Código Modular: 1267384
Nombre de la IE: TUPAC YUPANQUI
Director(a): Wilmer Ferre Pérez Vásquez
Nivel: Secundaria
UGEL: Utcubamba
Dirección: JIRON LONYA GRANDE
Correo electrónico: ferre1607@hotmail.com
Teléfono/Celular: 991341277
Grado | Matriculados | Trasladados | Promovidos | Requieren Recuperación | Permanecen en el Grado | Dejaron de Asistir | ||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
2023 | 2024 | 2023 | 2024 | 2023 | 2024 | 2023 | 2024 | |||
1° grado | 13 | 15 | 1 | 0 | 13 | 12 | 0 | 1 | 2 | 0 |
2° grado | 26 | 14 | 0 | 0 | 21 | 11 | 4 | 1 | 2 | 0 |
3° grado | 18 | 30 | 1 | 1 | 12 | 15 | 1 | 3 | 11 | 0 |
4° grado | 12 | 13 | 1 | 0 | 11 | 10 | 0 | 2 | 1 | 0 |
5° grado | 17 | 12 | 1 | 0 | 11 | 8 | 5 | 1 | 3 | 0 |
TOTAL | 86 | 84 | 4 | 1 | 68 | 56 | 10 | 8 | 19 | 0 |
Competencia | 2023 | 2024 | Variación |
---|---|---|---|
Se comunica oralmente en su lengua materna | 9 | 15 | +6 |
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna | 13 | 17 | +4 |
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna | 13 | 17 | +4 |
Construye interpretaciones históricas | 10 | 17 | +7 |
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común | 17 | 22 | +5 |
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente | 13 | 19 | +6 |
Gestiona responsablemente los recursos económicos | 13 | 20 | +7 |
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social | 15 | 13 | -2 |
Asume una vida saludable | 16 | 23 | +7 |
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales | 12 | 18 | +6 |
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos | 15 | 14 | -1 |
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno | 15 | 21 | +6 |
Resuelve problemas de cantidad | 14 | 17 | +3 |
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio | 14 | 17 | +3 |
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre | 14 | 16 | +2 |
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización | 14 | 16 | +2 |
Gestiona su aprendizaje de manera autónoma | 13 | 15 | +2 |
Competencia | 2023 | 2024 | Variación |
---|---|---|---|
Se comunica oralmente en su lengua materna | 21 | 13 | -8 |
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna | 24 | 14 | -10 |
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna | 22 | 14 | -8 |
Construye interpretaciones históricas | 16 | 16 | 0 |
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común | 21 | 20 | -1 |
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente | 19 | 16 | -3 |
Gestiona responsablemente los recursos económicos | 23 | 16 | -7 |
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social | 21 | 12 | -9 |
Asume una vida saludable | 21 | 21 | 0 |
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales | 27 | 15 | -12 |
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos | 18 | 12 | -6 |
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno | 18 | 21 | +3 |
Resuelve problemas de cantidad | 9 | 19 | +10 |
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio | 9 | 17 | +8 |
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre | 9 | 8 | -1 |
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización | 9 | 14 | +5 |
Gestiona su aprendizaje de manera autónoma | 26 | 13 | -13 |
Competencia | 2023 | 2024 | Variación |
---|---|---|---|
Se comunica oralmente en su lengua materna | 11 | 9 | -2 |
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna | 13 | 15 | +2 |
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna | 5 | 9 | +4 |
Construye interpretaciones históricas | 13 | 16 | +3 |
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común | 18 | 12 | -6 |
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente | 13 | 13 | 0 |
Gestiona responsablemente los recursos económicos | 16 | 16 | 0 |
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social | 11 | 17 | +6 |
Asume una vida saludable | 18 | 18 | 0 |
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales | 7 | 14 | +7 |
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos | 14 | 16 | +2 |
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno | 14 | 16 | +2 |
Resuelve problemas de cantidad | 9 | 11 | +2 |
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio | 9 | 8 | -1 |
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre | 10 | 6 | -4 |
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización | 9 | 7 | -2 |
Gestiona su aprendizaje de manera autónoma | 16 | 17 | +1 |
Competencia | 2023 | 2024 | Variación |
---|---|---|---|
Se comunica oralmente en su lengua materna | 10 | 10 | 0 |
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna | 10 | 10 | 0 |
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna | 10 | 11 | +1 |
Construye interpretaciones históricas | 9 | 12 | +3 |
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común | 12 | 12 | 0 |
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente | 9 | 12 | +3 |
Gestiona responsablemente los recursos económicos | 13 | 12 | -1 |
