I. DATOS INFORMATIVOS DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA

Código Modular: 3015823

Nombre de la IE: 17309

Director(a): Santos Lopez Lopez

Nivel: Secundaria

UGEL: Utcubamba

Dirección: NUEVA ESPERANZA S/N

Correo electrónico: lopezmar2130@gmail.com

Teléfono/Celular: 994951835

2.1 CONSOLIDADO GENERAL

Grado Matriculados Trasladados Promovidos Requieren Recuperación Permanecen en el Grado Dejaron de Asistir
2023 2024 2023 2024 2023 2024 2023 2024
1° grado 9 10 0 1 9 9 0 0 0 0
2° grado 15 9 1 0 14 9 0 0 0 0
3° grado 0 14 0 0 0 14 0 0 0 0
4° grado 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
5° grado 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
TOTAL 24 33 1 1 23 32 0 0 0 0
Análisis Analisis de Promovidos
95.8%
97.0%
Estadísticas de Recuperación
0.0%
0.0%

2.2 REPORTE DEL CUMPLIMIENTO COMPROMISO 1

Reporte de Competencias por Grado
1 °Grado
Competencia 2023 2024 Variación
Se comunica oralmente en su lengua materna 5 9 +4
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna 5 9 +4
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna 6 9 +3
Construye interpretaciones históricas 2 9 +7
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común 5 9 +4
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente 3 9 +6
Gestiona responsablemente los recursos económicos 8 9 +1
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social 6 9 +3
Asume una vida saludable 9 9 0
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales 8 9 +1
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos 5 9 +4
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno 6 9 +3
Resuelve problemas de cantidad 4 9 +5
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio 2 9 +7
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre 4 9 +5
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización 1 9 +8
Gestiona su aprendizaje de manera autónoma 9 9 0
2 °Grado
Competencia 2023 2024 Variación
Se comunica oralmente en su lengua materna 14 9 -5
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna 7 9 +2
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna 11 9 -2
Construye interpretaciones históricas 6 9 +3
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común 10 9 -1
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente 9 9 0
Gestiona responsablemente los recursos económicos 14 9 -5
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social 14 9 -5
Asume una vida saludable 14 9 -5
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales 14 9 -5
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos 11 9 -2
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno 14 9 -5
Resuelve problemas de cantidad 14 9 -5
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio 9 9 0
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre 12 9 -3
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización 3 9 +6
Gestiona su aprendizaje de manera autónoma 14 9 -5
3 °Grado
Competencia 2023 2024 Variación
Se comunica oralmente en su lengua materna 0 14 +14
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna 0 14 +14
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna 0 14 +14
Construye interpretaciones históricas 0 14 +14
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común 0 14 +14
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente 0 14 +14
Gestiona responsablemente los recursos económicos 0 14 +14
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social 0 14 +14
Asume una vida saludable 0 14 +14
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales 0 14 +14
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos 0 14 +14
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno 0 14 +14
Resuelve problemas de cantidad 0 14 +14
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio 0 14 +14
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre 0 14 +14
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización 0 14 +14
Gestiona su aprendizaje de manera autónoma 0 14 +14
4 °Grado
Competencia 2023 2024 Variación
Se comunica oralmente en su lengua materna 0 0 0
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna 0 0 0
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna 0 0 0
Construye interpretaciones históricas 0 0 0
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común 0 0 0
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente 0 0 0
Gestiona responsablemente los recursos económicos 0 0 0
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social 0 0 0
Asume una vida saludable 0 0 0
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales 0 0 0
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos 0 0 0
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno 0 0 0
Resuelve problemas de cantidad 0 0 0
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio 0 0 0
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre 0 0 0
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización 0 0 0
Gestiona su aprendizaje de manera autónoma 0 0 0
5 °Grado
Competencia 2023 2024 Variación
Se comunica oralmente en su lengua materna 0 0 0
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna 0 0 0
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna 0 0 0
Construye interpretaciones históricas 0 0 0
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común 0 0 0
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente 0 0 0
Gestiona responsablemente los recursos económicos 0 0 0
