I. DATOS INFORMATIVOS DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA

Código Modular: 1640036

Nombre de la IE: IE. Nº 16250 - JOSE CARLOS MARIATEGUI

Director(a): MANUEL EVELIO ALIAGA PAZ

Nivel: SECUNDARIA

UGEL: UTCUBAMBA

Dirección: CASERIO DE VISTA ALEGRE

Correo electrónico: manuelaliagapaz1959@gmail.com

Teléfono/Celular: 993607300

2.1 CONSOLIDADO GENERAL

Grado Matriculados Trasladados Promovidos Requieren Recuperación Permanecen en el Grado Dejaron de Asistir
2023 2024 2023 2024 2023 2024 2023 2024
1° grado 17 13 0 0 16 12 1 1 0 0
2° grado 12 17 2 0 9 16 0 1 0 0
3° grado 13 14 0 0 7 12 3 2 0 0
4° grado 21 14 0 1 12 7 3 6 0 0
5° grado 9 17 0 1 7 13 0 3 0 0
TOTAL 72 75 2 2 51 60 7 13 0 0
Análisis Analisis de Promovidos
70.8%
80.0%
Estadísticas de Recuperación
9.7%
17.3%

2.2 REPORTE DEL CUMPLIMIENTO COMPROMISO 1

Reporte de Competencias por Grado
1 °Grado
Competencia 2023 2024 Variación
Se comunica oralmente en su lengua materna 7 13 +6
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna 2 13 +11
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna 1 13 +12
Construye interpretaciones históricas 11 13 +2
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común 12 10 -2
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente 11 11 0
Gestiona responsablemente los recursos económicos 13 9 -4
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social 17 13 -4
Asume una vida saludable 17 13 -4
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales 14 13 -1
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos 11 13 +2
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno 5 13 +8
Resuelve problemas de cantidad 9 7 -2
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio 9 4 -5
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre 8 8 0
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización 8 6 -2
Gestiona su aprendizaje de manera autónoma 12 13 +1
2 °Grado
Competencia 2023 2024 Variación
Se comunica oralmente en su lengua materna 9 16 +7
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna 9 16 +7
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna 9 16 +7
Construye interpretaciones históricas 9 17 +8
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común 9 10 +1
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente 9 17 +8
Gestiona responsablemente los recursos económicos 9 9 0
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social 9 17 +8
Asume una vida saludable 10 15 +5
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales 9 16 +7
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos 9 16 +7
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno 9 16 +7
Resuelve problemas de cantidad 7 13 +6
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio 7 10 +3
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre 7 7 0
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización 6 10 +4
Gestiona su aprendizaje de manera autónoma 6 17 +11
3 °Grado
Competencia 2023 2024 Variación
Se comunica oralmente en su lengua materna 5 12 +7
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna 4 12 +8
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna 3 12 +9
Construye interpretaciones históricas 6 13 +7
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común 7 6 -1
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente 7 11 +4
Gestiona responsablemente los recursos económicos 6 9 +3
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social 8 12 +4
Asume una vida saludable 11 11 0
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales 7 12 +5
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos 4 6 +2
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno 7 11 +4
Resuelve problemas de cantidad 7 10 +3
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio 8 10 +2
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre 6 8 +2
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización 7 6 -1
Gestiona su aprendizaje de manera autónoma 6 12 +6
4 °Grado
Competencia 2023 2024 Variación
Se comunica oralmente en su lengua materna 3 8 +5
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna 5 8 +3
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna 6 8 +2
Construye interpretaciones históricas 9 13 +4
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común 9 5 -4
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente 9 11 +2
Gestiona responsablemente los recursos económicos 13 5 -8
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social 13 8 -5
Asume una vida saludable 16 6 -10
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales 13 8 -5
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos 7 5 -2
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno 7 5 -2
Resuelve problemas de cantidad 7 4 -3
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio 8 4 -4
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre 7 4 -3
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización 7 4 -3
Gestiona su aprendizaje de manera autónoma 8 8 0
5 °Grado
Competencia 2023 2024 Variación
Se comunica oralmente en su lengua materna 7 13 +6
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna 7 13 +6
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna 7 13 +6
Construye interpretaciones históricas 7 16 +9
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común 7 13 +6
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente 7 16 +9
Gestiona responsablemente los recursos económicos 7 13 +6
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social 7 13 +6
