I. DATOS INFORMATIVOS DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA

Código Modular: 1305408

Nombre de la IE: 16260 JOSE ANTONIO ENCINAS FRANCO

Director(a): MANUEL J. ESTELA MARTINEZ

Nivel: Secundaria

UGEL: UTCUBAMBA

Dirección: DUELAC

Correo electrónico: nunca-viajare@hotmail.com

Teléfono/Celular: 993740869

2.1 CONSOLIDADO GENERAL

Grado Matriculados Trasladados Promovidos Requieren Recuperación Permanecen en el Grado Dejaron de Asistir
2023 2024 2023 2024 2023 2024 2023 2024
1° grado 12 12 0 0 12 12 0 0 12 0
2° grado 9 13 0 0 10 13 0 0 13 0
3° grado 9 15 0 1 9 14 0 0 14 0
4° grado 9 13 0 1 9 12 0 0 12 0
5° grado 12 9 1 0 11 9 0 0 9 0
TOTAL 51 62 1 2 51 60 0 0 60 0
Análisis Analisis de Promovidos
100.0%
96.8%
Estadísticas de Recuperación
0.0%
0.0%

2.2 REPORTE DEL CUMPLIMIENTO COMPROMISO 1

Reporte de Competencias por Grado
1 °Grado
Competencia 2023 2024 Variación
Se comunica oralmente en su lengua materna 0 0 0
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna 0 0 0
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna 0 0 0
Construye interpretaciones históricas 0 0 0
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común 0 0 0
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente 0 0 0
Gestiona responsablemente los recursos económicos 0 0 0
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social 0 0 0
Asume una vida saludable 0 0 0
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales 0 0 0
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos 0 0 0
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno 0 0 0
Resuelve problemas de cantidad 0 0 0
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio 0 0 0
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre 0 0 0
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización 0 0 0
Gestiona su aprendizaje de manera autónoma 0 0 0
2 °Grado
Competencia 2023 2024 Variación
Se comunica oralmente en su lengua materna 0 0 0
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna 0 0 0
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna 0 0 0
Construye interpretaciones históricas 0 0 0
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común 0 0 0
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente 0 0 0
Gestiona responsablemente los recursos económicos 0 0 0
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social 0 0 0
Asume una vida saludable 0 0 0
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales 0 0 0
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos 0 0 0
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno 0 0 0
Resuelve problemas de cantidad 0 0 0
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio 0 0 0
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre 0 0 0
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización 0 0 0
Gestiona su aprendizaje de manera autónoma 0 0 0
3 °Grado
Competencia 2023 2024 Variación
Se comunica oralmente en su lengua materna 0 0 0
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna 0 0 0
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna 0 0 0
Construye interpretaciones históricas 0 0 0
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común 0 0 0
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente 0 0 0
Gestiona responsablemente los recursos económicos 0 0 0
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social 0 0 0
Asume una vida saludable 0 0 0
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales 0 0 0
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos 0 0 0
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno 0 0 0
Resuelve problemas de cantidad 0 0 0
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio 0 0 0
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre 0 0 0
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización 0 0 0
Gestiona su aprendizaje de manera autónoma 0 0 0
4 °Grado
Competencia 2023 2024 Variación
Se comunica oralmente en su lengua materna 0 0 0
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna 0 0 0
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna 0 0 0
Construye interpretaciones históricas 0 0 0
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común 0 0 0
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente 0 0 0
Gestiona responsablemente los recursos económicos 0 0 0
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social 0 0 0
Asume una vida saludable 0 0 0
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales 0 0 0
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos 0 0 0
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno 0 0 0
Resuelve problemas de cantidad 0 0 0
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio 0 0 0
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre 0 0 0