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social 0 0 0
Asume una vida saludable 0 0 0
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales 0 0 0
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos 0 0 0
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno 0 0 0
Resuelve problemas de cantidad 0 0 0
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio 0 0 0
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre 0 0 0
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización 0 0 0
Gestiona su aprendizaje de manera autónoma 0 0 0
2.2.1 Análisis, reflexión y síntesis de los procesos realizados
Ámbito Aspectos Favorables Dificultades Propuestas de Mejora
Planificación de las experiencias de aprendizaje. 
* Presentación y ejecución oprtuna de la planificación curricular por parte de los docentes del nivel. * Presentación de los documentos técnico pedagógicos: la planificación anual, unidades y sesiones de aprendizaje. * Se aplicó variadas estrategias de aprendizaje en el desarrollo de las diferentes sesiones de aprendizaje.
* Limitaciones en recursos digitales, generando problemas para la integración completa de tecnologías en la selección y elaboración de materiales educativos.
* Déficit de materiales que aborden completamente las diversas necesidades de aprendizaje de los estudiantes.
* Gestionar oprtunamente los materiales y recursos pedagógicos. * Fortalecer los GIA con temas de interés, según las necesidades e intereses de los estudiantes.
Mediación del aprendizaje.
* Creación de un entorno adaptado a los interes y necesidades de los estudiantes para el logro de aprendizajes. * Fomento de ambiente de confianza y un entorno inclusivo, donde se implementaron estrategias metodológicas que favorecieron el aprendizaje en los estudiantes.
* Algunos estudiantes con problemas familiares hace que repercuta en el proceso de aprendizaje de los mismos. * Algunas limitaciones de los docentes para atender las diferentes inteligencias míltiples que tienen los estudiantes.
* Hacer reflexionar a las familias sobre la importancia de apoyar en al proceso educativo de sus hijos. * Talleres a los docentes en el enfoque por competencias en cada uno de las diferentes áreas de currículo nacional.
Fomento del pensamiento crítico y razonamiento en los estudiantes.
* Formulación de preguntas con claridad siendo capaz de interpretar la información y emitir opiniones de acuerdo a su contexto. * Ambiente favorable donde el estudiante pueda emitir sus opiniones, explorando sus propias creencias y sentimientos.
* Estudiantes que demuestran timidez para participar activamente y fundamentar sus respuestas. * Estuadiantes poco comunicativos y menos participativos en el desarrollo de las actividades de aprendizaje.
* Promover un ambiente donde el estudiante pueda describir y explorar sus propias creencias, expresar libremente sus sentimientos y comunicar sus opiniones con diferentes estrategias metodológicas de aprendizaje.
Involucramiento de las familias en el aprendizaje de los estudiantes.
* Participación activa de los padres y madres de familia hecho que fue fundamental y se establecieron canales de comunicación y un horario adecuado para las entrevistas y coordinaciones con los padres de familia de la comunidad educativa.
* Escasa participación de especialistas para la ejecución de una escuela de padres u otros temas de nterés a las familias de la comunidad educativa.
* Solicitar apoyo a las instituciones aliadas para que se realicen charlas y/o escuela de padres con temas de su interés partiendo de sus intereses y necesidades.
Evaluación formativa.
* Se desarrolló de manera continínua, personalizada y motivando constantemente para lograr la autonomía en los estudiantes, donde el estudiante fue el centro de todo el proceso.
* La carga de trabajo docente, la escasa capacitación, los recursos tecnológicos limitados, la resistencia al cambio de algunos docentes y las desigualdades en el acceso con algunas dificultades encontradas en nuestra realizadad educativa.
* Promover un taller de capacitación sobre evaluación formativa y sus tipos para una mejor evaluación de los aprendizajes en los estudiantes.
Uso de pedagógico de cuadernos de trabajo.
* Recurso didáctico que permitió a los estudiantes desarrollen las competencias matemáticas y comunicativas. * Facilitó el trabajo docente, pero solo en las áreas de matemática y comunicación; también permitió al docente realizar los reajustes en la evaluación formativa para lograr aprendizajes en los estudiantes.
* Cuadernos de trabajo y textos descontextualizados no acorde con los intereses y necesidades de los educandos.
* Promover, planificar y ejecutar que los textos y cuadernos de trabajo sean de acuerdo a los intereses y necesidades de los estudiantes y solicitar al Minedu la dotación de textos y/o cuadernos de trabajo de todas las áreas.
Involucramiento de las familias en el aprendizaje de los estudiantes.
* En el presente año escolar, se logró el involucramiento de la totalidad de docentes, padres de familia y autoridades en el proceso educativo de los estudiantes, donde se obervó la participación activa en las diferentes actividades programadas.
* Falta de recursos tecnológicos que ayuden a comprender mejor y así hacer mas viable el logro de las competencias.
* Solicitar a la región y demás instituciones la dotación de equipos tecnológicos para asi hacer más viable los proyectos y actividades programadas dunrante el año escolar.

