Código Modular: 0676619
Nombre de la IE: VICTOR RAUL HAYA DE LA TORRE
Director(a): BELLA CONSUELO TAPIA RUIZ
Nivel: Secundaria
UGEL: UTCUBAMBA
Dirección: AVENIDA LEONCIO PRADO
Correo electrónico: consuelo_taru@hotmail.com
Teléfono/Celular: 949656706
Grado | Matriculados | Trasladados | Promovidos | Requieren Recuperación | Permanecen en el Grado | Dejaron de Asistir | ||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
2023 | 2024 | 2023 | 2024 | 2023 | 2024 | 2023 | 2024 | |||
1° grado | 24 | 32 | 0 | 2 | 12 | 25 | 11 | 4 | 1 | 0 |
2° grado | 32 | 32 | 3 | 1 | 7 | 11 | 13 | 14 | 7 | 0 |
3° grado | 24 | 19 | 3 | 2 | 14 | 13 | 7 | 5 | 0 | 0 |
4° grado | 34 | 21 | 6 | 2 | 14 | 12 | 6 | 5 | 5 | 0 |
5° grado | 24 | 21 | 2 | 2 | 14 | 12 | 0 | 7 | 1 | 0 |
TOTAL | 138 | 125 | 14 | 9 | 61 | 73 | 37 | 35 | 14 | 0 |
Competencia | 2023 | 2024 | Variación |
---|---|---|---|
Se comunica oralmente en su lengua materna | 10 | 13 | +3 |
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna | 10 | 18 | +8 |
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna | 9 | 19 | +10 |
Construye interpretaciones históricas | 14 | 19 | +5 |
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común | 23 | 26 | +3 |
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente | 14 | 19 | +5 |
Gestiona responsablemente los recursos económicos | 14 | 19 | +5 |
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social | 8 | 20 | +12 |
Asume una vida saludable | 23 | 22 | -1 |
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales | 22 | 18 | -4 |
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos | 9 | 10 | +1 |
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno | 7 | 4 | -3 |
Resuelve problemas de cantidad | 5 | 13 | +8 |
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio | 5 | 12 | +7 |
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre | 2 | 14 | +12 |
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización | 5 | 11 | +6 |
Gestiona su aprendizaje de manera autónoma | 0 | 0 | 0 |
Competencia | 2023 | 2024 | Variación |
---|---|---|---|
Se comunica oralmente en su lengua materna | 8 | 14 | +6 |
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna | 5 | 16 | +11 |
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna | 8 | 15 | +7 |
Construye interpretaciones históricas | 20 | 18 | -2 |
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común | 12 | 21 | +9 |
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente | 19 | 18 | -1 |
Gestiona responsablemente los recursos económicos | 11 | 2 | -9 |
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social | 12 | 21 | +9 |
Asume una vida saludable | 24 | 26 | +2 |
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales | 23 | 20 | -3 |
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos | 2 | 26 | +24 |
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno | 3 | 24 | +21 |
Resuelve problemas de cantidad | 0 | 6 | +6 |
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio | 0 | 9 | +9 |
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre | 0 | 8 | +8 |
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización | 0 | 8 | +8 |
Gestiona su aprendizaje de manera autónoma | 0 | 12 | +12 |
Competencia | 2023 | 2024 | Variación |
---|---|---|---|
Se comunica oralmente en su lengua materna | 8 | 15 | +7 |
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna | 12 | 14 | +2 |
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna | 12 | 15 | +3 |
Construye interpretaciones históricas | 12 | 16 | +4 |
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común | 15 | 18 | +3 |
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente | 9 | 17 | +8 |
Gestiona responsablemente los recursos económicos | 10 | 17 | +7 |
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social | 7 | 14 | +7 |
Asume una vida saludable | 19 | 18 | -1 |
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales | 21 | 18 | -3 |
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos | 11 | 13 | +2 |
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno | 13 | 16 | +3 |
Resuelve problemas de cantidad | 4 | 1 | -3 |
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio | 5 | 1 | -4 |
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre | 5 | 0 | -5 |
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización | 4 | 3 | -1 |
Gestiona su aprendizaje de manera autónoma | 0 | 8 | +8 |
Competencia | 2023 | 2024 | Variación |
---|---|---|---|
Se comunica oralmente en su lengua materna | 5 | 11 | +6 |
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna | 4 | 11 | +7 |
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna | 5 | 11 | +6 |
Construye interpretaciones históricas | 11 | 12 | +1 |
