Código Modular: 0926675
Nombre de la IE: 16261 INDOAMERICA
Director(a): ELMER PEDRAZACUBAS
Nivel: Secundaria
UGEL: UTCUBAMBA
Dirección: PURURCO
Correo electrónico: elmerpedraza80@hotmail.com
Teléfono/Celular: 930877163
Grado | Matriculados | Trasladados | Promovidos | Requieren Recuperación | Permanecen en el Grado | Dejaron de Asistir | ||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
2023 | 2024 | 2023 | 2024 | 2023 | 2024 | 2023 | 2024 | |||
1° grado | 10 | 10 | 2 | 0 | 10 | 10 | 0 | 0 | 0 | 0 |
2° grado | 11 | 10 | 0 | 0 | 6 | 8 | 5 | 2 | 0 | 0 |
3° grado | 10 | 9 | 0 | 0 | 7 | 9 | 3 | 0 | 0 | 0 |
4° grado | 6 | 8 | 1 | 1 | 5 | 6 | 0 | 1 | 0 | 0 |
5° grado | 7 | 5 | 2 | 0 | 3 | 5 | 1 | 0 | 1 | 0 |
TOTAL | 44 | 42 | 5 | 1 | 31 | 38 | 9 | 3 | 1 | 0 |
Competencia | 2023 | 2024 | Variación |
---|---|---|---|
Se comunica oralmente en su lengua materna | 6 | 10 | +4 |
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna | 6 | 8 | +2 |
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna | 7 | 10 | +3 |
Construye interpretaciones históricas | 9 | 7 | -2 |
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común | 10 | 10 | 0 |
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente | 10 | 9 | -1 |
Gestiona responsablemente los recursos económicos | 10 | 10 | 0 |
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social | 10 | 10 | 0 |
Asume una vida saludable | 10 | 10 | 0 |
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales | 10 | 10 | 0 |
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos | 10 | 10 | 0 |
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno | 10 | 6 | -4 |
Resuelve problemas de cantidad | 5 | 6 | +1 |
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio | 5 | 4 | -1 |
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre | 7 | 7 | 0 |
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización | 7 | 6 | -1 |
Gestiona su aprendizaje de manera autónoma | 10 | 10 | 0 |
Competencia | 2023 | 2024 | Variación |
---|---|---|---|
Se comunica oralmente en su lengua materna | 9 | 6 | -3 |
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna | 8 | 7 | -1 |
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna | 10 | 5 | -5 |
Construye interpretaciones históricas | 9 | 7 | -2 |
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común | 11 | 9 | -2 |
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente | 10 | 7 | -3 |
Gestiona responsablemente los recursos económicos | 10 | 9 | -1 |
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social | 11 | 9 | -2 |
Asume una vida saludable | 11 | 9 | -2 |
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales | 11 | 9 | -2 |
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos | 11 | 9 | -2 |
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno | 11 | 4 | -7 |
Resuelve problemas de cantidad | 5 | 8 | +3 |
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio | 4 | 6 | +2 |
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre | 2 | 7 | +5 |
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización | 3 | 7 | +4 |
Gestiona su aprendizaje de manera autónoma | 10 | 10 | 0 |
Competencia | 2023 | 2024 | Variación |
---|---|---|---|
Se comunica oralmente en su lengua materna | 6 | 9 | +3 |
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna | 6 | 5 | -1 |
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna | 5 | 7 | +2 |
Construye interpretaciones históricas | 6 | 4 | -2 |
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común | 10 | 7 | -3 |
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente | 8 | 4 | -4 |
Gestiona responsablemente los recursos económicos | 8 | 4 | -4 |
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social | 10 | 9 | -1 |
Asume una vida saludable | 9 | 9 | 0 |
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales | 10 | 6 | -4 |
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos | 5 | 7 | +2 |
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno | 5 | 4 | -1 |
Resuelve problemas de cantidad | 5 | 5 | 0 |
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio | 5 | 2 | -3 |
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre | 5 | 5 | 0 |
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización | 5 | 3 | -2 |
Gestiona su aprendizaje de manera autónoma | 5 | 9 | +4 |
Competencia | 2023 | 2024 | Variación |
---|---|---|---|
Se comunica oralmente en su lengua materna | 5 | 4 | -1 |
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna | 4 | 6 | +2 |
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna | 5 | 6 | +1 |
Construye interpretaciones históricas | 5 | 6 | +1 |
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común | 5 | 6 | +1 |
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente | 5 | 6 | +1 |
Gestiona responsablemente los recursos económicos | 5 | 6 | +1 |
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social | 5 | 7 | +2 |
