I. DATOS INFORMATIVOS DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA

Código Modular: 0583583

Nombre de la IE: JUAN VELASCO ALVARADO

Director(a): WILLIAM F. BALDERA VALLADOLID

Nivel: Secundaria

UGEL: UTCUBAMBA

Dirección: JIRON JUAN VELASCO ALVARADO 212

Correo electrónico: jvacajaruro@ugelutcubamba.edu.pe

Teléfono/Celular: 939267265

2.1 CONSOLIDADO GENERAL

Grado Matriculados Trasladados Promovidos Requieren Recuperación Permanecen en el Grado Dejaron de Asistir
2023 2024 2023 2024 2023 2024 2023 2024
1° grado 38 45 1 1 29 31 8 13 0 0
2° grado 45 39 1 2 21 32 24 4 0 1
3° grado 43 48 1 3 37 27 5 16 2 0
4° grado 30 42 0 1 24 29 4 12 0 0
5° grado 29 29 0 1 26 26 3 2 0 0
TOTAL 185 203 3 8 137 145 44 47 2 1
Análisis Analisis de Promovidos
74.1%
71.4%
Estadísticas de Recuperación
23.8%
23.2%

2.2 REPORTE DEL CUMPLIMIENTO COMPROMISO 1

Reporte de Competencias por Grado
1 °Grado
Competencia 2023 2024 Variación
Se comunica oralmente en su lengua materna 37 38 +1
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna 32 38 +6
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna 30 20 -10
Construye interpretaciones históricas 37 25 -12
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común 37 17 -20
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente 37 18 -19
Gestiona responsablemente los recursos económicos 37 20 -17
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social 37 30 -7
Asume una vida saludable 43 38 -5
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales 37 44 +7
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos 24 20 -4
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno 21 34 +13
Resuelve problemas de cantidad 16 22 +6
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio 19 17 -2
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre 16 14 -2
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización 20 10 -10
Gestiona su aprendizaje de manera autónoma 37 44 +7
2 °Grado
Competencia 2023 2024 Variación
Se comunica oralmente en su lengua materna 28 26 -2
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna 23 34 +11
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna 21 22 +1
Construye interpretaciones históricas 15 18 +3
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común 24 34 +10
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente 18 20 +2
Gestiona responsablemente los recursos económicos 19 15 -4
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social 36 33 -3
Asume una vida saludable 44 36 -8
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales 45 36 -9
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos 21 37 +16
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno 21 37 +16
Resuelve problemas de cantidad 16 29 +13
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio 10 30 +20
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre 14 29 +15
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización 10 26 +16
Gestiona su aprendizaje de manera autónoma 45 36 -9
3 °Grado
Competencia 2023 2024 Variación
Se comunica oralmente en su lengua materna 21 24 +3
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna 22 24 +2
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna 23 19 -4
Construye interpretaciones históricas 42 38 -4
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común 13 19 +6
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente 39 18 -21
Gestiona responsablemente los recursos económicos 41 20 -21
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social 42 43 +1
Asume una vida saludable 43 45 +2
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales 42 45 +3
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos 24 15 -9
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno 34 20 -14
Resuelve problemas de cantidad 16 11 -5
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio 27 15 -12
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre 27 21 -6
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización 16 20 +4
Gestiona su aprendizaje de manera autónoma 42 45 +3
4 °Grado
Competencia 2023 2024 Variación
Se comunica oralmente en su lengua materna 10 21 +11
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna 16 20 +4
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna 17 24 +7
Construye interpretaciones históricas 28 33 +5
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común 29 21 -8
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente 28 35 +7
Gestiona responsablemente los recursos económicos 28 35 +7
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social 28 41 +13
Asume una vida saludable 28 41 +13
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales 28 41 +13
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos 25 25 0
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno 21 27 +6
Resuelve problemas de cantidad 11 17 +6
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio 11 16 +5
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre 9 20 +11
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización 11 20 +9
Gestiona su aprendizaje de manera autónoma 28 41 +13
5 °Grado
Competencia 2023 2024 Variación
