Código Modular: 1786532
Nombre de la IE: Colegio Adventista Utcubamba
Director(a): José Alejando Urcia Carlos
Nivel: presencial
UGEL: Utcubamba
Dirección: Av. Mariano Melgar708
Correo electrónico: dirección.utcubamba@aseanorte.edu.pe
Teléfono/Celular: 943776956
Grado | Matriculados | Trasladados | Promovidos | Requieren Recuperación | Permanecen en el Grado | Dejaron de Asistir | ||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
2023 | 2024 | 2023 | 2024 | 2023 | 2024 | 2023 | 2024 | |||
1° grado | 33 | 30 | 1 | 3 | 32 | 24 | 0 | 3 | 0 | 0 |
2° grado | 46 | 26 | 9 | 5 | 32 | 20 | 5 | 1 | 0 | 0 |
3° grado | 24 | 40 | 5 | 3 | 18 | 31 | 1 | 6 | 0 | 0 |
4° grado | 16 | 18 | 4 | 1 | 12 | 15 | 0 | 2 | 0 | 0 |
5° grado | 18 | 11 | 2 | 1 | 16 | 10 | 0 | 0 | 0 | 0 |
TOTAL | 137 | 125 | 21 | 13 | 110 | 100 | 6 | 12 | 0 | 0 |
Competencia | 2023 | 2024 | Variación |
---|---|---|---|
Se comunica oralmente en su lengua materna | 20 | 15 | -5 |
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna | 20 | 22 | +2 |
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna | 20 | 20 | 0 |
Construye interpretaciones históricas | 20 | 22 | +2 |
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común | 20 | 25 | +5 |
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente | 20 | 22 | +2 |
Gestiona responsablemente los recursos económicos | 20 | 24 | +4 |
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social | 20 | 27 | +7 |
Asume una vida saludable | 20 | 27 | +7 |
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales | 30 | 27 | -3 |
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos | 20 | 16 | -4 |
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno | 20 | 12 | -8 |
Resuelve problemas de cantidad | 20 | 18 | -2 |
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio | 20 | 16 | -4 |
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre | 20 | 17 | -3 |
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización | 20 | 17 | -3 |
Gestiona su aprendizaje de manera autónoma | 30 | 27 | -3 |
Competencia | 2023 | 2024 | Variación |
---|---|---|---|
Se comunica oralmente en su lengua materna | 36 | 15 | -21 |
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna | 36 | 19 | -17 |
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna | 36 | 18 | -18 |
Construye interpretaciones históricas | 36 | 19 | -17 |
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común | 36 | 21 | -15 |
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente | 36 | 19 | -17 |
Gestiona responsablemente los recursos económicos | 20 | 19 | -1 |
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social | 36 | 21 | -15 |
Asume una vida saludable | 36 | 21 | -15 |
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales | 35 | 21 | -14 |
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos | 20 | 13 | -7 |
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno | 20 | 16 | -4 |
Resuelve problemas de cantidad | 20 | 17 | -3 |
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio | 20 | 16 | -4 |
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre | 20 | 9 | -11 |
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización | 20 | 13 | -7 |
Gestiona su aprendizaje de manera autónoma | 23 | 21 | -2 |
Competencia | 2023 | 2024 | Variación |
---|---|---|---|
Se comunica oralmente en su lengua materna | 35 | 31 | -4 |
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna | 35 | 37 | +2 |
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna | 35 | 35 | 0 |
Construye interpretaciones históricas | 35 | 31 | -4 |
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común | 35 | 32 | -3 |
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente | 35 | 34 | -1 |
Gestiona responsablemente los recursos económicos | 35 | 35 | 0 |
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social | 35 | 37 | +2 |
Asume una vida saludable | 37 | 37 | 0 |
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales | 38 | 36 | -2 |
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos | 37 | 24 | -13 |
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno | 38 | 22 | -16 |
Resuelve problemas de cantidad | 37 | 27 | -10 |
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio | 37 | 30 | -7 |
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre | 37 | 30 | -7 |
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización | 37 | 25 | -12 |
Gestiona su aprendizaje de manera autónoma | 36 | 37 | +1 |
Competencia | 2023 | 2024 | Variación |
---|---|---|---|
Se comunica oralmente en su lengua materna | 20 | 16 | -4 |
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna | 20 | 17 | -3 |
