I. DATOS INFORMATIVOS DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA

Código Modular: 0623389

Nombre de la IE: JOSE GREGORIO PAREDES AYALA

Director(a): JORGE AGUSTIN DÍAZ BRAVO

Nivel: SECUNDARIA

UGEL: UTCUBAMBA

Dirección: JIRON DANIEL ALCIDES CARRION S/N

Correo electrónico: diazbravojorge81@gmail.com

Teléfono/Celular: 935289129

2.1 CONSOLIDADO GENERAL

Grado Matriculados Trasladados Promovidos Requieren Recuperación Permanecen en el Grado Dejaron de Asistir
2023 2024 2023 2024 2023 2024 2023 2024
1° grado 17 20 1 1 16 18 0 0 1 0
2° grado 19 17 1 0 18 16 0 0 1 0
3° grado 18 19 2 0 16 18 0 0 1 0
4° grado 21 22 3 1 17 17 0 1 3 0
5° grado 16 18 1 2 10 15 3 0 1 0
TOTAL 91 96 8 4 77 84 3 1 7 0
Análisis Analisis de Promovidos
84.6%
87.5%
Estadísticas de Recuperación
3.3%
1.0%

2.2 REPORTE DEL CUMPLIMIENTO COMPROMISO 1

Reporte de Competencias por Grado
1 °Grado
Competencia 2023 2024 Variación
Se comunica oralmente en su lengua materna 10 13 +3
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna 13 14 +1
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna 12 13 +1
Construye interpretaciones históricas 14 6 -8
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común 9 17 +8
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente 14 7 -7
Gestiona responsablemente los recursos económicos 14 7 -7
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social 16 18 +2
Asume una vida saludable 16 18 +2
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales 9 18 +9
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos 15 10 -5
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno 15 5 -10
Resuelve problemas de cantidad 11 18 +7
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio 14 14 0
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre 15 16 +1
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización 15 16 +1
Gestiona su aprendizaje de manera autónoma 16 18 +2
2 °Grado
Competencia 2023 2024 Variación
Se comunica oralmente en su lengua materna 14 16 +2
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna 18 16 -2
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna 18 16 -2
Construye interpretaciones históricas 16 15 -1
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común 18 16 -2
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente 16 13 -3
Gestiona responsablemente los recursos económicos 16 15 -1
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social 18 17 -1
Asume una vida saludable 18 17 -1
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales 11 15 +4
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos 18 16 -2
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno 18 16 -2
Resuelve problemas de cantidad 9 13 +4
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio 16 14 -2
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre 18 16 -2
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización 18 16 -2
Gestiona su aprendizaje de manera autónoma 18 16 -2
3 °Grado
Competencia 2023 2024 Variación
Se comunica oralmente en su lengua materna 15 14 -1
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna 13 16 +3
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna 14 14 0
Construye interpretaciones históricas 14 11 -3
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común 13 16 +3
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente 15 10 -5
Gestiona responsablemente los recursos económicos 15 11 -4
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social 16 18 +2
Asume una vida saludable 16 18 +2
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales 15 18 +3
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos 15 13 -2
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno 16 17 +1
Resuelve problemas de cantidad 7 17 +10
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio 12 14 +2
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre 16 15 -1
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización 16 17 +1
Gestiona su aprendizaje de manera autónoma 16 17 +1
4 °Grado
Competencia 2023 2024 Variación
Se comunica oralmente en su lengua materna 10 14 +4
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna 10 13 +3
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna 11 14 +3
Construye interpretaciones históricas 16 15 -1
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común 17 15 -2
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente 16 13 -3
Gestiona responsablemente los recursos económicos 16 14 -2
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social 16 18 +2
Asume una vida saludable 16 18 +2
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales 13 17 +4
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos 12 14 +2
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno 14 12 -2
Resuelve problemas de cantidad 8 18 +10
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio 11 15 +4
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre 16 16 0
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización 16 17 +1
Gestiona su aprendizaje de manera autónoma 18 15 -3
5 °Grado
Competencia 2023 2024 Variación
Se comunica oralmente en su lengua materna 10 13 +3
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna 11 15 +4
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna 11 15 +4
Construye interpretaciones históricas 10 15 +5
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común 9 12 +3
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente 10 15 +5
Gestiona responsablemente los recursos económicos 10 15 +5
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social 15 15 0
Asume una vida saludable 13 15 +2
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales 9 13 +4
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos 15 15 0
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno 15 15 0
Resuelve problemas de cantidad 6 13 +7
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio 9 13 +4
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre 13 13 0
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización 13 15 +2
Gestiona su aprendizaje de manera autónoma 15 15 0
2.2.1 Análisis, reflexión y síntesis de los procesos realizados
Ámbito Aspectos Favorables Dificultades Propuestas de Mejora
Planificación de las experiencias de aprendizaje. 
