I. DATOS INFORMATIVOS DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA

Código Modular: 1305598

Nombre de la IE: 16252 ANTENOR ORREGO ESPINOZA

Director(a): Walter Daniel Mendoza Torres

Nivel: Secundaria

UGEL: Utcubamba

Dirección: VISTA FLORIDA

Correo electrónico: wadmet_19@hotmail.com

Teléfono/Celular: 951545169

2.1 CONSOLIDADO GENERAL

Grado Matriculados Trasladados Promovidos Requieren Recuperación Permanecen en el Grado Dejaron de Asistir
2023 2024 2023 2024 2023 2024 2023 2024
1° grado 15 16 0 0 9 10 6 5 1 0
2° grado 15 16 0 1 9 6 6 9 0 0
3° grado 14 20 0 0 8 5 2 13 2 0
4° grado 10 10 0 0 6 9 3 0 1 0
5° grado 18 13 0 0 10 9 6 3 1 0
TOTAL 72 75 0 1 42 39 23 30 5 0
Análisis Analisis de Promovidos
58.3%
52.0%
Estadísticas de Recuperación
31.9%
40.0%

2.2 REPORTE DEL CUMPLIMIENTO COMPROMISO 1

Reporte de Competencias por Grado
1 °Grado
Competencia 2023 2024 Variación
Se comunica oralmente en su lengua materna 9 10 +1
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna 9 10 +1
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna 9 10 +1
Construye interpretaciones históricas 9 10 +1
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común 9 10 +1
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente 9 10 +1
Gestiona responsablemente los recursos económicos 9 10 +1
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social 9 10 +1
Asume una vida saludable 9 10 +1
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales 9 10 +1
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos 9 10 +1
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno 9 10 +1
Resuelve problemas de cantidad 9 10 +1
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio 9 10 +1
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre 9 10 +1
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización 9 10 +1
Gestiona su aprendizaje de manera autónoma 9 10 +1
2 °Grado
Competencia 2023 2024 Variación
Se comunica oralmente en su lengua materna 9 6 -3
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna 9 6 -3
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna 9 6 -3
Construye interpretaciones históricas 9 6 -3
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común 9 6 -3
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente 9 6 -3
Gestiona responsablemente los recursos económicos 9 6 -3
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social 9 6 -3
Asume una vida saludable 9 6 -3
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales 9 6 -3
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos 9 6 -3
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno 9 6 -3
Resuelve problemas de cantidad 9 6 -3
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio 9 6 -3
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre 9 6 -3
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización 9 6 -3
Gestiona su aprendizaje de manera autónoma 9 6 -3
3 °Grado
Competencia 2023 2024 Variación
Se comunica oralmente en su lengua materna 8 5 -3
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna 8 5 -3
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna 8 5 -3
Construye interpretaciones históricas 8 5 -3
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común 8 5 -3
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente 8 5 -3
Gestiona responsablemente los recursos económicos 8 5 -3
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social 8 5 -3
Asume una vida saludable 8 5 -3
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales 8 5 -3
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos 8 5 -3
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno 8 5 -3
Resuelve problemas de cantidad 8 5 -3
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio 8 5 -3
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre 8 5 -3
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización 8 5 -3
Gestiona su aprendizaje de manera autónoma 8 5 -3
4 °Grado
Competencia 2023 2024 Variación
Se comunica oralmente en su lengua materna 6 9 +3
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna 6 9 +3
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna 6 9 +3
Construye interpretaciones históricas 6 9 +3
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común 6 9 +3
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente 6 9 +3
Gestiona responsablemente los recursos económicos 6 9 +3
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social 6 9 +3
Asume una vida saludable 6 9 +3
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales 6 9 +3
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos 6 9 +3
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno 6 9 +3
Resuelve problemas de cantidad 6 9 +3
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio 6 9 +3
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre 6 9 +3
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización 6 9 +3
Gestiona su aprendizaje de manera autónoma 6 9 +3
5 °Grado
Competencia 2023 2024 Variación
Se comunica oralmente en su lengua materna 10 9 -1
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna 10 9 -1
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna 10 9 -1
Construye interpretaciones históricas 10 9 -1
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común 10 9 -1
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente 10 9 -1
Gestiona responsablemente los recursos económicos 10 9 -1
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social 10 9 -1
Asume una vida saludable 10 9 -1
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales 10 9 -1
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos 10 9 -1
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno 10 9 -1
Resuelve problemas de cantidad 10 9 -1
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio 10 9 -1
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre 10 9 -1
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización 10 9 -1
Gestiona su aprendizaje de manera autónoma 10 9 -1
2.2.1 Análisis, reflexión y síntesis de los procesos realizados
Ámbito Aspectos Favorables Dificultades Propuestas de Mejora
Planificación de las experiencias de aprendizaje. 
Elaboración eficiente de documentación pertinente.
Revisión y ajustes periódicos de las actividades programadas.
Cumplimiento de actividades planificadas.
Promover reuniones constantes con padres de familia para fortalecer la comunicación.
Involucrar a estudiantes en la planificación de actividades significativas.
Fomentar el trabajo colaborativo entre docentes mediante redes educativas.
Diseñar actividades en las que los estudiantes participen en la planificación
Mediación del aprendizaje.
Intervención oportuna para guiar aprendizajes complejos.
Desarrollo de aprendizajes significativos y contextualizados.
Ampliar el uso de recursos interactivos en el aula.
Implementar actividades que relacionen conceptos abstractos con contextos reales
Actuar como mediador para estimular el pensamiento crítico y reflexivo.
Diseñar experiencias didácticas que fortalezcan la conexión teoría-prácticas.
Fomento del pensamiento crítico y razonamiento en los estudiantes.
Estudiantes muestran interés en trabajos grupales y en exponer ideas.
Reconocimiento de logros y desafíos en el aprendizajee
Desarrollar habilidades para debatir y argumentar ideas en grupo.
Potenciar estrategias de resolución de problemas mediante simulaciones.
Introducir debates y talleres de resolución de problemas prácticos.
Incorporar ejercicios de pensamiento lógico en las actividades diarias.
Involucramiento de las familias en el aprendizaje de los estudiantes.
Estudiantes muestran interés en trabajos grupales y en exponer ideas.
Reconocimiento de logros y desafíos en el aprendizajee
Estimular la participación activa de las familias en actividades escolares.
Crear estrategias para informar y capacitar a los padres en temas educativos.
Organizar talleres para padres sobre su rol en el aprendizaje.
Implementar programas de comunicación efectiva escuela-familia.
Evaluación formativa.
Logro de aprendizajes esperados en la mayoría de los estudiantes.
Análisis continuo de avances en competencias clave.
Explorar nuevas estrategias de retroalimentación personalizadas.
Incorporar herramientas digitales para realizar evaluaciones más dinámicas.
Implementar rúbricas específicas que permitan una retroalimentación clara.
Usar plataformas digitales para realizar autoevaluaciones y coevaluaciones.
Uso de pedagógico de cuadernos de trabajo.
Generación de temas innovadores que atraen a los estudiantes.
Cuadernos como herramientas significativas en el desarrollo de competencias
Lograr que los estudiantes trabajen de manera autónoma en sus cuadernos.
Incorporar tareas que requieran reflexión individual y grupal a partir de los contenidos.
Implementar rúbricas específicas que permitan una retroalimentación clara.
Usar plataformas digitales para realizar autoevaluaciones y coevaluaciones.
Otros (especifique):
Ninguno
Ninguno
Ninguno

