I. DATOS INFORMATIVOS DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA

Código Modular: 06766043

Nombre de la IE: JAVIER HERAUD PÉREz

Director(a): LADY MALDONADO CUBAS

Nivel: Secundaria

UGEL: UTCUBAMBA

Dirección: AV. BAGUA GRANDE

Correo electrónico: maldonadocubaslady@gmail.com

Teléfono/Celular: 958395535

2.1 CONSOLIDADO GENERAL

Grado Matriculados Trasladados Promovidos Requieren Recuperación Permanecen en el Grado Dejaron de Asistir
2023 2024 2023 2024 2023 2024 2023 2024
1° grado 15 11 0 1 14 8 0 1 1 0
2° grado 7 16 0 1 6 10 0 4 1 0
3° grado 10 6 0 0 10 5 0 1 0 0
4° grado 9 9 0 0 9 6 0 2 1 0
5° grado 6 10 0 1 6 9 0 0 0 0
TOTAL 47 52 0 3 45 38 0 8 3 0
Análisis Analisis de Promovidos
95.7%
73.1%
Estadísticas de Recuperación
0.0%
15.4%

2.2 REPORTE DEL CUMPLIMIENTO COMPROMISO 1

Reporte de Competencias por Grado
1 °Grado
Competencia 2023 2024 Variación
Se comunica oralmente en su lengua materna 11 8 -3
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna 12 4 -8
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna 13 5 -8
Construye interpretaciones históricas 8 4 -4
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común 8 9 +1
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente 11 9 -2
Gestiona responsablemente los recursos económicos 11 9 -2
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social 9 9 0
Asume una vida saludable 14 9 -5
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales 11 9 -2
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos 9 8 -1
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno 11 8 -3
Resuelve problemas de cantidad 8 6 -2
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio 11 2 -9
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre 9 6 -3
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización 10 4 -6
Gestiona su aprendizaje de manera autónoma 7 6 -1
2 °Grado
Competencia 2023 2024 Variación
Se comunica oralmente en su lengua materna 4 10 +6
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna 6 8 +2
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna 4 10 +6
Construye interpretaciones históricas 6 8 +2
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común 3 7 +4
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente 6 13 +7
Gestiona responsablemente los recursos económicos 3 13 +10
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social 4 10 +6
Asume una vida saludable 5 14 +9
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales 3 13 +10
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos 6 13 +7
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno 6 13 +7
Resuelve problemas de cantidad 4 11 +7
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio 4 9 +5
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre 4 11 +7
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización 4 11 +7
Gestiona su aprendizaje de manera autónoma 4 13 +9
3 °Grado
Competencia 2023 2024 Variación
Se comunica oralmente en su lengua materna 7 3 -4
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna 8 3 -5
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna 8 3 -5
Construye interpretaciones históricas 4 3 -1
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común 5 5 0
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente 5 5 0
Gestiona responsablemente los recursos económicos 5 5 0
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social 7 6 -1
Asume una vida saludable 8 4 -4
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales 6 6 0
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos 7 3 -4
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno 7 3 -4
Resuelve problemas de cantidad 5 4 -1
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio 5 2 -3
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre 5 2 -3
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización 5 3 -2
Gestiona su aprendizaje de manera autónoma 6 5 -1
4 °Grado
Competencia 2023 2024 Variación
Se comunica oralmente en su lengua materna 9 5 -4
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna 9 5 -4
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna 9 5 -4
Construye interpretaciones históricas 6 5 -1
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común 7 6 -1
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente 9 7 -2
Gestiona responsablemente los recursos económicos 8 6 -2
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social 7 6 -1
Asume una vida saludable 9 6 -3