Se Identificó La problemática institucional real y las necesidades de los estudiantes para elaborar y ejecutar las experiencias de aprendizajes identificando las competencias que requerían ser desarrolladas por cada área, estableciendo con claridad los propósitos de aprendizaje para cada área y de acuerdo a éste planificar las acciones a realizar las sesiones de aprendizaje de acuerdo al contexto identificado.
Que no siempre los temas tiene mucha relación con las situaciones significativas planteadas por la institución.
No se logró cumplir al 100% con todo lo planificado debido a situaciones extracurriculares (feriados regionales no calendarizados, acciones no programadas) que limitraron el tiempo y el cumplimiento de lo planificado.
Falta de recursos adecuados a limitado la ejecución en su totalidad de las experiencias. Promover la participación activa delos estudiantes y brindar siempre la retroalimentación.
Programar y cronogramar las actividades a realizar a nivel institucional, para no caer en la improvisación.
Cumplir firmemente con la calendarización escolar
Mediación del aprendizaje.
Docentes mediadores, conocedores de su especialidad fomentando el trabajo individual, colaborativo y/o grupal en los diferentes escenarios de trabajo.
El aprendizaje se impartió teniendo en cuenta situaciones significativas para los estudiantes. Generación de reflexión en los estudiantes de los distintos grados.
Algunos estudiantes poco motivados, demostrando desinterés.limitado recursos tecnológios para trabajar con los estudiantes. Estudiantes que asisten a la I.E. poco alimentados y con problemas familiaraes , barreras que dificulta su aprendizajes.
Utilizar aplicaciones, plataformas y recursos tecnológicos diversos para hacer las clases más interactivas.
Aplicar estretegias motovadoras que genere un buen clima de aprendizaje.
Reflexionar con los docentes nuevos sobre la situación de los estudiantes para que deben actuar con mayor flexibilidad y empatia.
Fomento del pensamiento crítico y razonamiento en los estudiantes.
Se realizaron actividades de aprendizaje con lecturas y preguntas que promueven el pensamiento crítico del estudiante.
Un gran porcentaje de estudiantes participan activamente de las clases, generando alternativas de solucion para diferentes situaciones.
Escasa participación crítica y reflexiva por algunos estudiantes.
Algunos estudiantes caen en el conformismo de pensar que no van estudiar el nivel superior y que les espera la chacra o la agricultura.
Fomentar el pensamiento crítico y reflexivo a través de estrategias como debates y otros.
Realizar concursos de razonamiento matemático y comprensión lectora por cada bimestre.
Poner en práctica por parte de los docentes el pensamiento reflexivo y ecucha activa.
Involucramiento de las familias en el aprendizaje de los estudiantes.
Buen clima entre padres de las diferentes secciones y grados
Comunicación oportuna a los padres de los avances y dificultades de sus menores hijos
Un 80% de los padres preocupados por la educación de sus hijos
Reuniones bimestrales con los Comités de Aula para tratar la problemática de la Sección Y Planificar El Seguimiento A Los Estudiantes,
Atención Personalizada A Padres De Familia De Algunos Estudiantes Con Diferentes Problemas.
Algunos padres no se interesan en el progreso de aprendizaje de sus hijos, no asisten a las citas programadas.
Poco control del tiempo y de conducta de algunos padres para con sus hijos.
Un 90% de asistentes a la as reuniones son madres, dificultando la tma de decisiones en las reuniones por que no pueden decidir sin antes contar con la aprobación del esposo.
Concientizar al padre de familia a través de diferentes actividades educativas y extracurriculares para que puedan asumir su responsabilidad de velar por la educación de sus hijos
Implementar las escuelas de padres y charlas de sensibilización para los padres.
Charlas psicológicas sobre igualdad de género para padres e hijos juntos por grados y secciones
Evaluación formativa.
La aplicación de la evaluación diagnóstica nos permitió recoger y anlizar la situación academica de los estudiantes y tomar decisiones estrategicas para hacer frente a la problematica identificada.
Aplicación de estrategias de enseñanza a las necesidades individuales de cada estudiante, asegurando un aprendizaje más personalizado y efectivo.
Los estudiantes en su mayoría son los protagonistas de su aprendizaje, compartiendo sus experiencias y trabajando en equipo para resolver diferentes situaciones planteadas.
El estudiante muestra una falta de compromiso en la realización autónoma de sus actividades.
Un porcentaje de los docentes no recogen evidencias y todavía aplican la enseñanza tradicional.
Algunos docentes no planifican sus actividades de aprendizaje y no practican la retroalimentación.
Promover la practica de utilizar preguntas de orden superior y emplear estrategias.
Promover la participación activa del estudiante en su proceso de aprendizaje a través de un ambiente de confianza y respeto.
Concientizar a los maestros a participar de cursos autoformativos sobre evaluación formativa.
Se debe desarrollar sesiones interactivas haciendo uso de espacios diferentes al aula como, sala de cómputo, loza deportiva, áreas verdes de la I.E
Uso de pedagógico de cuadernos de trabajo.
Cuadernos de trabajo diseñados con actividades pedagógicas en su mayoría atractivas y de fácil entendimiento por los estudiantes.
Permite reforzar la importancia de contenidos, valores y actitudes positivas en los estudiantes.
No todos los estudiantes han contado con este material educativo. Algunos docentes no revisan los cuadernos de trabajo.
Gestionar la adquisición de todos los materiales educativos necesarios, incluyendo cuadernos de trabajo, para todos los estudiantes.
Otros (especifique): ACCIONES DE SOPORTE SOCIOEMOCIONAL
Se realizaron actividades de integración con estudiantes y toda la comunidad educativa.
Relación muy buena entre el personal docente y el director
Poco apoyo de parte de los profesionales de psicología del centro de salud del distrito como tambien limitada ayuda por parte del personal de salud del CP.
Algunos pobladores ven como perdidad de tiempo algunas actividades de proyección comunitaria limitada de lampoblación.
charlas concientizadoras para la población para apoyar los proyectos comunitarioas de la I.E

