I. DATOS INFORMATIVOS DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA

Código Modular: 0583526

Nombre de la IE: INCA GARCILAZO DE LA VEGA

Director(a): MOISES CORDOVA SANCHEZ

Nivel: Secundaria

UGEL: UTCUBAMBA

Dirección: AVENIDA UTCUBAMBA

Correo electrónico: moisescordova78@hotmail.com

Teléfono/Celular: 969520142

2.1 CONSOLIDADO GENERAL

Grado Matriculados Trasladados Promovidos Requieren Recuperación Permanecen en el Grado Dejaron de Asistir
2023 2024 2023 2024 2023 2024 2023 2024
1° grado 12 8 0 0 10 8 2 0 0 0
2° grado 10 13 0 1 9 12 1 0 0 0
3° grado 9 11 0 0 8 11 0 0 0 0
4° grado 9 9 1 1 6 8 0 0 0 0
5° grado 8 8 0 0 6 8 0 0 0 0
TOTAL 48 49 1 2 39 47 3 0 0 0
Análisis Analisis de Promovidos
81.3%
95.9%
Estadísticas de Recuperación
6.3%
0.0%

2.2 REPORTE DEL CUMPLIMIENTO COMPROMISO 1

Reporte de Competencias por Grado
1 °Grado
Competencia 2023 2024 Variación
Se comunica oralmente en su lengua materna 12 8 -4
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna 12 8 -4
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna 12 8 -4
Construye interpretaciones históricas 6 5 -1
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común 12 6 -6
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente 12 8 -4
Gestiona responsablemente los recursos económicos 12 8 -4
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social 12 8 -4
Asume una vida saludable 12 8 -4
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales 12 8 -4
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos 7 5 -2
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno 9 5 -4
Resuelve problemas de cantidad 3 6 +3
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio 5 5 0
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre 6 6 0
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización 7 6 -1
Gestiona su aprendizaje de manera autónoma 6 8 +2
2 °Grado
Competencia 2023 2024 Variación
Se comunica oralmente en su lengua materna 10 12 +2
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna 10 12 +2
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna 10 12 +2
Construye interpretaciones históricas 10 11 +1
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común 10 11 +1
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente 10 11 +1
Gestiona responsablemente los recursos económicos 10 10 0
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social 10 12 +2
Asume una vida saludable 10 12 +2
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales 10 12 +2
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos 10 6 -4
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno 7 7 0
Resuelve problemas de cantidad 7 8 +1
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio 10 8 -2
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre 10 8 -2
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización 10 8 -2
Gestiona su aprendizaje de manera autónoma 7 12 +5
3 °Grado
Competencia 2023 2024 Variación
Se comunica oralmente en su lengua materna 8 11 +3
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna 8 11 +3
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna 8 11 +3
Construye interpretaciones históricas 4 10 +6
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común 8 11 +3
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente 8 10 +2
Gestiona responsablemente los recursos económicos 8 11 +3
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social 8 11 +3
Asume una vida saludable 8 11 +3
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales 8 11 +3
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos 4 9 +5
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno 6 9 +3
Resuelve problemas de cantidad 3 7 +4
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio 3 8 +5
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre 3 8 +5
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización 3 8 +5
Gestiona su aprendizaje de manera autónoma 6 11 +5
4 °Grado
Competencia 2023 2024 Variación
Se comunica oralmente en su lengua materna 6 8 +2
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna 6 8 +2
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna 6 8 +2
Construye interpretaciones históricas 5 6 +1
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común 6 8 +2
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente 6 8 +2
Gestiona responsablemente los recursos económicos 6 7 +1
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social 6 8 +2
Asume una vida saludable 6 8 +2
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales 6 8 +2
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos 6 3 -3
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno 6 8 +2
Resuelve problemas de cantidad 4 8 +4
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio 6 8 +2
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre 6 8 +2