Se comunica oralmente en su lengua materna 22 23 +1
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna 24 28 +4
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna 23 27 +4
Construye interpretaciones históricas 28 26 -2
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común 28 28 0
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente 28 26 -2
Gestiona responsablemente los recursos económicos 28 26 -2
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social 28 28 0
Asume una vida saludable 29 28 -1
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales 29 28 -1
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos 29 28 -1
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno 29 28 -1
Resuelve problemas de cantidad 26 25 -1
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio 18 21 +3
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre 21 25 +4
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización 20 26 +6
Gestiona su aprendizaje de manera autónoma 29 28 -1
2.2.1 Análisis, reflexión y síntesis de los procesos realizados
Ámbito Aspectos Favorables Dificultades Propuestas de Mejora
Planificación de las experiencias de aprendizaje. 
La planificación curricular favorace la identificación de competencias a desarrollar y su comprensión. De la misma manera permite articular el trabajo pedagógico a las necesidades e interes de los estudiantes. Además permite definir como se va a enseñay y a evaluar.
Limitaciones para la planificación colegiada por ausencia de actitud de algunos docentes.
Consolidar la evaluación diagnóstica para identificar las necesidades e intereses. Desarrollar continuamente programas de actualización docente. Mejorar la convivencia escolar. Una de las oportunidades de mejora son los GIA, como una forma de intercambiar experiencias. Otra de las oportunidades es la predisposición permanente de los docentes a mejorar el trabajo curricular.
Mediación del aprendizaje.
La organización escolar en la Institución Educativa. El monitoreo constante al person al docente para superar dificultades en la practica docente.
Limitadas estrategias de enseñanza aprendizaje.
Convertir a la TIC como un factor de mediación de los aprendizajes. Existencia de innovaciones sobre mediación de los aprendizajes. Programas de actualización docente programados por la UGEL Utcubamba
Fomento del pensamiento crítico y razonamiento en los estudiantes.
En las sesiones de aprendizajes tratamos de fomentar el pensamiento crítico y creativo, donde el estudiante encuentre soluciones en su actuar como persona en la sociedad.
La dificultad en los estudiantes es su poco interés para la lectura, por lo que carecen de las habilidades como la argumentación, análisis, solución de problemas y evaluación.
Desarrollar un taller práctico en la primera semana de gestión 2025, para estar mejor preparados y encaminar a los estudiantes para el logro del pensamiento crítico y creativo.
Involucramiento de las familias en el aprendizaje de los estudiantes.
Se logró establecer horarios de atención a los padres de familia.
Se estableció un horario de trabajo para organizar el tiempo de los estudiantes, tanto para el estudio, el apoyo en las tareas familiares y el descanso, así como también la realización de actividades de recreación.
Poco apoyo de algunos padres de familia en el acompañamiento a sus hijos para el logro de sus aprendizajes y el seguimiento socioemocional.
Falta de disponibilidad para asistir a la escuela de padre y entrevistas con los maestros de diversas áreas.
Realizar las tertulias familiares. Realizar escuelas de padres por el Comité de Bienestar de la IE con el apoyo del departamento de psicología.
Comprometer a los padres de familia en el seguimiento de sus menores hijos, de manera constante
Evaluación formativa.
Toma de decisiones sobre los logros alcanzados en el proceso de enseñanza aprendizaje, para adecuar a una condición de eficacia y calidad, y mejorar el desarrollo de los procesos de planificación y evaluación.
Retroalimenta sus aprendizajes y toma decisiones de manera pertinente y oportuna en su aprendizaje de los estudiantes.
Escasa habilidad para emplear técnicas e instrumentos para recoger información sobre los niveles de logro en relación a capacidad y competencias para su posterior retroalimentación.
Escasa practica para recoger las evidencias de logro de aprendizajes de los educandos.
Empoderamiento de los criterios de evaluación (estándares, capacidades y desempeños)
Uso de pedagógico de cuadernos de trabajo.
Los cuadernos de trabajo ayudan a mejorar el trabajo docente. Complementan con una serie de actividades lo desarrollado en clase y en los textos escolares.
Los cuadernos de trabajo tienen un contenido estandarizado para todos los estudiantes lo que dificultad su atención personalizada en el desarrollo de las actividades
Se adjudique no solo cuadernos de trabajo sino de textos escolares los mismos que ya han vencido en su uso. Los cuadernos de trabajo distribuidos oportunamente y en cantidades suficientes son necesarios para el trabajo del estudiante por lo que se convierte en oportunidad de mejora de los aprendizajes.
Otros (especifique):
Sin comentarios
Sin comentarios
Sin comentarios