2.3 REPORTE SOBRE EL CUMPLIMIENTO DEL COMPROMISO 2

Estudiantes que interrumperon sus estudios
Grado Año Cantidad
1° grado 2023 0
1° grado 2024 0
2° grado 2023 0
2° grado 2024 0
3° grado 2023 0
3° grado 2024 0
4° grado 2023 0
4° grado 2024 0
5° grado 2023 0
5° grado 2024 0
Total de Interrupciones: 0
2.3.1 Análisis, reflexión y síntesis
Ámbito Aspectos Favorables Dificultades Propuestas de Mejora
Familia
un buen porcentaje de padres de familia han ayudado en que sus menores hijos asistan todos a la I.E. Realizando su matrícula de manera oportuna, llevando un control oportuno de las acxrtividades de sus menores hijos.
Algunos padres de familia muestran poco interés en el estudio de sus hijos, llevandolos más por las actividades agrícolas. Llevandolos trasladados al CEBA del distrito, para contar con la ayuda diaria de los menores.
Concientizar a los padres de familia atraves de charlas sobre la importancia de la educación para los hijos y la familia.
Escuela
Visitas domiciliarias de dirección y coordinador de tutoría, para conversar con los padres de aquellos estudiantes que estaban en riesgo de abandonar la I.E. Ver las estrategias pertinentes y los medios económicos para traer a estudiantes de otras ciudades que habían dejado la I.E para trabajar, logrando recuperarlas y que terminen el año escolar.
Algunos padres de familia son muy permisivos y conformistas, que obstaculizaban nuestra labor por recuperar algunos estudiantes e integrarlos de nuevo a la I.E.
Gestionar ante las autoridades y programas pertinentes para tratar de solventar en algo los alimentos de algunos estudiantes que se educan solos.
Comunidad
Autoridades comprometidas con el bienestar de los estudiantes, actuando de inmediato en coordinación con la I.E para solucionar los casos de algunos estudiantes. Algunos ciudadanos muestran apoyo a los estudiantes que vienen de lejos dandoles un espacio para que los estudiantes puedan quedarse aa estudiar.
Falta de solidaridad de muchos pobladores para aquellos estudiantes que verdaderamente necesitan ayuda para continuar con sus estudios secundarios.
charlas concientizadoras a la comunidad en general sobre la importancia de los valores como la solidaridad y respeto para con los demás. Gestionar las autoridades ante la municialidad beneficios para aquellos estudiantes que estan en riesgo de abandonar sus estudios y ayudarlos de alguna forma.

