I. DATOS INFORMATIVOS DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA

Código Modular: 1789502

Nombre de la IE: 17305

Director(a): ELVA FLOR SEGURA GONZALES

Nivel: Secundaria

UGEL: UTCUBAMBA

Dirección: NUEVA INDEPEDENCIA

Correo electrónico: elvasegura0108@gmail.com

Teléfono/Celular: 947623644

2.1 CONSOLIDADO GENERAL

Grado Matriculados Trasladados Promovidos Requieren Recuperación Permanecen en el Grado Dejaron de Asistir
2023 2024 2023 2024 2023 2024 2023 2024
1° grado 5 4 1 0 4 3 0 1 0 0
2° grado 12 5 1 0 10 5 0 0 0 0
3° grado 6 10 1 0 4 9 0 1 0 0
4° grado 10 6 0 1 10 6 0 0 0 0
5° grado 7 10 0 0 7 10 0 0 0 0
TOTAL 40 35 3 1 35 33 0 2 0 0
Análisis Analisis de Promovidos
87.5%
94.3%
Estadísticas de Recuperación
0.0%
5.7%

2.2 REPORTE DEL CUMPLIMIENTO COMPROMISO 1

Reporte de Competencias por Grado
1 °Grado
Competencia 2023 2024 Variación
Se comunica oralmente en su lengua materna 4 2 -2
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna 4 2 -2
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna 4 2 -2
Construye interpretaciones históricas 4 2 -2
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común 4 2 -2
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente 4 2 -2
Gestiona responsablemente los recursos económicos 4 2 -2
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social 4 4 0
Asume una vida saludable 4 4 0
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales 4 4 0
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos 3 2 -1
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno 4 2 -2
Resuelve problemas de cantidad 4 2 -2
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio 2 2 0
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre 4 3 -1
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización 3 2 -1
Gestiona su aprendizaje de manera autónoma 4 2 -2
2 °Grado
Competencia 2023 2024 Variación
Se comunica oralmente en su lengua materna 10 5 -5
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna 10 5 -5
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna 10 1 -9
Construye interpretaciones históricas 10 5 -5
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común 10 4 -6
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente 9 5 -4
Gestiona responsablemente los recursos económicos 10 5 -5
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social 10 5 -5
Asume una vida saludable 10 5 -5
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales 8 5 -3
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos 10 3 -7
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno 10 3 -7
Resuelve problemas de cantidad 9 4 -5
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio 7 2 -5
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre 8 4 -4
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización 8 3 -5
Gestiona su aprendizaje de manera autónoma 9 5 -4
3 °Grado
Competencia 2023 2024 Variación
Se comunica oralmente en su lengua materna 4 6 +2
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna 4 5 +1
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna 4 5 +1
Construye interpretaciones históricas 4 7 +3
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común 5 8 +3
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente 4 9 +5
Gestiona responsablemente los recursos económicos 4 7 +3
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social 4 9 +5
Asume una vida saludable 4 9 +5
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales 4 9 +5
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos 4 7 +3
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno 4 8 +4
Resuelve problemas de cantidad 3 8 +5
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio 2 4 +2
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre 3 8 +5
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización 3 6 +3
Gestiona su aprendizaje de manera autónoma 4 8 +4
4 °Grado
Competencia 2023 2024 Variación
Se comunica oralmente en su lengua materna 10 5 -5
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna 5 3 -2
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna 10 1 -9
Construye interpretaciones históricas 8 4 -4
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común 10 4 -6
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente 8 5 -3
Gestiona responsablemente los recursos económicos 10 4 -6
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social 10 6 -4
Asume una vida saludable 10 6 -4
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales 7 6 -1
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos 8 2 -6