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales 7 6 -1
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos 9 5 -4
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno 9 7 -2
Resuelve problemas de cantidad 7 6 -1
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio 7 2 -5
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre 7 6 -1
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización 7 2 -5
Gestiona su aprendizaje de manera autónoma 9 7 -2
5 °Grado
Competencia 2023 2024 Variación
Se comunica oralmente en su lengua materna 4 8 +4
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna 5 9 +4
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna 5 9 +4
Construye interpretaciones históricas 5 9 +4
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común 5 9 +4
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente 5 9 +4
Gestiona responsablemente los recursos económicos 5 9 +4
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social 5 9 +4
Asume una vida saludable 4 9 +5
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales 5 9 +4
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos 5 9 +4
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno 5 9 +4
Resuelve problemas de cantidad 5 9 +4
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio 5 9 +4
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre 5 9 +4
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización 5 9 +4
Gestiona su aprendizaje de manera autónoma 5 9 +4
2.2.1 Análisis, reflexión y síntesis de los procesos realizados
Ámbito Aspectos Favorables Dificultades Propuestas de Mejora
Planificación de las experiencias de aprendizaje. 
se logró planificar al 100% las programaciones y unidades de aprendizaje teniendo en cuenta la evaluación diagnostica por área
Falta empoderamiento del CENEB y mayor dominio en planificación curricular
Jornadas de Capacitación
Mediación del aprendizaje.
A través de la interacción permanente en el desarrollo de los aprendizajes
Poca participación de los estudiantes y falta fortalecer estrategias de involucramiento en los docentes
Grupos de interaprendizaje
Fomento del pensamiento crítico y razonamiento en los estudiantes.
Se ha logrado en su mayoría el pensamiento y razonamiento critico de los estudiantes de temas relevantes argumentando, analizando y dando solución a los problemas ambientales y del Perú, a través de debates o paneles fórum
No todos los estudiantes logran argumentar, analizar y dar soluciones a los problemas presentados. Les falta empoderamiento en la comparación de fuentes confiables.
Realizar debates acerca de temas controvertidos en que tengan que defender su postura y la contraria, con argumentación, análisis, solución de problemas y evaluación.
Coordinar con el área de comunicación para que ponga más énfasis en argumentar e interpretar textos.
Involucramiento de las familias en el aprendizaje de los estudiantes.
Se ha logrado involucrar a los padres de familia en el avance de los aprendizajes de sus hijos en cada bimestre en horas de entrega de libretas, explicando el avance de sus logros.
Poco compromiso de parte de los padres de familia para superar el nivel de aprendizaje de sus hijos
Empoderar a las familias para que compartan sus preocupaciones con los directivos y plana docente de la I.E, manteniendo una comunicación armoniosa con ellos para así ayudarles a comprender las necesidades educativas de sus hijos, a través de escuela de padres o talleres programados con el Ministerio de la Mujer o UGEL Utcubamba.
Evaluación formativa.
Se utilizo diferente instrumentos y estrategias de evaluación para el logro de sus aprendizajes con el debido acompañamiento.
Poco interés de algunos estudiantes en evidenciar sus logros de aprendizaje durante el bimestre
Lograr Clarificar los propósitos educativos para que los estudiantes sepan que se espera de ellos y hasta donde deben llegar, enseñarles a generar evidencias sobre su aprendizaje para que sepan dónde están y que es lo que han aprendido.
Uso de pedagógico de cuadernos de trabajo.
En la mayoría los estudiantes han usado sus cuadernos de trabajo durante las clases impartidas
Poco interés de algunos estudiantes en usar sus cuadernos de trabajo, ni han logrado desarrollar las actividades planificadas.
Mejorar nuestra practica pedagógica utilizando la información de los cuadernos de trabajo en nuestra planificación curricular, desarrollando estrategias de mejora en los aprendizajes de los estudiantes.
Otros (especifique):