2.4 REPORTE SOBRE EL CUMPLIMIENTO DEL COMPROMISO 3

Reporte de Gestión
Acción Actividades Logros Dificultades Propuestas de Mejora
Implementación del Compromiso<br>de Gestión Escolar 3 del año escolar 2024
Análisis y reflexión de las actividades del Comité de Gestión de Condiciones Operativas
Se ha podido ejecutar lo planificado en un 90% por el comité de condiciones operativas, logrando dar a conocer y reportar las acciones de las actividades programadas a la instancia superior, como a la comunidad educativa.
se ha logrado visitar el hogar de cada estudiante que estaba que tenía 3 inasistencias consecutivas para saber el estado del menor, contrarrestando de esta manera la posibilidad de que dicho estudiante pueda desertarse. Al mismo tiempo a alos padres de familia que no contaban con la posibildad económica para pagar el derecho de asociado se le ha condonado dicho pago logrando de esta manera que el estudiante continue sus estudios en el presente año.
Se logró ejecutar en un buen porcentaje el plan de gestión de riesgos el mismo que nos ha permitido hacer frente a los fenómenos que nos han azotados como la sequía extrema aplicando estrategias de contingencia para salvar el proyecto de 'sembrando vida'
se ha logrado comunicar y socializar los planes del comité de C.O a los estudiantes como a los padres de familia logrando de esta manera que los padres de alguna y otra forma nos apoyen con lo planificado, como tambien recoger sus sugerencias y mejorar lo planteado
El poco apoyo de la comunidad para conservar nuestro cerco perimétrico, el mismo que fue reparado a inicio de año escolar (con calamina) sin emargo algunos personas mal intencionadas han hurtado algunas calaminas y arrojan cosos extrañas al ambiente educativo.
Falta de libros y cuadernos de trabajo de las diferentes áreas, no contando con la dotación parea cada estudiante.
Iniciar la Gestión para un proyecto de mejoramiento de infraestructura del servuci educativo de la I.E
Adquirir cámaras para identificar a las personas que realizana acciones que afecten la infrestructura de la I.E
Gestionar libros y cuadernos de las áreas para todos los estudiantes.
Implementación del Compromiso<br>de Gestión Escolar 3 del año escolar 2024
Prácticas de gestión que influyen en la implementación del compromiso
Elaboración, difusión y seguimiento de la calendarización y prevención de eventos que afecten su cumplimiento.
Gestión oportuna y sin condicionamientos de la matrícula (acceso y continuidad de estudios).
Seguimiento a la asistencia y puntualidad de las y los estudiantes y del personal de la IE asegurando el cumplimiento del tiempo lectivo y de gestión.
Mantenimiento de espacios salubres, seguros y accesibles que garanticen la salud e integridad física de la comunidad educativa, incluyendo
La gestión del riesgo, emergencias y desastres, teniendo en cuenta las diferentes modalidades y turnos de la IE.
Entrega oportuna y promoción del uso de materiales y recursos educativos.
Gestión y mantenimiento de la infraestructura, equipamiento y mobiliario
Algunos moradores no ayudan a mantener la I.E salubre por que al no tener cerco perimétrico, por encima de las calaminas arrojan basura, ingresan por las noches y dejan botellas rotas,etc.
Se ha tomado algunos feridos regionales no calendarizados, los mismos que fueron recuperados en horas extracurriculares pero no se contó con la asistencia en su totalidad de los estudiantes.
Algunos estudiantes no no cuidan la infrestructura ni el mobiliario de la I.E. maltratandolos con rayones y pintas.
Incluir los feriados regionales en la calendarización sin afectar la cantidad de horas lectivas.
Concientizar a los estudiantes y padres de familia en el cuidado de los bienes institucionales para que asuman la responsabilidad de lo que se malogra se repone.
Agenciarse de cámaras para verificar ls personas que ocacionan desperfectos a la I.E
2.4.1 Procesos que necesitan ser fortalecidos
Proceso ¿Necesita Asistencia? Nivel de Prioridad
Actualización y/o elaboración de los instrumentos de gestión Nivel 1
Implementación de las semanas de gestión Nivel 2
Gestión y ejecución del programa de mantenimiento Nivel 2
Acciones para la prevención del riesgo de desastres Nivel 1
Funcionalidad del Comité de condiciones operativas. Nivel 2
Otros: especifique… NO Nivel 3
Resumen de Prioridades
  • Prioridad Alta (Nivel 1) 2
  • Prioridad Media (Nivel 2) 3
  • Prioridad Baja (Nivel 3) 1
Necesidad de Asistencia
83.3% Necesita Asistencia