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización 0 0 0
Gestiona su aprendizaje de manera autónoma 0 0 0
5 °Grado
Competencia 2023 2024 Variación
Se comunica oralmente en su lengua materna 0 0 0
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna 0 0 0
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna 0 0 0
Construye interpretaciones históricas 0 0 0
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común 0 0 0
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente 0 0 0
Gestiona responsablemente los recursos económicos 0 0 0
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social 0 0 0
Asume una vida saludable 0 0 0
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales 0 0 0
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos 0 0 0
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno 0 0 0
Resuelve problemas de cantidad 0 0 0
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio 0 0 0
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre 0 0 0
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización 0 0 0
Gestiona su aprendizaje de manera autónoma 0 0 0
2.2.1 Análisis, reflexión y síntesis de los procesos realizados
Ámbito Aspectos Favorables Dificultades Propuestas de Mejora
Planificación de las experiencias de aprendizaje. 
Se planificó y ejecutó al 100 % de las experiencias de aprendizaje en cada una de las áreas curriculares y todos los grados. Generación de espacios de trabajo colegiado diversos y otras estrategias de acompañamiento pedagógico, para reflexionar, evaluar y tomar decisiones que fortalezcan la práctica pedagógica de las/los docentes, en función de los aprendizajes de las y los estudiantes.
Se aplicó estrategias pertinentes en el acompañamiento de la enseñanza y aprendizaje de las y los estudiantes.
Aplicación de situaciones significativas teniendo en cuenta el desarrollo del pensamiento crítico y razonamiento.
Involucramiento al 100 % de los docentes en la elaboración, ejecución y evaluación de las experiencias de aprendizaje. Se reprogramó los trabajos colegiados para involucrar a todos los docentes.
Involucrar a los especialistas de la Ugel en talleres de capacitación para los docentes sobre programación curricular.
Mediación del aprendizaje.
Disponibilidad y compromiso de las familias en el acompañamiento del aprendizaje de sus menores hijos.
Se realizó el acompañamiento individual a las y los estudiantes de acuerdo a su estilo y ritmo de aprendizaje.
Desarrollo de talleres sobre la mediación del aprendizaje.
Fomento del pensamiento crítico y razonamiento en los estudiantes.
Todos los docentes utilizaron diversas estrategias para fortalecer la mediación del aprendizaje en las y los estudiantes.
Se aplicó las situaciones significativas de acuerdo a las necesidades e intereses de los estudiantes.
Priorizar en la sesiones de aprendizajes el desarrollo del pensamiento crítico y razonamiento.
Involucramiento de las familias en el aprendizaje de los estudiantes.
Se utilizó pedagógicamente
Planificación pertinente de acuerdo al horario disponible de los padres de familia.
Programación de visitas domiciliarias a las familias de las y los estudiantes.
Evaluación formativa.
Todos los docentes utilizaron diversas estrategias para fortalecer la mediación del aprendizaje en las y los estudiantes.
Docente mediador
Participación de los docentes en talleres de capacitación sobre evaluación formativa.
Uso de pedagógico de cuadernos de trabajo.
pedagógicamente las fichas en el área de comunicación y matemática proporcionadas por el MINEDU
Se recibió material
Repartir en forma oportuna los materiales educativos para su aplicación.
Otros (especifique):

2.3 REPORTE SOBRE EL CUMPLIMIENTO DEL COMPROMISO 2

Estudiantes que interrumperon sus estudios
Grado Año Cantidad
1° grado 2023 0
1° grado 2024 0
2° grado 2023 0
2° grado 2024 0
3° grado 2023 0
3° grado 2024 0
4° grado 2023 0
4° grado 2024 0
5° grado 2023 0
5° grado 2024 0
Total de Interrupciones: 0
2.3.1 Análisis, reflexión y síntesis
Ámbito Aspectos Favorables Dificultades Propuestas de Mejora
Familia
Se involucró al 90 % de las familias en el aprendizaje de los estudiantes.
Charlas a los padres y madres de familia para que se involucren en la educación de sus hijos.
Asistencia mensual a reuniones con padres de familia y visitas a domicilio.
Escuela
Asistencia al 100 % de los docentes a clases.
Plan de recuperación de clases en forma oportuna
Cumplimiento de la calendarización al 100 %
Comunidad
Involucramiento de la comunidad en el proceso educativo.
Participación de la comunidad en las actividades programadas por la I.E.
Charlas de coordinación con la comunidad para su participación en el proceso educativo.