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno 8 4 -4
Resuelve problemas de cantidad 9 5 -4
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio 3 2 -1
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre 7 4 -3
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización 6 2 -4
Gestiona su aprendizaje de manera autónoma 10 6 -4
5 °Grado
Competencia 2023 2024 Variación
Se comunica oralmente en su lengua materna 4 10 +6
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna 4 10 +6
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna 4 4 0
Construye interpretaciones históricas 6 10 +4
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común 4 10 +6
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente 6 10 +4
Gestiona responsablemente los recursos económicos 4 10 +6
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social 4 10 +6
Asume una vida saludable 4 10 +6
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales 4 10 +6
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos 5 6 +1
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno 7 7 0
Resuelve problemas de cantidad 5 8 +3
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio 2 3 +1
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre 2 5 +3
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización 2 8 +6
Gestiona su aprendizaje de manera autónoma 4 8 +4
2.2.1 Análisis, reflexión y síntesis de los procesos realizados
Ámbito Aspectos Favorables Dificultades Propuestas de Mejora
Planificación de las experiencias de aprendizaje. 
Se logró identificar los problemas más relevantes del contexto para generar motivación y aprendizajes significativos. Estos fueron plasmados en las experiencias de aprendizaje.
Deficiencias en la planificación de experiencias de aprendizaje.
Los recursos educativos enviados del MINEDU llegan tarde lo que desconfigura lo planificado.
Más talleres de elaboración de experiencias de aprendizaje por parte de los especialistas de la UGEL o directivos de la I.E.
Gestionar oportunamente la entrega de recursos.
Mediación del aprendizaje.
Los docentes se actualizan constantemente para adecuar sus estrategias de enseñanza según las necesidades de aprendizaje de los estudiantes.
Algunos estudiantes no ponen empeño para lograr aprendizajes significativos y de calidad.
Participar activamente mediador – alumno en la construcción del aprendizaje empleando estrategias para el logro de las competencias.
Fomento del pensamiento crítico y razonamiento en los estudiantes.
Se verifica constantemente las sesiones de aprendizajes en las cuales se incluya y desarrolle adecuadamente el pensamiento crítico en los momentos precisos.
Se incentivó a los estudiantes a crear, resolver y exponer problemas de la vida cotidiana.
Hay un estilo memorístico y tradicional en la mayoría de estudiantes.
Deficiencia en el empleo de estrategias que fortalezcan el pensamiento crítico y razonamiento.
Organizar proyectos de investigación, trabajos
en grupo, debates u otros con la finalidad de fortalecer el desarrollo del pensamiento crítico y razonamiento en los estudiantes.
Involucramiento de las familias en el aprendizaje de los estudiantes.
Algunos padres acuden a dialogar con los maestros sobre el avance de los aprendizajes de sus menores hijos. Además, en su respectivo domicilio verifican y colaboran con actividades de extensión.
La poca preocupación y falta de involucramiento de la mayoría de padres de familia en los aprendizajes de sus hijos.
Escuela de padres de familia permanente.
Talleres con los padres de familia de estudiantes que se encuentran en inicio y plantearse estrategias de mejora.
Evaluación formativa.
Constantemente se implementan estrategias que fortalezcan la evaluación formativa. Implementando instrumentos efectivos que permitan verificar el avance del aprendizaje y proceder adecuadamente con la retroalimentación.
Los estudiantes y padres presentan un estilo centrado en la evaluación sumativa, esto les motiva seguir aprendiendo.
Dar mayor seguimiento a los estudiantes que presentan dificultades.
Capacitación o talleres a los maestros sobre la evaluación formativa y retroalimentación.
Uso de pedagógico de cuadernos de trabajo.
Con el propósito de fortalecer los aprendizajes y ampliarlos es que se logró realizar adecuadamente el uso de los recursos pedagógicos requeridos.
Distribución tardía por parte de la Ugel y demás entidades del MINEDU.
Escasa precisión para relacionar apropiadamente con las experiencias de aprendizaje.
Motivar a los estudiantes en ser autónomos con el desarrollo de sus actividades de trabajo.
Otros (especifique):