2.3 REPORTE SOBRE EL CUMPLIMIENTO DEL COMPROMISO 2

Estudiantes que interrumperon sus estudios
Grado Año Cantidad
1° grado 2023 0
1° grado 2024 0
2° grado 2023 0
2° grado 2024 0
3° grado 2023 0
3° grado 2024 0
4° grado 2023 0
4° grado 2024 0
5° grado 2023 0
5° grado 2024 0
Total de Interrupciones: 0
2.3.1 Análisis, reflexión y síntesis
Ámbito Aspectos Favorables Dificultades Propuestas de Mejora
Familia
Participación activa de padres y madres en diversas actividades planificadas en el aula y la Institución Educativa.
Promover la armonía y convivencia dentro de la comunidad escolar, respetando la diversidad cultural y la igualdad de género.
Falta de participación constante de algunos padres en actividades.
Problemas en la convivencia y respeto a la diversidad cultural y de género.
Dificultad para involucrarse por horarios laborales.
Compromiso irregular de las familias en actividades.
Escaso tiempo disponible de los padres para participar.
Falta de seguimiento constante en la asistencia de estudiantes.
Escuela
Planificación efectiva de actividades de aprendizaje.
Fomento de habilidades y competencias en la formación integral de los estudiantes.
Trabajo colaborativo entre estudiantes utilizando materiales educativos en las actividades.
Uso inadecuado o limitado del material educativo.
Falta de materiales pedagógicos actualizados.
Trabajo colaborativo entre estudiantes no siempre efectivo.
Optimizar el uso adecuado de los recursos educativos disponibles en la Institución.
Implementar talleres pedagógicos enfocados en la elaboración de materiales didácticos que impulsen el aprendizaje y desarrollo de competencias.
Generar conciencia en los padres sobre el proceso de inscripción y traslados escolares.
Comunidad
Alta participación y expectativas de las familias en las actividades organizadas por la Institución Educativa
Compromiso irregular de las familias en actividades.
Escaso tiempo disponible de los padres para participar.
Falta de seguimiento constante en la asistencia de estudiantes.
Fortalecer el compromiso y la dedicación de los padres de familia hacia la comunidad escolar.
Realizar un informe consolidado mensual en el SIAGIE sobre la asistencia de los estudiantes por grado.