2.3 REPORTE SOBRE EL CUMPLIMIENTO DEL COMPROMISO 2

Estudiantes que interrumperon sus estudios
Grado Año Cantidad
1° grado 2023 0
1° grado 2024 0
2° grado 2023 0
2° grado 2024 1
3° grado 2023 0
3° grado 2024 0
4° grado 2023 1
4° grado 2024 0
5° grado 2023 0
5° grado 2024 0
Total de Interrupciones: 2
2.3.1 Análisis, reflexión y síntesis
Ámbito Aspectos Favorables Dificultades Propuestas de Mejora
Familia
La comunicación con las familia favorece el aprendizaje por que ayuda a identificar problemas que puedan limitar el desarrollo de las capacidades de los estudiantes.
Existe siempre un índice de padres de familia para ser parte del proceso de aprendizaje de los estudiantes.
Desarrollo de escuelas de padres. Entrevistas personales para tratar asuntos sobre temas educativos de los estudiantes.
Escuela
Se convierte en un espacio de constante aprendizaje de los estudiantes y en espacios alternativos a escenarios desfavorables que les ayudan a desarrollar su capacidades y competencias.
Infraestructura inadecuada, mobiliario y equipamiento insuficiente para el desarrollo del proceso educativo.
Las comisiones deberán aprobar a inicio de año sus planes de trabajo y se activen durante el año lectivo para el favorecimiento de condiiciones de mejora de los aprendizajes.
Comunidad
La comunidad es el contexto social sobre el que se basa el desarrollo de la labor educativa de los estudiantes. Es un crisol de apredizajes que favorecen el desarrollo cognitivo y socio afectivo en la escuela. La comunidad se convierte en el factor de desarrollo de la Institución educativa, con sus autoridades identificadas con las necesidades de la IE y de las instituciones que son las aliadas principales del proceso de aprendizaje de la IE
Sin embargo existen en la comunidad riesgos que desfavorecen el proceso educativo.
Fortalecer las alianzas estrategicas de la IE con las instituciones aliadas.
Resumen de Interrupciones:

Se registraron un total de 2 que interumpieron sus estudios

2.4 REPORTE SOBRE EL CUMPLIMIENTO DEL COMPROMISO 3

Reporte de Gestión
Acción Actividades Logros Dificultades Propuestas de Mejora
Implementación del Compromiso<br>de Gestión Escolar 3 del año escolar 2024
Análisis y reflexión de las actividades del Comité de Gestión de Condiciones Operativas
Ejecución del presupueto de mantenimiento en el año lectivo 2024, identificando necesidade urgentes que atender para la mejora de la infraestructura, mobiliario y equipamiento
Insuficiente presupuesto para mantenimiento de las Instituciones educativas. Infraestructura deteriorada con un PIP en proceso de actualización de datos.
Gestión para la atención al PIP de mejoramien to de infraestructura. Incremento de presupuesto para las actividades de mantenimiento de la infraestrutura.
Implementación del Compromiso<br>de Gestión Escolar 3 del año escolar 2024
Prácticas de gestión que influyen en la implementación del compromiso
Elaboración consensuada de la calendarización anual de la IE. Cumplimiento efectivo de la calendarización 2024.
Normativa que aprueba nuevos feriados durante el año escolar. Licencias con goce de remuneración sin reemplazo por que esta establecido que los primeros 20 dias no se reemplaza al docente
Elaboración de la calendarización del año escolar 2025 de manera consensuada y oportuna. Elaboración y ejecución del Plan de recuperación de horas lectivas perdidas.
2.4.1 Procesos que necesitan ser fortalecidos
Proceso ¿Necesita Asistencia? Nivel de Prioridad
Actualización y/o elaboración de los instrumentos de gestión NO Nivel 2
Implementación de las semanas de gestión Nivel 3
Gestión y ejecución del programa de mantenimiento Nivel 2
Acciones para la prevención del riesgo de desastres Nivel 2
Funcionalidad del Comité de condiciones operativas. NO Nivel 2
Otros: especifique… NO Nivel 3
Resumen de Prioridades
  • Prioridad Alta (Nivel 1) 0
  • Prioridad Media (Nivel 2) 4
  • Prioridad Baja (Nivel 3) 2
Necesidad de Asistencia
50.0% Necesita Asistencia