2.3 REPORTE SOBRE EL CUMPLIMIENTO DEL COMPROMISO 2

Estudiantes que interrumperon sus estudios
Grado Año Cantidad
1° grado 2023 0
1° grado 2024 0
2° grado 2023 0
2° grado 2024 0
3° grado 2023 0
3° grado 2024 0
4° grado 2023 0
4° grado 2024 0
5° grado 2023 0
5° grado 2024 0
Total de Interrupciones: 0
2.3.1 Análisis, reflexión y síntesis
Ámbito Aspectos Favorables Dificultades Propuestas de Mejora
Familia
Hemos logrado del 100% de los padres de familia, la participación en asambleas ordinarias y extraordinarias.
Limitado compromiso de los padres, madres de familia o apoderados en la educación de sus hijos.
Acta de compromiso de los padres al inicio del año escolar, para comprometerles en logros de los aprendizajes de sus hijos.
Escuela
Del 100% de los estudiantes matriculados hemos logrado retener a todos durante el año lectivo.
Se observó la vivencia de los valores expresados en los acuerdos de convivencia en la mayoría de los integrantes de la comunidad educativa.
La carencia de economía en la mayoría de hogares, conlleva a que algunos estudiantes pidan permiso para trabajar en actividades agrícolas.
Algunos estudiantes provienen de hogares disfuncionales, esto produce una deficiencia en la formación en valores.
Coordinar con los padres de familia sobre el permiso de sus menores hijos.
Fortalecer en asamblea de padres de familia las normas de convivencia institucional y por tutorías en cada aula.
Comunidad
Se logró coordinar con las autoridades y pobladores para dar facilidades a estudiantes de bajos recursos que vienen de otras comunidades.
Un porcentaje considerable de estudiantes vienen de comunidades aledañas afrontando las inclemencias del clima.
Involucrar a todos los agentes y pobladores del caserío de Nueva Independencia en la búsqueda de mejoramiento de las vías de acceso a la localidad.

2.4 REPORTE SOBRE EL CUMPLIMIENTO DEL COMPROMISO 3

Reporte de Gestión
Acción Actividades Logros Dificultades Propuestas de Mejora
Implementación del Compromiso<br>de Gestión Escolar 3 del año escolar 2024
Análisis y reflexión de las actividades del Comité de Gestión de Condiciones Operativas
Elaboración, difusión y seguimiento de la calendarización y prevención de eventos que afecten su cumplimiento.
No se logró calendarizar fechas como aniversarios distrital, provincial y regional, ni feriados largos para que así no se vea afectado lo que calendarizamos.
Llegar a un consenso sobre las fechas alusivas sobre aniversario distrital, provincial y regional.
Implementación del Compromiso<br>de Gestión Escolar 3 del año escolar 2024
Prácticas de gestión que influyen en la implementación del compromiso
Se logró retener a toda la población estudiantil durante el año lectivo.
Durante todo el año lectivo se produjo la repitencia de un estudiante, siendo un porcentaje de 3%.
Sensibilizar a los padres de familia para involucrarlos más y mejor en la educación integral de sus menores hijos.
2.4.1 Procesos que necesitan ser fortalecidos
Proceso ¿Necesita Asistencia? Nivel de Prioridad
Actualización y/o elaboración de los instrumentos de gestión Nivel 1
Implementación de las semanas de gestión Nivel 1
Gestión y ejecución del programa de mantenimiento Nivel 1
Acciones para la prevención del riesgo de desastres Nivel 1
Funcionalidad del Comité de condiciones operativas. Nivel 1
Otros: especifique… NO Nivel 3
Resumen de Prioridades
  • Prioridad Alta (Nivel 1) 5
  • Prioridad Media (Nivel 2) 0
  • Prioridad Baja (Nivel 3) 1
Necesidad de Asistencia
83.3% Necesita Asistencia

