I. DATOS INFORMATIVOS DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA

Código Modular: 1627447

Nombre de la IE: SEGUNDO NATIVIDAD DIAZ CARRASCO

Director(a): FLOR DE LI JIMENEZ JARA

Nivel: Secundaria

UGEL: UTCUBAMBA

Dirección: BUENOS AIRES

Correo electrónico: carmencielo2@hotmail.com

Teléfono/Celular: 978492583

2.1 CONSOLIDADO GENERAL

Grado Matriculados Trasladados Promovidos Requieren Recuperación Permanecen en el Grado Dejaron de Asistir
2023 2024 2023 2024 2023 2024 2023 2024
1° grado 6 5 0 0 4 5 2 0 0 0
2° grado 11 5 0 0 9 4 2 1 0 0
3° grado 7 11 0 0 6 9 1 2 0 0
4° grado 12 6 0 0 10 5 2 1 0 0
5° grado 7 11 0 0 3 9 4 2 0 0
TOTAL 43 38 0 0 32 32 11 6 0 0
Análisis Analisis de Promovidos
74.4%
84.2%
Estadísticas de Recuperación
25.6%
15.8%

2.2 REPORTE DEL CUMPLIMIENTO COMPROMISO 1

Reporte de Competencias por Grado
1 °Grado
Competencia 2023 2024 Variación
Se comunica oralmente en su lengua materna 4 5 +1
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna 4 5 +1
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna 4 5 +1
Construye interpretaciones históricas 4 5 +1
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común 4 5 +1
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente 4 5 +1
Gestiona responsablemente los recursos económicos 4 5 +1
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social 4 5 +1
Asume una vida saludable 4 5 +1
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales 4 5 +1
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos 4 5 +1
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno 4 5 +1
Resuelve problemas de cantidad 4 5 +1
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio 4 5 +1
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre 4 5 +1
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización 4 5 +1
Gestiona su aprendizaje de manera autónoma 4 5 +1
2 °Grado
Competencia 2023 2024 Variación
Se comunica oralmente en su lengua materna 8 4 -4
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna 8 4 -4
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna 8 4 -4
Construye interpretaciones históricas 8 4 -4
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común 8 4 -4
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente 8 4 -4
Gestiona responsablemente los recursos económicos 8 4 -4
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social 8 4 -4
Asume una vida saludable 8 4 -4
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales 8 4 -4
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos 8 4 -4
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno 8 4 -4
Resuelve problemas de cantidad 8 4 -4
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio 8 4 -4
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre 8 4 -4
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización 8 4 -4
Gestiona su aprendizaje de manera autónoma 8 4 -4
3 °Grado
Competencia 2023 2024 Variación
Se comunica oralmente en su lengua materna 6 9 +3
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna 6 9 +3
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna 6 9 +3
Construye interpretaciones históricas 6 9 +3
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común 6 9 +3
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente 6 9 +3
Gestiona responsablemente los recursos económicos 6 9 +3
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social 6 9 +3
Asume una vida saludable 6 9 +3
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales 6 9 +3
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos 6 9 +3
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno 6 9 +3
Resuelve problemas de cantidad 6 9 +3
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio 6 9 +3
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre 6 9 +3
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización 6 9 +3
Gestiona su aprendizaje de manera autónoma 6 9 +3
4 °Grado
Competencia 2023 2024 Variación
Se comunica oralmente en su lengua materna 10 5 -5
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna 10 5 -5
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna 10 5 -5
Construye interpretaciones históricas 10 5 -5
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común 10 5 -5
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente 10 5 -5