2.3 REPORTE SOBRE EL CUMPLIMIENTO DEL COMPROMISO 2

Estudiantes que interrumperon sus estudios
Grado Año Cantidad
1° grado 2023 0
1° grado 2024 0
2° grado 2023 0
2° grado 2024 0
3° grado 2023 0
3° grado 2024 0
4° grado 2023 0
4° grado 2024 0
5° grado 2023 0
5° grado 2024 0
Total de Interrupciones: 0
2.3.1 Análisis, reflexión y síntesis
Ámbito Aspectos Favorables Dificultades Propuestas de Mejora
Familia
Se ha logrado comprometer a los padres de familia para que apoyen a sus hijos enviándolos puntualmente a la IE y que participen activamente de las actividades pedagógicas que realizan los docentes
Limitado compromiso de algunos padres, madres de familia o apoderados con la educación de sus hijos.
Acta de compromiso de los padres al inicio del año escolar, para comprometerlos que sus hijos asistan puntualmente a la IE, así mismo en la mejora de los logros de los aprendizajes.
Escuela
Hemos logrado del 100% de los estudiantes matriculados, retener al 100% durante todo el año lectivo. Realizando actividades que estaban planificadas en el Proyecto 'Escueea ecoeficiente Aplicando las 5S'.
Problemas de salud de los estudiantes o familiares o por motivos de trabajo se ausentan esporádicamente.
Coordinar con el puesto de salud y padres de familia el reporte de los estudiantes que se ausentan de la I.E por motivos de salud.
Comunidad
Las autoridades han participado en reuniones convocadas por la IE con la finalidad de solucionar problemas que aquejan tanto a la IE como a la comunidad asi como problemas ambientales y escasa participación de los padres de familia en la solución de los problemas identificados.
Poco involucramiento por iniciativa propia de las autoridades en la solución de los problemas que aquejan a la IE y a la comunidad.
Establecer alianzas estratégicas con las autoridades locales y distritales para solucionar los problemas institucionales y de la comunidad.

2.4 REPORTE SOBRE EL CUMPLIMIENTO DEL COMPROMISO 3

Reporte de Gestión
Acción Actividades Logros Dificultades Propuestas de Mejora
Implementación del Compromiso<br>de Gestión Escolar 3 del año escolar 2024
Análisis y reflexión de las actividades del Comité de Gestión de Condiciones Operativas
Elaboración, difusión y seguimiento de la calendarización y prevención de eventos que afecten su cumplimiento en cada colegiado.
No se logró calendarizar fechas como aniversarios distrital, provincial y regional, ni feriados largos para que así no se vea afectado lo que calendarizamos.
Llegar a un consenso armonioso sobre las fechas alusivas sobre aniversario distrital, provincial y regional, ya que somo una I.E. integrado.
Implementación del Compromiso<br>de Gestión Escolar 3 del año escolar 2024
Prácticas de gestión que influyen en la implementación del compromiso
Se logró ejecutar en un 100% las actividades planificadas en el mantenimiento de la IE para brindar un buen servicio educativo.
Los padres de familia han venido utilizando los ingresos del kiosco y de la producción de un terreno que le pertenece a la IE para beneficio de la promoción. Lo que no ha permitido tener mayores ingresos para satisfacer las necesidades pedagógicas de los estudiantes.
Que los ingresos de mantenimiento y otros se priorizen para mejorar el servicio educativo.
2.4.1 Procesos que necesitan ser fortalecidos
Proceso ¿Necesita Asistencia? Nivel de Prioridad
Actualización y/o elaboración de los instrumentos de gestión Nivel 1
Implementación de las semanas de gestión Nivel 1
Gestión y ejecución del programa de mantenimiento Nivel 2
Acciones para la prevención del riesgo de desastres Nivel 2
Funcionalidad del Comité de condiciones operativas. Nivel 2
Otros: Formulación e implementación de proyectos de innovación educativa. Nivel 1
Resumen de Prioridades
  • Prioridad Alta (Nivel 1) 3
  • Prioridad Media (Nivel 2) 3
  • Prioridad Baja (Nivel 3) 0
Necesidad de Asistencia
100.0% Necesita Asistencia