Asume una vida saludable 7 13 +6
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales 7 13 +6
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos 7 13 +6
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno 7 13 +6
Resuelve problemas de cantidad 5 11 +6
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio 5 12 +7
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre 5 11 +6
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización 4 12 +8
Gestiona su aprendizaje de manera autónoma 3 13 +10
2.2.1 Análisis, reflexión y síntesis de los procesos realizados
Ámbito Aspectos Favorables Dificultades Propuestas de Mejora
Planificación de las experiencias de aprendizaje. 
Toda situación de enseñanza condiciona la inmediatez y la imprevisibilidad, por lo que la planificación permite reducir el nivel de incertidumbre y anticipar lo que sucederá en el desarrollo de la clase llegando a la rigurosidad y a la coherencia en la tarea pedagógica en el marco de un programa
No se dispone de un plan general para contextualizar las competencias claves y orientar su desarrollo. Muchos profesores/as no entienden como relacionar los criterios de evaluación curricular con la evaluación de las competencias. Una planificación contextualizada de las competencias acorde con las dinámicas socio educativos de los contextos educativos es esencial para su correcto desarrollo.
* Realizar pruebas diagnósticas. *Propiciar un aprendizaje basado en proyectos, * Usar herramientas y recursos educativos tecno lógicos.
Mediación del aprendizaje.
La mediación genera formas de comunicación que promueven el aprendizaje autónomo en los estudiantes. La mediación del aprendizaje pueden ayudar a crear un clima escolar más productivo y pacífico reduciendo el fracaso escolar y el número de sanciones. La mediación del aprendizaje pueden ayudar a prevenir , bullying. Las estrategias de mediación que ean participativas y creativas pueden impactar positivamente en el proceso de aprendizaje.
Falta de trabajo con casos de la vida diaria. Poco dominio de las operaciones básicas. Dificultad para identificar palabras claves relacionadas con operaciones matemáticas. Poco conocimiento del concepto de describir y ver.
Desarrollar comunidades de aprendizaje profesional para empoderar a los docentes en estrategias de mediación. Promover visitas al aula, talleres y grupos de interaprendizaje entre los docentes,
Fomento del pensamiento crítico y razonamiento en los estudiantes.
Promover la curiosidad, Incentivar la reflexión y el análisis Fomentar el debate. Promover la selección y evaluación de la información.Promover la argumentación. Promover la resolución de conflictos. Crear un ambioente de valores. Involucrar el entorno del estudiante.
Los métodos educativos que se centran en la memorización en lugar del análisis críticp. Las tendencias innatas a procesa la información de manera sesgada. Los estudiantes y adultos pueden recibir una sobre carga de información al mismo tiempo. La falta de práctica puede ser un obstáculo para desarrollar el pensamiento crítico
Explicar los propósitos, la metodología y las formas de evaluación de los objetivos de aprendizaje; antes de comenzar las clases. Practicar la inferencia; es la capacidad de sacar conclusiones basadas en la información presentada en el texto.
Involucramiento de las familias en el aprendizaje de los estudiantes.
Mejorar el rendimiento académico: los estudiantes se sienten mas motivados a aprender y mejorar sus calificaciones. Los padres se sienten mas involucrados: los padres se sienten mas felices con la educación de sus hijos
Desintegración familiar. Desinteres de los padres, Poco compromiso de los padres en el proceso de enseñanza aprendizaje de sus hijos.
Comunicación efectiva: establecer canales de comunicación claros, constantes, y considerar un lenguaje asertivo y empático entre las familias. Reuniones periódicas: organizar reuniones con las familias para discutir las tareas, los exámenes y habilidades.
Evaluación formativa.
Retroalimentación constante permite a los estudiantes identificar sus fortalezas y debilidades y asi poder ajustar su aprendizaje. Identificación de problemas permite a los educadores identificar problemas de aprendizaje y brindar apoyo adicional,
Conflicto entre la evaluación formativa y las pruebas sumativas. Dedicación del estudiante, su compromiso individual y grupal. Carga de trabajo que los docentes dejan al estudiante.
Proporcionar retroalimentación oportuna: es importante ofrecer retroalimentación a los estudiantes de manera oportuna. Elegir los instrumentos adecuados: se deben seleccionar los instrumentos de evaluación mas apropiados.
Uso de pedagógico de cuadernos de trabajo.
El cuaderno de clase permite registrar el proceso de aprendizaje de los estudiantes, lo que permite visualizar su desarrollo motriz, coordinación, expfresión creativa y pensamiento. Los docentes utilizan los cuadernos como herramientas de trabajo para realizar actividades como: Seguimiento de ñla secuencia de las clases Desarrollo de cuestionario. Registro de consultas e información. Planteamiento de análisis para la reflexión. Los cuadernos de trabajo son un recurso didáctico para el desarrollo de competencias de las diferentes áreas, por ejemplo a través de solución de fichas de trabajo.
Los estudiantes tienen dificultades para desarrollar las diferentes actividades que presentan los cuadernos de trabajo.
Organizar equipos de trabajo. Explicar como esta organizada la actividad. La práctica de la retroalimentación oportuna.
Otros (especifique):