Gestiona responsablemente los recursos económicos 10 5 -5
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social 10 5 -5
Asume una vida saludable 10 5 -5
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales 10 5 -5
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos 10 5 -5
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno 10 5 -5
Resuelve problemas de cantidad 10 5 -5
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio 10 5 -5
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre 10 5 -5
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización 10 5 -5
Gestiona su aprendizaje de manera autónoma 10 5 -5
5 °Grado
Competencia 2023 2024 Variación
Se comunica oralmente en su lengua materna 3 9 +6
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna 3 9 +6
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna 3 9 +6
Construye interpretaciones históricas 3 9 +6
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común 3 9 +6
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente 3 9 +6
Gestiona responsablemente los recursos económicos 3 9 +6
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social 3 9 +6
Asume una vida saludable 3 9 +6
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales 3 9 +6
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos 3 9 +6
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno 3 9 +6
Resuelve problemas de cantidad 3 9 +6
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio 3 9 +6
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre 3 9 +6
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización 3 9 +6
Gestiona su aprendizaje de manera autónoma 3 9 +6
2.2.1 Análisis, reflexión y síntesis de los procesos realizados
Ámbito Aspectos Favorables Dificultades Propuestas de Mejora
Planificación de las experiencias de aprendizaje. 
Gracias a las semanas de gestión para la planificación de las experiencias de aprendizaje los docentes no improvisan en el aula sus sesiones de aprendizajes
Los docentes presentan dificultades en la planificacioón de las experiencias de aprendizaje.
La UGEL organice capacitaciones en la primera semana de gestión para mejorar la planificación de las experiencias de aprendizajes para la mejora de la practica docente
Mediación del aprendizaje.
Se generó formas comunicacionales que promuevan el aprendizaje autónomo en cada una de los estudiantes
Docentes que desconocen como desarrollar la mediación de los aprendizajes en los estudiantes
Organizar circulos de aprendizaje con toda la plana docente.
Fomento del pensamiento crítico y razonamiento en los estudiantes.
docentes planifican experiencias de aprendizaje donde el estudiante puedan desarrollar competencias fomentando el pensamiento crítico y razonamiento
Estudiantes poco participativos durante el desarrollo de las experienccias de aprendizaje
Organizar juegos de roles y otras estrategias para lograr que los estudiantes se desenvuelvan dentro y fuera del aula.
Involucramiento de las familias en el aprendizaje de los estudiantes.
Las familias apoyan a sus hijos con el desarrollo de las actividades de aprendizaje que los docentes les asignan para sus casas,
Familias desintegradas que afectan al aprendizaje de los estudiantes
Organizar continuamente escuela para padres para concientizar a las familias con los deberes y responsabilidades para con sus hijos
Evaluación formativa.
Se aplica durante el desarrollo de todo el proceso de la experiencia de aprendizaje
No todos los docentes aplican la evaluación docente por falta de conocimiento de la misma en el desarrollo de las experiencias de aprendizaje
Solicitar a la UGEL asistencia tecnica en la Institución Educativa.
Uso de pedagógico de cuadernos de trabajo.
Solo se trabajo con material impreso emitido por UGEL dentro de ello las fichas de refuerzo escolar
La Institución Educativa no fue beneficiada con cuadernos de trabajo
Solicitar a la UGEL cuadernos de trabajo para todos los grados y por areas basicas
Refuerzo escolar
Docentes de las 4 Áreas básicas que si realizan el refuerzo escolar con fichas diferenciadas de acuerdo al ritmo de aprendizaje de los estudiantes.
Falta de recursos económicos para las fichas de trabajo
La UGEL apoye con el material impreso de las fichas de refuerzo escolar y cerrar la brecha económica en los estudiantes