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización 6 6 0
Gestiona su aprendizaje de manera autónoma 6 8 +2
5 °Grado
Competencia 2023 2024 Variación
Se comunica oralmente en su lengua materna 6 8 +2
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna 6 8 +2
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna 6 8 +2
Construye interpretaciones históricas 6 8 +2
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común 6 7 +1
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente 6 8 +2
Gestiona responsablemente los recursos económicos 6 8 +2
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social 6 8 +2
Asume una vida saludable 6 8 +2
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales 6 8 +2
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos 6 5 -1
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno 6 7 +1
Resuelve problemas de cantidad 6 8 +2
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio 6 8 +2
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre 6 9 +3
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización 6 8 +2
Gestiona su aprendizaje de manera autónoma 6 8 +2
2.2.1 Análisis, reflexión y síntesis de los procesos realizados
Ámbito Aspectos Favorables Dificultades Propuestas de Mejora
Planificación de las experiencias de aprendizaje. 
La planificación de las experiencias de aprendizaje se realizó en el trabajo colegiado para ver las situaciones problemáticas presentadas en los estudiantes.
dentro de las reuniones colegiadas intercambiábamos opiniones, ideas en cuanto a los casos de los estudiantes, de acuerdo a ello analizamos que capacidades movilizar dentro de nuestras áreas curriculares, la cual se programaron dos días del logro una en julio y la última al finalizar el año escolar, donde los estudiantes expusieron sus productos las cuales evidenciaron sus aprendizajes trabajadas dentro de las fechas programadas.
Algunos estudiantes tenían miedo o vergüenza al participar al hablar en público en momento de exponer sus evidencias, pero la docente con frases motivadoras que toda persona somos capaces de lograr nuestros objetivos y que si creemos en ti para que lo realices, se logró a que supere su temor.
Realizar un taller sobre planificación curricular a inicios del año lectivo 2025
Mediación del aprendizaje.
El docente desempeño el papel de mediador del aprendizaje en todos los procesos educativos.
Escaso uso de estrategias adecuadas de motivación durante el desarrollo de algunas sesiones de aprendizaje
Gestionar ante la Ugel Utcubamba, la Implementación del aula de innovación pedagógica con la permanencia de un docente responsable de dicha área académica.
Fomento del pensamiento crítico y razonamiento en los estudiantes.
Implementación de la hora de Refuerzo escolar en todas las áreas curriculares
La mayoría de nuestros estudiantes provienen de zonas alejadas de la I.E, lo cual dificultó de cierta manera el logro delos objetivos en los planes de refuerzo escolar al 100%
Proponer estrategias, técnicas de lectura para la comprensión de textos, teniendo en cuenta estas técnicas para su mejora “Vuelve a leer el texto, usa tu conocimiento previo, lee entre líneas, usa las pistas del contexto, piensa en voz alta y otros”.
Involucramiento de las familias en el aprendizaje de los estudiantes.
Se desarrolló reuniones permanentes con los padres de familia, para reflexionar sobre el nivel de logro de aprendizaje de sus menores hijos
Aspectos climatológicos que impedian la llegada a tiempo de los estudiantes a la I.E
Gestionar ante las autoridades locales , el apoyo alimentario para nuestros estudiantes de zonas alejadas al a I.E
Evaluación formativa.
La evaluación formativa se dio diió de manera permanente, durante el proceso de aprendizaje, asimismo , los alumnos presentaron sus evidencias como organizadores visuales, resúmenes, debates, indagación autónoma, exposiciones, dípticos, infografías, participaciones orales, evaluaciones y productos finales.
Al inicio algunos estudiantes presentaban dificultades en la elaboración de organizadores visuales, de colocar información analizada, también otros tenían temor en participar, exponer. Todo esto en el proceso supieron superarlo.
Siempre incentivar a nuestros estudiantes a perder el miedo, y decirles que si algo tienen duda que nos pregunten, que estamos para guiarlos y orientarles.
Uso de pedagógico de cuadernos de trabajo.
Se repartió de manera oportuna los textos escolares de matemática y comunicación para el desarrolo de sus actividades en la hora de refuerzo escolar
Los estudiantes al principio algunos no sabían cómo usar dichos recursos educativos, en ese sentido fueron los docentes quienes se encargaron de dar las instrucciones respectivas para su buen uso.
Sugerir al Ministerio de Educación que actualicen los cuadernos de trabajo de acuerdo al contexto en el que se usen.
Otros (especifique):

