I. DATOS INFORMATIVOS DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA

Código Modular: 0623371

Nombre de la IE: ANTONIO RAYMONDI

Director(a): SEGUNDO FLINER VEGA MUGUERZA

Nivel: Secundaria

UGEL: UTCUBAMBA

Dirección: CALLE MIGUEL GRAU

Correo electrónico: fliner2017@gmail.com

Teléfono/Celular: 921801847

2.1 CONSOLIDADO GENERAL

Grado Matriculados Trasladados Promovidos Requieren Recuperación Permanecen en el Grado Dejaron de Asistir
2023 2024 2023 2024 2023 2024 2023 2024
1° grado 18 21 0 2 17 17 0 2 0 0
2° grado 29 18 1 0 26 15 1 3 0 0
3° grado 31 26 0 0 29 22 0 4 0 0
4° grado 17 29 0 1 15 28 0 0 0 0
5° grado 29 16 0 0 27 16 2 0 0 0
TOTAL 124 110 1 3 114 98 3 9 0 0
Análisis Analisis de Promovidos
91.9%
89.1%
Estadísticas de Recuperación
2.4%
8.2%

2.2 REPORTE DEL CUMPLIMIENTO COMPROMISO 1

Reporte de Competencias por Grado
1 °Grado
Competencia 2023 2024 Variación
Se comunica oralmente en su lengua materna 14 14 0
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna 16 11 -5
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna 16 12 -4
Construye interpretaciones históricas 16 10 -6
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común 17 14 -3
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente 15 13 -2
Gestiona responsablemente los recursos económicos 17 12 -5
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social 17 19 +2
Asume una vida saludable 17 19 +2
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales 17 14 -3
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos 14 10 -4
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno 17 14 -3
Resuelve problemas de cantidad 17 13 -4
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio 13 13 0
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre 12 13 +1
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización 17 13 -4
Gestiona su aprendizaje de manera autónoma 15 19 +4
2 °Grado
Competencia 2023 2024 Variación
Se comunica oralmente en su lengua materna 26 16 -10
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna 24 15 -9
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna 25 16 -9
Construye interpretaciones históricas 23 10 -13
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común 26 18 -8
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente 15 16 +1
Gestiona responsablemente los recursos económicos 26 14 -12
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social 27 18 -9
Asume una vida saludable 26 18 -8
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales 27 18 -9
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos 23 6 -17
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno 25 18 -7
Resuelve problemas de cantidad 20 6 -14
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio 19 6 -13
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre 21 6 -15
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización 21 12 -9
Gestiona su aprendizaje de manera autónoma 26 18 -8
3 °Grado
Competencia 2023 2024 Variación
Se comunica oralmente en su lengua materna 27 13 -14
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna 27 22 -5
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna 27 18 -9
Construye interpretaciones históricas 29 17 -12
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común 27 16 -11
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente 28 10 -18
Gestiona responsablemente los recursos económicos 19 12 -7
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social 29 26 -3
Asume una vida saludable 27 26 -1
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales 28 26 -2
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos 25 11 -14
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno 22 18 -4
Resuelve problemas de cantidad 21 11 -10
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio 17 12 -5
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre 20 11 -9
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización 20 9 -11
Gestiona su aprendizaje de manera autónoma 28 21 -7
4 °Grado
Competencia 2023 2024 Variación
Se comunica oralmente en su lengua materna 13 26 +13
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna 13 28 +15
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna 13 28 +15
Construye interpretaciones históricas 14 15 +1
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común 15 25 +10
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente 14 28 +14
Gestiona responsablemente los recursos económicos 9 21 +12