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común | 16 | 13 | -3 |
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente | 16 | 12 | -4 |
Gestiona responsablemente los recursos económicos | 11 | 12 | +1 |
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social | 13 | 12 | -1 |
Asume una vida saludable | 21 | 18 | -3 |
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales | 21 | 9 | -12 |
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos | 12 | 7 | -5 |
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno | 14 | 7 | -7 |
Resuelve problemas de cantidad | 6 | 4 | -2 |
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio | 5 | 6 | +1 |
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre | 5 | 7 | +2 |
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización | 6 | 6 | 0 |
Gestiona su aprendizaje de manera autónoma | 11 | 11 | 0 |
Competencia | 2023 | 2024 | Variación |
---|---|---|---|
Se comunica oralmente en su lengua materna | 14 | 13 | -1 |
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna | 9 | 12 | +3 |
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna | 14 | 12 | -2 |
Construye interpretaciones históricas | 14 | 19 | +5 |
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común | 14 | 19 | +5 |
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente | 14 | 19 | +5 |
Gestiona responsablemente los recursos económicos | 12 | 19 | +7 |
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social | 14 | 18 | +4 |
Asume una vida saludable | 14 | 19 | +5 |
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales | 14 | 12 | -2 |
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos | 7 | 19 | +12 |
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno | 14 | 17 | +3 |
Resuelve problemas de cantidad | 3 | 9 | +6 |
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio | 3 | 10 | +7 |
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre | 7 | 12 | +5 |
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización | 5 | 8 | +3 |
Gestiona su aprendizaje de manera autónoma | 14 | 17 | +3 |
Ámbito | Aspectos Favorables | Dificultades | Propuestas de Mejora |
---|---|---|---|
Planificación de las experiencias de aprendizaje. |
-Se realizó la caracterización de la institución educativa
- Planificación anual y unidades de manera colegiada - determinar actividades pedagógicas orientadas a cumplir el proyecto educativo ambiental integrado -temporalizar las actividades pedagógicas en el marco de los concursos nacionales y la estrategia somos pares. |
Incumplimiento en la entrega de la planificación según fecha acordada.
-incoherencia entre los elementos de la planificación por los docentes - escaso acompañamiento continuo a los docentes en la planificación curricular. |
capacitación a coordinador pedagogico para la mejora del acompañamiento permanente al docente.
Establecer espacios reflexivos sobre el compromiso docente. |
Mediación del aprendizaje. |
Se orientó desde el traajo colegiado semanal, el cambio de estartegias de conducción del aprendizaje en el aula; donde el docente proponga actividades más dinámicas y de actuación pincipalmente de los estudiantes
|
Docentes con dificultades para el rol mediador que mantienen esrategias memorístcas, de dictado o exposición docente.
- Los estudiantes aun reclaman al docente un trabajo de manera tradicional porque les resulta más sencillo. |
_ Organizar estrategias de aprendizaje colaborativo docente para mejorar la conducción de actividades más autónomas por parte de los estudiantes.
_ Realizar sesiones de tutoría con los estudiantes para fomentar el aprendizaje autónomo. |
Fomento del pensamiento crítico y razonamiento en los estudiantes. |
Se establecieron con los docentes reuniones para analizar la rúbrica 2 y 3 del desempeño docente, donde se tiene la oportunidad de generar acciones estratégicas que promueven el pensamiento critico y el razonamiento a través de una retroalimentación oportuna y adecuada.
|
La mayoría de docentes considera que el estudiante debe tener mayor atención en los contenidos curriculares.
- Se espera que las reacciones de los estudiantes sean rápidas, produciendo en el docente estabilidad y poca perspectiva de aprendizaje estudiantil por el aprendizaje docente. |
Realizar capacitación a docentes sobre la aplicación de rúbricas de desempeño docente utilizando material virtual otorgado por MINEDU
- Promover la autocapacitación docente en diversas plataformas en horario extracurricular. - Desarrollar clases compartidas en equipo de directivos y doccentes. |
Involucramiento de las familias en el aprendizaje de los estudiantes. |
_Las familias fueron invitadas a reuniones generales y por aula para reflexionar sobre formas de apoyo a sus hijos.