2.3 REPORTE SOBRE EL CUMPLIMIENTO DEL COMPROMISO 2

Estudiantes que interrumperon sus estudios
Grado Año Cantidad
1° grado 2023 0
1° grado 2024 0
2° grado 2023 0
2° grado 2024 0
3° grado 2023 0
3° grado 2024 0
4° grado 2023 2
4° grado 2024 0
5° grado 2023 2
5° grado 2024 0
Total de Interrupciones: 4
2.3.1 Análisis, reflexión y síntesis
Ámbito Aspectos Favorables Dificultades Propuestas de Mejora
Familia
Desarrollo de reuniones con padres , madres de familia y plana docente para reflexionar sobre el nivel de logro de aprendizaje de loss estudiantes al finalizar cada bimestre académico del año escolar
Al inicio los padres de familia les hacían faltar a sus hijos por el motivo de llevarlos a las chacras a trabajar, pero se les hizo entender que la educación es primordial para que lleguen hacer profesionales
Concientizar a los padres que es bueno darles tareas de casa a sus hijos pero darle prioridad a la educación porque a través de ello pueden llegar a ser profesionales
Escuela
Desarrollo de talleres de interaprendizaje y trabajo colegiado que mejoren nuestra práctica pedagógica y el uso de estrategias adecuadas para el proceso de aprendizaje de los estudiantes
Escaso de espacios adecuados para socializar con la comunidad educativa.
Gestionar capacitación por personal especializado para entablar diálogos con los padres de familia, docentes y comunidad educativa, respecto a la crianza de sus hijos y sobre la importancia de la no interrupción de sus trayectoria educativa
Comunidad
Participación activa de la comunidad en algunas de llas actividades programadas por la I:E
Falta de identificación de algunos pobladores con la I.E, puesto que se dedican a actividades agrícolas Algunos pobladores
Establecer alianzas estratégicas con las autoridades y líderes comunales a fin de garantizar el involucramiento de la comunidad en las diferentes actividades que organice la I:E y se requiera de su participación.
Resumen de Interrupciones:

Se registraron un total de 4 que interumpieron sus estudios

2.4 REPORTE SOBRE EL CUMPLIMIENTO DEL COMPROMISO 3

Reporte de Gestión
Acción Actividades Logros Dificultades Propuestas de Mejora
Implementación del Compromiso<br>de Gestión Escolar 3 del año escolar 2024
Análisis y reflexión de las actividades del Comité de Gestión de Condiciones Operativas
Coordinación permanente con los m miembros de dicho comité a fin de garantizar el cumplimento de sus funciones
Escaso apoyo para la realización de algunas actividades programadas popr dicho comité en su plan de trabajo
Gestionar y garantizar el apoyo económico ico a dicho comité a fin de garantizar el alcance de sus objetivos programados
Implementación del Compromiso<br>de Gestión Escolar 3 del año escolar 2024
Prácticas de gestión que influyen en la implementación del compromiso
Se gestionó ante la Ugel Utcubamba el apoyo con un docentte para desempeñarse en el área de AIP
Escaso presupuesto de la Ugel para cubrir dicho requerimiento
Coordinar anticipadamente ante la Ugel Utcubamba el apoyo con dicho personal
2.4.1 Procesos que necesitan ser fortalecidos
Proceso ¿Necesita Asistencia? Nivel de Prioridad
Actualización y/o elaboración de los instrumentos de gestión Nivel 2
Implementación de las semanas de gestión NO Nivel 3
Gestión y ejecución del programa de mantenimiento Nivel 1
Acciones para la prevención del riesgo de desastres Nivel 2
Funcionalidad del Comité de condiciones operativas. NO Nivel 3
Otros: especifique… NO Nivel 3
Resumen de Prioridades
  • Prioridad Alta (Nivel 1) 1
  • Prioridad Media (Nivel 2) 2
  • Prioridad Baja (Nivel 3) 3
Necesidad de Asistencia
50.0% Necesita Asistencia