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social 15 28 +13
Asume una vida saludable 17 28 +11
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales 14 28 +14
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos 12 19 +7
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno 14 27 +13
Resuelve problemas de cantidad 11 19 +8
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio 6 28 +22
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre 7 26 +19
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización 10 25 +15
Gestiona su aprendizaje de manera autónoma 14 25 +11
5 °Grado
Competencia 2023 2024 Variación
Se comunica oralmente en su lengua materna 27 16 -11
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna 28 16 -12
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna 24 16 -8
Construye interpretaciones históricas 26 10 -16
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común 27 15 -12
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente 26 14 -12
Gestiona responsablemente los recursos económicos 28 14 -14
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social 29 16 -13
Asume una vida saludable 28 16 -12
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales 29 9 -20
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos 28 7 -21
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno 29 13 -16
Resuelve problemas de cantidad 17 16 -1
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio 15 16 +1
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre 16 16 0
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización 17 16 -1
Gestiona su aprendizaje de manera autónoma 29 13 -16
2.2.1 Análisis, reflexión y síntesis de los procesos realizados
Ámbito Aspectos Favorables Dificultades Propuestas de Mejora
Planificación de las experiencias de aprendizaje. 
Se inicio el año con una evaluación diagnostica en todas las áreas, para luego realizar una planificación teniendo en cuenta estos resultados, los cuales nos permiten fortalecer las competencias de cada área de manera gradual.
Luego de terminado un bimestre se realizó una jornada de reflexión, para luego tomar las decisiones más adecuadas a fin de mejorar la practica pedagógica que repercutirían en el desarrollo de los aprendizajes.
Escaso entendimiento sobre la implicancia de cada competencia, capacidades y desempeños y la dependencia de estos en las diferentes áreas.
Limitada planificación de actividades donde se observen con claridad los elementos dados a conocer anteriormente.
Trabajar talleres sobre la implicancia de Competencias y elaboración de actividades.
Mediación del aprendizaje.
Monitoreo y retroalimentación según la solicitud de los estudiantes.
Escasa comprensión de lo que es monitoreo y retroalimentación, a demás entender en que momento se haga y a quienes con mayor énfasis
Generación de espacios de trabajo colegiado para precisar sobre monitoreo y retroalimentación.
Director y coordinadores, buscan diversas estrategias de acompañamiento pedagógico y luego reflexionar, evaluar y tomar decisiones que fortalezcan la práctica pedagógica de los docentes.
Fomento del pensamiento crítico y razonamiento en los estudiantes.
Planificación de algunas actividades teniendo en cuenta el desarrollo de habilidades superiores.
Limitado conocimiento de cómo desarrollar las habilidades superiores teniendo en cuenta las competencias de cada área.
Taller con especialistas de cada área, en donde se planifique actividades que desarrollen las habilidades superiores
Involucramiento de las familias en el aprendizaje de los estudiantes.
Se trabajo escuela de padres y algunos docentes con frecuencia citan a padres de familia.
Escaso trabajo personalizado con familias.
Buscar estrategias para trabajar de manera personalizada con padres.
Evaluación formativa.
Se usan criterios de evaluación
Falta comprensión y elaboración de criterio de evaluación adecuados, teniendo en cuenta los elementos que ayudan a desarrollar una competencia.
Limitada relación entre los criterios y los desempeños y capacidades.
Talleres sobre elaboración de criterios e instrumentos de evaluación
Uso de pedagógico de cuadernos de trabajo.
Se utilizaron algunas actividades de cuadernos de trabajo anteriores.
No existen cuadernos de trabajo físico del área.
Buscar en el internet los cuadernos de trabajo, para seleccionar actividades de aprendizaje, para mejorar la enseñanza.
Otros (especifique):