2.3 REPORTE SOBRE EL CUMPLIMIENTO DEL COMPROMISO 2

Estudiantes que interrumperon sus estudios
Grado Año Cantidad
1° grado 2023 0
1° grado 2024 0
2° grado 2023 0
2° grado 2024 0
3° grado 2023 0
3° grado 2024 0
4° grado 2023 0
4° grado 2024 0
5° grado 2023 0
5° grado 2024 0
Total de Interrupciones: 0
2.3.1 Análisis, reflexión y síntesis
Ámbito Aspectos Favorables Dificultades Propuestas de Mejora
Familia
Familia que apoyan con la educacion de sus hijos, a pesar de las adversidades que enfrentn cada familia en el lugar donde viven.
Familias que envian sus hijos para continuar con sus estudios del nivel secundario a una o 2 horas de distancia hasta la Institucion Educativa.
Coordinar con los aliados estrategicos para brindar apoyo a todas las familias con un lugar donde vivir para sus hijos.
Escuela
Plana docente completa, actualizados y capacitados ,comprometidos con la enseñanza aprendizaje de los estudiantes, para obtener en los estudiantes logros satisfactorios en todos los grados y compentencias del curriculo nacional.
El servicio del internet que brinda el estado es pesimo por lo que no se puede trabajar competencias haciendo uso del mismo servicio.
solicitar la reposicion de las computadoras para que los estudiantes desarrollen competencias relacionados con la tecnologia
Comunidad
La comunidad de Buenos Aires es un caserio con un ambiente acogedor, con un clima agradable y con sus habitantes que apoyan a la educacion, con servicios basicos de luz y agua
Falta del servicio de desague, ordenamiento de las calles y mascotas abondonadas que deambulan por la I.E. ensuciando los patios de la misma.
Realizar charlas con la poblacion y concientizar para mejojar la calidad de vida en la poblacion

2.4 REPORTE SOBRE EL CUMPLIMIENTO DEL COMPROMISO 3

Reporte de Gestión
Acción Actividades Logros Dificultades Propuestas de Mejora
Implementación del Compromiso<br>de Gestión Escolar 3 del año escolar 2024
Análisis y reflexión de las actividades del Comité de Gestión de Condiciones Operativas
se realizo una matricula oportuna , asistencia de estudiantes y docentes al cien porciento, se ejecuto el mantenimiento oportuno, distribucion de materiales y la privision de apoyos educativos en u marco de atencion ala diversidad,etc .Todos los estudiantes desarrollan sus habilidades socioemocionales, asi como los aprendizajes del perfil del egreso establecidos en el CNEB.
Interrupcion de clases educativas por cambio del personal docente durante el segundo bimestre,situacion administrativa de la UGEL
Elaboracion, difusion y seguimiento de la calendarizacion y prevencion de eventos que afectan su cumplimiento,
Implementación del Compromiso<br>de Gestión Escolar 3 del año escolar 2024
Prácticas de gestión que influyen en la implementación del compromiso
Gestion y mantenimiento de la infraestructura, equipamiento y mobliario escolar,
Insuficiente presupuesto de mantenimiento para cubrir las necesides que requiere la Institucion Educativa, para el buen funcionamiento y desarrollo de las experiencias de aprendizaje y obtener buenos resultados de logros en los estudiantes. No contar con una loza deportiva para el desarrollo de las actividades ludicas de los estudiantes.
Mantenimiento de espacios salubres,seguros y accesibles que garanticenla la salud e integridad fisica de la comunidad educativa, incluyendo la gestion del riesgo, emergencias y desastres, teniendo encuenta las diferentes niveles educativos
2.4.1 Procesos que necesitan ser fortalecidos
Proceso ¿Necesita Asistencia? Nivel de Prioridad
Actualización y/o elaboración de los instrumentos de gestión Nivel 1
Implementación de las semanas de gestión Nivel 1
Gestión y ejecución del programa de mantenimiento Nivel 1
Acciones para la prevención del riesgo de desastres Nivel 1
Funcionalidad del Comité de condiciones operativas. Nivel 1
convivencia escolar Nivel 1
Resumen de Prioridades
  • Prioridad Alta (Nivel 1) 6
  • Prioridad Media (Nivel 2) 0
  • Prioridad Baja (Nivel 3) 0
Necesidad de Asistencia
100.0% Necesita Asistencia