2.4 REPORTE SOBRE EL CUMPLIMIENTO DEL COMPROMISO 3

Reporte de Gestión
Acción Actividades Logros Dificultades Propuestas de Mejora
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 4 del año escolar 2024.
Análisis de las actividades Implementadas por el Comité de Gestión Pedagógica del año escolar 2024.
Los integrantes del Comité de Gestión de condiciones Operativas (CGCO), han cumplido con el Compromiso de Gestión Escolar 3.
No ser presento ninguna dificultad
Los miembros del CGCO deben involucrarse activamente en la matrícula puntual, el control de asistencia de estudiantes y docentes de la institución educativa, así como en situaciones de emergencias, desastres y el mantenimiento del local escolar.
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 4 del año escolar 2024.
Prácticas de gestión que influyen en la implementación del compromiso
Se logró dar cumplimiento a la calendarización del año escolar. Se logró realizar la matricula, sin ningún tipo de condicionamiento. Se logró realizar el seguimiento en el control diario de la asistencia de los estudiantes y docentes. Se logró usar en forma permanente los kits de higiene y de limpieza, y asi garantizar la salud de nuestros estudiantes y personal docente. Se logró realizar los simulacros de sismos planificados por el MINEDU. Se realizó la entrega de las fichas de trabajo de matemática a los estudiantes de manera oportuna,
Los materiales educativos fueron elaborados por cada docente en forma oportuna. Se logró implementar el mobiliario de nuestra Institución Educativa
No se presento ninguna dificultad
Realizar una mejor coordinación por parte de los entes superiores. Algunos padres aprovechan la gratuidad de la matrícula, para no colaborar. Docentes comprometido en el cumplimiento de su jornada de trabajo diario. Mejorar el desarrollo de los simulacros. Brindar material impreso a la I.E para la aplicación de la evaluación diagnostica y otros. Brindar material impreso a la I.E para la aplicación de la evaluación diagnostica y otros.
2.4.1 Procesos que necesitan ser fortalecidos
Proceso ¿Necesita Asistencia? Nivel de Prioridad
Actualización y/o elaboración de los instrumentos de gestión Nivel 2
Implementación de las semanas de gestión Nivel 1
Gestión y ejecución del programa de mantenimiento Nivel 2
Acciones para la prevención del riesgo de desastres Nivel 2
Funcionalidad del Comité de condiciones operativas. Nivel 1
Otros: especifique… Nivel 2
Resumen de Prioridades
  • Prioridad Alta (Nivel 1) 2
  • Prioridad Media (Nivel 2) 4
  • Prioridad Baja (Nivel 3) 0
Necesidad de Asistencia
100.0% Necesita Asistencia