_Establecer horarios para atención a padres de familia por parte de los docentes afin de mantenerse informados de la situación de escolaridad de sus hios. |
_ Familias con poco interés por el seguimiento a la educación de sus hijos limita la comunicación con las familias.
_ Docentes con pocas estraegias de comunicación con las familias |
_ planificación de proyectos o talleres con padres de familia de manera mensual para inculcar la importancia de la educación.
_trabajo colegiado desde el area de psicología para fortalecer estrategias de vínculo docente- padre de familia. |
Evaluación formativa. |
_Se impulsó la asistencia de los docentes a las capacitacciones programadas por la UGEL UTCUBAMBA
_ Se raelizaron reuniones colegiadas internas para hablar de la evaluación por competencias buscando el progreso de los estudiantes - se entregó oportunamente los informes de progreso de los estudiantes a los padres de familia incluyendo atención personalizada en el area de psicología. |
_ La participación de los docentes en las capacitaciones no es satisfactoria, hay poca concentración de los participantes o descordinación entre ponentes.
_ Inadecuado manejo de instrumentos de evaluación por parte de los docentes, desarticulados a competencias, desempeños y criterios de evaluación. |
_La UGEL o la institución educativa debe programar capacitación en evaluación a docentes al iniciar el año escolar.
-Monitoreo y Acompañamiento interno permanente a los procesos de evaluación. |
Uso de pedagógico de cuadernos de trabajo. |
_La institución cuenta con algunos recursos tecnológicos disponibles para el uso pedagógico.
- Se ha recibido y distribuido oportunamente los cuadernos de trabajo a los estudiantes. |
_ solo algunos docentes usan los recursos tecnológicos y cuadernos de trabajo.
_ Se necesita textos de consulta que son insuficientes para la practica de la indigación. |
_ solicitar atención oportuna de coordinador de innovaión y soporte para capacitar a los docente en el uso de los recuros tecnológicos.
_ Crear una biblioteca de consulta virtual a nivel institucional. |
Otros (especifique): |
|
|
|
Grado | Año | Cantidad |
---|---|---|
1° grado | 2023 | 1 |
1° grado | 2024 | 0 |
2° grado | 2023 | 3 |
2° grado | 2024 | 0 |
3° grado | 2023 | 0 |
3° grado | 2024 | 0 |
4° grado | 2023 | 7 |
4° grado | 2024 | 0 |
5° grado | 2023 | 8 |
5° grado | 2024 | 0 |
Total de Interrupciones: | 19 |
Ámbito | Aspectos Favorables | Dificultades | Propuestas de Mejora |
---|---|---|---|
Familia |
Permite el retorno de estudiantes con dificultades familiares y socio emocinales a la escolaridad
|
Las familias han interiorizado el facilismo en la promoción de estudiantes lo que permite que el esudiante que no logra las competencis se incline por el abandono escolar.
- Escasa comunicación familiar que influye en la presencia de embarazos adolescentes y conformación de familias a temparana edad. |
Jornadas de sencibilización de la importancia de la educación y la interacción familiar en el aspecto de la sexualidad.
|
Escuela |
Realiza proceso de visitas domiciliarias y coordina los porcesos de reinserción escolar.
|
Mediante el ares de psicología se inculca an estudiantes y padres de familia el logro de objetivos con perseverancia y esfuerzo.
|
Incrementar la dinámica de interacción con entidades de ministerio de desarrollo e inclusión social.
|
Comunidad |
Intervención de especialistas de UGEL para el manejo de la condición de retiro de estudiantes y las coordinaciones a tener en cuenta con entidades del gobierno.
|
Existencia de insituiciones de educación básica alternativa que facilitan la promoción de los estudiantes
|
Integrar a los agentes educativos en las reuniones de planificación de acciones en beneficio de la gestión escolar.
|
Se registraron un total de 19 que interumpieron sus estudios
Acción | Actividades | Logros | Dificultades | Propuestas de Mejora |
---|---|---|---|---|
Implementación del Compromiso<br>de Gestión Escolar 3 del año escolar 2024 |
Análisis y reflexión de las actividades del Comité de Gestión de Condiciones Operativas
|
Al finalizar cada año se eligen los comités de apoyo para el año siguiente y se sostienen reuniones periodicas para reflexionar a partir de los datos encontrados en los instrumentos de consulta recogida de padres de familia y estuiantes.
