I. DATOS INFORMATIVOS DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA

Código Modular: 1399724

Nombre de la IE: 17043 OSCAR ALTAMIRANO QUISPE

Director(a): JUSTINIANO PEDRAZA CUBAS

Nivel: Secundaria

UGEL: UTCUBAMBA

Dirección: CASERIO EL SALAO

Correo electrónico: jpedrazacubas@gmail.com

Teléfono/Celular: 982683573

2.1 CONSOLIDADO GENERAL

Grado Matriculados Trasladados Promovidos Requieren Recuperación Permanecen en el Grado Dejaron de Asistir
2023 2024 2023 2024 2023 2024 2023 2024
1° grado 12 11 2 0 10 8 0 3 0 0
2° grado 12 13 0 0 12 6 0 5 0 2
3° grado 7 11 0 2 6 7 0 0 1 1
4° grado 14 8 1 0 12 2 0 3 1 2
5° grado 15 12 1 0 11 11 0 0 0 1
TOTAL 60 55 4 2 51 34 0 11 2 6
Análisis Analisis de Promovidos
85.0%
61.8%
Estadísticas de Recuperación
0.0%
20.0%

2.2 REPORTE DEL CUMPLIMIENTO COMPROMISO 1

Reporte de Competencias por Grado
1 °Grado
Competencia 2023 2024 Variación
Se comunica oralmente en su lengua materna 9 8 -1
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna 9 8 -1
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna 9 6 -3
Construye interpretaciones históricas 7 10 +3
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común 7 9 +2
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente 8 8 0
Gestiona responsablemente los recursos económicos 7 9 +2
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social 10 7 -3
Asume una vida saludable 12 11 -1
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales 10 6 -4
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos 11 8 -3
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno 12 9 -3
Resuelve problemas de cantidad 7 6 -1
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio 7 6 -1
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre 7 6 -1
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización 7 6 -1
Gestiona su aprendizaje de manera autónoma 12 11 -1
2 °Grado
Competencia 2023 2024 Variación
Se comunica oralmente en su lengua materna 7 6 -1
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna 7 8 +1
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna 7 6 -1
Construye interpretaciones históricas 8 6 -2
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común 8 4 -4
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente 6 7 +1
Gestiona responsablemente los recursos económicos 7 8 +1
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social 10 6 -4
Asume una vida saludable 10 11 +1
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales 8 6 -2
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos 9 7 -2
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno 10 8 -2
Resuelve problemas de cantidad 6 6 0
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio 6 6 0
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre 6 6 0
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización 6 6 0
Gestiona su aprendizaje de manera autónoma 12 11 -1
3 °Grado
Competencia 2023 2024 Variación
Se comunica oralmente en su lengua materna 2 8 +6
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna 2 8 +6
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna 2 7 +5
Construye interpretaciones históricas 2 7 +5
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común 2 7 +5
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente 2 6 +4
Gestiona responsablemente los recursos económicos 2 6 +4
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social 2 4 +2
Asume una vida saludable 7 8 +1
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales 3 5 +2
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos 4 6 +2
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno 6 7 +1
Resuelve problemas de cantidad 3 5 +2
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio 3 5 +2
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre 3 5 +2
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización 3 5 +2
Gestiona su aprendizaje de manera autónoma 2 8 +6
4 °Grado
Competencia 2023 2024 Variación
Se comunica oralmente en su lengua materna 8 2 -6
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna 8 2 -6
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna 8 2 -6
Construye interpretaciones históricas 8 2 -6
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común 12 2 -10
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente 10 3 -7
Gestiona responsablemente los recursos económicos 8 2 -6
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social 11 1 -10
Asume una vida saludable 11 6 -5
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales 11 1 -10
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos 12 2 -10
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno 12 2 -10
Resuelve problemas de cantidad 7 1 -6
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio 7 1 -6
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre 7 1 -6
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización 7 1 -6
Gestiona su aprendizaje de manera autónoma 13 6 -7
5 °Grado
Competencia 2023 2024 Variación
Se comunica oralmente en su lengua materna 7 4 -3
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna 7 4 -3
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna 7 4 -3
Construye interpretaciones históricas 7 11 +4
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común 10 9 -1
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente 9 7 -2
Gestiona responsablemente los recursos económicos 10 8 -2
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social 11 7 -4
Asume una vida saludable 11 11 0
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales 11 11 0
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos 11 11 0