2.3 REPORTE SOBRE EL CUMPLIMIENTO DEL COMPROMISO 2

Estudiantes que interrumperon sus estudios
Grado Año Cantidad
1° grado 2023 0
1° grado 2024 0
2° grado 2023 0
2° grado 2024 0
3° grado 2023 0
3° grado 2024 0
4° grado 2023 0
4° grado 2024 0
5° grado 2023 0
5° grado 2024 0
Total de Interrupciones: 0
2.3.1 Análisis, reflexión y síntesis
Ámbito Aspectos Favorables Dificultades Propuestas de Mejora
Familia
La Escuela de Padres ha fortalecido a las familias, para estar atentos y ayudando a sus menores hijos.
Falta una Coordinación más fluida entre Coordinador, Psicólogo y tutores para fomentar con más ahincó las atenciones individualizadas con los padres de familia y estudiantes
Establecer cronogramas claro, consensuados con PPFF.
Coordinador y Psicólogo hacer seguimiento y participar de estas actividades.
Informes bimestrales de Coordinador y Psicólogo de actividades realizadas.
Escuela
Información clara del servicio que se brinda y los recursos con los que se cuentan.
Buen trato y reflexión permanente hacia el estudiantado por todos los trabajadores, fomentado un buen clima institucional que ha repercutido en la permanencia de los estudiantes en la I.E.
Algunas situaciones presentadas en nuestros estudiantes (resultados de evaluaciones, conducta, desinterés, …) no se trató de manera oportuna por parte de tutor, docente o trabajador; provocando algunas incomodidades en los padres de familia.
Mayor seguimiento y coordinación entre el equipo de bienestar y tutores para tratar situaciones de manera permanente y oportuna.
Comunidad
Trabajo coordinado del equipo directivo de la I.E. con Centro de Salud, Cuerpo de Paz, autoridades, APAFA y Comité de Gestión.
Reuniones entre los actores mencionados no planificadas.
Establecer reuniones ordinarias para realizar planificaciones, evaluaciones y proponer mejoras de las actuaciones en conjunto, entre los actores mencionados en el cuadro anterior.

2.4 REPORTE SOBRE EL CUMPLIMIENTO DEL COMPROMISO 3

Reporte de Gestión
Acción Actividades Logros Dificultades Propuestas de Mejora
Implementación del Compromiso<br>de Gestión Escolar 3 del año escolar 2024
Análisis y reflexión de las actividades del Comité de Gestión de Condiciones Operativas
Se cumplió a un 95 % las actividades planificadas, esto gracias a las coordinaciones y disponibilidad del equipo en el momento oportuno.
El Comité de Condiciones Operativas 2024 en los meses de enero y febrero trabajo con el director saliente, por lo que, a inicios de marzo se realizó una planificación apresurada.
Planificar reuniones ordinarias desde enero, para lograr identificar necesidades más precisas y actuar oportunamente.
Implementación del Compromiso<br>de Gestión Escolar 3 del año escolar 2024
Prácticas de gestión que influyen en la implementación del compromiso
Desde el mes de marzo se Gestionó oportunamente la matrícula a estudiantes que todavía no lo hacían.
El equipo directivo, coordinadores y tutores hizo seguimiento a la asistencia y puntualidad de las y los estudiantes y del personal de la IE tratando en lo posible cumplir con nuestra calendarización
Se adecuo espacios salubres, seguros y accesibles que nos ayuden a garantizar el bienestar de la comunidad educativa.
Se entrego oportunamente el material dado por el MINEDU.
Se ha terminado la reparación de nuestro muro perimétrico y adecuar algunas aulas.
Falta fortalecer la participación in situ de los integrantes de este comité para observar la realidad en su conjunto de la IE y se pueda planificar y gestionar su adecuación y mejora.
Planificar reuniones ordinarias desde enero, para lograr identificar necesidades más precisas y actuar oportunamente.
2.4.1 Procesos que necesitan ser fortalecidos
Proceso ¿Necesita Asistencia? Nivel de Prioridad
Actualización y/o elaboración de los instrumentos de gestión Nivel 1
Implementación de las semanas de gestión Nivel 2
Gestión y ejecución del programa de mantenimiento Nivel 1
Acciones para la prevención del riesgo de desastres Nivel 2
Funcionalidad del Comité de condiciones operativas. Nivel 3
Otros: especifique… Nivel 1
Resumen de Prioridades
  • Prioridad Alta (Nivel 1) 3
  • Prioridad Media (Nivel 2) 2
  • Prioridad Baja (Nivel 3) 1
Necesidad de Asistencia
100.0% Necesita Asistencia