Las acciones que se realizan en coordinación con todos los comites están referidas a mejora de ambientes, adecuación de los servicios, implementación de las areas con los recursos que sean indispensable para su funcionamiento. |
Cuando se conforman los comités se hacen por sorteo debido a que no es posible organizar elecciones democráticas; por lo que los cargos en la mayoría recae en personas que viven distanciados de la I.E. dificultando las coordinaciones.
|
Manejar grupos de whatsap con los integrantes de los comités.
|
Implementación del Compromiso<br>de Gestión Escolar 3 del año escolar 2024 |
Prácticas de gestión que influyen en la implementación del compromiso
|
Liderar las comisiones de trabajo para mejorar las condiciones operativas en la I.E.
- Informes transparentes y oportunos sobre el manejo de los rcursos con que cuenta la I.E. - complementar la gestión interna con solicitudes de apoyo de instituciones provinciales y regionales. |
Carencia de personal administrativo en los meses de vacaciones.
- Se debe dejar de atender los procesos internos correspondientes al periodo por algunos días para poder realizar gestiones externas -Poca disposición de los padres de familia para las comisiones por razones económicas. |
organizar y planificar acciones para la recaudación de recursos propios.
|
Proceso | ¿Necesita Asistencia? | Nivel de Prioridad |
---|---|---|
Actualización y/o elaboración de los instrumentos de gestión | SÍ | Nivel 2 |
Implementación de las semanas de gestión | SÍ | Nivel 2 |
Gestión y ejecución del programa de mantenimiento | SÍ | Nivel 2 |
Acciones para la prevención del riesgo de desastres | SÍ | Nivel 1 |
Funcionalidad del Comité de condiciones operativas. | SÍ | Nivel 2 |
Otros: especifique… evaluación formativa | SÍ | Nivel 1 |
Acción | Actividades | Logros | Dificultades | Propuestas de Mejora |
---|---|---|---|---|
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 4 del año escolar 2024 |
Análisis de las actividades Implementadas por el Comité de Gestión Pedagógica del año escolar 2024
|
planificación colegiada de las experiencias de aprendizaje
- Visitas al aula para el respectivo acompañamiento docente. - impulso a la participación en los concursos escolares. - desarrollo de estrategias de acompañamiento docente (clases compartidas, demostrativas y planicación de sesiones asistidas por el directivo. - Propiciar el desarrollo de proyectos en el marco de la PEAI y la estrategia somos pares. |
Tardanza en la entrega de planificaciones sobre todo de areas que son de especialidad.
- Resistencia al cambio pedagógico de algunos docentes. - inadecuado manejo de las rubricas de desempeño docente en el aula. - Incoherencia en la planificación entre los eleementos del curriculo. _docentes con escaso dominio de la tecnología. |
Solicitar caapacitación oportuna por parte de la UGELUTCUBAMBA.
- Fortalecer las capacidades docentes desde las plataformas virtuales del MINEDU. |
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 4 del año escolar 2024 |
Prácticas de gestión que influyen en la implementación del compromiso
|
Establecer horarios para el trabajo colegiado por grupos.
- Reuniones colegiadas extra horario con todo los docentes con participacción del directivo. - Disponibilidad para la atención personalizada a los docentes que lo requieran. - Acuerdos tomados desde las reuniones de equipo directivo en aspecto pedagógico y emocional. |
_ Poca participación de algunos docentes en las estrategias propuestas para el fortalecimiento docente.
_ Incumplimiento oportuno del plan de monitoreo por parte del equipo directivo. _ inexistencia de un horario bien organizado de trabajo del directivo. |
Sencibilizar a los docentes en la primera semana de gestión.