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social | 15 | 11 | -4 |
Asume una vida saludable | 16 | 12 | -4 |
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales | 16 | 8 | -8 |
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos | 9 | 12 | +3 |
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno | 9 | 12 | +3 |
Resuelve problemas de cantidad | 14 | 9 | -5 |
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio | 14 | 7 | -7 |
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre | 14 | 2 | -12 |
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización | 10 | 2 | -8 |
Gestiona su aprendizaje de manera autónoma | 10 | 11 | +1 |
Competencia | 2023 | 2024 | Variación |
---|---|---|---|
Se comunica oralmente en su lengua materna | 12 | 8 | -4 |
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna | 14 | 8 | -6 |
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna | 14 | 8 | -6 |
Construye interpretaciones históricas | 4 | 9 | +5 |
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común | 11 | 8 | -3 |
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente | 4 | 9 | +5 |
Gestiona responsablemente los recursos económicos | 4 | 9 | +5 |
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social | 12 | 9 | -3 |
Asume una vida saludable | 15 | 9 | -6 |
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales | 10 | 8 | -2 |
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos | 11 | 8 | -3 |
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno | 11 | 8 | -3 |
Resuelve problemas de cantidad | 12 | 9 | -3 |
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio | 12 | 9 | -3 |
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre | 12 | 9 | -3 |
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización | 12 | 9 | -3 |
Gestiona su aprendizaje de manera autónoma | 16 | 9 | -7 |
Ámbito | Aspectos Favorables | Dificultades | Propuestas de Mejora |
---|---|---|---|
Planificación de las experiencias de aprendizaje. |
Recuperacion de saberes ancentrales en la planificaciòn de experiencias de aprendizaje para desarrolllar aprendizajes vivenciales a su entorno.
|
Docentes con insuficientes estrategias pedagògicas para contextualizar la planificaciòn curricular con sus entornos.
|
Empoderar a la comison de gestion pedagogica estrategias en planificaciòn curricular para liderar mejor el deseñpeño docente en el proceso de aprendizaje.
|
Mediación del aprendizaje. |
Desarrollo integral de los estudiantes con incremento de nivel de logro en sus aprendizajes.
|
Estudiantes con un alto porcentaje en el nivel de inicio.
|
Mejorar la mediaciòn pedagògica interactiva entre docente - estudiante.
|
Fomento del pensamiento crítico y razonamiento en los estudiantes. |
Diseño de estrategias para desarrollar el pensamiento critico y creativo utilizando modelos inspiradores.
|
Alto porcentaje de estudiantes con limitaciones para desarrollar el pensamiento critico y creativo
|
Mejorar el monitoreo y los espacios de reflexion, reajustar el plan de Gias y trabajo colegiado, socilaizar el nivel de logro de manera frecuente.
|
Involucramiento de las familias en el aprendizaje de los estudiantes. |
Desarrollo de tertulias inter familiares, jornadas de reflexion, cineforos activiades gastronimas y agropecuria para gestionar el arendiaje con la participacion activa de las familias.
|
Comunidad educativa que no se invoclucra con el aprendizaje de sus hijos por dedicarse a labores agropecuarias.
|
Realizar jornadas y estrategias institucionales para involucrar a las familias en el parendizaje de sus hijos.
|
Evaluación formativa. |
Diseñar los indicadores para recopilar evidencias de aprendizaje para tomar decisiones pertinentes para la mejora de aprendizajes.
|
Docentes con insuficientes estrategias para desarrollar la evaluaciòn formativa en los estudiantes.
|
Incentivas a docentes para participar en cursos y talleres de capacitaciòn.
|
Uso de pedagógico de cuadernos de trabajo. |
Realizar jornadas de reflexion frecuentes para socializar la utilidad de los cuadernos de trabajo a fin de poder incorporarlos en las sesiones de aprendizaje.
|
Insuficientes cuadernos de trabajo y recepcion extemporanea.
|
Gestionar de manera oportuna según norma actual los cuadernos de trabajo y su distribuciòn oportuna.
|
Otros (especifique): |
|
|
|
Grado | Año | Cantidad |
---|---|---|
1° grado | 2023 | 0 |
1° grado | 2024 | 0 |
2° grado | 2023 | 0 |
2° grado | 2024 | 0 |
3° grado | 2023 | 0 |
3° grado | 2024 | 0 |
4° grado | 2023 | 0 |
4° grado | 2024 | 0 |
5° grado | 2023 | 0 |
5° grado | 2024 | 0 |
Total de Interrupciones: | 0 |
Ámbito | Aspectos Favorables | Dificultades | Propuestas de Mejora |
---|---|---|---|
Familia |
Familias matriculan a sus hijos en la Instituciòn Educativa
|
No gestionan su vacante y matricula oportuna.
|
Coordinar con directores de escuelas primarias de manera anticipada para fomentar en los padres los periodos de matricula según normativa vigente.