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna | 20 | 17 | -3 |
Construye interpretaciones históricas | 20 | 14 | -6 |
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común | 20 | 15 | -5 |
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente | 20 | 16 | -4 |
Gestiona responsablemente los recursos económicos | 20 | 16 | -4 |
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social | 20 | 17 | -3 |
Asume una vida saludable | 20 | 17 | -3 |
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales | 20 | 17 | -3 |
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos | 20 | 9 | -11 |
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno | 20 | 14 | -6 |
Resuelve problemas de cantidad | 20 | 12 | -8 |
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio | 20 | 13 | -7 |
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre | 20 | 12 | -8 |
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización | 20 | 13 | -7 |
Gestiona su aprendizaje de manera autónoma | 20 | 17 | -3 |
Competencia | 2023 | 2024 | Variación |
---|---|---|---|
Se comunica oralmente en su lengua materna | 14 | 10 | -4 |
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna | 14 | 10 | -4 |
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna | 14 | 10 | -4 |
Construye interpretaciones históricas | 14 | 10 | -4 |
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común | 14 | 10 | -4 |
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente | 14 | 10 | -4 |
Gestiona responsablemente los recursos económicos | 14 | 10 | -4 |
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social | 14 | 10 | -4 |
Asume una vida saludable | 14 | 10 | -4 |
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales | 14 | 10 | -4 |
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos | 14 | 10 | -4 |
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno | 14 | 10 | -4 |
Resuelve problemas de cantidad | 14 | 10 | -4 |
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio | 14 | 10 | -4 |
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre | 14 | 10 | -4 |
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización | 14 | 10 | -4 |
Gestiona su aprendizaje de manera autónoma | 14 | 10 | -4 |
Ámbito | Aspectos Favorables | Dificultades | Propuestas de Mejora |
---|---|---|---|
Planificación de las experiencias de aprendizaje. |
• Participación en las campañas de Pre- Matricula y la realización del seguimiento hasta concretar la matricula.
|
• Poco tiempo para la presentación de las Unidades.
|
• Programar por Proyectos de Aprendizaje Bimestrales.
|
Mediación del aprendizaje. |
• Planificación con la priorización de las tres competencias de las áreas.
|
• Periodos muy cortos para afianzar el trabajo de las competencias planificadas.
|
• Adquisión de conocimiento del área les hace sentir seguros en lo que dicen o hacen.
|
Fomento del pensamiento crítico y razonamiento en los estudiantes. |
• Ampliación del conocimiento de los estudiantes, no mecanizando sino desarrollando el pensamiento crítico.
|
• Se les explicó la necesidad de comprender y la importancia de leer siempre y hubo dificultades de comprensión.
|
• Adquisión de conocimiento del área les hace sentir seguros en lo que dicen o hacen.
|
Involucramiento de las familias en el aprendizaje de los estudiantes. |
• Observaciones de padres Satisfechos por la educación de sus menores en la institución.
|
• Poca asistencia de PPFF durante el horario de atención programado.
|
• Brindar más horas pedagógicas a la semana para el desarrollo de actividades.
|
Evaluación formativa. |
• Retroalimentación de las actividades realizadas. • Progreso académico de los estudiantes a partir de la retroalimentación brindada.
|
• Periodos muy cortos para afianzar el trabajo de las competencias planificadas.
|
• Brindar más horas pedagógicas cumplir con el desarrollo de actividades.
|
Uso de pedagógico de cuadernos de trabajo. |
• Se utilizaron de manera óptima.
|
• Se presentó algunos inconvenientes con el uso del material para un mejor trabajo en el área de matemáticas, comunicación y religión.
|
• Agregar más materiales a la lista de útiles escolares que se dan a inicio de año
|
Otros (especifique): |
Ninguno
|
Ninguno
|
Ninguno
|
Grado | Año | Cantidad |
---|---|---|
1° grado | 2023 | 0 |
1° grado | 2024 | 0 |
2° grado | 2023 | 0 |
2° grado | 2024 | 0 |
3° grado | 2023 | 0 |
3° grado | 2024 | 0 |
4° grado | 2023 | 0 |
4° grado | 2024 | 0 |
5° grado | 2023 | 0 |
5° grado | 2024 | 0 |
Total de Interrupciones: | 0 |
Ámbito | Aspectos Favorables | Dificultades | Propuestas de Mejora |
---|---|---|---|
Familia |
•padres satisfechos por la disciplina de la institución y la buena educación.