- Manejo de una agenda y horarios establecidos bien definidos disminuyendo los imprevistos. |
Proceso | ¿Necesita Asistencia? | Nivel de Prioridad |
---|---|---|
Planificación de las experiencias de aprendizaje. | SI | Prioridad 1 |
Monitoreo a la práctica pedagógica del docente. | SI | Prioridad 2 |
Evaluación y retroalimentación a los estudiantes en relación a sus logros y dificultades en el desarrollo de sus competencias. | SI | Prioridad 1 |
Implementación de reuniones de trabajo colegiado. | SI | Prioridad 2 |
Fortalecimiento de competencias pedagógicas de los docentes mediante las comunidades de aprendizaje. | SI | Prioridad 1 |
Uso pedagógico del cuaderno de trabajo distribuidos por el Minedu | SI | Prioridad 1 |
Funcionalidad del Comité de gestión pedagógica. | SI | Prioridad 2 |
Otros: especifique…. Evaluación formativa | SI | Prioridad 1 |
Acción | Actividades Realizadas | Logros Alcanzados | Dificultades Encontradas | Propuestas de Mejora |
---|---|---|---|---|
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 5 del año escolar 2024.
ID: 1 |
Análisis y reflexión del comité de Gestión del Bienestar del año escolar 2024
|
El comité de gestión del bienestar escolar recibió capacitación por parte de la UGEL.
- Se desarrolló el proyecto PROVI Asesoraado por especialista. _ Se realizaron jornadas con estudiantes, con padres de familia, y con docentes para fortalecer aspectos socioemocionales. _Se realizaron acciones de atención de casos de violencia escolar. _ se realizó atención personalizada a estudintes y sus familias en casos identificados. |
Poco involucramiento de los integrantes del comité de gestión del bienestar para el cumplimiento del plan anual de tutoría y otros planes para la convivencia escolar.
- Escaso seguimiento y evaluación al cumplimiento de las normas de convivencia. _ Padres de familia con poca autoridad frente a las conductas disruptivas. |
Sensibilización a los agentes educativos para su involucramiento en las actividades de mejora de la convivencia escolar.
|
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 5 del año escolar 2024.
ID: 2 |
Prácticas de gestión que influyen en la implementación del compromiso
|
_Gestión para establecimiento de normas de convivenvia y difusión del reglamento interno.
_Firma de compromisos con los padres de familia al iniciar el año escolar. _ Diálogo personalizado con personal de la I.E. para el buen trato a los estudiantes y comunidad en general. _ comunicación permanente con toda la comunidad educativa _Atención institucional oportiuna de casos identificados. |
_La mayoría de padres incumplen los compromisos firmados, no tienen autonomía.
_ Tardanza en la atención por parte de las autoridades provinciales para los casos de violencia derivados. _ Falta de estrategias de orientación sobre el uso inadecuado de los recursos tecnológicos. |
_ Reuniones de padres con más frecuencia.
_ Establecer un sistema de entrega de estudiantes en condición de indisciplina a los padres. _ Incluir en el plan de trabajo tutorial, talleres para reorientar el uso adecuado de los recursos tecnológicos. |
Se han registrado 2 acciones de gestión para el Compromiso 5.
Proceso | Necesita Asistencia | Nivel de Prioridad |
---|---|---|
Implementación de las normas de convivencia. ID Pregunta: 1 |
SÍ | Prioridad 2 - Media |
Implementación de medidas correctivas y disciplina positiva. ID Pregunta: 2 |
SÍ | Prioridad 2 - Media |
Atención oportuna de situaciones de violencia contra niñas, niños o adolescentes. ID Pregunta: 3 |
SÍ | Prioridad 2 - Media |
Fortalecimiento de los espacios de participación democrática que involucra a toda la comunidad educativa. ID Pregunta: 4 |
SÍ | Prioridad 2 - Media |
Gestión de la tutoría individual y grupal ID Pregunta: 5 |
SÍ | Prioridad 2 - Media |
Estrategia de identificación de riesgo y seguimiento a estudiantes ID Pregunta: 6 |
SÍ | Prioridad 1 - Alta |
Funcionalidad del Comité de gestión del bienestar. ID Pregunta: 7 |
SÍ | Prioridad 2 - Media |
conformación de grupos de apoyo con participación de las autoridades locales. ID Pregunta: 8 |
SÍ | Prioridad 1 - Alta |
Práctica/Aspecto | Primer Periodo | Segundo Periodo | Propuesta de Mejora | ||
---|---|---|---|---|---|
Logros | Dificultades | Logros | Dificultades | ||
Promoción de una vida activa y saludable |
se implementó las sesiones de 10 minutos diarios de actividad física.