2.5 REPORTE SOBRE EL CUMPLIMIENTO DEL COMPROMISO 4

Reporte de Gestión
Acción Actividades Logros Dificultades Propuestas de Mejora
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 4 del año escolar 2024
Análisis de las actividades Implementadas por el Comité de Gestión Pedagógica del año escolar 2024
Oportuna planificación del proceso educativo en la IE. Implementación priogresiva de la evaluación formativa de os estudiantes. Ejecución de eventos que muestran el desarrollo de los aprendizajes de los estudiantes.
Mínimo porcentaje de docentes que no planificación el desarrollo de sus sesiones de manera sostenida. Carencia de materiales educativos (Textos y cuadernos de trabajo)
Fortalecimiento de la planificación curricular del trabajo pedagógico. Implementación de la evaluación formativa de los estudiantes. Inclusión en el PAT de los procesos procesos pedagógicos. Elaboración de los instrumentos de gestión incorporando los procesos pedagógicos.
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 4 del año escolar 2024
Prácticas de gestión que influyen en la implementación del compromiso
Se implementó las reuniones semanales de trabajo colegiado, con la finalidad de intercambiar experiencias, evaluar colectivamente el trabajo en el aula y tomar decisiones respecto a mejoras a implementar en la práctica docente. Asi mismo se ha trabajado constantemente con los padres de familia de manera grupal e individual para fortalecer el apoyo al aprendizaje de los estudiantes. Implementación del monitoreo y acompañamiento a los docentes.
Aún existen docentes que no participan en los talleres de actualización docente, lo que limita el desarrollo de sus competencias docentes.
Continuidad de las rfeuniones de trabajo colegiado en la IE. Conversión de bolsas de horas a plazas docentes debidamente presupuestadas. Implementación de las escuelas de padres con agendas pedagógicas para su intervención en el trabajo educativo. Sistematización continua por parte de los docentes de los resultados de aprendizaje de los escolares-
2.5.1 Procesos que necesitan ser fortalecidos
Proceso ¿Necesita Asistencia? Nivel de Prioridad
Planificación de las experiencias de aprendizaje. SI Prioridad 2
Monitoreo a la práctica pedagógica del docente. NO Prioridad 3
Evaluación y retroalimentación a los estudiantes en relación a sus logros y dificultades en el desarrollo de sus competencias. SI Prioridad 2
Implementación de reuniones de trabajo colegiado. SI Prioridad 3
Fortalecimiento de competencias pedagógicas de los docentes mediante las comunidades de aprendizaje. SI Prioridad 1
Uso pedagógico del cuaderno de trabajo distribuidos por el Minedu SI Prioridad 2
Funcionalidad del Comité de gestión pedagógica. SI Prioridad 2
Otros: especifique…. NO Prioridad 3
Distribución por Prioridad
1 (12.5%)
4 (50.0%)
3 (37.5%)
Necesidad de Asistencia
75.0%
Procesos que requieren asistencia
6 de 8 procesos