2.4 REPORTE SOBRE EL CUMPLIMIENTO DEL COMPROMISO 3

Reporte de Gestión
Acción Actividades Logros Dificultades Propuestas de Mejora
Implementación del Compromiso<br>de Gestión Escolar 3 del año escolar 2024
Análisis y reflexión de las actividades del Comité de Gestión de Condiciones Operativas
Participación al 90 % de todos los miembros del comité de Gestión de Condiciones Operativas del año escolar 2024.
Falta de comunicación con algunos miembros del comité.
Tener actualizado el directorio de los miembros para una mejor coordinación.
Implementación del Compromiso<br>de Gestión Escolar 3 del año escolar 2024
Prácticas de gestión que influyen en la implementación del compromiso
Participación al 90 % de todos los miembros del comité de Gestión de Condiciones Operativas del año escolar 2024.
Falta de comunicación con algunos miembros del comité.
Tener actualizado el directorio de los miembros para una mejor coordinación.
2.4.1 Procesos que necesitan ser fortalecidos
Proceso ¿Necesita Asistencia? Nivel de Prioridad
Actualización y/o elaboración de los instrumentos de gestión Nivel 1
Implementación de las semanas de gestión Nivel 2
Gestión y ejecución del programa de mantenimiento Nivel 2
Acciones para la prevención del riesgo de desastres Nivel 1
Funcionalidad del Comité de condiciones operativas. Nivel 2
Otros: especifique… NO Nivel 3
Resumen de Prioridades
  • Prioridad Alta (Nivel 1) 2
  • Prioridad Media (Nivel 2) 3
  • Prioridad Baja (Nivel 3) 1
Necesidad de Asistencia
83.3% Necesita Asistencia

2.5 REPORTE SOBRE EL CUMPLIMIENTO DEL COMPROMISO 4

Reporte de Gestión
Acción Actividades Logros Dificultades Propuestas de Mejora
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 4 del año escolar 2024
Análisis de las actividades Implementadas por el Comité de Gestión Pedagógica del año escolar 2024
Se logró coordinar con el comité de gestión pedagógica en un 80 %
Falta de compromiso de los integrantes de gestión pedagógica.
Promover jornadas de reflexión y talleres para involucrar a los docentes.
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 4 del año escolar 2024
Prácticas de gestión que influyen en la implementación del compromiso
Se logró involucrar al 95 % de docentes para participar en las reuniones de trabajo colegiado y el involucramiento de las familias.
Inasistencia de algunos docentes a los trabajos colegiados por motivos de salud.
Desinterés de algunos padres y madres de familia en la educación de sus hijos.
Reprogramar los trabajos colegiados para involucrar a todos los docentes.
Incentivar a los padres y madres de familia mediante charlas para involucrarse en la educación de sus hijos.
2.5.1 Procesos que necesitan ser fortalecidos
Proceso ¿Necesita Asistencia? Nivel de Prioridad
Planificación de las experiencias de aprendizaje. SI Prioridad 1
Monitoreo a la práctica pedagógica del docente. SI Prioridad 2
Evaluación y retroalimentación a los estudiantes en relación a sus logros y dificultades en el desarrollo de sus competencias. SI Prioridad 2
Implementación de reuniones de trabajo colegiado. SI Prioridad 2
Fortalecimiento de competencias pedagógicas de los docentes mediante las comunidades de aprendizaje. SI Prioridad 2
Uso pedagógico del cuaderno de trabajo distribuidos por el Minedu SI Prioridad 2
Funcionalidad del Comité de gestión pedagógica. SI Prioridad 2
Otros: especifique…. NO Prioridad 3
Distribución por Prioridad
1 (12.5%)
6 (75.0%)
1 (12.5%)
Necesidad de Asistencia
87.5%
Procesos que requieren asistencia
7 de 8 procesos