|
• Poca asistencia de PPFF durante el horario de atención programado.
|
• Mayor promoción al horario de atención de PPFF.
|
Escuela |
•Elaboración de Unidades de Aprendizaje del área de Ciencias Sociales
•Retroalimentación de las actividades realizadas. •Entrega bimestral de las boletas informativas del progreso académico de los estudiantes. |
•Poco tiempo para la presentación de las Unidades. • Periodos muy cortos para afianzar el trabajo de las competencias planificadas.
|
• Brindar más horas pedagógicas cumplir con el desarrollo de actividades.
|
Comunidad |
• Horario de atención a padres de familia para informar respecto a las matrículas y el tipo de educaión.
|
Falta de publicidad e información para la comunidad informativa.
|
Promocionar más de una educación de calidad.
|
Acción | Actividades | Logros | Dificultades | Propuestas de Mejora |
---|---|---|---|---|
Implementación del Compromiso<br>de Gestión Escolar 3 del año escolar 2024 |
Análisis y reflexión de las actividades del Comité de Gestión de Condiciones Operativas
|
Se buscó desarrollar acciones orientadas al mejoramiento del proceso de enseñanza- aprendizaje, poniendo énfasis en la planificación, conducción- mediación, metodología participativa y colaborativa y evaluación formativa.
|
Fallas con la plataforma 7 edu.
Poca asistencia de los padres durante reuniones programadas. |
Que la institución siga apoyando y generando un ambiente adecuado para el desarrollo completo de nuestros alumnos como lo sugiere el.
|
Implementación del Compromiso<br>de Gestión Escolar 3 del año escolar 2024 |
Prácticas de gestión que influyen en la implementación del compromiso
|
Se sugiere contribuir al desarrollo de la personalidad del educando como institución, al permitir interactuar en diferentes ambientes extraescolares donde debe siempre mantener una adecuada actitud.
|
Falta de orientación en ocasiones para el correcto desarrollo de las actividades previstas.
|
Que se brinde todo el ambiente adecuado a su debido tiempo para la correcta ejecución de las actividades.
|
Proceso | ¿Necesita Asistencia? | Nivel de Prioridad |
---|---|---|
Actualización y/o elaboración de los instrumentos de gestión | SÍ | Nivel 1 |
Implementación de las semanas de gestión | SÍ | Nivel 2 |
Gestión y ejecución del programa de mantenimiento | SÍ | Nivel 2 |
Acciones para la prevención del riesgo de desastres | NO | Nivel 3 |
Funcionalidad del Comité de condiciones operativas. | SÍ | Nivel 1 |
Otros: especifique… | NO | Nivel 3 |
Acción | Actividades | Logros | Dificultades | Propuestas de Mejora |
---|---|---|---|---|
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 4 del año escolar 2024 |
Análisis de las actividades Implementadas por el Comité de Gestión Pedagógica del año escolar 2024
|
La institución permitió que como docentes ejecutaremos actividades que sostienen y acompañan los procesos de enseñanza y el aprendizaje que guían la formación integral y acompañamiento a cada estudiante y sus familias, como caminatas con los padres, ferias con los padres.
|
Falta de tiempo para la correcta organización de las activides, mucho feriado nacional.
|
Que la institución siga apoyando y generando un ambiente adecuado para el desarrollo completo de nuestros estudiantes.
|
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 4 del año escolar 2024 |
Prácticas de gestión que influyen en la implementación del compromiso
|
Se brindo más información o capacitaciones para este tipo de gestión, por parte del lado académico, para seguir llegando con más eficacia a los alumnos.
|
Falta de docentes capacitados para el correcto apoyo hacia los maestros.
|
Ninguna ante el caso.
|
Proceso | ¿Necesita Asistencia? | Nivel de Prioridad |
---|---|---|
Planificación de las experiencias de aprendizaje. | SI | Prioridad 1 |
Monitoreo a la práctica pedagógica del docente. | SI | Prioridad 2 |
Evaluación y retroalimentación a los estudiantes en relación a sus logros y dificultades en el desarrollo de sus competencias. | SI | Prioridad 1 |
Implementación de reuniones de trabajo colegiado. | SI | Prioridad 2 |
Fortalecimiento de competencias pedagógicas de los docentes mediante las comunidades de aprendizaje. | SI | Prioridad 2 |
Uso pedagógico del cuaderno de trabajo distribuidos por el Minedu | NO | Prioridad 3 |
Funcionalidad del Comité de gestión pedagógica. | SI | Prioridad 1 |
Otros: especifique…. | NO | Prioridad 3 |
Acción | Actividades Realizadas | Logros Alcanzados | Dificultades Encontradas | Propuestas de Mejora |
---|---|---|---|---|
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 5 del año escolar 2024.