2.3 REPORTE SOBRE EL CUMPLIMIENTO DEL COMPROMISO 2

Estudiantes que interrumperon sus estudios
Grado Año Cantidad
1° grado 2023 0
1° grado 2024 0
2° grado 2023 0
2° grado 2024 0
3° grado 2023 0
3° grado 2024 0
4° grado 2023 0
4° grado 2024 0
5° grado 2023 0
5° grado 2024 0
Total de Interrupciones: 0
2.3.1 Análisis, reflexión y síntesis
Ámbito Aspectos Favorables Dificultades Propuestas de Mejora
Familia
* Hubo participación de y apoyo de la familia, apoyando el parendizaje desde casa, fomentando los hábitos y valores positivos, manteniendo una comunicación constante y acompañando en todo momento el proceso educativo de sus hijos.
* Familias con bajos recursos económicos y que a veces dificultan sobre el apoyo; los estudiantes acompañan a sus padres en las labores agrícolas.
* Solicitar apoyo para realizar un taller con padres de familia sobre orientación vocacional y otros temas de interés.
Escuela
* Desarrollo de actividades para el buen iniico del año escolar, matrícula oportuna, materiales educativos repartidos en su momento, infraestructura completa y ambientes adecuados para un proceso educativo eficiente.
* No contamos con recursos tecnológicos ni una aula de innovación pedagógica.
Gestionar ante el gobierno regional el apoyo con recursos tecnológicos y la creación del aula de innovación pedagógica.
Comunidad
* Apoyo de las instituciones aliadas en el desarrollo de actividades, así como la participación y apoyo de las autoridades, hecho que se logró lo planificado en cada una de las actividades desarrolladas.
* El horario de trabajo, bajos recursos económicos y dificultad para la desiganción de cargos representativos.
* Planificar en forma conjunta los planes de trabajo de acuerdo a las necesidades e intereses de la comunidad.

2.4 REPORTE SOBRE EL CUMPLIMIENTO DEL COMPROMISO 3

Reporte de Gestión
Acción Actividades Logros Dificultades Propuestas de Mejora
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 4 del año escolar 2024.
Análisis de las actividades Implementadas por el Comité de Gestión Pedagógica del año escolar 2024.
* Adquisición de mobiliario completo para un buen inicio del año escolar. * Mantenimiento de los espacios y/o ambientes para una buena acogida del año escolar 2024. * Implementación del plan de Gestión de Riesgo de desastres.
* Las condiciones climáticas difucultan el desarrollo de algunas actividades.
* Realizar un diagnóstico de necesidades y priorizarlas para su implementación y ejecución.
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 4 del año escolar 2024.
Prácticas de gestión que influyen en la implementación del compromiso
* Cumplimiento de la calendarización. * Matrícula oportuna de los estudiantes. * Entrega oportuna de los materiales y /o recursos educativos como textos y cuadernos de trabajo a los estudiantes. * Monitoreo a la asistencia, del los estudiantes y personal docente logrando el cumplimiento de los objetivos propuestos.
* Inasistencia de algunos estudiantes porque acompañan a sus padres en labores agrícolas.
* Informar a la comunidad educativa sobre la calendarización.
2.4.1 Procesos que necesitan ser fortalecidos
Proceso ¿Necesita Asistencia? Nivel de Prioridad
Actualización y/o elaboración de los instrumentos de gestión Nivel 2
Implementación de las semanas de gestión Nivel 2
Gestión y ejecución del programa de mantenimiento Nivel 2
Acciones para la prevención del riesgo de desastres Nivel 2
Funcionalidad del Comité de condiciones operativas. Nivel 2
Otros: especifique… NO Nivel 3
Resumen de Prioridades
  • Prioridad Alta (Nivel 1) 0
  • Prioridad Media (Nivel 2) 5
  • Prioridad Baja (Nivel 3) 1
Necesidad de Asistencia
83.3% Necesita Asistencia