2.6 REPORTE SOBRE EL CUMPLIMIENTO DEL COMPROMISO 5

Reporte de Gestión
Acción Actividades Realizadas Logros Alcanzados Dificultades Encontradas Propuestas de Mejora
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 5 del año escolar 2024.
ID: 1
Análisis y reflexión del comité de Gestión del Bienestar del año escolar 2024
Se conformó el comité de gestión escolar a cargo de docentes.
Se atendió a los estudiantes en todo momento para brindar las orientaciones respectivas.
Falta de compromiso de algunos padres de familia en el apoyo en la mejora del comportamiento de sus hijos.
Escuela de padres dirigido por los maestros.
Convocar a especialistas para la atención personalizada a los estudiantes que lo requieran.
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 5 del año escolar 2024.
ID: 2
Prácticas de gestión que influyen en la implementación del compromiso
Se brindó charlas a cargo de especialistas (psicólogos y abogado) que radican en las oficinas del gobierno, en Dunia Chico.
Ausencia de algunos padres de familia en las reuniones programadas por dirección y tutores para tratar sobre el bienestar de sus hijos.
Concientizar a los padres y madres de familia a través de diferentes medios, que se comprometan en apoyar para lograr el bienestar escolar de sus hijos.
Resumen de Gestión

Se han registrado 2 acciones de gestión para el Compromiso 5.

2.6.1 Procesos que necesitan ser fortalecidos
Proceso Necesita Asistencia Nivel de Prioridad
Implementación de las normas de convivencia.
ID Pregunta: 1
Prioridad 1 - Alta
Implementación de medidas correctivas y disciplina positiva.
ID Pregunta: 2
Prioridad 2 - Media
Atención oportuna de situaciones de violencia contra niñas, niños o adolescentes.
ID Pregunta: 3
Prioridad 2 - Media
Fortalecimiento de los espacios de participación democrática que involucra a toda la comunidad educativa.
ID Pregunta: 4
Prioridad 2 - Media
Gestión de la tutoría individual y grupal
ID Pregunta: 5
Prioridad 2 - Media
Estrategia de identificación de riesgo y seguimiento a estudiantes
ID Pregunta: 6
Prioridad 1 - Alta
Funcionalidad del Comité de gestión del bienestar.
ID Pregunta: 7
Prioridad 2 - Media
Otros: especifique….
ID Pregunta: 8
NO Prioridad 3 - Baja
Distribución por Prioridad
2 (25.0%)
5 (62.5%)
1 (12.5%)
Necesidades de Asistencia
Procesos que necesitan asistencia: 7 de 8
87.5%

2.7 REPORTE SOBRE OTROS ASPECTOS

Otros Aspectos de la Gestión
Práctica/Aspecto Primer Periodo Segundo Periodo Propuesta de Mejora
Logros Dificultades Logros Dificultades
Promoción de una vida activa y saludable
Se logró la participación del 90 % de los integrantes de la comunidad educativa
Algunos estudiantes presentan desnutrición por deficiente alimentación.
Consumo de alimentos chatarra de forma excesiva.
Se logró la participación del 90 % de los integrantes de la comunidad educativa
Algunos estudiantes presentan desnutrición por deficiente alimentación.
Consumo de alimentos chatarra de forma excesiva.
Involucrar al 100% de los integrantes de la comunidad educativa mediante charlas sobre vida activa y saludable.
Incorporación de tecnologías digitales para la innovación
Se logró la participación del 60 % de los estudiantes.
Equipo tecnológico en mal estado.
Deficiente señal de internet.
Se logró la participación del 60 % de los estudiantes.
Equipo tecnológico en mal estado.
Deficiente señal de internet.
Gestionar presupuesto para la reparación de las computadoras.
Gestionar ante Pronatel para la mejora de la señal de internet.
Implementación de servicio de Qaliwarma.
NINGUNA
NINGUNA
NINGUNA
NINGUNA
NINGUNA
Otros (especifique)
NINGUNA
NINGUNA
NINGUNA
NINGUNA
NINGUNA
Análisis Comparativo por Periodos
Primer Periodo
Logros: 4/4
Dificultades: 4/4
Segundo Periodo
Logros: 4/4
Dificultades: 4/4
Propuestas de Mejora
4 de 4 aspectos con propuestas