2.6 REPORTE SOBRE EL CUMPLIMIENTO DEL COMPROMISO 5

Reporte de Gestión
Acción Actividades Realizadas Logros Alcanzados Dificultades Encontradas Propuestas de Mejora
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 5 del año escolar 2024.
ID: 1
Análisis y reflexión del comité de Gestión del Bienestar del año escolar 2024
Conformación del Comité de Gestión del Bienestar. Elaboración e imlementación del Plan de tutoría 2024. Desarrollo de actividades con los padres de familia para mejorar el apoyo socio afectivo de los estudiantes. Atención tutorial individual y grupal a estudiantes y padres de familia.
El personal docente aún no asume el compromiso tutorial desde todas las área curriculares como un aspecto transversal.
Fortalecimiento del Comité de gestión del Binestar. Desarrollo de talleres para el conocimiento de funciones inherentes al cargo de cada integrante. Coordinaciones con la UGEL Utcubamba para mejorar el trabajo del Comité.
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 5 del año escolar 2024.
ID: 2
Prácticas de gestión que influyen en la implementación del compromiso
Vigencia de la APAFA. Organización del CONEI. Elección y vigencia del Municipio Escolar. Incorporación de los estamentos educativos al proceso educativo. Socialización de protocolos para la atención de casos de violencia escolar. Atención oportuna de casos de violencia escolar. Disminución de los casos de violencia escolar entre estudiantes y/o entre docentes y estudiantes. Se ha logrado la participación del 100% de estudiantes y padres de familia en las actividades tutoriales, con la finalidad de brindar soporte socio emocional y mejorar las condiciones del logro de aprendizajes.
Existen algunas limitaciones de participación de los estamentos en algunos procesos educativos. Desconocimiento de funciones para el cumplimiento de metas y objetivos. Se ha actualizado el aplicativo SISEVE, asignando el respectivo responsable.Algunos docentes desconocen los protocolos de atención a los casos de convivencia escolar. Las faltas cometidas por los estudiantes tienen limitaciones para la aplicación de correctivos.
Talleres continuos para la comprensión y aplicación de los protocolos de atención a los casos de violencia escolar.
Resumen de Gestión

Se han registrado 2 acciones de gestión para el Compromiso 5.

2.6.1 Procesos que necesitan ser fortalecidos
Proceso Necesita Asistencia Nivel de Prioridad
Implementación de las normas de convivencia.
ID Pregunta: 1
NO Prioridad 1 - Alta
Implementación de medidas correctivas y disciplina positiva.
ID Pregunta: 2
NO Prioridad 1 - Alta
Atención oportuna de situaciones de violencia contra niñas, niños o adolescentes.
ID Pregunta: 3
Prioridad 2 - Media
Fortalecimiento de los espacios de participación democrática que involucra a toda la comunidad educativa.
ID Pregunta: 4
NO Prioridad 2 - Media
Gestión de la tutoría individual y grupal
ID Pregunta: 5
NO Prioridad 2 - Media
Estrategia de identificación de riesgo y seguimiento a estudiantes
ID Pregunta: 6
Prioridad 1 - Alta
Funcionalidad del Comité de gestión del bienestar.
ID Pregunta: 7
Prioridad 1 - Alta
Otros: especifique….
ID Pregunta: 8
NO Prioridad 3 - Baja
Distribución por Prioridad
4 (50.0%)
3 (37.5%)
1 (12.5%)
Necesidades de Asistencia
Procesos que necesitan asistencia: 3 de 8
37.5%