|
Escuela |
Oferta condiciones favorables para el desarrollo de su trayectoria educativa.
|
Insuficiente organización de la institucion Educativa.
|
Comision de condicoknes operativas para cumplir funciones competentes de manera oportuna.
|
Comunidad |
Incentiva a continuar su trayectoria educativa
|
Distintas comunidades adyacentes a la instituciòn educativa.
|
Coordinar con autoridades locales, establecer reuniones intercomunales.
|
Acción | Actividades | Logros | Dificultades | Propuestas de Mejora |
---|---|---|---|---|
Implementación del Compromiso<br>de Gestión Escolar 3 del año escolar 2024 |
Análisis y reflexión de las actividades del Comité de Gestión de Condiciones Operativas
|
Gestón de matrícula oportuna, calenderización contextualizada , cronorama de seguimiento a estudiantes en riesgo de abandono, cronograamas para la distribución de recursos educativos.
|
Estudantes procedentes de diferentes instituciones educativas que no tramitan su constancia vacante de manera oportuna, inasstencia de estudiantes en periodos de cosecha de café y celebración de actividades patronales de su localidad, tardanza en periodos de llivia.
|
Promover la gestión de traslados y matrícula oportuna, calanderizar actividades costumbrista los cales, gestionar materiales educativos de manera oportuna, preverr la organización de espacios, aulas, mobiliario de manera oportuna.
|
Implementación del Compromiso<br>de Gestión Escolar 3 del año escolar 2024 |
Prácticas de gestión que influyen en la implementación del compromiso
|
Convocatoria para realizar la matrícula oportuna antes del periodo vacacional, cordinación con directores y autoridades , disfusión de requisitos para tramitar su cosntancia de vacante.
|
Directores de primaria encargados hasta el 31 de diciembre que no orientan a los padres para tramitar su constancia de vacantye de manera oportuna, insuficiente puntualidad de docentes en actividades pedagógicas.
|
Generar condiciones parar realizar la matr{ícula antes del periodo vacaconal, implementar de estrategias para gaarantizar la continuidad la trayectoria educativa a los estudiantes en riesgo de abandono.
|
Proceso | ¿Necesita Asistencia? | Nivel de Prioridad |
---|---|---|
Actualización y/o elaboración de los instrumentos de gestión | SÍ | Nivel 2 |
Implementación de las semanas de gestión | SÍ | Nivel 3 |
Gestión y ejecución del programa de mantenimiento | SÍ | Nivel 1 |
Acciones para la prevención del riesgo de desastres | SÍ | Nivel 1 |
Funcionalidad del Comité de condiciones operativas. | SÍ | Nivel 2 |
Otros: especifique… seguimiento al usos de tiempo y distribucion de recursos educativos. | SÍ | Nivel 2 |
Acción | Actividades | Logros | Dificultades | Propuestas de Mejora |
---|---|---|---|---|
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 4 del año escolar 2024 |
Análisis de las actividades Implementadas por el Comité de Gestión Pedagógica del año escolar 2024
|
Se desarrollaron acciones de planificaciòn para el desarrollo de GIAS, talleres para mejorar el proceso de enseñanza aprendizaje, mejorar el desempeño docente teniendo en cuenta sus necesidades y demandas.
|
Docentes reacios para practicar en la implementaciòn de instrumentos para aplicar el enfoque por competencias y la evaluaciòn formativa.
|
Mejorar el monitoreo y acompañamiento, fortalecr mediante capacitaciones al comité de gestión pedagógica.
|
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 4 del año escolar 2024 |
Prácticas de gestión que influyen en la implementación del compromiso
|
Acompañamiento y monitoreo a la practica pedagògica, sencibilizar a las familias con estudiantes en riesgo de interrumpir sus estudios, comunidades de aprendizaje profesional.
|
Docentes reacios para participar en la hora del trabajo colegiado, monitoreo y jornada de reflexion.
|
Realizar siguimento al monitoreo y acompañamiento..
|
Proceso | ¿Necesita Asistencia? | Nivel de Prioridad |
---|---|---|
Planificación de las experiencias de aprendizaje. | SI | Prioridad 1 |
Monitoreo a la práctica pedagógica del docente. | SI | Prioridad 1 |
Evaluación y retroalimentación a los estudiantes en relación a sus logros y dificultades en el desarrollo de sus competencias. | SI | Prioridad 1 |
Implementación de reuniones de trabajo colegiado. | SI | Prioridad 2 |
Fortalecimiento de competencias pedagógicas de los docentes mediante las comunidades de aprendizaje. | SI | Prioridad 2 |
Uso pedagógico del cuaderno de trabajo distribuidos por el Minedu | SI | Prioridad 3 |
Funcionalidad del Comité de gestión pedagógica. | SI | Prioridad 2 |
Otros: especifique…. | SI | Prioridad 1 |
Acción | Actividades Realizadas | Logros Alcanzados | Dificultades Encontradas | Propuestas de Mejora |
---|---|---|---|---|
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 5 del año escolar 2024.