2.5 REPORTE SOBRE EL CUMPLIMIENTO DEL COMPROMISO 4

Reporte de Gestión
Acción Actividades Logros Dificultades Propuestas de Mejora
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 4 del año escolar 2024
Análisis de las actividades Implementadas por el Comité de Gestión Pedagógica del año escolar 2024
Se elaboró un plan de monitoreo y acompañamiento a los docentes. Asimismo se cumplió con el monitoreo a los mismos en dos ocasiones
Escaso uso de estrategias adecuadas que faciliten el proceso de aprendizaje de los estudiantes
Capacitación en el manejo de estrategias de aprendizaje a los estudiantes
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 4 del año escolar 2024
Prácticas de gestión que influyen en la implementación del compromiso
Los equipos con que contamos en nuestra institución son para el logro de aprendizajes de los estudiantes, nos ayuda en el cumplimiento del calendario escolar, acompañamiento docente y gestión de la convivencia escolar.
Algunos estudiantes no cuidan los equipos que están en la institución por ello, nosotros como docentes debemos aconsejar para el cuidado de los mismos.
Siempre inculcar a los estudiantes al cuidado de los equipos ambientes de la institución educativa las cuales son por bien de ellos mismos.
2.5.1 Procesos que necesitan ser fortalecidos
Proceso ¿Necesita Asistencia? Nivel de Prioridad
Planificación de las experiencias de aprendizaje. SI Prioridad 2
Monitoreo a la práctica pedagógica del docente. NO Prioridad 3
Evaluación y retroalimentación a los estudiantes en relación a sus logros y dificultades en el desarrollo de sus competencias. SI Prioridad 2
Implementación de reuniones de trabajo colegiado. NO Prioridad 3
Fortalecimiento de competencias pedagógicas de los docentes mediante las comunidades de aprendizaje. SI Prioridad 2
Uso pedagógico del cuaderno de trabajo distribuidos por el Minedu NO Prioridad 3
Funcionalidad del Comité de gestión pedagógica. NO Prioridad 3
Otros: especifique…. NO Prioridad 3
Distribución por Prioridad
0 (0.0%)
3 (37.5%)
5 (62.5%)
Necesidad de Asistencia
37.5%
Procesos que requieren asistencia
3 de 8 procesos

2.6 REPORTE SOBRE EL CUMPLIMIENTO DEL COMPROMISO 5

Reporte de Gestión
Acción Actividades Realizadas Logros Alcanzados Dificultades Encontradas Propuestas de Mejora
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 5 del año escolar 2024.
ID: 1
Análisis y reflexión del comité de Gestión del Bienestar del año escolar 2024
Talleres de Escuela de padres para fortalecer el lazo familiar , la convivencia y el acompañamiento a sus menores hijos
Desinterés de algunos padres de familia por participar de los talleres desarrollados
Promover el desarrollo de charlas orientadas a las familias invitando a profesionales al finalizar ca da bimestre .
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 5 del año escolar 2024.
ID: 2
Prácticas de gestión que influyen en la implementación del compromiso
Gestión con aliados estratégicos como la Fiscalía de familia y la PNP, para desarrollar talleres de capacitación dirigidos a la comunidad educativa en su conjunto.
Las lejanías de las familias de algunos estudiantes no les permitieron asistir a dichos talleres.
La disponibilidad del tiempo de los especialistas del área de bienestar de la Ugel
Hacerle visita a sus casas más seguidamente hasta comunicarnos con ellos y establecer un compromiso.
Resumen de Gestión

Se han registrado 2 acciones de gestión para el Compromiso 5.

2.6.1 Procesos que necesitan ser fortalecidos
Proceso Necesita Asistencia Nivel de Prioridad
Implementación de las normas de convivencia.
ID Pregunta: 1
Prioridad 1 - Alta
Implementación de medidas correctivas y disciplina positiva.
ID Pregunta: 2
Prioridad 2 - Media
Atención oportuna de situaciones de violencia contra niñas, niños o adolescentes.
ID Pregunta: 3
Prioridad 2 - Media
Fortalecimiento de los espacios de participación democrática que involucra a toda la comunidad educativa.
ID Pregunta: 4
Prioridad 2 - Media
Gestión de la tutoría individual y grupal
ID Pregunta: 5
Prioridad 2 - Media
Estrategia de identificación de riesgo y seguimiento a estudiantes
ID Pregunta: 6
Prioridad 2 - Media
Funcionalidad del Comité de gestión del bienestar.
ID Pregunta: 7
NO Prioridad 3 - Baja
Otros: especifique….
ID Pregunta: 8
NO Prioridad 3 - Baja
Distribución por Prioridad
1 (12.5%)
5 (62.5%)
2 (25.0%)
Necesidades de Asistencia
Procesos que necesitan asistencia: 6 de 8
75.0%

