I. DATOS INFORMATIVOS DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA

Código Modular: 0623579

Nombre de la IE: VIRGEN DE LAS MERCEDES

Director(a): Bibiano Chilcon Chuquicahua

Nivel: Secundaria

UGEL: Utcubamba

Dirección: TAMBOLIC

Correo electrónico: bichil62_@hotmail.com

Teléfono/Celular: 954987056

2.1 CONSOLIDADO GENERAL

Grado Matriculados Trasladados Promovidos Requieren Recuperación Permanecen en el Grado Dejaron de Asistir
2023 2024 2023 2024 2023 2024 2023 2024
1° grado 19 29 0 0 13 29 3 0 0 0
2° grado 33 22 4 0 14 16 13 1 5 0
3° grado 33 26 2 2 28 19 0 2 3 0
4° grado 10 31 1 1 7 26 1 1 3 0
5° grado 21 11 2 0 8 10 10 0 1 0
TOTAL 116 119 9 3 70 100 27 4 12 0
Análisis Analisis de Promovidos
60.3%
84.0%
Estadísticas de Recuperación
23.3%
3.4%

2.2 REPORTE DEL CUMPLIMIENTO COMPROMISO 1

Reporte de Competencias por Grado
1 °Grado
Competencia 2023 2024 Variación
Se comunica oralmente en su lengua materna 7 4 -3
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna 9 3 -6
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna 11 4 -7
Construye interpretaciones históricas 8 7 -1
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común 16 11 -5
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente 8 7 -1
Gestiona responsablemente los recursos económicos 10 7 -3
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social 18 17 -1
Asume una vida saludable 18 27 +9
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales 18 17 -1
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos 3 9 +6
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno 9 3 -6
Resuelve problemas de cantidad 8 14 +6
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio 7 14 +7
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre 7 10 +3
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización 7 13 +6
Gestiona su aprendizaje de manera autónoma 19 29 +10
2 °Grado
Competencia 2023 2024 Variación
Se comunica oralmente en su lengua materna 4 12 +8
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna 6 16 +10
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna 6 14 +8
Construye interpretaciones históricas 2 14 +12
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común 22 12 -10
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente 12 15 +3
Gestiona responsablemente los recursos económicos 6 15 +9
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social 20 15 -5
Asume una vida saludable 28 18 -10
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales 14 17 +3
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos 3 14 +11
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno 9 10 +1
Resuelve problemas de cantidad 8 15 +7
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio 7 15 +8
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre 7 15 +8
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización 7 15 +8
Gestiona su aprendizaje de manera autónoma 19 22 +3
3 °Grado
Competencia 2023 2024 Variación
Se comunica oralmente en su lengua materna 12 8 -4
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna 12 8 -4
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna 13 17 +4
Construye interpretaciones históricas 10 5 -5
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común 27 11 -16
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente 17 5 -12
Gestiona responsablemente los recursos económicos 16 5 -11
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social 28 17 -11
Asume una vida saludable 28 19 -9
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales 27 18 -9
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos 8 5 -3
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno 8 9 +1
Resuelve problemas de cantidad 4 2 -2
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio 7 2 -5
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre 8 2 -6
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización 8 2 -6
Gestiona su aprendizaje de manera autónoma 30 24 -6
4 °Grado
Competencia 2023 2024 Variación
Se comunica oralmente en su lengua materna 8 10 +2
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna 8 12 +4
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna 8 17 +9
Construye interpretaciones históricas 5 11 +6
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común 6 15 +9
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente 7 11 +4
Gestiona responsablemente los recursos económicos 7 11 +4
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social 8 18 +10
Asume una vida saludable 8 26 +18
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales 7 20 +13
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos 5 15 +10