Asume una vida saludable | 5 | 7 | +2 |
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales | 5 | 6 | +1 |
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos | 5 | 6 | +1 |
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno | 5 | 4 | -1 |
Resuelve problemas de cantidad | 5 | 5 | 0 |
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio | 4 | 5 | +1 |
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre | 4 | 5 | +1 |
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización | 5 | 4 | -1 |
Gestiona su aprendizaje de manera autónoma | 5 | 6 | +1 |
Competencia | 2023 | 2024 | Variación |
---|---|---|---|
Se comunica oralmente en su lengua materna | 3 | 4 | +1 |
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna | 3 | 3 | 0 |
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna | 3 | 4 | +1 |
Construye interpretaciones históricas | 3 | 4 | +1 |
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común | 4 | 5 | +1 |
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente | 3 | 5 | +2 |
Gestiona responsablemente los recursos económicos | 3 | 5 | +2 |
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social | 5 | 5 | 0 |
Asume una vida saludable | 5 | 5 | 0 |
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales | 5 | 5 | 0 |
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos | 4 | 5 | +1 |
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno | 4 | 3 | -1 |
Resuelve problemas de cantidad | 4 | 4 | 0 |
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio | 4 | 3 | -1 |
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre | 4 | 4 | 0 |
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización | 4 | 4 | 0 |
Gestiona su aprendizaje de manera autónoma | 3 | 5 | +2 |
Ámbito | Aspectos Favorables | Dificultades | Propuestas de Mejora |
---|---|---|---|
Planificación de las experiencias de aprendizaje. |
Los compromiso de mejorar para los logros de aprendizaje de los estudiantes se realizó adaptando situaciones significativas de acuerdo a sus necesidades e intereses de los estudiantes, contexto y ritmo de aprendizaje.
|
La preocupación se dio en adaptación de la planificación curricular a de acuerdo a los estilos de aprendizaje de los estudiantes, la busqueda de estrategias diferenciadas que se ajusten a las necesidades de los estudiantes, fomentando un aprendizaje significativo para cada uno de nuestros estudiantes.
|
Desarrollar talleres de capacitación docentes con especialistas didacticos en el tema planificación y experiencias de aprendizaje que se ajusten a las lcaracterísticas, necesidades e intereses de los estudiantes.
|
Mediación del aprendizaje. |
Se empleo una diversidad de estrategias pedagógicas, como trabajo colaborativo, recursos multimedia, uso de tecnologías y materiales concretos.
|
Como en todo los casos todavía hay docentes que se recisten al cambio y siguen desarrollan su práctica pedagógica de manera tradicional centrado en el dictado de contenidos y el uso de materiales que no llaman la atención del estudiante.
|
Realizar tallerres donde se compartan experiencias vivenciales de experiencias de aprendizaje, realizadas por parte de docentes y directivos para motivar el cambio del trabajo en el aula.
|
Fomento del pensamiento crítico y razonamiento en los estudiantes. |
Se fomentó el pensamiento crítico buscando e implementando mecanismos de retroalimentación en cada una de las sesiones de aprendizaje, destacando los avances individuales para la mejora continua de los aprendizajes.
|
Los estudiantes son el centro de los aprendizajes y son acompañados por los docentes hasta alcanzar la zona de desarrollo potencial practicando en todo momento la retroalimentación por reflexión.
|
Desarrollar sesiones de aprendizaje que sean divertidas, dinámicas y que llamen la atención del estudiante para lograr que el estudiante se sienta comodo y con voluntad a aprender.
|
Involucramiento de las familias en el aprendizaje de los estudiantes. |
Un buen porcentaje de padres de familia se involucran en las actividades de aprendizaje de sus hijos.
|
Plantear diversas actividades para un mejor y mayor involucramiento de los padres de familia en el proceso de aprendizaje de sus hijos.
|
Considerar en el Plan Anual de Trabajo un mayor número de actividades que permitan involucrar a un mayor porcentaje de padres de familia en el quehacer educativo de sus hijos.
|
Evaluación formativa. |
Se aplicó la evaluación formativa no solo por medio pruebas escritas, sino tambien a través de trabajos de investigación, exposiciones, investigaciones y el uso de rúbricas de evaluación.
|
Lograr el destierro de la enseñanza tradicional del 100% de los docentes y pasar a una evaluación desde un enfoque por competencias.
|
Desarrollar de talleres y GIAs para fortalecer las capacidades y necesidades formativas de los docentes en evaluación formativa.
