel 2
Gestión y ejecución del programa de mantenimiento NO Nivel 2
Acciones para la prevención del riesgo de desastres Nivel 2
Funcionalidad del Comité de condiciones operativas. Nivel 2
Otros: especifique… Nivel 2
Resumen de Prioridades
  • Prioridad Alta (Nivel 1) 0
  • Prioridad Media (Nivel 2) 6
  • Prioridad Baja (Nivel 3) 0
Necesidad de Asistencia
66.7% Necesita Asistencia

2.5 REPORTE SOBRE EL CUMPLIMIENTO DEL COMPROMISO 4

Reporte de Gestión
Acción Actividades Logros Dificultades Propuestas de Mejora
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 4 del año escolar 2024
Análisis de las actividades Implementadas por el Comité de Gestión Pedagógica del año escolar 2024
Implementación efectiva de actividades, mejoras en la gestión pedagógica y aumento de la eficiencia escolar
Falta de participación de algunos miembros del comité, limitaciones de recursos y tiempo
Fortalecer la comunicación y el compromiso de los miembros del comité, establecer metas claras y objetivos medibles, y buscar apoyo adicional de la institución educativa para superar las limitaciones de recursos y tiempo
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 4 del año escolar 2024
Prácticas de gestión que influyen en la implementación del compromiso
Generación de espacios de trabajo colegiado Poca utilización de rúbricas de observación. Dificultades económicas de algunos padres de familia. Algunos docentes planifican solos. Falta de internet en la I.E. Se ha logrado un buen nivel de implementación de actividades por parte del Comité de Gestión Pedagógica.
Es importante abordar las dificultades presentadas en la participación de algunos miembros del comité y la falta de compromiso de algunos docentes.
Se deben establecer mecanismos de comunicación efectivos y motivar la participación activa de todos los miembros del comité.
Es fundamental sensibilizar a los docentes sobre la importancia del monitoreo para su desarrollo profesional y establecer un plan de capacitación para docentes.
Falta de compromiso de algunos docentes. Sensibilizar a los docentes sobre la importancia del monitoreo para su desarrollo profesional. Acta de compromiso y establecer alianzas con organizaciones locales para apoyar a estudiantes en riesgo. Reuniones de difusión de los enfoques del CNEB y establecer un plan de capacitación para docentes. Participar en cursos educativos y proporcionar sesiones de sensibilización y capacitación para comunicar la importancia del desarrollo profesional y las competencias docentes
Involucramiento de los padres de familias y establecer un horario fijo para trabajo colegiado
2.5.1 Procesos que necesitan ser fortalecidos
Proceso ¿Necesita Asistencia? Nivel de Prioridad
Planificación de las experiencias de aprendizaje. SI Prioridad 2
Monitoreo a la práctica pedagógica del docente. SI Prioridad 2
Evaluación y retroalimentación a los estudiantes en relación a sus logros y dificultades en el desarrollo de sus competencias. SI Prioridad 2
Implementación de reuniones de trabajo colegiado. SI Prioridad 2
Fortalecimiento de competencias pedagógicas de los docentes mediante las comunidades de aprendizaje. SI Prioridad 2
Uso pedagógico del cuaderno de trabajo distribuidos por el Minedu SI Prioridad 2
Funcionalidad del Comité de gestión pedagógica. SI Prioridad 2
Otros: especifique…. SI Prioridad 2
Distribución por Prioridad
0 (0.0%)
8 (100.0%)
0 (0.0%)
Necesidad de Asistencia
100.0%
Procesos que requieren asistencia
8 de 8 procesos

2.6 REPORTE SOBRE EL CUMPLIMIENTO DEL COMPROMISO 5

Reporte de Gestión
Acción Actividades Realizadas Logros Alcanzados Dificultades Encontradas Propuestas de Mejora
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 5 del año escolar 2024.
ID: 1
Análisis y reflexión del comité de Gestión del Bienestar del año escolar 2024
Elaboración del plan curricular anual con participación de todos los docentes
Dificultades para consensuar criterios de evaluación y indicadores de logro
Realizar capacitaciones sobre evaluación formativa y retroalimentación efectiva
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 5 del año escolar 2024.
ID: 2
Prácticas de gestión que influyen en la implementación del compromiso
Se ha logrado un buen nivel de implementación de actividades por parte del Comité de Gestión del Bienestar.
Es importante abordar las dificultades presentadas en la participación de algunos estudiantes y la falta de compromiso de algunos padres de familia.
Se deben establecer mecanismos participativos de evaluación continua y realizar encuestas y sesiones de retroalimentación para evaluar la efectividad de las normas y hacer ajustes basados en la experiencia y las necesidades.
Es fundamental fomentar la participación activa de los estudiantes en la planificación e implementación de actividades de prevención y promover campañas de concientización sobre el cuidado y prevención de las ITS, el VIH y SIDA.
Resumen de Gestión

Se han registrado 2 acciones de gestión para el Compromiso 5.