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno 6 23 +17
Resuelve problemas de cantidad 4 15 +11
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio 5 14 +9
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre 5 11 +6
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización 5 11 +6
Gestiona su aprendizaje de manera autónoma 9 30 +21
5 °Grado
Competencia 2023 2024 Variación
Se comunica oralmente en su lengua materna 18 3 -15
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna 18 6 -12
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna 18 8 -10
Construye interpretaciones históricas 14 7 -7
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común 18 9 -9
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente 16 7 -9
Gestiona responsablemente los recursos económicos 16 7 -9
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social 18 9 -9
Asume una vida saludable 18 9 -9
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales 14 7 -7
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos 7 5 -2
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno 3 9 +6
Resuelve problemas de cantidad 5 8 +3
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio 6 9 +3
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre 8 8 0
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización 8 8 0
Gestiona su aprendizaje de manera autónoma 18 11 -7
2.2.1 Análisis, reflexión y síntesis de los procesos realizados
Ámbito Aspectos Favorables Dificultades Propuestas de Mejora
Planificación de las experiencias de aprendizaje. 
La planificacion tanto anual como de unidades y/o eperiencias de aprendizaje se realizo de manera colegiada
Los concursos nacionales y regionales se temporalizaron de acuerdo a cronogramas emitidos por la superioridad
La calendarizacion del año academico, se realizo de manera participativa
Entrega inoportuna de la planificacion de algunos docentes
Escaso acompañamiento a los docentes en la planificacion curricular, debido a carga horaria
Solicitar especialista de UGEL, apoyo para acompañamiento en la elaboracion de planificacion de experiancias de aprendizaje al personal docente en la primera semana de gestion escolar
Mediación del aprendizaje.
Mediante el trabajo colegiado, se oriento al peraonl docente sobre el incremento de actividades donde el estudiantes sea el protagonista de sus aprendizajes
Dificultades de algunos docentes, para asumir el rol mediador y no dejar la practica expositivas que conducen al memorismo
Realizar jornadas de aprendizaje colaborativo donde se practique actividades que promueban el protagonismo de los estudiantes.
Fomento del pensamiento crítico y razonamiento en los estudiantes.
A traves de reuniones de trabajo colegiado,se oriento y se realizo actos de reflexion sobre la importancia de la retroalimentacion oportuna y adecuada y de puesta en practica de actividaes que promuevan el desarrollo del pensamiento critico.
Los docentes, priorizan el desarrollo de contenidos curriculares, dejando de lado la creatividad y desarrrollo del pensamiento critico
Promover en los docentes la importancia de la puesta en práctica la aplicación de las rubricas de desempeño ddocente.
Involucramiento de las familias en el aprendizaje de los estudiantes.
Mediante asambleas gnerales y de aula (tutores) los padres y madres de familia fueron sensibilisadas para hacer el acompañamiento adecuado a sus hijos en el proceso de aprendizaje y la parte socioemocional.
Algunos padres de familia no asisten a las reuniones por proceder de lugajes muy distantes de la I.E.
Establecer compromisos de dias o fechas donde se puedan reunir y trabajar con ellos
Evaluación formativa.
Mediante reuniones colegiadas se oriento sobre la importancia de la practica educativa mediante evaluacion formativa a fin de qque nuestros estudoantes reflexionen sobre sus propios aprendizaajes y mejoren su rendimiento academico.
Se promobio en el personal docente la asistencia y participacion a las jornadadas de actualizacion programadas por la UGEL-U
Inadecuado manejo de los instrumentos de evaluacion por parte del personal docente, es decir no hay coherencia entre las competencias y los criterios de evaluaacion.
Pedir a la UGEL-U. programe capacitacion docnete sobre elaboraacion de instrmentos y criterios de avaluacion articulados a las competencias de cada area curricular.
Uso de pedagógico de cuadernos de trabajo.
Se ha hecho entrega oportuna de cuadernos de trabajo al estudoantado
Carencia de cuadernis de trabajo para todas las areas
Algunos docentes no usan los cuadernos de trabajo.
Promober en el personal docente el uso de cuadernos de trabajo
Otros (especifique):
ninguno
ninguno
ninguno