|
Uso de pedagógico de cuadernos de trabajo. |
La UGEL solo ha entregado fichas de trabajo impresas para reforzar los aprendizajes de los estudiantes en dos áreas (comunicación y matemática)
|
No se contó con material físico disponible para el refuerzo escolar ni en las áreas básicas y refuerzo escolar.
|
Realizar coordinaciones al inicio del año con los padres de familia para la gestión de material que permita el desarrollo de actividades de aprendizaje pertinentes y significativas.
|
Otros (especifique): |
No se ha experimentado con el desarrollo de proyectos de innovación para la mejorar del proceso de enseñanza – aprendizaje..
|
Creo que un proyecto sería bueno para fortalecer el acompañamiento especialmente para aquellos estudiantes que presentan mayores dificultades de aprendizaje.
|
Cambiar el sistema de trabajo tradicional a un sistema de enfoque por competencias.
|
Grado | Año | Cantidad |
---|---|---|
1° grado | 2023 | 0 |
1° grado | 2024 | 0 |
2° grado | 2023 | 0 |
2° grado | 2024 | 0 |
3° grado | 2023 | 0 |
3° grado | 2024 | 0 |
4° grado | 2023 | 0 |
4° grado | 2024 | 0 |
5° grado | 2023 | 0 |
5° grado | 2024 | 0 |
Total de Interrupciones: | 0 |
Ámbito | Aspectos Favorables | Dificultades | Propuestas de Mejora |
---|---|---|---|
Familia |
Un buen porcentaje de padres de familia si reconocen el trabajo del docente y se involucran en las actividades de aprendizaje de sus hijos.
|
No plantear desde un inicio una diversidad de estrategias para un mejor involucramiento de los padres de familia en el proceso de aprendizaje de sus hijos.
|
Desarrollar sesiones de aprendizaje que sean divertidas, dinámicas y que llamen la atención del estudiante para lograr que el estudiante se sienta comodo y con voluntad a aprender.
|
Escuela |
Desarrollar de talleres y para fortalecer las capacidades y necesidades formativas de los docentes en evaluación formativa.
|
Seguir brindando oportunidades y retroalimentación a los estudiantes para reforzar su aprendizaje autonomo.
|
Considerar un horario adicional para el desarrollo de actividades de refuerzo escolar.
|
Comunidad |
Experimentar con el desarrollo de proyectos de innovación que creo que pueden contribuir a mejorar el proceso de enseñanza – aprendizaje.
|
Involucrar a toda la comunidad educativa en la ejecución de los proyectos de innovación de nuestra IE.
|
Desarrollar talleres para docentes con el fin de que se familiaricen con la planificación de experiencias de aprendizaje contextualizadas.
|
Acción | Actividades | Logros | Dificultades | Propuestas de Mejora |
---|---|---|---|---|
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 4 del año escolar 2024. |
Análisis de las actividades Implementadas por el Comité de Gestión Pedagógica del año escolar 2024.
|
Se ejecutaron todas las actividades planificadas, como sesiones de aprendizaje y jornadas de reflexión se cumplió con la totalidad de las horas lectivas. Además se ha promovido iniciativas para integrar las TIC. También se ha logrado obtener el segundo lugar en el concurso JOSE MARÍA ARGUEDAS categoría CUENTO , se ha implementado con jardines y áreas verdes para mejorar la imagen de la IE.
|
Se ha instalado una chozas de material de la zona para la practica de lectura en tiempos libres bajo sombra.Falta de apoyo familiar de la comunidad en materiales didactivos y capacitacion docente, acceso a la tecnologia, falta de conectividad a internet, etender y comprender los ritmos y estilos de aprendizajes de los estudiantes.
|
Dotar de tecnología, acceso de conectividad para la utilización de herramientas digitales para que los estudiantes logren mayores aprendizajes.
|
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 4 del año escolar 2024. |
Prácticas de gestión que influyen en la implementación del compromiso
|
Se ha realizado el monitoreo en cumplimiento de la normativa y el cumplimiento de las horas lectivas en un 100%, además de la planificación de actividades que no afectan afectar el cumplimiento de la calendarización escolar.
|
En temporada de invierno la zona se ve afectado por fuertes lluvias y vientos que afectan a los docentes que viven en diversos lugares de la zona y la puntualidad a la IE.
|
Se debe establecer acuerdos y compromisos con los docentes que viven fuera de la comunidad para que tomen sus precauciones con el fin de evitar el incumplimiento del total de horas lectivas.