2.5 REPORTE SOBRE EL CUMPLIMIENTO DEL COMPROMISO 4

Reporte de Gestión
Acción Actividades Logros Dificultades Propuestas de Mejora
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 4 del año escolar 2024
Análisis de las actividades Implementadas por el Comité de Gestión Pedagógica del año escolar 2024
Accones orientadas al mejoramiento del proceso de enseñanza aprendizje, poniendo enfasis en la planificacion, conduccion y mediacion, metodologia participativa y coloborativa y evaluacion formativa.
Docentes que cumple su horario de trabajo y no tienen voluntad de trabajo en horarios extras ,porque se trasladan diariamente a sus hogares
propiciar la generacion de cominidades de aprendizajes para fortalecer las practicas padagogicas y de gestion, considerando las necesidades y caracteristicas de los estudiantes y el contexto donde se brinda el servicio educativo.
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 4 del año escolar 2024
Prácticas de gestión que influyen en la implementación del compromiso
implementacion de estrategias de desarrollo competencias docentes y de desarrollo profesional en el ambito pedagogico
Falta de conectividad de internet en la Institucion Educativa para fortalecer el trabajo docente.
Participar en la elaboracion, actualizacion, implementacion y evaluacion de los instrumentos de gestion de la Institucion Educativa, contribuyendo a orientar la gestion de la IE al logro de los aprendizajes previstos en el CNEB
2.5.1 Procesos que necesitan ser fortalecidos
Proceso ¿Necesita Asistencia? Nivel de Prioridad
Planificación de las experiencias de aprendizaje. SI Prioridad 1
Monitoreo a la práctica pedagógica del docente. SI Prioridad 1
Evaluación y retroalimentación a los estudiantes en relación a sus logros y dificultades en el desarrollo de sus competencias. SI Prioridad 1
Implementación de reuniones de trabajo colegiado. SI Prioridad 1
Fortalecimiento de competencias pedagógicas de los docentes mediante las comunidades de aprendizaje. SI Prioridad 1
Uso pedagógico del cuaderno de trabajo distribuidos por el Minedu SI Prioridad 1
Funcionalidad del Comité de gestión pedagógica. SI Prioridad 1
Elaboracion de experiencias de aprendizaje SI Prioridad 1
Distribución por Prioridad
8 (100.0%)
0 (0.0%)
0 (0.0%)
Necesidad de Asistencia
100.0%
Procesos que requieren asistencia
8 de 8 procesos

2.6 REPORTE SOBRE EL CUMPLIMIENTO DEL COMPROMISO 5

Reporte de Gestión
Acción Actividades Realizadas Logros Alcanzados Dificultades Encontradas Propuestas de Mejora
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 5 del año escolar 2024.
ID: 1
Análisis y reflexión del comité de Gestión del Bienestar del año escolar 2024
Acompañamiento socioafectivo y cognitivo, atraves de tutoria individual y grupal, de la participacion estudiantil, del trabajo con las familias y la comunidad y de la orientacion educativa permanente. Asi mismo se promueve una convivencia escolar democratica donde se ejercen los derechos humanos con responsabilidad, promoviendo el bien comun y las relaciones positivas entre toda la comunidad educativa, sin violencia ni discriminacion, en escuelas seguras,inclusivas, con igualdad de genero y en un dialogo intercultural.
no se realizo la escuela de padres porque no se obtuvo la presencia del especialista solicitado
Establecimiento de una red de proteccion para la prevencion y atencion de la violencia escolar
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 5 del año escolar 2024.
ID: 2
Prácticas de gestión que influyen en la implementación del compromiso
Fortalecimiento de los espcios de participacion democratica y organización de la IE o programa promoviendo relaciones interpersonales positivas entre los miembros de la comunidad educativa
Poca practica de valores desde las familias que afecta a la convivencia escolar en la Institucion Educativa
Organizar mensualmente escuela para padres con aliados estrategicos para lograr la mejora de la convivencia escolar entre la comunidad educativa.
Resumen de Gestión

Se han registrado 2 acciones de gestión para el Compromiso 5.