2.3 REPORTE SOBRE EL CUMPLIMIENTO DEL COMPROMISO 2

Estudiantes que interrumperon sus estudios
Grado Año Cantidad
1° grado 2023 0
1° grado 2024 0
2° grado 2023 0
2° grado 2024 0
3° grado 2023 0
3° grado 2024 0
4° grado 2023 0
4° grado 2024 0
5° grado 2023 0
5° grado 2024 0
Total de Interrupciones: 0
2.3.1 Análisis, reflexión y síntesis
Ámbito Aspectos Favorables Dificultades Propuestas de Mejora
Familia
Mediante la visitas a domicilio de estudiantes que reiteraban inasistencias se ha logrado la culminacion con exito del año academico.
Debido a la pandemia en las familias predomina el facilitismo, por lo que estudiantes que obtengan bajos calificativos optan por retirase de la I.E.
Sensibilizar a los padres de familia, que todo logro se alcanza con esfuezo mancomunado
Escuela
Tutores realizan visitas domiciliarias para evitar abandono escolar de aquellos estudiantes que se encuentran en riesgo de perdee el año, incluyendo acompañamiento socioemocional a cada estudiante.
Familias y estudiantes que radican en lugares muy distantes de la I.E.
Establecer uncronograma integrado de visita a familias cuyos hijos se encuentren en riesgo y asumir compromisos.
Comunidad
Apoyo de autoridades y centro de salud para la formacion integral de nuestros estudiantes
I.E de educacion basica alternativa que ofrecen facilidades en la culminacion de sus estudios
Orientar a las familias la ventaja de estudiar en I.E de educacion Basica Regular.

2.4 REPORTE SOBRE EL CUMPLIMIENTO DEL COMPROMISO 3

Reporte de Gestión
Acción Actividades Logros Dificultades Propuestas de Mejora
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 4 del año escolar 2024.
Análisis de las actividades Implementadas por el Comité de Gestión Pedagógica del año escolar 2024.
DEL COMITÉ DE GESTIONES OPERATVAS.
-Confromacion del CGCO .
-Reuniones de conocimiento de las funciones del CGCO.
-Adecuacion de ambientes y vien venida a estudantes-
Inasistencia de algunos integrantes a la reuniones de coordinacion
sensibilizar y asumir compromisos de los integrantes ddel CGCO, desde la conformacion de Los mismos.
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 4 del año escolar 2024.
Prácticas de gestión que influyen en la implementación del compromiso
Dirigir y priorizar acciones de acuerdo a las necesidades encontradas, afin de generar las condiciones para el logro de los compromisos de gestion escolar 3,4 y 5
-Informe oportuno y trasparente de los recurso recibidos de diferentes organizaciones y del MINEDU.
Insuficiente disposicion de padres de familia para el apoyo en acciones de mejorar condiciones para nuestra I.E, debido a escasa economia-
Organizar actividades para recaudar recursos propios.
2.4.1 Procesos que necesitan ser fortalecidos
Proceso ¿Necesita Asistencia? Nivel de Prioridad
Actualización y/o elaboración de los instrumentos de gestión Nivel 2
Implementación de las semanas de gestión Nivel 3
Gestión y ejecución del programa de mantenimiento Nivel 3
Acciones para la prevención del riesgo de desastres Nivel 2
Funcionalidad del Comité de condiciones operativas. Nivel 2
Otros: especifique… NO Nivel 3
Resumen de Prioridades
  • Prioridad Alta (Nivel 1) 0
  • Prioridad Media (Nivel 2) 3
  • Prioridad Baja (Nivel 3) 3
Necesidad de Asistencia
83.3% Necesita Asistencia

2.5 REPORTE SOBRE EL CUMPLIMIENTO DEL COMPROMISO 4

Reporte de Gestión
Acción Actividades Logros Dificultades Propuestas de Mejora
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 4 del año escolar 2024
Análisis de las actividades Implementadas por el Comité de Gestión Pedagógica del año escolar 2024
Conformacion del comité de gestion pedagogica
Visita al aula para el monitoreo y acompañamiento reflexivo al personal docente.
Planificacion colegiada de experiencias de aprendizaaje
Severidad al cambio de la practica pedagogica de algunos docentes.
Dificultades en el manejo de las rubricas de desempeño docente en el aula-
inoportuna presentacion de la pñanificacion de algunos docentes.
Sensibilizar al personal docente sobre practicas de innovacion pedagogica haciendo uso de las plataformas virtuales del MINDU.
Solicitar al personal de la UGEL-U capacitacion referidas a planificacion.
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 4 del año escolar 2024
Prácticas de gestión que influyen en la implementación del compromiso
Reniones colegiadadas con el personal docente.
Horario de aco pañamiento al personal docente.
Plan de monitoreo y acompañamiento.
.Inasistecia de algunos docentes al acompañamiento pedagogico y reflexivo
Dificultades en el cumplimiento del proceso de acompañamiento docente.
Sensibilizar al personal docente de la imfluencia en el logro de los aprendizajes, partiendo de un buen acompañamiento.
Asumir compromiso de participaion por parte del docnete, en los horarios de acompañamiento
2.5.1 Procesos que necesitan ser fortalecidos
Proceso ¿Necesita Asistencia? Nivel de Prioridad
Planificación de las experiencias de aprendizaje. SI Prioridad 1
Monitoreo a la práctica pedagógica del docente. SI Prioridad 2
Evaluación y retroalimentación a los estudiantes en relación a sus logros y dificultades en el desarrollo de sus competencias. SI Prioridad 1
Implementación de reuniones de trabajo colegiado. SI Prioridad 2
Fortalecimiento de competencias pedagógicas de los docentes mediante las comunidades de aprendizaje. SI Prioridad 1
Uso pedagógico del cuaderno de trabajo distribuidos por el Minedu SI Prioridad 2
Funcionalidad del Comité de gestión pedagógica. SI Prioridad 2
Otros: especifique…. NO Prioridad 3
Distribución por Prioridad
3 (37.5%)
4 (50.0%)
1 (12.5%)
Necesidad de Asistencia
87.5%
Procesos que requieren asistencia
7 de 8 procesos