2.5 REPORTE SOBRE EL CUMPLIMIENTO DEL COMPROMISO 4

Reporte de Gestión
Acción Actividades Logros Dificultades Propuestas de Mejora
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 4 del año escolar 2024
Análisis de las actividades Implementadas por el Comité de Gestión Pedagógica del año escolar 2024
Participamos en los diferentes Concurso Nacionales y locales, pasando en algunos de ellos a la Etapa Regional.
Se realizo la feria de Cordillera de Colan 2024.
Se realizo la feria EUREKA 2024 Raymondina, con la presentación de 27 proyectos.
No se le asigno funciones claras al Comité de Gestión Pedagógica, por lo que, su actuación fue opacada por el equipo directivo.
Darle más protagonismo al Comité de Gestión Pedagógica, de la mano del Coordinador Pedagógico.
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 4 del año escolar 2024
Prácticas de gestión que influyen en la implementación del compromiso
Se generación espacios de trabajo colegiado para compartir estrategias que nos ayuden a mejorar la práctica pedagógica de los docentes, y buscar maneras de como involucrar a las familias en función de los resultados de los aprendizajes de las y los estudiantes.
Se realizo el monitoreo de la práctica pedagógica docente utilizando las Rúbricas de Observación de Aula que nos permitió recoger información sobre el desempeño de los maestros. Esto permitió planificar reuniones de fortalecimiento.
El equipo directivo busco a los estudiantes que interrumpieron sus estudios entre los años 2021 - 2023 logrando que uno de ellos estudie en un CEBA.
Participamos en las capacitaciones realizadas por la UGEL para el desarrollo de competencias docentes y de desarrollo profesional en el ámbito pedagógico.
No se le asigno funciones claras al Comité de Gestión Pedagógica, por lo que, su actuación fue opacada por el equipo directivo.
Darle más protagonismo al Comité de Gestión Pedagógica, de la mano del Coordinador Pedagógico.
2.5.1 Procesos que necesitan ser fortalecidos
Proceso ¿Necesita Asistencia? Nivel de Prioridad
Planificación de las experiencias de aprendizaje. SI Prioridad 1
Monitoreo a la práctica pedagógica del docente. SI Prioridad 2
Evaluación y retroalimentación a los estudiantes en relación a sus logros y dificultades en el desarrollo de sus competencias. SI Prioridad 1
Implementación de reuniones de trabajo colegiado. NO Prioridad 3
Fortalecimiento de competencias pedagógicas de los docentes mediante las comunidades de aprendizaje. NO Prioridad 3
Uso pedagógico del cuaderno de trabajo distribuidos por el Minedu NO Prioridad 3
Funcionalidad del Comité de gestión pedagógica. NO Prioridad 3
Otros: especifique…. NO Prioridad 3
Distribución por Prioridad
2 (25.0%)
1 (12.5%)
5 (62.5%)
Necesidad de Asistencia
37.5%
Procesos que requieren asistencia
3 de 8 procesos