2.3 REPORTE SOBRE EL CUMPLIMIENTO DEL COMPROMISO 2

Estudiantes que interrumperon sus estudios
Grado Año Cantidad
1° grado 2023 0
1° grado 2024 0
2° grado 2023 0
2° grado 2024 0
3° grado 2023 0
3° grado 2024 0
4° grado 2023 0
4° grado 2024 0
5° grado 2023 0
5° grado 2024 0
Total de Interrupciones: 0
2.3.1 Análisis, reflexión y síntesis
Ámbito Aspectos Favorables Dificultades Propuestas de Mejora
Familia
Los padres y madres de familia, realizan la matrícula de sus menores hijos en la institución educativa de acuerdo al cronograma establecido
Algunos padres de familia no matriculan a tiempo a sus hijos, por lo cual los docentes y el director tienen que estar visitando a los hogares identificados donde existe niños en edad escolar.
Fortalecer la escuela de padres con la finalidad de hacer conocer la importancia que tiene la educaciñon, asi mismomque conozcan sus responsabilkidades y compromisos que deben cumplir para mejorar el aprendizaje de sus hijos, Realizar convenios con el centro de salud para la atención oportuna de los estudiantes.
Escuela
Se cuenta con infraestructura para el nivel secundario, con personal docente completo para todas las asignaturas, el trabajo pedagógico se realiza de manera coordinada y colegiada con los docentes del nivel,
No cuenta con equipos de laboratorio de química, física y biología, no tiene sala de cómputo ni computadoras,
Oficiar a la UGEL de Utcubamba para que por su intermedio silicite equipos de laboratorio y la adquisición de módulos de computadoras,
Comunidad
La comunidad cuenta con varias instituciones como: educación, centro de salud, iglesia católica,l iglesia evangélicas, club de madres, comedor popular, vaso de leche, rondas campesinas, permitiendo coordinar acciones para el desarrollo del caserío de Vista Alegre.
Los padres de familia y de la comunidad son pocos participativos en obras en bien de la comunidad, tiene poco compromiso con la educación de sus hijos.
Coordinar con todas las instituciones del caserío para coordinar acciones y firmar compromisos de participación en las diferentes actividades que se propingan las instituciones de su caserío para el desarrollo del mismo.