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno 8 11 +3
Resuelve problemas de cantidad 11 7 -4
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio 11 7 -4
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre 11 7 -4
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización 11 7 -4
Gestiona su aprendizaje de manera autónoma 11 11 0
2.2.1 Análisis, reflexión y síntesis de los procesos realizados
Ámbito Aspectos Favorables Dificultades Propuestas de Mejora
Planificación de las experiencias de aprendizaje. 
Compromiso de contextualizacion y secuencialidad el aprendizaje, de acuerdo a sus necesidades e intereses de los estudiantes..
No se logró concluir al 100% lo programado,por los diferentes ritmos de aprendizaje que presentan los estudiantes. Faltó organizar de manera coherente lo que se quiere lograr con los estudiantes en el aula
Desarrollar talleres para docentes con el fin de q familiarizarse con la planificación de experiencias de aprendizaje contextualizadas a las características e intereses de los estudiantes.
Mediación del aprendizaje.
Las experiencias se planificaron a partir de una previa evaluación e intereses de los estudiantes, Se realizo el acompañamiento del aprendizaje de los estudiantes identificando nivel de desarrollo de la competencia
Existen todavía docentes que desarrollan su práctica pedagógica de manera tradicional centrado en el dictado de contenidos.
Realizar una buena comunicación con los estudiantes, para asi de esta forma involucrarlos en su proceso de enseñanza aprendizaje.
Fomento del pensamiento crítico y razonamiento en los estudiantes.
Muestran interés y buena disposición al debate en voz alta
Diferencias en el ritmo y estilos de aprendizaje
Desarrollar acciones lúdicas con la finalidad de proponer estrategias, técnicas de lectura para la comprensión de textos,haciendo uso de su conocimiento previo, lee entre líneas, usa las pistas del contexto, piensa en voz alta y otros”.
Involucramiento de las familias en el aprendizaje de los estudiantes.
Participacion de manera voluntaria en la mejoramiento de la institucion educativa. Contribucion con en el desarrollo emocional y social de los estudiantes
Lograr que los padres comprendan los objetivos escolares y sean parte de las decisiones educativas. Padres de familia que viven lejos de la I.E
Ofrecer orientación y apoyo a los estudiantes en la resolución de problemas y conflictos, promoviendo un ambiente propicio para el aprendizaje y la colaboración
Evaluación formativa.
Utilizacion de todos los recursos disponibles, incluyendo las tecnologías de la información y la comunicación, para enriquecer y mejorar el aprendizaje
Identificación de dificultades que tienen los estudiantes y su progreso, a lo largo de todo el proceso educativo. Clarificar y compartir las intenciones del aprendizaje.
Promover espacios de reflexión e interacción que les permita demostrar e identificar sus dificultades y logros. Asociarse con los padres en los entornos de aprendizaje del niño
Uso de pedagógico de cuadernos de trabajo.
Orienta el trabajo pedagógico a los docentes, motivando a que mejoren su práctica con la finalidad de alcanzar metas de aprendizaje Ayuda a complementar el trabajo con los niños y niñas.
- Promueve el autoaprendizaje.
Dificultad en priorizar contenidos de acorde a las competencias del currículo.
Sugerir la actualizacion para vincular las experiencias y actividades de aprendizaje para el uso complementario que permita a los estudiantes que desarrollen y reciban el acompañamiento de la docente.
Otros (especifique):

2.3 REPORTE SOBRE EL CUMPLIMIENTO DEL COMPROMISO 2

Estudiantes que interrumperon sus estudios
Grado Año Cantidad
1° grado 2023 1
1° grado 2024 0
2° grado 2023 0
2° grado 2024 2
3° grado 2023 1
3° grado 2024 1
4° grado 2023 1
4° grado 2024 2
5° grado 2023 3
5° grado 2024 1
Total de Interrupciones: 12
2.3.1 Análisis, reflexión y síntesis
Ámbito Aspectos Favorables Dificultades Propuestas de Mejora
Familia
Los padres de familia participan de las reuniones de padres y maestros, en actividades escolares, y se comunican regularmente con los maestros, ayudando a sus hijos a establecer metas
La mayoria de padres de familia viven en lugares alejados a la IE lo que dificulta la comunicación oportuna sobre la asistencia de sus estudiantes.
Desarrollo de talleres y
reuniones para motivar e informar a las familias.
Compromiso con las familias para que asuman su responsabilidad del cuidado y crianza, se conviertan en aliados estratégicos de la I.E para lograr los propósitos de aprendizaje y desarrollo integral de los estudiantes.
Escuela
Igualdad de oportunidades para el aprendizaje, sin discriminación de índole social y emocional. Ambiente favorable y de motivación a los niños y niñas
Falta de espacios de esparcimiento y recreación Dificultades con la plataforma del SIAGIE para consolidar la asistencia mensual de estudiantes por grado
Tomar en cuenta las características socioculturales de las familias, En reunión de sensibilizacion al padre de familia para que envíen a sus hijos desde el primer día de clase
Comunidad
Participación activa de los padres de familia en las diversas actividades planificadas y ejecutadas por la I.E
No todos los docentes están preparados en la solución de conflictos. Falta de identificación de algunos pobladores con la I.E, puesto que se dedican a actividades agrícolas Algunos pobladores
Establecer alianzas estratégicas con las autoridades y líderes comunales a fin de garantizar el involucramiento de la comunidad en las diferentes actividades que organice la I:E y se requiera de su participación.
Resumen de Interrupciones:

Se registraron un total de 12 que interumpieron sus estudios

2.4 REPORTE SOBRE EL CUMPLIMIENTO DEL COMPROMISO 3

Reporte de Gestión
Acción Actividades Logros Dificultades Propuestas de Mejora
Implementación del Compromiso<br>de Gestión Escolar 3 del año escolar 2024
Análisis y reflexión de las actividades del Comité de Gestión de Condiciones Operativas
Registrar y verificacion de las cantidades y condiciones de los recursos educativos asignados o entregados a la institución educativa (equipos, materiales y espacios educativos) a fin de dar conformidad a lo recibido.
Falta de espacios de infrastructura para el ordenamiento por area según su utilidad.
Articular acciones con los padres y madres de familia y otras organizaciones comunitarias
Implementación del Compromiso<br>de Gestión Escolar 3 del año escolar 2024
Prácticas de gestión que influyen en la implementación del compromiso
Elaboracion, difusion y seguimiento de la calendarizacion y prevencion de eventos que afecten su cumplimiento. - Cumplimiento del 98% de horas lectivas en la I.E Se realizò la entrega de los cuadernos de trabajo a los estudiantes de manera oportuna,
- Los materiales educativos fueron elaborados por la docente en forma oportuna y con participación de los padres de familia. Se logró implementar el mantenimiento de SSHH, y la instalacion de energia electrica al comedor escolar, con el presupuesto de mantenimiento de locales escolares
Aulas inadecuadas, que no tienen el aforo necesario para las vacantes reglamentarias. si bien se realiza el mantenimiento, lo que falta es nueva infrestructura.
Difusion de calendarización a todos los padres de familia y estudiantes enla hora de tutoría Organizar jornadas lúdicas y recreativas que estimulen el sentido de pertenencia y permanencia a estudiantes y padres de familia en las diferentes Instituciones educativas
2.4.1 Procesos que necesitan ser fortalecidos
Proceso ¿Necesita Asistencia? Nivel de Prioridad
Actualización y/o elaboración de los instrumentos de gestión Nivel 1
Implementación de las semanas de gestión Nivel 2
Gestión y ejecución del programa de mantenimiento Nivel 2
Acciones para la prevención del riesgo de desastres Nivel 2
Funcionalidad del Comité de condiciones operativas. Nivel 2
Otros: especifique… NO Nivel 3
Resumen de Prioridades
  • Prioridad Alta (Nivel 1) 1
  • Prioridad Media (Nivel 2) 4
  • Prioridad Baja (Nivel 3) 1
Necesidad de Asistencia
83.3% Necesita Asistencia