2.7 REPORTE SOBRE OTROS ASPECTOS

Otros Aspectos de la Gestión
Práctica/Aspecto Primer Periodo Segundo Periodo Propuesta de Mejora
Logros Dificultades Logros Dificultades
Promoción de una vida activa y saludable
Mediante la programación de la actividad física, se dio en el aula, consistió en realizar 10 min de relajación o alguna actividad física para promover una vida saludable y llegar mejor a los aprendizajes de los estudiantes.
Algunos estudiantes tenían pereza en realizar dichas actividades pero impulsado por sus más compañeros lograron integrarse.
Se realizó dos encuentros deportivos interseciones, con la finalidad de fomentar el compañerismo a nivel institucional
Por situaciones climáticas (Lluvias ), no se logró terminar un partido de futbol entre los finalistas
Es bueno implementar esta actividad física, ya que ayuda a estar más activos para las clases a realizar.
Incorporación de tecnologías digitales para la innovación
Contamos con una sala de innovación, computadoras conectadas a internet que nos brinda el MINEDU.
No contammos con un docente responsable del aula de AIP
Se realizoó gestiones ante la Ugel Utcubamba, solicitrando el apoyo con un docente para dicha aulaa de Innovación
Lamentablememnte la UGEL, durante el presente año 2024, no nps apoyón con personal docente para que se haga cargo de dicha aula de AIP
Que la UGEL Utcubamba, apoye alas I.E que cuenta con aula de AIP y así se estaría mejorandp el aprendizaje de nuestros estudiantes.
Implementación de servicio de Qaliwarma.
NO CONTAMOS CON ESE PROGRAMA
NO CONTAMOS CON ESE PROGRAMA
NO CONTAMOS CON ESE PROGRAMA
NO CONTAMOS CON ESE PROGRAMA
NO CONTAMOS CON ESE PROGRAMA
Otros (especifique)
NO CONTAMOS CON ESE PROGRAMA
NO CONTAMOS CON ESE PROGRAMA
NO CONTAMOS CON ESE PROGRAMA
NO CONTAMOS CON ESE PROGRAMA
NO CONTAMOS CON ESE PROGRAMA
Análisis Comparativo por Periodos
Primer Periodo
Logros: 4/4
Dificultades: 4/4
Segundo Periodo
Logros: 4/4
Dificultades: 4/4
Propuestas de Mejora
4 de 4 aspectos con propuestas

III. ESTRATEGIA, BUENA PRÁCTICA Y/O PROYECTO

Proyecto de Innovación
Denominación del Proyecto

Ninguna

Descripción del Proyecto
Ninguna
Acciones Ejecutadas
Ninguna
Propuestas de Mejora
Ninguna
Fechas Importantes
  • Fecha de Registro 26/12/2024
  • Última Actualización 26/12/2024
Estado del Proyecto
Proyecto registrado y documentado

IV. ESTUDIANTES CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES

Registro de Estudiantes
Estudiante DNI Tipo de Discapacidad Datos Académicos Atención SAANEE Datos del Padre/Apoderado
SANCHEZ CRUZ, SEGUNDO LARRY
Edad: 15 años | Sexo: M
61613771 Lenguaje
Certifica: Conadis - Hospital
Grado: Cuarto No recibe LIDUVINA CRUZ GUEVARA
972176954
Distribución por Tipo de Discapacidad
Tipo Cantidad Porcentaje
Lenguaje 1 100.0%
Atención SAANEE
0.0%

Estudiantes atendidos por SAANEE

0 de 1 estudiantes

V. RELACIÓN DE DOCENTES ATENDIDOS POR EL EQUIPO SAANEE

Docentes SAANEE
Total: 1 docentes
DNI Apellidos y Nombres Celular Registro
00000000 Sin docentes registrados 999999999 Registrado: 24/12/2024
Nota: Los docentes SAANEE son especialistas que brindan apoyo y asesoramiento para la atención de estudiantes con necesidades educativas especiales.

VI. REPORTE DE CONECTIVIDAD, EQUIPO INFORMÁTICO E INTERNET

Conectividad e Internet
  • Proveedor de Internet PRONATEL
  • Tipo de Conexión WIFI
  • Velocidad de Internet BAJA
  • Estado del Internet INTERMITENTE
Observaciones:

PÉSIMO SERVICIO

Equipamiento Tecnológico
Equipo Cantidad
Laptops 0
Computadoras 10
Tabletas 0
Proyectores 2
Pizarras Interactivas 0
Total de Equipos 12