2.7 REPORTE SOBRE OTROS ASPECTOS

Otros Aspectos de la Gestión
Práctica/Aspecto Primer Periodo Segundo Periodo Propuesta de Mejora
Logros Dificultades Logros Dificultades
Promoción de una vida activa y saludable
Implementación de los 10' de actividad física
10% de los estudiantes no participan en la actividad física
Programación de actividades físicas y de entretnimiento incluidas en el PAT
Algunas actividades no se lograron implementar
Acatamiento estricto de la normatividad vigente respecto a la vida activa y saludable
Incorporación de tecnologías digitales para la innovación
Planificación del uso de la tecnología en las sesiones de aprendizaje.
Insuficiante equipamiento en la IE
El personal docente asume como indispensable el uso de la tecnología.
Algunos docentes aún no desarrollan estrategias de incorporación de las tecnologías.
Talleres constantes de mejoramiento del uso de las tecnologías y su incorporación en las sesiones de clase
Implementación de servicio de Qaliwarma.
Se preparó los alimentos para el 98% de los estudiantes
Un 2% de los estudiantes no reciben la alimentación escolar por desición de los padres de familia.
Aporte económico de los padres de familia para complementar la alimentación escolar.
Existen padres de familia indiferentes con este compromiso.
Mejoramiento de la cocina y adquisición de utencilios de cocina para mejorar ka preparación de los alimentos en mejores condiciones de salubridad.
Otros (especifique)
Existe un solo personal de vigilancia
Insuficiente personal de vigilancia a la infraestructura y el equipamiento
Existencia de personal de mantenimiento
No se cuenta con personal de oficina.
Incrementar el personal administrativo de vigilancia y secretaria, como apoyo a la gestión escolar.
Análisis Comparativo por Periodos
Primer Periodo
Logros: 4/4
Dificultades: 4/4
Segundo Periodo
Logros: 4/4
Dificultades: 4/4
Propuestas de Mejora
4 de 4 aspectos con propuestas

III. ESTRATEGIA, BUENA PRÁCTICA Y/O PROYECTO

Proyecto de Innovación
Denominación del Proyecto

Proyecto de innovación CacaoLab. Aprendizaje y emprendimiento

Descripción del Proyecto
Proyecto que consiste en fortalecer la competencia de GESTIONA PROYECTOS DE EMPRENDIMIENTO ECONÓMICO.Se procesa cacao para obtener chocolate con valor agregado.
Acciones Ejecutadas
Adquisición de equipamiento para el proyecto de innovación. Implementación de actividades propias del procesamiento de cacao. Desarrollo de sesiones de aprendizaje de las áreas articuladas.
Propuestas de Mejora
Formular el Proyecto de innovación para su participación el el concurso de innovaciones 2025. Incrmenetar la incorporación del personal docente a las actividades innovadoras 2025.
Fechas Importantes
  • Fecha de Registro 29/12/2024
  • Última Actualización 29/12/2024
Estado del Proyecto
Proyecto registrado y documentado

IV. ESTUDIANTES CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES

Registro de Estudiantes
Estudiante DNI Tipo de Discapacidad Datos Académicos Atención SAANEE Datos del Padre/Apoderado
Sin estudiantes registrados
Edad: 0 años | Sexo: M
00000000 Otra
Certifica: Ninguna
Grado: N/A No recibe Sin registro
Distribución por Tipo de Discapacidad
Tipo Cantidad Porcentaje
Otra 1 100.0%
Atención SAANEE
0.0%

Estudiantes atendidos por SAANEE

0 de 1 estudiantes

V. RELACIÓN DE DOCENTES ATENDIDOS POR EL EQUIPO SAANEE

Docentes SAANEE
Total: 1 docentes
DNI Apellidos y Nombres Celular Registro
00000000 Sin docentes registrados 999999999 Registrado: 29/12/2024
Nota: Los docentes SAANEE son especialistas que brindan apoyo y asesoramiento para la atención de estudiantes con necesidades educativas especiales.

VI. REPORTE DE CONECTIVIDAD, EQUIPO INFORMÁTICO E INTERNET

Conectividad e Internet
  • Proveedor de Internet Ugel Utcubamba
  • Tipo de Conexión AMBOS
  • Velocidad de Internet MEDIA
  • Estado del Internet INTERMITENTE
Observaciones:

Es insuficiente para el desarrollo de sesiones de aprendizaje de todos los estudiantes

Equipamiento Tecnológico
Equipo Cantidad
Laptops 25
Computadoras 0
Tabletas 25
Proyectores 1
Pizarras Interactivas 0
Total de Equipos 51