2.5 REPORTE SOBRE EL CUMPLIMIENTO DEL COMPROMISO 4

Reporte de Gestión
Acción Actividades Logros Dificultades Propuestas de Mejora
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 4 del año escolar 2024
Análisis de las actividades Implementadas por el Comité de Gestión Pedagógica del año escolar 2024
Se realizó la evaluación diagnóstica al iniciar el año escolar y de acuerdo a los resultados obtenidos se elaboró las experiencias de aprendizaje contextualizadas a la realidad de la comunidad. También se implementó el plan lector y se realizó el día del logro con la participación de toda la comunidad educativa.
Se estableció un horario adicional en nuestro horario para la retroalimentación y refuerzo estudiantil; atención al estudiante, padres de familia (de acuerdo a su disponibilidad) y entre maestros, bajo la supervisión de nuestro coordinador general y pedagógico.
Limitado uso de herramientas pedagógicas y materiales educativos por parte de los docentes.
Poco interés de asistencia de los padres de familia en los horarios establecidas para la mejora de la enseñanza – aprendizaje de sus menores hijos.
Capacitación para diseñar experiencias de aprendizaje de acuerdo al contexto.
Acta de compromiso de los padres de familia al inicio del año escolar, que este bajo la supervisión del coordinador general.
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 4 del año escolar 2024
Prácticas de gestión que influyen en la implementación del compromiso
Se realizaron reuniones con los padres de familia para informar los avances del aprendizaje de sus hijos.
Se monitoreó la práctica docente según el cronograma establecido.
El 100 % de estudiantes matriculados finalizaron el año escolar
Se informó por bimestres el nivel de logro alcanzado en las competencias a los padres de familia y las estrategias que los docentes emplean en cada área
Se asistió a talleres programadas ´por la UGEL sobre el refuerzo escolar y elaboración de experiencias de aprendizaje.
• Se participó en las olimpiadas de matemática (ONEM) y concurso de la UGEL.
Poco interés de los padres para comprometerse en el desarrollo de los aprendizajes.
La directora tiene aula a cargo, lo cual impide el cumplimiento adecuado del monitoreo.
Muy pocos padres de familia se acercan a la I.E para averiguar el avance de las competencias de sus menores hijos.
Limitado conectividad en la zona y uso de las TICS, lo cual dificulta que los docentes se actualicen en los cursos de PERUEDUCA
Estrategias que permitan concientizar a los padres y estudiantes en la mejora de sus aprendizajes.
Implementación de un plan de monitoreo con la visita de la UGEL.
Realizar reuniones por tutorías con los padres de familia y estudiantes para asumir compromisos de mejora en sus aprendizajes.
Mejorar la conectividad de Internet en la I.E e implementar talleres de las TICS.
2.5.1 Procesos que necesitan ser fortalecidos
Proceso ¿Necesita Asistencia? Nivel de Prioridad
Planificación de las experiencias de aprendizaje. SI Prioridad 1
Monitoreo a la práctica pedagógica del docente. SI Prioridad 1
Evaluación y retroalimentación a los estudiantes en relación a sus logros y dificultades en el desarrollo de sus competencias. SI Prioridad 1
Implementación de reuniones de trabajo colegiado. SI Prioridad 1
Fortalecimiento de competencias pedagógicas de los docentes mediante las comunidades de aprendizaje. SI Prioridad 1
Uso pedagógico del cuaderno de trabajo distribuidos por el Minedu SI Prioridad 1
Funcionalidad del Comité de gestión pedagógica. SI Prioridad 1
Otros: especifique…. NO Prioridad 3
Distribución por Prioridad
7 (87.5%)
0 (0.0%)
1 (12.5%)
Necesidad de Asistencia
87.5%
Procesos que requieren asistencia
7 de 8 procesos