2.6 REPORTE SOBRE EL CUMPLIMIENTO DEL COMPROMISO 5

Reporte de Gestión
Acción Actividades Realizadas Logros Alcanzados Dificultades Encontradas Propuestas de Mejora
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 5 del año escolar 2024.
ID: 1
Análisis y reflexión del comité de Gestión del Bienestar del año escolar 2024
Se conformo el Comité de Gestion de la Convivencia Escolar y se reconocio mediante acto resolutivo.
Se elaboro las Normas de Convievencia de manera participativa para luego socializarlo con la comunidad educativa.
Se realizo acros de atencion a casos de violencia escolar entre estudiantes.
Se realizo el seguimiento y acompañamiento a estudiantes en riesgo de abandono.
Inadecuado seguimiento al cumplimiento de las normas de convivencia,
Implementar estrategias para el siguimiento en el cumplimiento de las normas de convivncia
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 5 del año escolar 2024.
ID: 2
Prácticas de gestión que influyen en la implementación del compromiso
Implementcion Y socializacion de las normas de convivencia y difusion del reglamento interno.
Coordinacion con el personal docente para promober el buen trato entre la comunidad educativa.
Incomprension de algunos padres de famila, que impiden generar un buen clima de convivencia
Dialogo reflexivo y permanente con padres de familia ajenos al cumplimineto de las normas de convivencia.
Resumen de Gestión

Se han registrado 2 acciones de gestión para el Compromiso 5.

2.6.1 Procesos que necesitan ser fortalecidos
Proceso Necesita Asistencia Nivel de Prioridad
Implementación de las normas de convivencia.
ID Pregunta: 1
Prioridad 2 - Media
Implementación de medidas correctivas y disciplina positiva.
ID Pregunta: 2
Prioridad 1 - Alta
Atención oportuna de situaciones de violencia contra niñas, niños o adolescentes.
ID Pregunta: 3
Prioridad 2 - Media
Fortalecimiento de los espacios de participación democrática que involucra a toda la comunidad educativa.
ID Pregunta: 4
Prioridad 3 - Baja
Gestión de la tutoría individual y grupal
ID Pregunta: 5
Prioridad 2 - Media
Estrategia de identificación de riesgo y seguimiento a estudiantes
ID Pregunta: 6
Prioridad 2 - Media
Funcionalidad del Comité de gestión del bienestar.
ID Pregunta: 7
Prioridad 2 - Media
Otros: especifique….
ID Pregunta: 8
NO Prioridad 3 - Baja
Distribución por Prioridad
1 (12.5%)
5 (62.5%)
2 (25.0%)
Necesidades de Asistencia
Procesos que necesitan asistencia: 7 de 8
87.5%