2.5 REPORTE SOBRE EL CUMPLIMIENTO DEL COMPROMISO 4

Reporte de Gestión
Acción Actividades Logros Dificultades Propuestas de Mejora
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 4 del año escolar 2024
Análisis de las actividades Implementadas por el Comité de Gestión Pedagógica del año escolar 2024
Los integrantes del Comité de Gestión Pedagógica (CGP), han cumplido con el Compromiso de Gestión Escolar 4
No se presento ninguna dificultad
Los integrantes del (CGP), deben participar en el aprendizaje y desarrollo profesional de los docentes, al diseño de procesos de aprendizaje de estudiantes.
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 4 del año escolar 2024
Prácticas de gestión que influyen en la implementación del compromiso
Se logró realizar talleres de fortalecimiento de capacidades, para mejorar las estrategias de trabajo y atención al estudiante.
Se logró realizar actividades para involucrar a las familias en el proceso de aprendizaje
Se logró realizar 3 monitoreos de acuerdo al plan presentado, aplicando las rubricas de monitoreo docente, de la misma forma se realizo a través de la plataforma del SIMON.
Se realizó talleres de reforzamiento a la práctica pedagógica de los docentes y así fortalecer sus capacidades de trabajo. Se logró realizar actividades, consistentes en mejorar las estrategias de trabajo en aula y lograr aprendizajes esperados. Se logró trabajar con los docentes y padres de familia, haciéndoles conocer y contextualizar los enfoques educativos, como parte del desarrollo del perfil del estudiante. Se logró desarrollo en las horas del trabajo colegiado acciones, para que los docentes del nivel, reflexionen sobre el proceso del desarrollo profesional, como docente teniendo un enfoque de proactividad y autoconsciencia de su importancia como mediador de conocimientos.
No se presento ninguna dificultad
Asumir compromisos de participar en el proceso educativo de sus hijos. Asumir la autodidáctica por parte de los docentes. Mantener una comunicación fluida con los actores educativos. Docente comprometidos a mejorar su desarrollo profesional
2.5.1 Procesos que necesitan ser fortalecidos
Proceso ¿Necesita Asistencia? Nivel de Prioridad
Planificación de las experiencias de aprendizaje. SI Prioridad 2
Monitoreo a la práctica pedagógica del docente. SI Prioridad 2
Evaluación y retroalimentación a los estudiantes en relación a sus logros y dificultades en el desarrollo de sus competencias. SI Prioridad 2
Implementación de reuniones de trabajo colegiado. SI Prioridad 1
Fortalecimiento de competencias pedagógicas de los docentes mediante las comunidades de aprendizaje. SI Prioridad 2
Uso pedagógico del cuaderno de trabajo distribuidos por el Minedu SI Prioridad 1
Funcionalidad del Comité de gestión pedagógica. SI Prioridad 2
Otros: especifique…. SI Prioridad 2
Distribución por Prioridad
2 (25.0%)
6 (75.0%)
0 (0.0%)
Necesidad de Asistencia
100.0%
Procesos que requieren asistencia
8 de 8 procesos

2.6 REPORTE SOBRE EL CUMPLIMIENTO DEL COMPROMISO 5

Reporte de Gestión
Acción Actividades Realizadas Logros Alcanzados Dificultades Encontradas Propuestas de Mejora
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 5 del año escolar 2024.
ID: 1
Análisis y reflexión del comité de Gestión del Bienestar del año escolar 2024
Los integrantes del Comité de Gestión del Bienestar (CGb), han cumplido con el Compromiso de Gestión Escolar 5
No se presentó dificultades.
Fortalecer la participación activa de los integrantes del comité, garantizando el cumplimiento de las acciones programadas para el bienestar emocional y físico de la comunidad escolar.
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 5 del año escolar 2024.
ID: 2
Prácticas de gestión que influyen en la implementación del compromiso
Mantener el buen trato y respeto entre estudiantes, personal docente padres de familia de la I.E Las normas de convivencia escolar fueron elaboradas con la participación de los estudiantes y PP.FF. del nivel educativo. Se realizaron actividades a nivel de aula y con la participación de padres de familias, acciones que conlleva a una cultura de prevención de violencia escolar. No se registró ningún acto de violencia escolar. No fue necesario coordinar acciones ya que no se registraron casos de violencia. Se logró realizar actividades de tutoría grupal, sobre temas de educación sexual a estudiantes de acuerdo a su edad y nivel de grado correspondiente.
No se presentó ninguna dificultad
Sensibilización a la comunidad educativa sobre buenas relaciones que favorezcan la
Convivencia escolar.
Mejorar acciones de convivencia escolar. Mejorar la forma de vivir en armonía y sin violencia. Realizar alianzas con la DEMUNA, POLICIA Nacional y Centro de salud para mantener una buena convivencia, prevención y atención de violencia escolar. Reajuste del plan de soporte Socioemocional. Capacitar a los docentes y comités en el marco de la tutoría y Orientación Educativa y la Educación Sexual Integral.
Resumen de Gestión

Se han registrado 2 acciones de gestión para el Compromiso 5.