2.4 REPORTE SOBRE EL CUMPLIMIENTO DEL COMPROMISO 3

Reporte de Gestión
Acción Actividades Logros Dificultades Propuestas de Mejora
Implementación del Compromiso<br>de Gestión Escolar 3 del año escolar 2024
Análisis y reflexión de las actividades del Comité de Gestión de Condiciones Operativas
Coordinación permanente, para fortalecer la matrícula a tiempo propuesto, la asistencia de estudiantes y del personal docente, participación activa en los simulacros de sismo y en algunos riesgos cotidianos, mantenimiento del local escolar y funcionamiento adecuado de los kioscos escolares, contribuyendo al sostenimiento del servicio educativo
Poca participación colegiada por parte de los integrantes de la comisión del comité de condiciones operativas. Las autoridades no asumen su responsabilidad todo dejan en manos de los docentes y del director.
Elaboración de documentos de forma participativa y con apoyo técnico.
Implementación del Compromiso<br>de Gestión Escolar 3 del año escolar 2024
Prácticas de gestión que influyen en la implementación del compromiso
Realizar diferentes prácticas de gestión que esteen orientados a garantizar el buen funionamiento de la institución educativa.
Precaria participación de los padres de familia y autoridades en las diferentes prácticas de gestión, no comprenden la importancia que tien el comité de condiciones operativas.
Capacitación a los integrantes del comité de gestión de condiciones operativas, planificar un plan de prácticas de gestión e incorporarlas en el plan anual de trabajo 2025.
2.4.1 Procesos que necesitan ser fortalecidos
Proceso ¿Necesita Asistencia? Nivel de Prioridad
Actualización y/o elaboración de los instrumentos de gestión Nivel 2
Implementación de las semanas de gestión Nivel 2
Gestión y ejecución del programa de mantenimiento Nivel 1
Acciones para la prevención del riesgo de desastres Nivel 2
Funcionalidad del Comité de condiciones operativas. Nivel 2
Capacitación docente en elaboración de programación curricular, unidades y sesiones de aprendizaje Nivel 3
Resumen de Prioridades
  • Prioridad Alta (Nivel 1) 1
  • Prioridad Media (Nivel 2) 4
  • Prioridad Baja (Nivel 3) 1
Necesidad de Asistencia
100.0% Necesita Asistencia

2.5 REPORTE SOBRE EL CUMPLIMIENTO DEL COMPROMISO 4

Reporte de Gestión
Acción Actividades Logros Dificultades Propuestas de Mejora
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 4 del año escolar 2024
Análisis de las actividades Implementadas por el Comité de Gestión Pedagógica del año escolar 2024
Practicas relacionadas con el aprendizaje y desarrollo profesional de los docentes. En el presente año se realizo de anera colegiada con todos los docentes la planificación, seguimiento, supervisión y evaluación entre otras prácticas docentes, buscando promover la excelencia educativa, la correcta atención a la diversidad y la participación de la comunidad,
Falta de apoyo de la familia. Embarazos adolesentes. Problemas de tiempo y desinters para involucrar a los padres. Dificultades con visitas no programadas. Mal estado de equipos de internet. Deficiente manejo de entornos virtuales. Falta de escuela para padres
Diseñar, implementar y organizar los procesos de enseñanza aprendizaje. Promover el aprendizaje y desarrollo profesional de los docentes. Fortalecer la escuela de padres y autoridades.
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 4 del año escolar 2024
Prácticas de gestión que influyen en la implementación del compromiso
Implementar una gestión pedagógica adecuada que favorezca el logro de los aprendizajes y la adquisición de capacidades y competencias necesarias en los estudiantes. PEI, PAT, PCI, RI, debidamente actualizados con la finalidad de garantizar un conjunto de actividades parab orientar la gestión educativa.
Esquemas que año tras año se van modificando. No contar con evidencias que permitan hacer la reformulacion de los planes. Falta de espacios que permitan consolidar resultados. Y poco conocimiento de los integrantes del comité de gestión pedagógica.
Manejo de un solo esquema a nivel regional y nacional. Implementar instrumentos como los cuadernos de campo o registros anecdóticos a fin de recabar información que evidencie el progreso de los estudiantes
2.5.1 Procesos que necesitan ser fortalecidos
Proceso ¿Necesita Asistencia? Nivel de Prioridad
Planificación de las experiencias de aprendizaje. SI Prioridad 3
Monitoreo a la práctica pedagógica del docente. SI Prioridad 2
Evaluación y retroalimentación a los estudiantes en relación a sus logros y dificultades en el desarrollo de sus competencias. SI Prioridad 2
Implementación de reuniones de trabajo colegiado. SI Prioridad 2
Fortalecimiento de competencias pedagógicas de los docentes mediante las comunidades de aprendizaje. SI Prioridad 2
Uso pedagógico del cuaderno de trabajo distribuidos por el Minedu SI Prioridad 2
Funcionalidad del Comité de gestión pedagógica. SI Prioridad 2
Implementación del plan de tutoría y de las normas de convivencia SI Prioridad 3
Distribución por Prioridad
0 (0.0%)
6 (75.0%)
2 (25.0%)
Necesidad de Asistencia
100.0%
Procesos que requieren asistencia
8 de 8 procesos