2.7 REPORTE SOBRE OTROS ASPECTOS

Otros Aspectos de la Gestión
Práctica/Aspecto Primer Periodo Segundo Periodo Propuesta de Mejora
Logros Dificultades Logros Dificultades
Promoción de una vida activa y saludable
Implementacion de 10 minutos de actividad fisca, acpmpañada de reflexion personal.
Algunos docentes no se involucran en dicha actividad
Recojo y Clasificacion de basura en productos organicos e inorganicos para su posterior utilizacion.
Estudiantes reacios al cambio
Sensibilizar a toda la comunidad educativa para el involucramiento de la actidad fisica y clasificacion de materiaales
Incorporación de tecnologías digitales para la innovación
Utilizacon de laptos en horas de educacion para elm trabajo y en un 40% en todas las expericias de aprendizaje.
Docentes de matematica, comunicación , ciencia y tecnologia y ciencias sociales se capacitaron en el uso de la pizarra interactiva en el aula.
La mayoria de docentes tiene dificultades para el uso de tecnologias en las sesiones de aprendizaje.
Todos los estudiantes desarrollaron competencias digitales en el area de EPT
Limitada conexión de internet que dificulta el uso de recursos digitales en tiempo real.
Sensibilizar al personal docente para que se capacite en el uso de tecnologias de innovacion a ser usadas en las sesiones de aprendizaje.
Implementación de servicio de Qaliwarma.
No se cuenta con el servicio indicado.
No se cuenta con el servicio indicado.
No se cuenta con el servicio indicado.
No se cuenta con el servicio indicado.
Gestionar la implementacion del programa Qaliwarma para nuestra IE.
Programa de mantenimiento
Implementacion de recursos tecnologicos
baja calidad de energia
Acondcionamiento de un ambiente destinada como Aula escolar.
Bajo presupuesto por parte de PRONIED a las IE.
Incrementar presupuesto para cubrir necesidades prioritarias
Análisis Comparativo por Periodos
Primer Periodo
Logros: 4/4
Dificultades: 4/4
Segundo Periodo
Logros: 4/4
Dificultades: 4/4
Propuestas de Mejora
4 de 4 aspectos con propuestas

III. ESTRATEGIA, BUENA PRÁCTICA Y/O PROYECTO

Proyecto de Innovación
Denominación del Proyecto

En el presente año no se implemento ningun proyecto de innovacion

Descripción del Proyecto
No se gano proyecto de innovacion alguno
Acciones Ejecutadas
Participacion en concursos promovidos por el MINEDU y Ugel.
Propuestas de Mejora
Promober la participacion de los docentes en la presentacion de proyectos de innovacion.
Fechas Importantes
  • Fecha de Registro 12/01/2025
  • Última Actualización 12/01/2025
Estado del Proyecto
Proyecto registrado y documentado

IV. ESTUDIANTES CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES

Registro de Estudiantes
Estudiante DNI Tipo de Discapacidad Datos Académicos Atención SAANEE Datos del Padre/Apoderado
Chappa Fernandez Jessica
Edad: 16 años | Sexo: F
61578680 Otra
Certifica: No acredita
Grado: 3 No recibe Chapa Huaman Julian
954987056
Chappa Fernandez Julisa
Edad: 26 años | Sexo: F
74027910 Otra
Certifica: No acredita
Grado: 1 No recibe Chapa Huaman Julian
954987056
Hoyos Fernandez Deiner
Edad: 19 años | Sexo: M
73495581 Intelectual
Certifica: No acredita
Grado: 3 No recibe Eliceo Hoyos Navarro
954987056
Vilca Diapiz, Fernanda Sait
Edad: 13 años | Sexo: F
62098957 Otra
Certifica: No acredita
Grado: 1 No recibe Estefania Diapiz Guelac
954987056
Distribución por Tipo de Discapacidad
Tipo Cantidad Porcentaje
Otra 3 75.0%
Intelectual 1 25.0%
Atención SAANEE
0.0%

Estudiantes atendidos por SAANEE

0 de 4 estudiantes

V. RELACIÓN DE DOCENTES ATENDIDOS POR EL EQUIPO SAANEE

Docentes SAANEE
Total: 1 docentes
DNI Apellidos y Nombres Celular Registro
00000000 Sin docentes registrados 999999999 Registrado: 13/01/2025
Nota: Los docentes SAANEE son especialistas que brindan apoyo y asesoramiento para la atención de estudiantes con necesidades educativas especiales.

VI. REPORTE DE CONECTIVIDAD, EQUIPO INFORMÁTICO E INTERNET

Conectividad e Internet
  • Proveedor de Internet desconocido
  • Tipo de Conexión WIFI
  • Velocidad de Internet BAJA
  • Estado del Internet INTERMITENTE
Observaciones:

que se aumente la velociadad

Equipamiento Tecnológico
Equipo Cantidad
Laptops 24
Computadoras 5
Tabletas 29
Proyectores 1
Pizarras Interactivas 1
Total de Equipos 60