2.5 REPORTE SOBRE EL CUMPLIMIENTO DEL COMPROMISO 4

Reporte de Gestión
Acción Actividades Logros Dificultades Propuestas de Mejora
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 4 del año escolar 2024
Análisis de las actividades Implementadas por el Comité de Gestión Pedagógica del año escolar 2024
Se desarrollaron acciones orientadas al mejoramiento del proceso de enseñanza aprendizaje, poniendo énfasis en la planificación, conducción mediación, metodología participativa y colaborativa, y evaluación formativa.
Ejecución en un 90% de todo lo planificado en el plan de monitoreo y acompañamiento 2024.
Incomodidad por parte de algunos docentes cuando se procedia a monitorear sus sesiones de aprendizaje.
Limitada logistica con material impreso para desarrollar algunos planes como el plan lector
Algunos docentes pese a darles el acompañaniemto, asesoria no lo aplican en las sesiones, solo cuando les toca monitoreo.
Solicitar al comité de la AMAPAFA que adquiera una fotocpiadora o una impresora.
Solicitar una capacitación en evaluación formativa
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 4 del año escolar 2024
Prácticas de gestión que influyen en la implementación del compromiso
Generación de espacios de trabajo colegiado. Estrategias de acompañamiento pedagógico, para reflexionar, evaluar y tomar decisiones que fortalezcan la práctica pedagógica de los docentes, y el involucramiento de las familias en función de los aprendizajes de las y los estudiantes.
Uso de Rúbricas de Observación de Aula u otros instrumentos para recoger información sobre el desempeño de cada docente para identificar fortalezas, necesidades y realizar estrategias de fortalecimiento.
Desarrollo de estrategias para atención a estudiantes en riesgo de interrumpir sus estudios para que alcancen los aprendizajes esperados y culminen su trayectoria educativa.
Adaptar materiales, recursos y entornos educativos.
Programar, ejecutar y evaluar el plan lector institucional
Implementación de estrategias de desarrollo competencias docentes y de desarrollo profesional en el ámbito pedagógico
Docentes que todavía estan impartiendo conocimiento, en base a la enseñanaza tradicional.
Algunos docentes estan no familiarizados con los recursos tecnológicos.
Falta de planificación de actividades de aprendizajes por parte de algunos docentes
Por falta de material impreso no se ejecutó al 100% del plan lector
Capacitación sobre programación y uso de estrategias activas en la ejecución de seiones de aprendizaje.
Concientizar a los docentes a mostrarse abiertos al cambio y al uso de tecnología en sus SAS.
2.5.1 Procesos que necesitan ser fortalecidos
Proceso ¿Necesita Asistencia? Nivel de Prioridad
Planificación de las experiencias de aprendizaje. SI Prioridad 1
Monitoreo a la práctica pedagógica del docente. SI Prioridad 1
Evaluación y retroalimentación a los estudiantes en relación a sus logros y dificultades en el desarrollo de sus competencias. SI Prioridad 1
Implementación de reuniones de trabajo colegiado. SI Prioridad 2
Fortalecimiento de competencias pedagógicas de los docentes mediante las comunidades de aprendizaje. SI Prioridad 1
Uso pedagógico del cuaderno de trabajo distribuidos por el Minedu SI Prioridad 2
Funcionalidad del Comité de gestión pedagógica. SI Prioridad 2
Estrategias para mantener un aprendizaje activo en el aula SI Prioridad 1
Distribución por Prioridad
5 (62.5%)
3 (37.5%)
0 (0.0%)
Necesidad de Asistencia
100.0%
Procesos que requieren asistencia
8 de 8 procesos