|
Proceso | ¿Necesita Asistencia? | Nivel de Prioridad |
---|---|---|
Actualización y/o elaboración de los instrumentos de gestión | SÍ | Nivel 2 |
Implementación de las semanas de gestión | SÍ | Nivel 2 |
Gestión y ejecución del programa de mantenimiento | SÍ | Nivel 2 |
Acciones para la prevención del riesgo de desastres | SÍ | Nivel 3 |
Funcionalidad del Comité de condiciones operativas. | SÍ | Nivel 2 |
Otros: especifique… | NO | Nivel 1 |
Acción | Actividades | Logros | Dificultades | Propuestas de Mejora |
---|---|---|---|---|
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 4 del año escolar 2024 |
Análisis de las actividades Implementadas por el Comité de Gestión Pedagógica del año escolar 2024
|
En el primer bloque de semana de gestion se realizaron reuniones de coordinación, análisis y reflexión y fue el primer punto de partidida para dar inicio a la programacion anual y unidades de aprendizaje donde se realizo trabajos colegiados, GIAS, talleres.
|
Falta de compromiso con los integrantes del comité de gestión pedagogica para realizar las reflexiones de las actividades programadas, estudiantes con diferentes estilos de aprendizaje, no se cumplio en su totalidad los monitoreos programados por actividades extra curriculares.
|
Reprogramar algunas actividades que no se ejecutan en la fecha establecida. Planificar en el PAT como minimo tres visitas para el acompañamiento de cada docente durante el año, planificar reuniones de interaprendizaje para la planificacion y evaluación, analisis de los logros de aprendizaje y toma de acciones para su mejora.
|
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 4 del año escolar 2024 |
Prácticas de gestión que influyen en la implementación del compromiso
|
Se programó GIAS, talleres, trabajos colegiados, además se conto con un plan de monitoreo y acompañamiento pedagógico, se aplicó fichas de monitoreo. Las reuniones de trabajo colegiado se hizo con el comité de Gestión Pedagógica para la elaboración de la planificación curricular se tuvo en cuenta la problemática abordada en todas las áreas.
|
Desinteres de los padres en el involucramiento en la educacion de sus hijos, docentes que no asisten a los trabajos colegiados, GIAS y capacitaciones dadas por la UGEL, docentes que solicitan citas para atención médica en el seguro, en las horas consideradas para el trabajo colegiado.
|
Implementar el plan de de monitoreo, programar GIAS, talleres, intercambio de prácticas y experiencias docentes, evaluar y reajustar de manera constante la planificación del trabajo pedagógico que realizamos en los diferentes escenarios de aprendizaje.
|
Proceso | ¿Necesita Asistencia? | Nivel de Prioridad |
---|---|---|
Planificación de las experiencias de aprendizaje. | SI | Prioridad 1 |
Monitoreo a la práctica pedagógica del docente. | SI | Prioridad 1 |
Evaluación y retroalimentación a los estudiantes en relación a sus logros y dificultades en el desarrollo de sus competencias. | SI | Prioridad 1 |
Implementación de reuniones de trabajo colegiado. | SI | Prioridad 2 |
Fortalecimiento de competencias pedagógicas de los docentes mediante las comunidades de aprendizaje. | SI | Prioridad 1 |
Uso pedagógico del cuaderno de trabajo distribuidos por el Minedu | SI | Prioridad 2 |
Funcionalidad del Comité de gestión pedagógica. | SI | Prioridad 2 |
Otros: especifique…. | NO | Prioridad 3 |
Acción | Actividades Realizadas | Logros Alcanzados | Dificultades Encontradas | Propuestas de Mejora |
---|---|---|---|---|
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 5 del año escolar 2024.
ID: 1 |
Análisis y reflexión del comité de Gestión del Bienestar del año escolar 2024
|
Se conto con el comité de Gestion del Bienestar, plan de tutoria, reglamento interno con derechos y responsabilidades consensuadas con todos los integrantes de la comunidad educativa, en cada aula se ha contado con una ficha de registro de insidencias.
|
El responsable de tutoria le faltó algunas atividades de seguimiento e involucramiento a los estudiantes y padres de failia, el registro de las insidencias los brigadieres llevaron el control de asistencia de forma regular lo aplicaron de manera correcta por falta de charlas sobre sus funciones como brigadieres.
|
yContar con un plan del C.G.E. donde debe tener la programacion de las reflexiones del cumplimiento de las actividades programadas, tener presente que la escuela sea un espacio seguro y acogedor.
|
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 5 del año escolar 2024.