ID: 1 |
Análisis y reflexión del comité de Gestión del Bienestar del año escolar 2024
|
Se buscaron generar acciones y espacios para el acompañamiento socioafectivo y cognitivo, a través de la tutoría individual y grupal, de la participación estudiantil, del trabajo con las familias y la comunidad y de la orientación educativa permanente.
|
Ninguna
|
• Brindar especial acompañamiento a las y los estudiantes que más lo necesitan.
• Prioriza aprendizajes fundamentales. |
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 5 del año escolar 2024.
ID: 2 |
Prácticas de gestión que influyen en la implementación del compromiso
|
• Uso de recursos tecnológicos como apoyo del aprendizaje.
• Planificación y desarrollo de todas las competencias del área curricular. |
Falta de capacitaciones.
|
• Mejorar recursos tecnológicos con los que se cuenta y aprovechar cualquier otro recurso disponible para una educación vivencial.
• Brindar y recibir apoyo psicosocial. |
Se han registrado 2 acciones de gestión para el Compromiso 5.
Proceso | Necesita Asistencia | Nivel de Prioridad |
---|---|---|
Implementación de las normas de convivencia. ID Pregunta: 1 |
NO | Prioridad 3 - Baja |
Implementación de medidas correctivas y disciplina positiva. ID Pregunta: 2 |
SÍ | Prioridad 1 - Alta |
Atención oportuna de situaciones de violencia contra niñas, niños o adolescentes. ID Pregunta: 3 |
SÍ | Prioridad 1 - Alta |
Fortalecimiento de los espacios de participación democrática que involucra a toda la comunidad educativa. ID Pregunta: 4 |
NO | Prioridad 3 - Baja |
Gestión de la tutoría individual y grupal ID Pregunta: 5 |
SÍ | Prioridad 2 - Media |
Estrategia de identificación de riesgo y seguimiento a estudiantes ID Pregunta: 6 |
NO | Prioridad 3 - Baja |
Funcionalidad del Comité de gestión del bienestar. ID Pregunta: 7 |
SÍ | Prioridad 1 - Alta |
Otros: especifique…. ID Pregunta: 8 |
NO | Prioridad 3 - Baja |
Práctica/Aspecto | Primer Periodo | Segundo Periodo | Propuesta de Mejora | ||
---|---|---|---|---|---|
Logros | Dificultades | Logros | Dificultades | ||
Promoción de una vida activa y saludable |
Creación de programas, más salud, cero grasas.
|
Falta de compromiso
|
Organización de caminatas con los padres de familiay docentes.
|
Falta de continuidad
|
Traer especialista
|
Incorporación de tecnologías digitales para la innovación |
Uso de plataformas como el 7 edu y otras aplicaciones.
|
Falta de capacitación a los docentes nuevos.
|
Uso de aula virtual como E-CLASS
|
Falta de compromiso y uso remoto de dicha plataforma por parte de docentes y estudiantes.
|
Contratar a un especialista para capacitar al personal docente.
|
Implementación de servicio de Qaliwarma. |
No
|
No
|
No
|
No
|
No
|
Otros (especifique) |
Ninguno
|
Ninguno
|
Ninguno
|
Ninguno
|
Ninguno
|
Ninguno
Estudiante | DNI | Tipo de Discapacidad | Datos Académicos | Atención SAANEE | Datos del Padre/Apoderado |
---|---|---|---|---|---|
Sin estudiantes registrados Edad: 0 años | Sexo: M |
00000000 |
Otra Certifica: Ninguna |
Grado: N/A | No recibe |
Sin registro |
Tipo | Cantidad | Porcentaje |
---|---|---|
Otra | 1 | 100.0% |
Estudiantes atendidos por SAANEE
DNI | Apellidos y Nombres | Celular | Registro |
---|---|---|---|
00000000 | Sin docentes registrados | 999999999 | Registrado: 29/12/2024 |
No se ha registrado información sobre la conectividad y equipamiento tecnológico de la institución educativa.