2.6 REPORTE SOBRE EL CUMPLIMIENTO DEL COMPROMISO 5

Reporte de Gestión
Acción Actividades Realizadas Logros Alcanzados Dificultades Encontradas Propuestas de Mejora
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 5 del año escolar 2024.
ID: 1
Análisis y reflexión del comité de Gestión del Bienestar del año escolar 2024
Participar de forma conjunta, democrática y solidaria en el cumplimiento de sus funciones, según sus respectivos roles y responsabilidades acordadas. Participar en la elaboración, actualización, implementación y evaluación de los instrumentos de gestión, contribuyendo a una gestión del bienestar escolar que promueva el desarrollo integral de las y los estudiantes.
Poca responsabilidad de parte de los padres y madres de familia y de las autoridades en promover el bienestar escolar de los estudiantes.
Promover el ejercicio de la disciplina, ciudadania y la sana convivencia, basado en un enfoque de derechos my de interculturalidad, garantizando que no se apliquen castigos físicos humillantes, ni actos discriminatorios. Conformar brigadas con los integrantes de la comunidad educativa con el fin de implementar acciones que promuevan la atención de las y los estudiantes en aquellas situaciones que afecten su bienestar-
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 5 del año escolar 2024.
ID: 2
Prácticas de gestión que influyen en la implementación del compromiso
Elaboración del plan de tutoría y orientación educativa y de convivencia escolar. Elaboración del Plan de Soporte Socioemocional de la IE. Difusión del Reglamento Interno, Manual de Convivencia, Protocolos de atención para casos de violencia escolar. Sensibilización y socialización del Manual de Convivencia Escolar, Normas de Convivencia institucionales, boletines y reglamento de los estudiantes.
Presencia de violencia física y psicologica es una de las manifestaciones mas comunes en la institución educativa. Padres de familia con conductas antisocial. Poca participación de la comunidad y de los padres y madres de famila. Familias desintegradas estudiantes que viven solo con mama, papá y abuelitos. falta de afecto por parte de sus padres.
Fortalecer la escuela de padres con la participación de autoridades locales, distritales o provinciales. Capacitación permanente a los tutores de aula y de asignatura.
Resumen de Gestión

Se han registrado 2 acciones de gestión para el Compromiso 5.

2.6.1 Procesos que necesitan ser fortalecidos
Proceso Necesita Asistencia Nivel de Prioridad
Implementación de las normas de convivencia.
ID Pregunta: 1
Prioridad 3 - Baja
Implementación de medidas correctivas y disciplina positiva.
ID Pregunta: 2
Prioridad 3 - Baja
Atención oportuna de situaciones de violencia contra niñas, niños o adolescentes.
ID Pregunta: 3
Prioridad 3 - Baja
Fortalecimiento de los espacios de participación democrática que involucra a toda la comunidad educativa.
ID Pregunta: 4
Prioridad 2 - Media
Gestión de la tutoría individual y grupal
ID Pregunta: 5
Prioridad 2 - Media
Estrategia de identificación de riesgo y seguimiento a estudiantes
ID Pregunta: 6
Prioridad 2 - Media
Funcionalidad del Comité de gestión del bienestar.
ID Pregunta: 7
Prioridad 2 - Media
Protocolos de atención al estudiante
ID Pregunta: 8
Prioridad 3 - Baja
Distribución por Prioridad
0 (0.0%)
4 (50.0%)
4 (50.0%)
Necesidades de Asistencia
Procesos que necesitan asistencia: 8 de 8
100.0%