ID: 2 |
Prácticas de gestión que influyen en la implementación del compromiso
|
Se realizó las elecciones del municipio escolar, comité de APAFA, CONEI, VIGILANCIA Y MANTENIMIENTO se llevo a cabo el dia de logro, debates del municipio escolar, programacion de reuniones generales de padres, las horas de tutoria se dieron acompañados con charlas de nuestros aliados estrategicos, Municipalidad de Jamalca, PNP-Jamalca, Centro de Salud, otros.
|
Un porcentaje de padres de familia que no se involucran en las actividades deportivas, culturales y en las reuniones de aula, incumpliendo el reglamento interno, falta de estrategias para la resolucion de conflictos, docentes que no cumplen su programacion de tutoria.
|
Se propone realizar la semsibilización a las familias para su involucramiento en las actividades y practica del reglamento interno, programar charlas sobre violencia escolar y familiar, diagnosticar y evaluar el clima institucional.
|
Se han registrado 2 acciones de gestión para el Compromiso 5.
Proceso | Necesita Asistencia | Nivel de Prioridad |
---|---|---|
Implementación de las normas de convivencia. ID Pregunta: 1 |
SÍ | Prioridad 1 - Alta |
Implementación de medidas correctivas y disciplina positiva. ID Pregunta: 2 |
SÍ | Prioridad 1 - Alta |
Atención oportuna de situaciones de violencia contra niñas, niños o adolescentes. ID Pregunta: 3 |
SÍ | Prioridad 1 - Alta |
Fortalecimiento de los espacios de participación democrática que involucra a toda la comunidad educativa. ID Pregunta: 4 |
SÍ | Prioridad 1 - Alta |
Gestión de la tutoría individual y grupal ID Pregunta: 5 |
SÍ | Prioridad 2 - Media |
Estrategia de identificación de riesgo y seguimiento a estudiantes ID Pregunta: 6 |
SÍ | Prioridad 1 - Alta |
Funcionalidad del Comité de gestión del bienestar. ID Pregunta: 7 |
SÍ | Prioridad 1 - Alta |
Otros: especifique…. ID Pregunta: 8 |
NO | Prioridad 3 - Baja |
Práctica/Aspecto | Primer Periodo | Segundo Periodo | Propuesta de Mejora | ||
---|---|---|---|---|---|
Logros | Dificultades | Logros | Dificultades | ||
Promoción de una vida activa y saludable |
Se realizó los 10 minutos de actividad fisica en el horario de inicio de las labores escolares involucrando a la mayoría de estudiantes.
|
No se cuenta con losa deportiva con techo y el fuerte sol, además algunos estudiantes realizan caminanata de una hora para llegar a la Institución.
|
Se celebró el dia de la educación física con actividades de gignacia ritmica y el desarrollo de un campeonato inter secciones.
|
Poca participacion de los padres de familia.
|
Concientizar a la población estudiantil sobre la importancia a la actividad física y el monitoreo constante a las actividades.
|
Incorporación de tecnologías digitales para la innovación |
Cuenta con tabletas para el desarrollo de actividades, cuenta con internet con señal baja.
|
Estudiantes que utilizan el internet en las tabletas con aplicaciones con inadecuados programas que solo distrean su aprendizaje.
|
Maestros dejan actividades par tener que tipear textos en las tabletas.
|
La mayoria de estudiantes no cuenta con herramientas tegnológicas.
|
Realizar charlas sobre el buen uso de las tegnologías, las tabletas se estan dando uso en las actividades de las sesiones de aprendizaje.
|
Implementación de servicio de Qaliwarma. |
No cuenta
|
No cuenta
|
No cuenta
|
No cuenta
|
No cuenta
|
Otros (especifique) |
No
|
No
|
No
|
No
|
No
|
No
Estudiante | DNI | Tipo de Discapacidad | Datos Académicos | Atención SAANEE | Datos del Padre/Apoderado |
---|---|---|---|---|---|
Sin estudiantes registrados Edad: 0 años | Sexo: M |
00000000 |
Otra Certifica: Ninguna |
Grado: N/A | No recibe |
Sin registro |
Tipo | Cantidad | Porcentaje |
---|---|---|
Otra | 1 | 100.0% |
Estudiantes atendidos por SAANEE
DNI | Apellidos y Nombres | Celular | Registro |
---|---|---|---|
00000000 | Sin docentes registrados | 999999999 | Registrado: 25/12/2024 |
Equipo | Cantidad |
---|---|
Laptops | 0 |
Computadoras | 1 |
Tabletas | 33 |
Proyectores | 0 |
Pizarras Interactivas | 0 |
Total de Equipos | 34 |