2.6.1 Procesos que necesitan ser fortalecidos
Proceso Necesita Asistencia Nivel de Prioridad
Implementación de las normas de convivencia.
ID Pregunta: 1
Prioridad 2 - Media
Implementación de medidas correctivas y disciplina positiva.
ID Pregunta: 2
Prioridad 2 - Media
Atención oportuna de situaciones de violencia contra niñas, niños o adolescentes.
ID Pregunta: 3
Prioridad 2 - Media
Fortalecimiento de los espacios de participación democrática que involucra a toda la comunidad educativa.
ID Pregunta: 4
Prioridad 2 - Media
Gestión de la tutoría individual y grupal
ID Pregunta: 5
Prioridad 2 - Media
Estrategia de identificación de riesgo y seguimiento a estudiantes
ID Pregunta: 6
Prioridad 2 - Media
Funcionalidad del Comité de gestión del bienestar.
ID Pregunta: 7
Prioridad 2 - Media
Otros: especifique….
ID Pregunta: 8
Prioridad 2 - Media
Distribución por Prioridad
0 (0.0%)
8 (100.0%)
0 (0.0%)
Necesidades de Asistencia
Procesos que necesitan asistencia: 8 de 8
100.0%

2.7 REPORTE SOBRE OTROS ASPECTOS

Otros Aspectos de la Gestión
Práctica/Aspecto Primer Periodo Segundo Periodo Propuesta de Mejora
Logros Dificultades Logros Dificultades
Promoción de una vida activa y saludable
Se logro implementar los 10 minutos de actividad física antes del ingreso de los estudiantes a las aulas
No se presentó ninguna dificultad
Se logro implementar los 10 minutos de actividad física antes del ingreso de los estudiantes a las aulas
No se presentó ninguna dificultad
En el año 2025 se continuará con la actividad física con nuevas estrategias de trabajo pedagógico, para que los estudiantes ingresen a las aulas motivados.
Incorporación de tecnologías digitales para la innovación
Se logro implementar la sala de computo de laptops con discos sólidos para optimizar el uso pertinente de los reursos tecnológicos en el desarrollo de las competencias.
No se presentó ninguna dificultad
Implementación de proyecto de innovación para desarrollar competencias comunicativas haciendo uso de TICs
No se presentó ninguna dificultad
Implementar proyectos de innovación que articulen las TICs con la Planificación y Ejecución curricular.
Implementación de servicio de Qaliwarma.
No se implemento Qaliwarma por no ser beneficiarios.
No se presentó ninguna dificultad
No se implemento Qaliwarma por no ser beneficiarios.
No se presentó ninguna dificultad
Gestionar el nuevo programa de alimentación escolar para el año 2025.
Otros (especifique)
Ninguno
Ninguno
Ninguno
Ninguno
Ninguno
Análisis Comparativo por Periodos
Primer Periodo
Logros: 4/4
Dificultades: 4/4
Segundo Periodo
Logros: 4/4
Dificultades: 4/4
Propuestas de Mejora
4 de 4 aspectos con propuestas

III. ESTRATEGIA, BUENA PRÁCTICA Y/O PROYECTO

Proyecto de Innovación
Denominación del Proyecto

Ninguno

Descripción del Proyecto
Ninguno
Acciones Ejecutadas
Ninguno
Propuestas de Mejora
Ninguno
Fechas Importantes
  • Fecha de Registro 27/12/2024
  • Última Actualización 07/01/2025
Estado del Proyecto
Proyecto registrado y documentado

IV. ESTUDIANTES CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES

Registro de Estudiantes
Estudiante DNI Tipo de Discapacidad Datos Académicos Atención SAANEE Datos del Padre/Apoderado
Sin estudiantes registrados
Edad: 0 años | Sexo: M
00000000 Otra
Certifica: Ninguna
Grado: N/A No recibe Sin registro
Distribución por Tipo de Discapacidad
Tipo Cantidad Porcentaje
Otra 1 100.0%
Atención SAANEE
0.0%

Estudiantes atendidos por SAANEE

0 de 1 estudiantes

V. RELACIÓN DE DOCENTES ATENDIDOS POR EL EQUIPO SAANEE

Docentes SAANEE
Total: 1 docentes
DNI Apellidos y Nombres Celular Registro
00000000 Sin docentes registrados 999999999 Registrado: 27/12/2024
Nota: Los docentes SAANEE son especialistas que brindan apoyo y asesoramiento para la atención de estudiantes con necesidades educativas especiales.

VI. REPORTE DE CONECTIVIDAD, EQUIPO INFORMÁTICO E INTERNET

Conectividad e Internet
  • Proveedor de Internet UGEL UTCUBAMBA
  • Tipo de Conexión WIFI
  • Velocidad de Internet MEDIA
  • Estado del Internet INTERMITENTE
Observaciones:

Aveces se corta devido al factores climatologicos en el medio

Equipamiento Tecnológico
Equipo Cantidad
Laptops 15
Computadoras 3
Tabletas 72
Proyectores 0
Pizarras Interactivas 1
Total de Equipos 91