2.5 REPORTE SOBRE EL CUMPLIMIENTO DEL COMPROMISO 4

Reporte de Gestión
Acción Actividades Logros Dificultades Propuestas de Mejora
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 4 del año escolar 2024
Análisis de las actividades Implementadas por el Comité de Gestión Pedagógica del año escolar 2024
* Se logró realizar la reflexión del personal docente sobre los resultados de los aprendizajes de los estudiantes. * El monitoreo a la práctica docente y la reflexión sobre la misma dio resultados para la mejora de los aprendizajes en los estudiantes.
* No se presentaron dificulatades, porque se observó un compromiso total de los docentes frente al desarrollo y logros de aprendizaje.
* Generar espacios de trabajo colegiado con la finalidad de seguir reflexionando sobre los resultados de los aprendizajes de los estudiantes y la práctica padagógica docente.
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 4 del año escolar 2024
Prácticas de gestión que influyen en la implementación del compromiso
* Involucramiento de las familias para el logro de los aprendizajes en los estudiantes del nivel. * Aplicación de estrategias y oportunidades a los estudiantes para no interrumpir sus labores educativas.
* Estudiantes en riesgo de interrumpir sus labores escolares.
* Programar charlas sobre orientación e importancia de la educación a estudiantes y familias de la comunidad educativa.
2.5.1 Procesos que necesitan ser fortalecidos
Proceso ¿Necesita Asistencia? Nivel de Prioridad
Planificación de las experiencias de aprendizaje. SI Prioridad 2
Monitoreo a la práctica pedagógica del docente. SI Prioridad 2
Evaluación y retroalimentación a los estudiantes en relación a sus logros y dificultades en el desarrollo de sus competencias. SI Prioridad 1
Implementación de reuniones de trabajo colegiado. SI Prioridad 2
Fortalecimiento de competencias pedagógicas de los docentes mediante las comunidades de aprendizaje. SI Prioridad 2
Uso pedagógico del cuaderno de trabajo distribuidos por el Minedu SI Prioridad 2
Funcionalidad del Comité de gestión pedagógica. SI Prioridad 2
Otros: especifique…. NO Prioridad 3
Distribución por Prioridad
1 (12.5%)
6 (75.0%)
1 (12.5%)
Necesidad de Asistencia
87.5%
Procesos que requieren asistencia
7 de 8 procesos

2.6 REPORTE SOBRE EL CUMPLIMIENTO DEL COMPROMISO 5

Reporte de Gestión
Acción Actividades Realizadas Logros Alcanzados Dificultades Encontradas Propuestas de Mejora
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 5 del año escolar 2024.
ID: 1
Análisis y reflexión del comité de Gestión del Bienestar del año escolar 2024
* Se fomentó un ambiente inclusivo y respetuoso, en el que todos los estudiantes se sienten valorados y seguros, disminuyó los conflictos entre estudiantes gracias a la promoción de habilidades de resolución pacífica de problemas. * Introducción de actividades y dinámicas que promueven la empatía, la colaboración, la autorregulación emocional y la autoestima en los estudiantes.
* Estudiantes reacios al cambio y al cumplimiento del reglamento interno de la institución educativa.
* Consensuar las normas de convivencia institucional y aprobar conjuntamente con toda la comunidad educativa el reglamento interno de la institución.
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 5 del año escolar 2024.
ID: 2
Prácticas de gestión que influyen en la implementación del compromiso
* Elaboración articulada, concertada y difusión oportuna de las normas de convivencia de la institución educativa. * Fortalecimiento y funcionalidad del plan de Tutoría y orientación Educativa.
* Algunos estudiantes con problemas conductuales.
* Planificar y ejecutar reuniones de reflexión sobre autoestima, agresividad y buen trato con apoyo de especialistas de instituciones aliadas.
Resumen de Gestión

Se han registrado 2 acciones de gestión para el Compromiso 5.

2.6.1 Procesos que necesitan ser fortalecidos
Proceso Necesita Asistencia Nivel de Prioridad
Implementación de las normas de convivencia.
ID Pregunta: 1
Prioridad 1 - Alta
Implementación de medidas correctivas y disciplina positiva.
ID Pregunta: 2
Prioridad 2 - Media
Atención oportuna de situaciones de violencia contra niñas, niños o adolescentes.
ID Pregunta: 3
Prioridad 2 - Media
Fortalecimiento de los espacios de participación democrática que involucra a toda la comunidad educativa.
ID Pregunta: 4
Prioridad 2 - Media
Gestión de la tutoría individual y grupal
ID Pregunta: 5
Prioridad 2 - Media
Estrategia de identificación de riesgo y seguimiento a estudiantes
ID Pregunta: 6
Prioridad 1 - Alta
Funcionalidad del Comité de gestión del bienestar.
ID Pregunta: 7
Prioridad 2 - Media
Otros: especifique….
ID Pregunta: 8
NO Prioridad 3 - Baja
Distribución por Prioridad
2 (25.0%)
5 (62.5%)
1 (12.5%)
Necesidades de Asistencia
Procesos que necesitan asistencia: 7 de 8
87.5%