2.6 REPORTE SOBRE EL CUMPLIMIENTO DEL COMPROMISO 5

Reporte de Gestión
Acción Actividades Realizadas Logros Alcanzados Dificultades Encontradas Propuestas de Mejora
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 5 del año escolar 2024.
ID: 1
Análisis y reflexión del comité de Gestión del Bienestar del año escolar 2024
Se generaron acciones y espacios para el acompañamiento socioafectivo, a través de la tutoría individual y grupal, de la participación estudiantil, del trabajo con las familias y la comunidad y de la orientación educativa permanente. Asimismo, se promovió una convivencia escolar democrática donde se ejercen los derechos humanos con responsabilidad, promoviendo el bien común y las relaciones positivas entre toda la comunidad educativa, sin violencia ni discriminación, en escuelas seguras, inclusivas, con igualdad de género y basadas en un diálogo con respeto.
Escazo aapoyo de algunos padres de familia para el control de algunos estudiantes que mostraron dificultades.
Algunos estudiantes no mostrarban cambio alguno a pesar de la tutoria indivisual que tenían.
Hacer firmar un compromiso a los padres de familia, sobre el tema disciplinario de los estudiantes.
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 5 del año escolar 2024.
ID: 2
Prácticas de gestión que influyen en la implementación del compromiso

Fortalecimiento de los espacios de participación democrática a través del proceso de elegir al municipio escolar 2025.
Elaboración articulada, concertada y difusión de las normas de convivencia de la IE. en asamblea generl.
Implementación de acciones de prevención de la violencia con estudiantes, familias y personal de la IE a través de charlas.
Atención oportuna de situaciones de violencia contra estudiantes de acuerdo con los protocolos vigentes.
Establecimiento de una red de protección para la prevención y atención de la violencia escolar, coordinando con las autoridades de la localidad y el centro de salud.
Fortalecimiento del acompañamiento de los estudiantes y de las familias, en el marco de la Tutoría y Orientación Educativa y la Educación Sexual Integral.
Estudiantes reacios aa cumplir con las normas de convivencia y reglamento interno.
Poco control por parte de algunos padres
Padres incredulos de los problemas que atraviesan sus menores hijos tratando de minimizar algunas acciones.
Comprometer más al tutor en su fi¿unción de acompañar a los estudiantes con dificultades.
Elaborar un plan articulado de acción sobre la prevención de menores con las autoridades de lamlocalidad.
Resumen de Gestión

Se han registrado 2 acciones de gestión para el Compromiso 5.

2.6.1 Procesos que necesitan ser fortalecidos
Proceso Necesita Asistencia Nivel de Prioridad
Implementación de las normas de convivencia.
ID Pregunta: 1
NO Prioridad 3 - Baja
Implementación de medidas correctivas y disciplina positiva.
ID Pregunta: 2
Prioridad 2 - Media
Atención oportuna de situaciones de violencia contra niñas, niños o adolescentes.
ID Pregunta: 3
Prioridad 1 - Alta
Fortalecimiento de los espacios de participación democrática que involucra a toda la comunidad educativa.
ID Pregunta: 4
Prioridad 2 - Media
Gestión de la tutoría individual y grupal
ID Pregunta: 5
Prioridad 1 - Alta
Estrategia de identificación de riesgo y seguimiento a estudiantes
ID Pregunta: 6
Prioridad 1 - Alta
Funcionalidad del Comité de gestión del bienestar.
ID Pregunta: 7
Prioridad 2 - Media
Otros: especifique….
ID Pregunta: 8
NO Prioridad 3 - Baja
Distribución por Prioridad
3 (37.5%)
3 (37.5%)
2 (25.0%)
Necesidades de Asistencia
Procesos que necesitan asistencia: 6 de 8
75.0%