2.7 REPORTE SOBRE OTROS ASPECTOS

Otros Aspectos de la Gestión
Práctica/Aspecto Primer Periodo Segundo Periodo Propuesta de Mejora
Logros Dificultades Logros Dificultades
Promoción de una vida activa y saludable
Para promover una vida activa y saludable la institución a adoptado hábitos como: caminatas, ejercicio físico, consumir una dieta equilibrada y variada.
Poca participación en eventos que se requiere de la realización de actividades físicas. Baja solvencia económica la cual no permite una buena alimentación especialmente que sea balanceada
Mantener una higiene personal adecuada, incluyendo la higiene bucal. Evitar hábitos tóxicos como el no consumo de cigarrillos, drogas, alcohol.Mantener el contacto social. Ejercitar la mente.
El clima es frío lo cual permite que la higiene sea precaria. Los padres permiten que sus hijos ingieran alcohol y fumen cigarrillos.
Charlas permanntes a estudiantes y padres de familia incluyendo a las autoridades, para que conozcan las consecuencias del consumo de drogas, asi mismo las consecuencias de una alimentación saludable y la práctica de ejercicio físico.
Incorporación de tecnologías digitales para la innovación
La institución educativa cuenta con tablets para primaria y secundaria,
Tablets incompletas y malogradas. Falta de internet, falta de profesor especialista en tecnologías digitales.
Existe equipos de robotica.
No contamos con profesor especializado en robótica. No hay capacitación por parte de la UGEL para desarrollar proyectos de robotica educativa.
Propones a la UGEL, proporcionar Tablets de nueva generación, Gestionar internet de alta velocidad y contar con un docente especialista en tecnologías digitales.
Implementación de servicio de Qaliwarma.
contar con servicio de qaliwarma
falta de atención
contar con servicio de qaliwarma
falta de atención
solicitar a la UGEL qe se brinde el servicio de qaliwarma a los estudiantes de secundaria, ya que proceden de lugares alejados
Otros (especifique)
La instituciòn cuenta con dos espacios educativos. En un àrea funciona el nivel inicial y primaria, en la otra área funciona el nivel secundario
El nivel inicial y primaria esta construida en un espacio reducido, no cuenta con espacios para la trecreación y el deporte
El nivel secundario se encuentra construida con material de dreywol, tambien en un área pequeña. Cuenta con una loza deportiva hecha por la comunidad.
No contamos con profesor especializado en robótica. No hay capacitación por parte de la UGEL para desarrollar proyectos de robotica educativa.
Elaborar un proyecto de mejora de la infraestructura de la institución educativa. Para integrar en un solo espacio a los tres niveles educativos.
Análisis Comparativo por Periodos
Primer Periodo
Logros: 4/4
Dificultades: 4/4
Segundo Periodo
Logros: 4/4
Dificultades: 4/4
Propuestas de Mejora
4 de 4 aspectos con propuestas

III. ESTRATEGIA, BUENA PRÁCTICA Y/O PROYECTO

Proyecto de Innovación
Denominación del Proyecto

NO CONTAMOS CON PROYECTO DE INNOVACIÓN

Descripción del Proyecto
nNO CONTAMOS CON PROYECTO DE INNOVACIÓN
Acciones Ejecutadas
NO CONTAMOS CON PROYECTO DE INNOVACIÓN
Propuestas de Mejora
NO CONTAMOS CON PROYECTO DE INNOVACIÓN
Fechas Importantes
  • Fecha de Registro 31/12/2024
  • Última Actualización 31/12/2024
Estado del Proyecto
Proyecto registrado y documentado

IV. ESTUDIANTES CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES

Registro de Estudiantes
Estudiante DNI Tipo de Discapacidad Datos Académicos Atención SAANEE Datos del Padre/Apoderado
Sin estudiantes registrados
Edad: 0 años | Sexo: M
00000000 Otra
Certifica: Ninguna
Grado: N/A No recibe Sin registro
Distribución por Tipo de Discapacidad
Tipo Cantidad Porcentaje
Otra 1 100.0%
Atención SAANEE
0.0%

Estudiantes atendidos por SAANEE

0 de 1 estudiantes

V. RELACIÓN DE DOCENTES ATENDIDOS POR EL EQUIPO SAANEE

Docentes SAANEE
Total: 1 docentes
DNI Apellidos y Nombres Celular Registro
00000000 Sin docentes registrados 999999999 Registrado: 31/12/2024
Nota: Los docentes SAANEE son especialistas que brindan apoyo y asesoramiento para la atención de estudiantes con necesidades educativas especiales.

VI. REPORTE DE CONECTIVIDAD, EQUIPO INFORMÁTICO E INTERNET

Conectividad e Internet
  • Proveedor de Internet EMD TELEVISIÓN POR CABLE SOCIEDAD COMERCIAL DE RESPONSABILIDAD LIMITADA
  • Tipo de Conexión WIFI
  • Velocidad de Internet MEDIA
  • Estado del Internet FUNCIONA BIEN
Equipamiento Tecnológico
Equipo Cantidad
Laptops 0
Computadoras 0
Tabletas 27
Proyectores 0
Pizarras Interactivas 0
Total de Equipos 27