2.5 REPORTE SOBRE EL CUMPLIMIENTO DEL COMPROMISO 4

Reporte de Gestión
Acción Actividades Logros Dificultades Propuestas de Mejora
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 4 del año escolar 2024
Análisis de las actividades Implementadas por el Comité de Gestión Pedagógica del año escolar 2024
Ejecutar procesos de recuperación pedagógica en la institucion educativa, considerando la atención de la diversidad
Falta de acceso a la conectividad, a los materiales educativos, servicios básicos, entre otros,
Autorreflexión en acompañamiento con el docente, sobre sus conocimientos adquiridos, capacidades logradas y neo destrezas alcanzadas.
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 4 del año escolar 2024
Prácticas de gestión que influyen en la implementación del compromiso
100% de docentes que participan en las reuniones de interaprendizaje y fortalecen su practica pedagogica. 100%de docentes reciben acompañamiento y asesoramiento 90% de docentes participan de las capacitaciones organizadas por ugel.en la semana de gestión y cursos formativos de PERUEDUCA
Docentes que solicitan citas para atención médica en el seguro, en las horas consideradas para el trabajo colegiado.
Conformar y participar en las Redes de aprendizaje para realizar la planificación curricular de manera colaborativa. Brindar un acompañamiento pedagógico que oriente a la docente a desarrollar un trabajo colegiado que permita mejorar los aprendizajes de los estudiantes. Desarrollar proyectos de innovación pedagógica
2.5.1 Procesos que necesitan ser fortalecidos
Proceso ¿Necesita Asistencia? Nivel de Prioridad
Planificación de las experiencias de aprendizaje. SI Prioridad 1
Monitoreo a la práctica pedagógica del docente. SI Prioridad 2
Evaluación y retroalimentación a los estudiantes en relación a sus logros y dificultades en el desarrollo de sus competencias. SI Prioridad 2
Implementación de reuniones de trabajo colegiado. SI Prioridad 2
Fortalecimiento de competencias pedagógicas de los docentes mediante las comunidades de aprendizaje. SI Prioridad 1
Uso pedagógico del cuaderno de trabajo distribuidos por el Minedu SI Prioridad 2
Funcionalidad del Comité de gestión pedagógica. SI Prioridad 2
Otros: especifique…. NO Prioridad 3
Distribución por Prioridad
2 (25.0%)
5 (62.5%)
1 (12.5%)
Necesidad de Asistencia
87.5%
Procesos que requieren asistencia
7 de 8 procesos

2.6 REPORTE SOBRE EL CUMPLIMIENTO DEL COMPROMISO 5

Reporte de Gestión
Acción Actividades Realizadas Logros Alcanzados Dificultades Encontradas Propuestas de Mejora
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 5 del año escolar 2024.
ID: 1
Análisis y reflexión del comité de Gestión del Bienestar del año escolar 2024
Se generaron acciones y espacios para el acompañamiento socioafectivo y cognitivo, a través de la tutoría individual y grupal.
Falta de de personal especializado para generar y promover acciones y espacios para el soporte socioemocional y el bien común para la comunidad educativa
Trabajar con las familias y la comunidad con la orientación educativa permanente.
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 5 del año escolar 2024.
ID: 2
Prácticas de gestión que influyen en la implementación del compromiso
Buen trato y respeto a los estudiantes, por el personal de la I.E., así como entre docente director y padres de familia. Participaciòn activa en la elaboración de Normas de convivencia consensuadas,incluidas en el RI y publicadas en algún espacio visible de la IE. Conformaciòn del comité de tutoria y elaboración del plan Contamos con el plan de TOECE,libro de registro de incidencias,Inscripciòn de la I.E en el siseve
Poca participación de los padres de familia en temas de convivencia escolar. Padres de familia que no asisten cuando es citado por el Tutor o Comité de Tutoría. No todos los docentes están preparados en la solución de conflictos
Sensibilización a la comunidad educativa en las buenas relaciones que favorezcan la convivencia escolar Realizar acciones de tutoría y orientación educativa continua para la adecuada formación integral de los estudiantes y promover la defensa de los derechos de los niños y adolescentes en la escuela y la sociedad, garantizando un buen trato
Resumen de Gestión

Se han registrado 2 acciones de gestión para el Compromiso 5.

2.6.1 Procesos que necesitan ser fortalecidos
Proceso Necesita Asistencia Nivel de Prioridad
Implementación de las normas de convivencia.
ID Pregunta: 1
Prioridad 1 - Alta
Implementación de medidas correctivas y disciplina positiva.
ID Pregunta: 2
Prioridad 2 - Media
Atención oportuna de situaciones de violencia contra niñas, niños o adolescentes.
ID Pregunta: 3
Prioridad 1 - Alta
Fortalecimiento de los espacios de participación democrática que involucra a toda la comunidad educativa.
ID Pregunta: 4
Prioridad 2 - Media
Gestión de la tutoría individual y grupal
ID Pregunta: 5
Prioridad 2 - Media
Estrategia de identificación de riesgo y seguimiento a estudiantes
ID Pregunta: 6
Prioridad 2 - Media
Funcionalidad del Comité de gestión del bienestar.
ID Pregunta: 7
Prioridad 2 - Media
Otros: especifique….
ID Pregunta: 8
NO Prioridad 3 - Baja
Distribución por Prioridad
2 (25.0%)
5 (62.5%)
1 (12.5%)
Necesidades de Asistencia
Procesos que necesitan asistencia: 7 de 8
87.5%