2.6 REPORTE SOBRE EL CUMPLIMIENTO DEL COMPROMISO 5

Reporte de Gestión
Acción Actividades Realizadas Logros Alcanzados Dificultades Encontradas Propuestas de Mejora
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 5 del año escolar 2024.
ID: 1
Análisis y reflexión del comité de Gestión del Bienestar del año escolar 2024
Se formo el Comité de Bienestar, dándole protagonismo al Coordinador Pedagógico y Psicólogo.
Se trabajaron Escuela de Padres
Falto más articulación entre Coordinador Pedagógico, Psicólogo y tutores
Coordinación mas cercana y funciones claras.
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 5 del año escolar 2024.
ID: 2
Prácticas de gestión que influyen en la implementación del compromiso
Las Escuela de Padres por grado y sección permitió la participación activa de padres de familia.
Se realizo la elección del Municipio Escolar 2025.
Se actualizó el reglamento interno y establecieron las normas de convivencia a nivel IE.
Se trabajo de la mano con el Centro de Salud, Fiscalía, Ministerio Público - Unidad De Asistencia Inmediata a víctimas y testigos de Utcubamba y otros donde se trabajaron diferentes temáticas: prevención de violencia escolar, Bullying, otros
Falto más articulación entre Coordinador Pedagógico, Psicólogo y tutores.
Planificación articulada con Instituciones aliadas.
Falta establecer reuniones ordinarias con Centro de Salud, para mejorar los servicios que se brindan a nivel de aliados.
Mas énfasis para fortalecer el acompañamiento a estudiantes y sus familias, en el marco de la Tutoría y Orientación Educativa y la Educación Sexual.
Establecimiento de funciones claras al Comité de Gestión del Bienestar, Coordinador Pedagógico y Psicólogo.
Reuniones planificadas con Instituciones aliadas.
Resumen de Gestión

Se han registrado 2 acciones de gestión para el Compromiso 5.

2.6.1 Procesos que necesitan ser fortalecidos
Proceso Necesita Asistencia Nivel de Prioridad
Implementación de las normas de convivencia.
ID Pregunta: 1
Prioridad 2 - Media
Implementación de medidas correctivas y disciplina positiva.
ID Pregunta: 2
Prioridad 1 - Alta
Atención oportuna de situaciones de violencia contra niñas, niños o adolescentes.
ID Pregunta: 3
Prioridad 1 - Alta
Fortalecimiento de los espacios de participación democrática que involucra a toda la comunidad educativa.
ID Pregunta: 4
Prioridad 2 - Media
Gestión de la tutoría individual y grupal
ID Pregunta: 5
Prioridad 2 - Media
Estrategia de identificación de riesgo y seguimiento a estudiantes
ID Pregunta: 6
Prioridad 2 - Media
Funcionalidad del Comité de gestión del bienestar.
ID Pregunta: 7
Prioridad 2 - Media
Otros: especifique….
ID Pregunta: 8
Prioridad 2 - Media
Distribución por Prioridad
2 (25.0%)
6 (75.0%)
0 (0.0%)
Necesidades de Asistencia
Procesos que necesitan asistencia: 8 de 8
100.0%

2.7 REPORTE SOBRE OTROS ASPECTOS

Otros Aspectos de la Gestión
Práctica/Aspecto Primer Periodo Segundo Periodo Propuesta de Mejora
Logros Dificultades Logros Dificultades
Promoción de una vida activa y saludable
Se iniciaron realizando las pausas activas
Algunos maestros lo han realizado otros no
Se realizó una caminata a los lugares turísticos cercanos a la cordillera del Colan.
Solo se hizo con estudiantes
Establecer un horario para cada grado o sección.
Involucrar a padres de Familia y otras Instituciones en esta actividad.
Incorporación de tecnologías digitales para la innovación
Se lograron actualizar, recuperar y dar en uso a 102 tabletas de las 107 habidas en almacén.
Se logro que la UGEL nos contrate un Docente de Innovación Pedagógica
El 60 % de tabletas están deterioradas y les queda poco tiempo de vida útil.
El 50% de maestros falta empodéralos en uso de la Tics.
Se cuenta con una sala de Computo con 24 laptops las cuales se actualizaron, para el servicio de los estudiantes.
Contamos con 4 impresoras 3D
Todas las aulas de clases tienen un proyector.
Las laptops son del 2016, por lo que su vida útil es muy limitada.
El 50% de maestros falta empodéralos en uso de la Tics.
Los proyectores son del 2016, por lo que su vida útil es muy limitada.
Gestión de equipos tecnológicos nuevos para dar continuidad del servicio que queremos brindar.
Asegurar la contratación de un maestro Innovación Tecnológica-Pedagógica
Implementación de servicio de Qaliwarma.
Se prepararon alimentos para todos los estudiantes: desayunos y almuerzos.
El horario del desayuno es de 7:30 a 8: 00 por lo que algunos estudiantes no logran llegar a tiempo, dándoles en la hora de recreo.
Aporte de padres para el pago de cocineras y compra de algunos ingredientes frescos de nuestra zona, que permita darle un mejor sabor o variar
Los alimentos de Qaliwarma son enlatados, lo que produce hostigamiento y rechazo a estos productos
Gestionar a Qaliwarma la variación continua de las raciones y agregar alimentos frescos.
Gestionar la capacitación continua para cocineras en la preparación de estos alimentos
Asegurar el aporte del padre de familia para variar la dieta alimentaria.
Otros (especifique)
no
no
no
no
no
Análisis Comparativo por Periodos
Primer Periodo
Logros: 4/4
Dificultades: 4/4
Segundo Periodo
Logros: 4/4
Dificultades: 4/4
Propuestas de Mejora
4 de 4 aspectos con propuestas