|
los docentes no se involucran en un 100%
|
Monitoreo al lavado de manos y el orden en el momento de consumir los alimentos
|
Prácticas inadecuadas de higiene y cuidado de la salud bucal y otras muy evidentes.
|
sencibilizar y organizar horarios para la actividad física involucrando a toda la comunidad educativa.
|
Incorporación de tecnologías digitales para la innovación |
se recibió capacitación en el uso de la pizarra interactiva con docentes de matemática, comunicación, ciencia y tecnología y ciencias sociales.
|
Práctica docente con reducida incorporación de la tecnología en las sesiones de clase
|
Se desarrollaron las competencias digitales de los estudiantes en el area de educación para el trabajo de manera permanente.
|
Escasa conexión a internet que limita en uso de recursos en tiempos real
|
sencibilizar, organizar y monitorear la inserción de los conocimientos tecnológicos en el desarrollo de las actividades de aprendizaje.
|
Implementación de servicio de Qaliwarma. |
Se capacitó a estudiantes y padres de familia en lo referente a la gestión de QALIWARMA
|
Las condiciones de infraestructura para los procesos establecidos por el programa son inadecuadas.
|
Se estableció un mecanismo de atención en la preparación de alimentos protagonizado por las propias madres de familia.
|
retrazo en el aporte consensuado impiden una mejora en la atención de los estudiantes
|
Realizar un trabajo coordinado con los padres de familia y evaluación permanente al servicio ofrecido por parte de estudiantes y comités de alimentación escolar.
|
mantenimiento de locales |
Cumplimiento en los palzos para el uso adecuado de los recursos económicos ofrecidos por PRONIED.
|
se cuenta con pabellón inhabitable que reduce la mejora e implementación de ambientes necesarios para el funcionamiento de la I.E.
|
Se realiza el mantenimiento de los espacios abiertos con la participación de los padres de familia en faenas institucionales.
|
El circulado de la I:E. es inadescuado lo que permite el ingreso de animales, que amenazan la limpieza interna.
|
Gestionar recursos económicos suficientes para la mejora de la infraestructura y mobiliario educativo.
|
Proyectos articulados al PEAI y a los concursos Nacionales <br>CAMBIAMOS NUESTROS HABITOS PARA TENER BUENA SALUD Y MEJORAR NUESTROS APRENDIZAJES.<br>
Estudiante | DNI | Tipo de Discapacidad | Datos Académicos | Atención SAANEE | Datos del Padre/Apoderado |
---|---|---|---|---|---|
RODRIGUEZ BAUTISTA YOVER JHOEL Edad: 15 años | Sexo: M |
61640268 |
Otra Certifica: CONADIS |
Grado: PRIMERO | Sí recibe |
BAUTISTA IDROGO LUZ MARINA 921661214 |
VEGA GARCIA YORDAN Edad: 15 años | Sexo: M |
60166393 |
Intelectual Certifica: CENTRO DE SALUD |
Grado: PRIMERO | No recibe |
GARCIA VEGA ROSA BERBELINA 972075651 |
Tipo | Cantidad | Porcentaje |
---|---|---|
Otra | 1 | 50.0% |
Intelectual | 1 | 50.0% |
Estudiantes atendidos por SAANEE
DNI | Apellidos y Nombres | Celular | Registro |
---|---|---|---|
00000000 | Sin docentes registrados | 999999999 | Registrado: 06/01/2025 |
Es inadecuado para el trabajo pedagógico. No responden para consultas.
Equipo | Cantidad |
---|---|
Laptops | 30 |
Computadoras | 35 |
Tabletas | 45 |
Proyectores | 2 |
Pizarras Interactivas | 1 |
Total de Equipos | 113 |