III. ESTRATEGIA, BUENA PRÁCTICA Y/O PROYECTO

Proyecto de Innovación
Denominación del Proyecto

“ A MI COMUNIDAD LO QUIERO LIMPIA”

Descripción del Proyecto
Se ejecutó a través de proyectos y actividades como respuesta a la demanda de información, educación y concientización sobre temas ambientales, de salud y uso eficiente de los recursos del entorno, capacitando a la comunidad institucional de aplicar las 4R (reducir, reusar, recuperar y reciclar) para actuar, individual y colectivamente en la resolución de los problemas ambientales presentes y futuros.
Para su evaluación se utilizará la matriz de logros ambientales la cual fue aplicada en el proceso por el comité ambiental con la finalidad de evaluar sus avances, para su evaluación final y verificación de los logros alcanzados.
Acciones Ejecutadas
1.-Elaboración y aplicación de una encuesta sobre el destino que tienen las bolsas plásticas y residuos de botellas acumuladas en los hogares.
2.- Capacitación y orientación a los estudiantes para dar a conocer la importancia de aplicar las 4R.
3.- Conformación del club de reciclaje de estudiantes.
4.- Publicación de todo el proceso del proyecto de innovación.
5.- Organización de grupos recolectores de los residuos sólidos.
6.- Recolección de los residuos sólidos de la comunidad.
7- Elaboración de divisiones del biohuerto con botellas descartables.
Propuestas de Mejora
Implementar campañas de concientización sobre el consumo responsable y la importancia de la reducción de residuos sólidos desde la escuela.
- Elaboración de contenedores para el reciclaje de botellas descartables.
-Implementar sistemas de devolución de envases como alimentos y bebidas.
-Promover prácticas como compostaje para recuperar nutrientes de residuos orgánicos y enriquecer los suelos.
Fechas Importantes
  • Fecha de Registro 06/01/2025
  • Última Actualización 06/01/2025
Estado del Proyecto
Proyecto registrado y documentado

IV. ESTUDIANTES CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES

Registro de Estudiantes
Estudiante DNI Tipo de Discapacidad Datos Académicos Atención SAANEE Datos del Padre/Apoderado
DIAZ CAQUIAS, Angel Ebimael
Edad: 17 años | Sexo: M
60528473 Lenguaje
Certifica: CONADIS
Grado: SEGUNDO No recibe Caquias Cumbia, Flor
988097287
REGALADO SEGOVIA, Olga
Edad: 18 años | Sexo: F
77089241 Lenguaje
Certifica: CONADIS
Grado: QUINTO No recibe Regalado, Arcadio
953101399
ROJAS VALQUI, Jorge Luis
Edad: 17 años | Sexo: M
60227203 Motora
Certifica: CONADIS
Grado: CUARTO No recibe ROJAS MALQUI, Migdonio
989900668
Distribución por Tipo de Discapacidad
Tipo Cantidad Porcentaje
Lenguaje 2 66.7%
Motora 1 33.3%
Atención SAANEE
0.0%

Estudiantes atendidos por SAANEE

0 de 3 estudiantes

V. RELACIÓN DE DOCENTES ATENDIDOS POR EL EQUIPO SAANEE

Docentes SAANEE
Total: 1 docentes
DNI Apellidos y Nombres Celular Registro
00000000 Sin docentes registrados 999999999 Registrado: 30/12/2024
Nota: Los docentes SAANEE son especialistas que brindan apoyo y asesoramiento para la atención de estudiantes con necesidades educativas especiales.

VI. REPORTE DE CONECTIVIDAD, EQUIPO INFORMÁTICO E INTERNET

Conectividad e Internet
  • Proveedor de Internet NINGUNO
  • Tipo de Conexión NINGUNO
  • Velocidad de Internet NO TIENE
  • Estado del Internet NO FUNCIONA
Observaciones:

NINGUNA

Equipamiento Tecnológico
Equipo Cantidad
Laptops 0
Computadoras 3
Tabletas 29
Proyectores 1
Pizarras Interactivas 0
Total de Equipos 33