III. ESTRATEGIA, BUENA PRÁCTICA Y/O PROYECTO

Proyecto de Innovación
Denominación del Proyecto

no

Descripción del Proyecto
no
Acciones Ejecutadas
no
Propuestas de Mejora
no
Fechas Importantes
  • Fecha de Registro 06/01/2025
  • Última Actualización 06/01/2025
Estado del Proyecto
Proyecto registrado y documentado

IV. ESTUDIANTES CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES

Registro de Estudiantes
Estudiante DNI Tipo de Discapacidad Datos Académicos Atención SAANEE Datos del Padre/Apoderado
ALARCON COPIA TATIANA
Edad: 15 años | Sexo: F
61950163 Intelectual
Certifica: HOSPITAL DE APOYO I SANTIAGO APOSTOL
Grado: TERCERO No recibe ALARCON MOLOCHO juan misael
990116525
CUBAS RUIZ NILBER SLEIDER
Edad: 13 años | Sexo: M
62105102 Auditiva
Certifica: HOSPITAL DE APOYO I SANTIAGO APOSTOL
Grado: TERCERO No recibe RUIZ ALARCON CELINDA
942220380
GUEVARA MEGO JHERSON SMITH
Edad: 13 años | Sexo: M
62232885 Intelectual
Certifica: CENTRO DE SALUD ALTO AMAZONAS
Grado: PRIMERO No recibe MEGO GARCÍA NANCY
910583683
PEREZ TARRILLO ALEX
Edad: 15 años | Sexo: M
60407532 Intelectual
Certifica: CENTRO DE SALUD ALTO AMAZONAS
Grado: TERCERO No recibe PEREZ DELGADO JESUS
917935910
Distribución por Tipo de Discapacidad
Tipo Cantidad Porcentaje
Intelectual 3 75.0%
Auditiva 1 25.0%
Atención SAANEE
0.0%

Estudiantes atendidos por SAANEE

0 de 4 estudiantes

V. RELACIÓN DE DOCENTES ATENDIDOS POR EL EQUIPO SAANEE

Docentes SAANEE
Total: 1 docentes
DNI Apellidos y Nombres Celular Registro
00000000 Sin docentes registrados 999999999 Registrado: 06/01/2025
Nota: Los docentes SAANEE son especialistas que brindan apoyo y asesoramiento para la atención de estudiantes con necesidades educativas especiales.

VI. REPORTE DE CONECTIVIDAD, EQUIPO INFORMÁTICO E INTERNET

Conectividad e Internet
  • Proveedor de Internet GILAT NETWORKS S.A
  • Tipo de Conexión WIFI
  • Velocidad de Internet NO TIENE
  • Estado del Internet INTERMITENTE
Observaciones:

LAS COMPUTADORAS DE ESCRITORIO O MUEBLE QUE OTORGARON CON ESTE PROYECTO ESTA INOPERATIVAS

Equipamiento Tecnológico
Equipo Cantidad
Laptops 0
Computadoras 1
Tabletas 0
Proyectores 0
Pizarras Interactivas 0
Total de Equipos 1