2.6 REPORTE SOBRE EL CUMPLIMIENTO DEL COMPROMISO 5

Reporte de Gestión
Acción Actividades Realizadas Logros Alcanzados Dificultades Encontradas Propuestas de Mejora
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 5 del año escolar 2024.
ID: 1
Análisis y reflexión del comité de Gestión del Bienestar del año escolar 2024
Los tutores guiaron a los estudiantes a implementar los acuerdos de convivencia, a elegir a su brigadier de aula.
Se actualizó reglamento interno con la finalidad de tener un buen clima institucional.
La mayoría de estudiantes demostraron responsabilidad en la presentación de sus actividades.
Se eligió democráticamente a estudiantes que constituyan el Municipio Escolar 2025.
Algunos estudiantes no cumplieron con las actividades en el tiempo establecido, por distraerse en las redes sociales. Pocas reuniones de tutores con los padres de familias por el poco tiempo que tienen los padres debido a sus quehaceres agrícolas.
Gestionar talleres de escuela de docentes, padres y discentes con especialistas en salud física y mental.
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 5 del año escolar 2024.
ID: 2
Prácticas de gestión que influyen en la implementación del compromiso
Socialización a través de actividades recreativas y deportivas dentro y fuera del aula.
planificación de actividades de aprendizaje para la elaboración de las normas de convivencia.
Mejorar la convivencia en el aula a través de la práctica de valores.
Se conformó el comité de tutoría, el cual se trabajó en coordinación con la comunidad educativa, autoridades y profesionales.
Charlas sobre educación sexual a cargo del personal de salud.
Falta de recursos y materiales.
Algunos estudiantes todavía demuestran desorden, insultos, mentiras y poca práctica de valores.
Algunos estudiantes no comunican oportunamente sus problemas.
La ausencia y la indiferencia de algunos profesionales para visitar la I.E.
No asistencia del profesional en psicología.
Gestionar ante las autoridades pertinentes que doten de materiales y recursos didácticos.
Gestionar la visita de profesionales idóneos en la mejora del bienestar de los estudiantes.
Resumen de Gestión

Se han registrado 2 acciones de gestión para el Compromiso 5.

2.6.1 Procesos que necesitan ser fortalecidos
Proceso Necesita Asistencia Nivel de Prioridad
Implementación de las normas de convivencia.
ID Pregunta: 1
Prioridad 1 - Alta
Implementación de medidas correctivas y disciplina positiva.
ID Pregunta: 2
Prioridad 1 - Alta
Atención oportuna de situaciones de violencia contra niñas, niños o adolescentes.
ID Pregunta: 3
Prioridad 1 - Alta
Fortalecimiento de los espacios de participación democrática que involucra a toda la comunidad educativa.
ID Pregunta: 4
Prioridad 1 - Alta
Gestión de la tutoría individual y grupal
ID Pregunta: 5
Prioridad 1 - Alta
Estrategia de identificación de riesgo y seguimiento a estudiantes
ID Pregunta: 6
Prioridad 1 - Alta
Funcionalidad del Comité de gestión del bienestar.
ID Pregunta: 7
Prioridad 1 - Alta
Otros: especifique….
ID Pregunta: 8
NO Prioridad 3 - Baja
Distribución por Prioridad
7 (87.5%)
0 (0.0%)
1 (12.5%)
Necesidades de Asistencia
Procesos que necesitan asistencia: 7 de 8
87.5%

2.7 REPORTE SOBRE OTROS ASPECTOS

Otros Aspectos de la Gestión
Práctica/Aspecto Primer Periodo Segundo Periodo Propuesta de Mejora
Logros Dificultades Logros Dificultades
Promoción de una vida activa y saludable
Se planificó 10 minutos para la práctica de actividad física.
Falta de materiales para la realización de dicha actividad.
Utilización de prendas para la protección solar.
Falta de concientización por parte de los estudiantes sobre las consecuencia de la radiación solar.
Gestión de materiales y recursos.
Incorporación de tecnologías digitales para la innovación
Se concretizó el apoyo del MINEDU con internet a través de la empresa GILAT
Constante interrupción de cobertura de internet en la I.E.
Dotación de computadoras por parte de la empresa GILAT mediante el convenio con el Estado.
Constante corte del fluido eléctrico.
Coordinar con la UGEL para implementar y mejorar la cobertura de internet en la I.E para ser uso de la plataforma en beneficio de los aprendizajes de los estudiantes.
Implementación de servicio de Qaliwarma.
En secundaria no contamos con el programa nacional Qaliwarma
Las autoridades no brindan las facilidades para la implementación.
Se está realizando las gestiones para ampliar el servicio.
Indiferencia de las auntoridades competentes.
Se debe ampliar el programa Qaliwarma a secundaria
Otros (especifique)
NINGUNO
NINGUNO
NINGUNO
NINGUNO
NINGUNO
Análisis Comparativo por Periodos
Primer Periodo
Logros: 4/4
Dificultades: 4/4
Segundo Periodo
Logros: 4/4
Dificultades: 4/4
Propuestas de Mejora
4 de 4 aspectos con propuestas