2.6.1 Procesos que necesitan ser fortalecidos
Proceso Necesita Asistencia Nivel de Prioridad
Implementación de las normas de convivencia.
ID Pregunta: 1
Prioridad 1 - Alta
Implementación de medidas correctivas y disciplina positiva.
ID Pregunta: 2
Prioridad 1 - Alta
Atención oportuna de situaciones de violencia contra niñas, niños o adolescentes.
ID Pregunta: 3
Prioridad 1 - Alta
Fortalecimiento de los espacios de participación democrática que involucra a toda la comunidad educativa.
ID Pregunta: 4
Prioridad 1 - Alta
Gestión de la tutoría individual y grupal
ID Pregunta: 5
Prioridad 1 - Alta
Estrategia de identificación de riesgo y seguimiento a estudiantes
ID Pregunta: 6
Prioridad 1 - Alta
Funcionalidad del Comité de gestión del bienestar.
ID Pregunta: 7
Prioridad 1 - Alta
Convivencia
ID Pregunta: 8
Prioridad 1 - Alta
Distribución por Prioridad
8 (100.0%)
0 (0.0%)
0 (0.0%)
Necesidades de Asistencia
Procesos que necesitan asistencia: 8 de 8
100.0%

2.7 REPORTE SOBRE OTROS ASPECTOS

Otros Aspectos de la Gestión
Práctica/Aspecto Primer Periodo Segundo Periodo Propuesta de Mejora
Logros Dificultades Logros Dificultades
Promoción de una vida activa y saludable
Se realizo campaña de limpieza en toda la comunidad
Falta de conciencia ambiental en la comunidad
El puesto de salud brindo charlas sobre como tener una vida activa y saludable
Interrupcion de la energia electrica constante donde no se podia hacer uso de materiales tecnologicos para brindar las charlas.
Continuar trabajando con los aliados estrategicos para que los estudiantes logren tener calidad de vida activa y saludable
Incorporación de tecnologías digitales para la innovación
Contar con una sala de computo
Por los constantes cortes de energia electrica se averiaron las computadoras
Uso de las tabletas para el desarrollo de las eperiencias de aprendizajes
No hay tabletas para todos los estudiantes
Implementar la sala de computo con computadoras a traves de gestiones a los gobiernos locale s,provinciales y regionales
Implementación de servicio de Qaliwarma.
El nivel primario comparte parte de los almuerzos escolares con estudiantes que vienen de otros caserios
No todos los dias se comparte los almuerzos escolares
Hay comedor popular donde los estudiantes pueden comprar durante su receso
No todos los dias hay atencion en el comedor popular
Sumarse al programa de Qaliwarma con alimentos que producen en la comunidad y de esta manera compartir con el nivel secundaria.
implementacion de la infraestructura
contar con 4 aulas prefabricadas
Falta de aulas para algunos grados, biblioteca y sala de profesores
mejoramiento de la infraestructura con el presupuesto de manteniemiento
Insuficiente presupuesto de mantenimiento por ser una Institucion Educatica con tres niveles de atencion
Elaborar un perfil tecnico para la construccion de nuevas aulas
Análisis Comparativo por Periodos
Primer Periodo
Logros: 4/4
Dificultades: 4/4
Segundo Periodo
Logros: 4/4
Dificultades: 4/4
Propuestas de Mejora
4 de 4 aspectos con propuestas