ID: 1 |
Análisis y reflexión del comité de Gestión del Bienestar del año escolar 2024
|
Se logro mejorar el acompañamiento socio efectivo y cognitivo y la convivencia escolar democràtica.
|
Se presentaron dificultades en el desarrollo de la tutoria individual y las relaciones interpersonales.
|
Monitorear el desarrollo de las activiades planificadas.
|
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 5 del año escolar 2024.
ID: 2 |
Prácticas de gestión que influyen en la implementación del compromiso
|
Elaboracion concertada y articulada de las normas de convivenci, implementar acciones para una convicencia sin violencia.
|
Escuela, familia y comunidad desarticulada en promover escuelas seguras e inclusivas.
|
Atenciòn oportuna de actos de violencia según los protocolos.
|
Se han registrado 2 acciones de gestión para el Compromiso 5.
Proceso | Necesita Asistencia | Nivel de Prioridad |
---|---|---|
Implementación de las normas de convivencia. ID Pregunta: 1 |
SÍ | Prioridad 2 - Media |
Implementación de medidas correctivas y disciplina positiva. ID Pregunta: 2 |
SÍ | Prioridad 2 - Media |
Atención oportuna de situaciones de violencia contra niñas, niños o adolescentes. ID Pregunta: 3 |
SÍ | Prioridad 1 - Alta |
Fortalecimiento de los espacios de participación democrática que involucra a toda la comunidad educativa. ID Pregunta: 4 |
SÍ | Prioridad 2 - Media |
Gestión de la tutoría individual y grupal ID Pregunta: 5 |
SÍ | Prioridad 1 - Alta |
Estrategia de identificación de riesgo y seguimiento a estudiantes ID Pregunta: 6 |
SÍ | Prioridad 3 - Baja |
Funcionalidad del Comité de gestión del bienestar. ID Pregunta: 7 |
SÍ | Prioridad 2 - Media |
Otros: especifique…. ID Pregunta: 8 |
SÍ | Prioridad 1 - Alta |
Práctica/Aspecto | Primer Periodo | Segundo Periodo | Propuesta de Mejora | ||
---|---|---|---|---|---|
Logros | Dificultades | Logros | Dificultades | ||
Promoción de una vida activa y saludable |
Talleres desarrolados por el centro de salud San Felipe, talleres por experto en salud y nutrición.
|
Padres reacos en dejar particpar a sus hijos
|
Estudiantes cero anemia y con preddispoción a mayor retención, mayor concentración en su aprendizaje.
|
Falta de seguimiento en sus familias para cumplir con las recomendaciones para una vida saludable.
|
Realizar convenios interinstitucionales con entidades estatales y privadas de salud, cooperativas.
|
Incorporación de tecnologías digitales para la innovación |
Utilizar las tables, computadoras, proyector para prototipar y socializar productos.
|
Frecuentes apagones del fluido ekectríco y conectividad inestable.
|
Utilizar las redes sociales, págimna web institucional, para difundir experiencias exitosas en la mejora de una vida saludable.
|
No todos los estudiantes se involucran en el trabajo, insuficiente mediación pedagógica del maestro.
|
Mejorar la estabilidad del ineternet y fluido electríco.
|
Implementación de servicio de Qaliwarma. |
No aplica
|
No aplica
|
No aplica
|
No aplica
|
No aplica
|
Otros (especifique) |
Ninguno
|
Ninguno
|
Ninguno
|
Ninguno
|
Ninguno
|
Lectura balanceada 3C
Estudiante | DNI | Tipo de Discapacidad | Datos Académicos | Atención SAANEE | Datos del Padre/Apoderado |
---|---|---|---|---|---|
Sin estudiantes registrados Edad: 0 años | Sexo: M |
00000000 |
Otra Certifica: Ninguna |
Grado: N/A | No recibe |
Sin registro |
Tipo | Cantidad | Porcentaje |
---|---|---|
Otra | 1 | 100.0% |
Estudiantes atendidos por SAANEE
DNI | Apellidos y Nombres | Celular | Registro |
---|---|---|---|
00000000 | Sin docentes registrados | 999999999 | Registrado: 29/12/2024 |
Equipo | Cantidad |
---|---|
Laptops | 20 |
Computadoras | 17 |
Tabletas | 22 |
Proyectores | 2 |
Pizarras Interactivas | 1 |
Total de Equipos | 62 |