2.7 REPORTE SOBRE OTROS ASPECTOS

Otros Aspectos de la Gestión
Práctica/Aspecto Primer Periodo Segundo Periodo Propuesta de Mejora
Logros Dificultades Logros Dificultades
Promoción de una vida activa y saludable
* Fortalecimiento de la salud mental con actividades deportivas, ginkanas, desarrollo de dinámicas de integración y sano esparcimiento, paseos interinstitucionales.
* Bajos recursos económicos para participar en los paseos de sano esparcimiento.
* Se logró realizar actividades físicas como eventos deportivos, pausas activas, charlas sobre higiene personal y promoción de una alimentación saludable.
* Estudiantes reacios al cambio.
* Continuar con la aplicación de las propuestas desarrolladas este año y proyectarlas para el 2025.
Incorporación de tecnologías digitales para la innovación
* Se logró compartir y proyectar algunos videos sobre las actividades trabajadas con la finalidad de retroalimentar los aprendizajes, con laptop del personal docente.
* No contamos con recursos tecnológicos como computadoras, laptops, proyectores y otros equipos.
* Se logró que cada estudiante interactúe con equipos electrónicos como celular para determinados temas en áreas de comunicación, matemática y ciencia y tecnología.
* No contamos con recursos tecnológicos como computadoras, laptops, proyectores y otros equipos.
* Gestionar la dotación de recursos tecnológicos y la implementación de una aula de innovación pedagógica.
Implementación de servicio de Qaliwarma.
El Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma no es para el nivel de Educación secundaria.
El Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma no es para el nivel de Educación secundaria.
El Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma no es para el nivel de Educación secundaria.
El Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma no es para el nivel de Educación secundaria.
El Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma no es para el nivel de Educación secundaria.
Huerta Escolar
* Se logró que los estudiantes preparen el terreno, delimiten y siembren plantas alimenticias y aprendan sobre la importancia de consumirlas para una correcta alimentación.
* Acordar que plantas sembrar.
* Desarrollar en los estudiantes la conciencia ambiental y la importancia de sembrar productos alimenticios.
* Escasez de agua para el cultivo de las plantas alimenticias en el huerto escolar.
Dar continuidad en el sembrado de plantas alimenticias en el huerto escolar.
Análisis Comparativo por Periodos
Primer Periodo
Logros: 4/4
Dificultades: 4/4
Segundo Periodo
Logros: 4/4
Dificultades: 4/4
Propuestas de Mejora
4 de 4 aspectos con propuestas

III. ESTRATEGIA, BUENA PRÁCTICA Y/O PROYECTO

Proyecto de Innovación
Denominación del Proyecto

No se elaboró ningún proyecto de innovación.

Descripción del Proyecto
Ninguna.
Acciones Ejecutadas
Ninguna.
Propuestas de Mejora
Compromiso con el personal docente para elaborar un proyecto de innovación para el próximo año.
Fechas Importantes
  • Fecha de Registro 02/01/2025
  • Última Actualización 02/01/2025
Estado del Proyecto
Proyecto registrado y documentado

IV. ESTUDIANTES CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES

Registro de Estudiantes
Estudiante DNI Tipo de Discapacidad Datos Académicos Atención SAANEE Datos del Padre/Apoderado
Sin estudiantes registrados
Edad: 0 años | Sexo: M
00000000 Otra
Certifica: Ninguna
Grado: N/A No recibe Sin registro
Distribución por Tipo de Discapacidad
Tipo Cantidad Porcentaje
Otra 1 100.0%
Atención SAANEE
0.0%

Estudiantes atendidos por SAANEE

0 de 1 estudiantes

V. RELACIÓN DE DOCENTES ATENDIDOS POR EL EQUIPO SAANEE

Docentes SAANEE
Total: 1 docentes
DNI Apellidos y Nombres Celular Registro
00000000 Sin docentes registrados 999999999 Registrado: 02/01/2025
Nota: Los docentes SAANEE son especialistas que brindan apoyo y asesoramiento para la atención de estudiantes con necesidades educativas especiales.

VI. REPORTE DE CONECTIVIDAD, EQUIPO INFORMÁTICO E INTERNET

Conectividad e Internet
  • Proveedor de Internet Geralexplorer SRL
  • Tipo de Conexión AMBOS
  • Velocidad de Internet MEDIA
  • Estado del Internet FUNCIONA BIEN
Observaciones:

Ninguna

Equipamiento Tecnológico
Equipo Cantidad
Laptops 0
Computadoras 0
Tabletas 0
Proyectores 0
Pizarras Interactivas 0
Total de Equipos 0