2.7 REPORTE SOBRE OTROS ASPECTOS

Otros Aspectos de la Gestión
Práctica/Aspecto Primer Periodo Segundo Periodo Propuesta de Mejora
Logros Dificultades Logros Dificultades
Promoción de una vida activa y saludable
Se llevó acabo una caminatas, maratones y campeonatos deportivos internos
La carretera no es muy segura debido a que es de un solo carril , corriendo el riesgo de que algunos estudiantes puedan sufrir un accidente por la imprudencia de algunos conductores.
La lluvia no permitía llevar acabo dichas acciones programadas.
Se llevó a cabo dos dias por semana (lunes y viernes) los 10 minutos de actividad física.
Las condiciones climáticas (lluvia - sol fuerte) impedían desarrollar esta actividad.
Algunos estudiantes sufrian mareos por la falta de desayuno al realizar esta actividad.
Gestionar ante las autoridades competentes la ejecución del proyecto del techo de la loza deportiva.
Concientizar a los padres de familia que los estudiantes deben asisitir a la I.E alimentandose en la mañana.
Incorporación de tecnologías digitales para la innovación
se cuenta con un centro de cómputo computadoras para cada estudiante.
No se cuenta con un docente de la especialidad de computación para que los estudiantes reciban una aprendizaje completo de esta área.
Se adquirió una pizarra interactiva del proyecto TIC.
No se ha recibido la capacitación sobre el manejo de dicha pantalla interactiva
Gestionar la capacitación sobre el manejo de TIC´S (Pizarra interactiva y programas pardesarrollar sesiones de aprendizaje)
Implementación de servicio de Qaliwarma.
no se cuenta con dicho programa
no se cuenta con dicho programa
no se cuenta con dicho programa
no se cuenta con dicho programa
no se cuenta con dicho programa
Otros (especifique)
ninguno
ninguno
ninguno
ninguno
ninguno
Análisis Comparativo por Periodos
Primer Periodo
Logros: 4/4
Dificultades: 4/4
Segundo Periodo
Logros: 4/4
Dificultades: 4/4
Propuestas de Mejora
4 de 4 aspectos con propuestas

III. ESTRATEGIA, BUENA PRÁCTICA Y/O PROYECTO

Proyecto de Innovación
Denominación del Proyecto

'CAFÉ GREGORIANO'

Descripción del Proyecto
Es un proyecto que comenzó con la iniciativa de los padres de familia, estudiantado y docentes, la cual consiste en aprovechar parte del terreno agricola que cuenta la I.E através del cultivo de café, el mismo que sirve para autogenar ingresos económicos para la I.E. contando con un comitpé quien administra dicha economía, este año se ha logrado sembrar 3000 plantones de café.
Acciones Ejecutadas
Limpieza y preparación del terreno
Elaboración de hoyos
Agregado de Cal en los hoyos
Compra y siembra de plantones de café
Propuestas de Mejora
Documentar y presentarlo para algún concurso organizado por la Ugel
Fechas Importantes
  • Fecha de Registro 30/12/2024
  • Última Actualización 30/12/2024
Estado del Proyecto
Proyecto registrado y documentado

IV. ESTUDIANTES CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES

Registro de Estudiantes
Estudiante DNI Tipo de Discapacidad Datos Académicos Atención SAANEE Datos del Padre/Apoderado
Sin estudiantes registrados
Edad: 0 años | Sexo: M
00000000 Otra
Certifica: Ninguna
Grado: N/A No recibe Sin registro
Distribución por Tipo de Discapacidad
Tipo Cantidad Porcentaje
Otra 1 100.0%
Atención SAANEE
0.0%

Estudiantes atendidos por SAANEE

0 de 1 estudiantes

V. RELACIÓN DE DOCENTES ATENDIDOS POR EL EQUIPO SAANEE

Docentes SAANEE
Total: 1 docentes
DNI Apellidos y Nombres Celular Registro
00000000 Sin docentes registrados 999999999 Registrado: 30/12/2024
Nota: Los docentes SAANEE son especialistas que brindan apoyo y asesoramiento para la atención de estudiantes con necesidades educativas especiales.

VI. REPORTE DE CONECTIVIDAD, EQUIPO INFORMÁTICO E INTERNET

Conectividad e Internet
  • Proveedor de Internet PRONATEL
  • Tipo de Conexión WIFI
  • Velocidad de Internet BAJA
  • Estado del Internet INTERMITENTE
Observaciones:

NO SE PUEDE CONECTAR VÍA WIFI A TODAS LAS LAPTOP PORQUE OCASIONA DEMASIADAS INTERFERENCIAS Y SE CUELGAN LAS MÁQUINAS

Equipamiento Tecnológico
Equipo Cantidad
Laptops 21
Computadoras 11
Tabletas 60
Proyectores 2
Pizarras Interactivas 1
Total de Equipos 95