2.7 REPORTE SOBRE OTROS ASPECTOS

Otros Aspectos de la Gestión
Práctica/Aspecto Primer Periodo Segundo Periodo Propuesta de Mejora
Logros Dificultades Logros Dificultades
Promoción de una vida activa y saludable
Implementacion de la actividad fisica.
Falta de espacios adecuados
adecuacion de los horarios para las actividades al aire libre.
Alta temperaturas y efectos de la radiacion solar, para desarrollar actividades al aire libre.
Promover charlas de alimentacion saludable e Implementar mecanismos para la proteccion de los estudiantes ante los efectos e la radiacion solar
Incorporación de tecnologías digitales para la innovación
Fomentan la alfabetización digital y audiovisual. Facilitan la comunicación y la interacción
Falta equipamiento de recursos tecnologicos
Ayudan a desarrollar un mayor pensamiento crítico Flexibilizan la enseñanza.
Mala cobertura del internet en la comunidad
Equipamiento de los recursos y materiales de la tecnologia digital.
Implementación de servicio de Qaliwarma.
No se cuenta cuenta con eses programa
No se cuenta cuenta con eses programa
No se cuenta cuenta con eses programa
No se cuenta cuenta con eses programa
No se cuenta cuenta con eses programa
Otros (especifique)
Se conformó la brigada de autoproteccion.
Desinteres por parte de los padres de familia que integran la brigada para su participación en los talleres programado
Se generaron acciones y espacios para el acompañamiento a traves de la comisaria de Jamalca
Ninguna
Mantener capacitados a todos los integrantes del comité y generar espacios para desarrollar acciones positivas
Análisis Comparativo por Periodos
Primer Periodo
Logros: 4/4
Dificultades: 4/4
Segundo Periodo
Logros: 4/4
Dificultades: 4/4
Propuestas de Mejora
4 de 4 aspectos con propuestas

III. ESTRATEGIA, BUENA PRÁCTICA Y/O PROYECTO

Proyecto de Innovación
Denominación del Proyecto

No se ejecuto proyectos

Descripción del Proyecto
No se ejecuto proyectos
Acciones Ejecutadas
No se ejecuto proyectos
Propuestas de Mejora
No se ejecuto proyectos
Fechas Importantes
  • Fecha de Registro 28/12/2024
  • Última Actualización 28/12/2024
Estado del Proyecto
Proyecto registrado y documentado

IV. ESTUDIANTES CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES

Registro de Estudiantes
Estudiante DNI Tipo de Discapacidad Datos Académicos Atención SAANEE Datos del Padre/Apoderado
LAMA QUEVEDO, ANHALIA ALEYDA
Edad: 14 años | Sexo: F
62556029 Visual
Certifica: HOSPITAL
Grado: 3° GRADO No recibe QUEVEDO BUSTAMANTE HAYDEE
943306423
PEREZ ASTONITAS, ROSA ILARI
Edad: 13 años | Sexo: F
62728676 Motora
Certifica: CONADIS
Grado: 1° GRADO No recibe PEREZ CALDERON SEGUNDO OSVALDO
925648610
Distribución por Tipo de Discapacidad
Tipo Cantidad Porcentaje
Visual 1 50.0%
Motora 1 50.0%
Atención SAANEE
0.0%

Estudiantes atendidos por SAANEE

0 de 2 estudiantes

V. RELACIÓN DE DOCENTES ATENDIDOS POR EL EQUIPO SAANEE

Docentes SAANEE
Total: 1 docentes
DNI Apellidos y Nombres Celular Registro
00000000 Sin docentes registrados 999999999 Registrado: 28/12/2024
Nota: Los docentes SAANEE son especialistas que brindan apoyo y asesoramiento para la atención de estudiantes con necesidades educativas especiales.

VI. REPORTE DE CONECTIVIDAD, EQUIPO INFORMÁTICO E INTERNET

Conectividad e Internet
  • Proveedor de Internet GERALEXPLRER
  • Tipo de Conexión WIFI
  • Velocidad de Internet BAJA
  • Estado del Internet INTERMITENTE
Observaciones:

2 LAPTOS Y 2 COMPUTADORAS QUE ESTAN AL SERVICIO DE LOS TRES NIVELES, SE REQUIERE UNA AULA DE INNOVACION PEDAGOGICA

Equipamiento Tecnológico
Equipo Cantidad
Laptops 2
Computadoras 2
Tabletas 18
Proyectores 1
Pizarras Interactivas 0
Total de Equipos 23