III. ESTRATEGIA, BUENA PRÁCTICA Y/O PROYECTO

Proyecto de Innovación
Denominación del Proyecto

CORDILLERA DE COLAN FUENTE DE VIDA Y APRENDIZAJE

Descripción del Proyecto
La I.E.integrada 16232-SEGUNDO NATIVIDAD DIAZ CARRASCO, ante el contexto actual del cambio climatico y contaminacion ambiental que genera el agotamiento de nuestros recursos y siendo conscientes de formar anuestros estudiantes ante el actuar y generar conciencia en las nuevas generaciones de peruanos utcubambinos , de manera integral desde el desarrollo de PROYECTO EDUCATIVO AMBIENTAL, consideramos a nuestro proyecto como un instrumento pedagogico, que nos permitira el actuar en nuestra I.E. y en nuestra comunidad durante el presente,como guia para el desarrollo de diversas actividades escolares que promuevan y generen un cambio en nuestros habitos cotidianos y en post de fortalecer nuestra cultura ambiental, e interactuar con la naturaleza al integrarel contexto social y la necesidad e interes en preparar a nuestros estudiantes . razon por el cual la comunidad educativa sienten la necesidad de tomar conciencia sobre los problemas ambientales y otros que ponen en riesgo la calidad de vida , con elproposito de cuidar el medio ambientey e esta manera estar preparados en adquirir y ala vez fortalecer los valores sociales y un profundo interes por el medio ambiente, que les permita participar activamente en su proteccion y cuidado
Acciones Ejecutadas
IDENTIFICACION DE LA PROBLEMÁTICA, ANALISIS FODA
Propuestas de Mejora
PROMOVER ESPACIOS DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE PARA LOGRAR UNA CONVIVENCIA ARMONIOSA EN UN AMBIENTE ECOSOSTENIBLEY SALUBLE, SENSIBILIZACION ALA COMUNIDADEDUCATIVA ATRAVES DE CHARLAS EDUCATIVAS, IMPLEMENTAR UN VIVERO ESCOLAR, ATRAVEZ DONDE SE PRODUZCAN PLANTAS DE CAFE, BAMBU O GUAYAQUIL.
Fechas Importantes
  • Fecha de Registro 28/12/2024
  • Última Actualización 28/12/2024
Estado del Proyecto
Proyecto registrado y documentado

IV. ESTUDIANTES CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES

Registro de Estudiantes
Estudiante DNI Tipo de Discapacidad Datos Académicos Atención SAANEE Datos del Padre/Apoderado
TELLO QUINTOS, Wilson
Edad: 15 años | Sexo: M
61746961 Visual
Certifica: CONADIS
Grado: SEGUNDO Sí recibe QUINTOS FERNANDEZ, Dany
977550491
VEGA CAMPOS, Jairo Denser
Edad: 15 años | Sexo: M
61560431 Otra
Certifica: CONADIS
Grado: TERCERO Sí recibe VEGA CHUQUE, Edilberto
931098367
Distribución por Tipo de Discapacidad
Tipo Cantidad Porcentaje
Visual 1 50.0%
Otra 1 50.0%
Atención SAANEE
100.0%

Estudiantes atendidos por SAANEE

2 de 2 estudiantes

V. RELACIÓN DE DOCENTES ATENDIDOS POR EL EQUIPO SAANEE

Docentes SAANEE
Total: 1 docentes
DNI Apellidos y Nombres Celular Registro
00000000 Sin docentes registrados 999999999 Registrado: 27/12/2024
Nota: Los docentes SAANEE son especialistas que brindan apoyo y asesoramiento para la atención de estudiantes con necesidades educativas especiales.

VI. REPORTE DE CONECTIVIDAD, EQUIPO INFORMÁTICO E INTERNET

Conectividad e Internet
  • Proveedor de Internet GILAT
  • Tipo de Conexión WIFI
  • Velocidad de Internet MUY BAJA
  • Estado del Internet NO FUNCIONA
Observaciones:

La señal del internet es muy baja por lo que no se puede dar uso de la sala de computo para la enseñanza aprendizaje de los estudiantes y por ende tampoco de uso administartivo.

Equipamiento Tecnológico
Equipo Cantidad
Laptops 0
Computadoras 2
Tabletas 8
Proyectores 1
Pizarras Interactivas 0
Total de Equipos 11