2.6.1 Procesos que necesitan ser fortalecidos
Proceso Necesita Asistencia Nivel de Prioridad
Implementación de las normas de convivencia.
ID Pregunta: 1
Prioridad 2 - Media
Implementación de medidas correctivas y disciplina positiva.
ID Pregunta: 2
Prioridad 1 - Alta
Atención oportuna de situaciones de violencia contra niñas, niños o adolescentes.
ID Pregunta: 3
Prioridad 1 - Alta
Fortalecimiento de los espacios de participación democrática que involucra a toda la comunidad educativa.
ID Pregunta: 4
Prioridad 1 - Alta
Gestión de la tutoría individual y grupal
ID Pregunta: 5
Prioridad 2 - Media
Estrategia de identificación de riesgo y seguimiento a estudiantes
ID Pregunta: 6
Prioridad 2 - Media
Funcionalidad del Comité de gestión del bienestar.
ID Pregunta: 7
Prioridad 1 - Alta
Otros: especifique….
ID Pregunta: 8
NO Prioridad 3 - Baja
Distribución por Prioridad
4 (50.0%)
3 (37.5%)
1 (12.5%)
Necesidades de Asistencia
Procesos que necesitan asistencia: 7 de 8
87.5%

2.7 REPORTE SOBRE OTROS ASPECTOS

Otros Aspectos de la Gestión
Práctica/Aspecto Primer Periodo Segundo Periodo Propuesta de Mejora
Logros Dificultades Logros Dificultades
Promoción de una vida activa y saludable
Promoción del estilo de vida saludable diario
Resistencia de algunos maestros por falta de recursos y espacios
Ninguna
Ninguna
Formar un equipo para implementar actividades físicas con ejemplos y materiales variados. Capacitar sobre la importancia de la actividad física y adecuación de recursos.
Incorporación de tecnologías digitales para la innovación
Evitación de la exposición a la radiación solar en actividades al aire libre
Resistencia de los estudiantes a usar protección solar
Ninguna
Ninguna
Establecer recordatorios visuales y actividades divertidas para fomentar el uso de protector solar y otros elementos de protección.
Implementación de servicio de Qaliwarma.
Beneficio de estudiantes del nivel primario
Falta de variedad en los menús
Ninguna
Ninguna
Variar el menú y considerar la inclusión de estudiantes del nivel secundario.
Otros (especifique)
Ninguna
Ninguna
Ninguna
Ninguna
Ninguna
Análisis Comparativo por Periodos
Primer Periodo
Logros: 4/4
Dificultades: 4/4
Segundo Periodo
Logros: 4/4
Dificultades: 4/4
Propuestas de Mejora
4 de 4 aspectos con propuestas

III. ESTRATEGIA, BUENA PRÁCTICA Y/O PROYECTO

Proyecto de Innovación
Denominación del Proyecto

'Aprendo mejor, si emprendo'

Descripción del Proyecto
El proyecto 'Aprendo mejor, si emprendo' es una iniciativa de la Institución Educativa San José N° 16606, ubicada en San José Bajo, Cajaruro, Amazonas, Perú. Su objetivo es desarrollar competencias emprendedoras, creativas e innovadoras en estudiantes de educación secundaria, mediante la promoción y preparación de productos alimenticios elaborados con insumos locales.
Acciones Ejecutadas
Principales Acciones Ejecutadas:
Etapa de Sensibilización: Campaña de sensibilización dirigida a estudiantes, padres de familia y docentes para informar sobre los objetivos del proyecto y sus beneficios.
Etapa de Planificación: Elaboración de un cronograma de actividades que incluye la selección de productos alimenticios, elaboración de menús, búsqueda de proveedores de insumos locales, capacitación a estudiantes y madres, y organización de la venta de productos.
Etapa de Ejecución: Preparación de productos alimenticios por estudiantes y padres, y venta de los mismos en la hora de recreo.
Propuestas de Mejora
Implementar el taller curricular de una hora semanal 'Emprendimiento e Inteligencia Financiera para la vida', para fortalecer las competencias emprendedoras y financieras de los estudiantes.
Objetivos Específicos:
Desarrollar competencias emprendedoras, creativas e innovadoras en estudiantes de educación secundaria.
Fomentar la preparación y venta de productos alimenticios elaborados con insumos locales.
Fortalecer la relación entre la institución educativa y la comunidad local.
Impacto Esperado:
Mejora en las competencias emprendedoras y financieras de los estudiantes.
Incremento en la confianza y autonomía de los estudiantes.
Fortalecimiento de la relación entre la institución educativa y la comunidad local.
Fechas Importantes
  • Fecha de Registro 09/01/2025
  • Última Actualización 09/01/2025
Estado del Proyecto
Proyecto registrado y documentado

IV. ESTUDIANTES CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES

Registro de Estudiantes
Estudiante DNI Tipo de Discapacidad Datos Académicos Atención SAANEE Datos del Padre/Apoderado
RAMIREZ GOICOCHEA RUTH NAYELI
Edad: 16 años | Sexo: M
60302071 Intelectual
Certifica: Hospital Santiago Apóstol
Grado: 4to. No recibe GOICOCHEA VASQUEZ GABINA
Distribución por Tipo de Discapacidad
Tipo Cantidad Porcentaje
Intelectual 1 100.0%
Atención SAANEE
0.0%

Estudiantes atendidos por SAANEE

0 de 1 estudiantes

V. RELACIÓN DE DOCENTES ATENDIDOS POR EL EQUIPO SAANEE

Docentes SAANEE
Total: 1 docentes
DNI Apellidos y Nombres Celular Registro
00000000 Sin docentes registrados 999999999 Registrado: 09/01/2025
Nota: Los docentes SAANEE son especialistas que brindan apoyo y asesoramiento para la atención de estudiantes con necesidades educativas especiales.

VI. REPORTE DE CONECTIVIDAD, EQUIPO INFORMÁTICO E INTERNET

Conectividad e Internet
  • Proveedor de Internet PRONATEL
  • Tipo de Conexión WIFI
  • Velocidad de Internet NO TIENE
  • Estado del Internet NO FUNCIONA
Observaciones:

No está en funcionamiento porque según afirma la empresa está en prueba

Equipamiento Tecnológico
Equipo Cantidad
Laptops 2
Computadoras 1
Tabletas 9
Proyectores 1
Pizarras Interactivas 0
Total de Equipos 13