III. ESTRATEGIA, BUENA PRÁCTICA Y/O PROYECTO

Proyecto de Innovación
Denominación del Proyecto

Proyecto de reforestación “sembrando vida”

Descripción del Proyecto
La elaboración de un proyecto de reforestación es una actividad que ofrece a los estudiantes y demás miembros de la comunidad educativa una alternativa para desarrollar diferentes habilidades que enriquezcan el conocimiento de cada individuo además de concientizar la población educativa sobre la importancia de la preservación del medioambiente. Siendo una alternativa para desarrollar una actividad productiva en un futuro. Este proyecto pretende motivar a los estudiantes en el conocimiento del medio ambiente, desarrollando habilidades, inculcando hábitos positivos y a su vez, aplicando conocimientos prácticos y vivenciales originados en diferentes áreas del saber.
Acciones Ejecutadas
Coordinar horas de trabajo.
Definir comisiones y fechas para realizar el trabajo
Elaborar presupuesto necesario para el desarrollo del mismo
Recolección de los materiales que se van a utilizar para la elaboración del jardín como:
• Tierra.
• Abono
• Plantas.
Construcción del espacio y adecuación de la tierra para la siembra de las plantas.
Conseguir las plantas que se van a sembrar
Sembrado de las plantas
Cuidado y mantenimiento del jardín escolar
Monitorear y valorar las actividades cumplidas.
Propuestas de Mejora
Verificar el cuidado y conservación de las plantas con apoyo de toda la comunidad educativa. Seguir incentivando los proyectos de innovación en nuestra I.E.
Fechas Importantes
  • Fecha de Registro 31/12/2024
  • Última Actualización 31/12/2024
Estado del Proyecto
Proyecto registrado y documentado

IV. ESTUDIANTES CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES

Registro de Estudiantes
Estudiante DNI Tipo de Discapacidad Datos Académicos Atención SAANEE Datos del Padre/Apoderado
Sin estudiantes registrados
Edad: 0 años | Sexo: M
00000000 Otra
Certifica: Ninguna
Grado: N/A No recibe Sin registro
Distribución por Tipo de Discapacidad
Tipo Cantidad Porcentaje
Otra 1 100.0%
Atención SAANEE
0.0%

Estudiantes atendidos por SAANEE

0 de 1 estudiantes

V. RELACIÓN DE DOCENTES ATENDIDOS POR EL EQUIPO SAANEE

Docentes SAANEE
Total: 1 docentes
DNI Apellidos y Nombres Celular Registro
00000000 Sin docentes registrados 999999999 Registrado: 02/01/2025
Nota: Los docentes SAANEE son especialistas que brindan apoyo y asesoramiento para la atención de estudiantes con necesidades educativas especiales.

VI. REPORTE DE CONECTIVIDAD, EQUIPO INFORMÁTICO E INTERNET

Conectividad e Internet
  • Proveedor de Internet NO CUENTA
  • Tipo de Conexión NINGUNO
  • Velocidad de Internet NO TIENE
  • Estado del Internet NO FUNCIONA
Observaciones:

EL NIVEL SECUNDARIO NO CUENTA CON ESTE SERVICIO

Equipamiento Tecnológico
Equipo Cantidad
Laptops 0
Computadoras 0
Tabletas 0
Proyectores 0
Pizarras Interactivas 0
Total de Equipos 0