2.5 REPORTE SOBRE EL CUMPLIMIENTO DEL COMPROMISO 4

Reporte de Gestión
Acción Actividades Logros Dificultades Propuestas de Mejora
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 4 del año escolar 2024
Análisis de las actividades Implementadas por el Comité de Gestión Pedagógica del año escolar 2024
fortalecer estrategias pedagógicas de enseñanza y aprendizaje, fortalecer las competencias de manera transversal.
Se implemento estrategias de mejora para el cumplimiento del Plan Lector.
Se logró implementar programaciones curriculares.
Monitoreo y acompañamiento de las practicas pedagógicas a todos los docentes.
Participación de la actualización de cursos de PERUEDUCA, SIFODS para fortalecer el trabajo pedagógico.
Falta de tiempo para reunirse debido a los horarios incompatibles y diferentes.
Falta de tiempo para desarrollar los cursos implementado por el MINEDU.
Implementar con material necesario y un espacio adecuado para desarrollar el plan lector.
Organizar un horario para lograr desarrollar algunos cursos fundamentales para la mejora de la práctica docente.
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 4 del año escolar 2024
Prácticas de gestión que influyen en la implementación del compromiso
Se logró monitorear y acompañamiento al 90% de docentes de la IE.
El directivo tiene aula a cargo lo que impide dedicarse a tiempo completo al monitoreo y acompañamiento
El directivo no debe tener aula a cargo para que pueda cumplir a cabalidad con sus funciones.
2.5.1 Procesos que necesitan ser fortalecidos
Proceso ¿Necesita Asistencia? Nivel de Prioridad
Planificación de las experiencias de aprendizaje. SI Prioridad 1
Monitoreo a la práctica pedagógica del docente. SI Prioridad 1
Evaluación y retroalimentación a los estudiantes en relación a sus logros y dificultades en el desarrollo de sus competencias. SI Prioridad 1
Implementación de reuniones de trabajo colegiado. SI Prioridad 2
Fortalecimiento de competencias pedagógicas de los docentes mediante las comunidades de aprendizaje. SI Prioridad 1
Uso pedagógico del cuaderno de trabajo distribuidos por el Minedu SI Prioridad 3
Funcionalidad del Comité de gestión pedagógica. SI Prioridad 1
Otros: especifique…. NO Prioridad 3
Distribución por Prioridad
5 (62.5%)
1 (12.5%)
2 (25.0%)
Necesidad de Asistencia
87.5%
Procesos que requieren asistencia
7 de 8 procesos

2.6 REPORTE SOBRE EL CUMPLIMIENTO DEL COMPROMISO 5

Reporte de Gestión
Acción Actividades Realizadas Logros Alcanzados Dificultades Encontradas Propuestas de Mejora
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 5 del año escolar 2024.
ID: 1
Análisis y reflexión del comité de Gestión del Bienestar del año escolar 2024
Se logró tener una buena convivencia entre estudiantes.
Prácticas inadecuadas departe de algunos estudiantes, actitudes negativas que traen de casa. (consumo de alcohol)
Charlas para los padres y estudiantes para el cumplimiento de las normas de convivencia
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 5 del año escolar 2024.
ID: 2
Prácticas de gestión que influyen en la implementación del compromiso
Se contó con el apoyo de un Psicólo de la UGEL Utcubamba, que ayudó a tratar los problemas de los estudiantes.
No contar con el apoyo estable de un Psicólogo.
Proveer servicios de apoyo psicosocial, incluyendo consejería y programas de bienestar emocional.
Resumen de Gestión

Se han registrado 2 acciones de gestión para el Compromiso 5.

2.6.1 Procesos que necesitan ser fortalecidos
Proceso Necesita Asistencia Nivel de Prioridad
Implementación de las normas de convivencia.
ID Pregunta: 1
Prioridad 1 - Alta
Implementación de medidas correctivas y disciplina positiva.
ID Pregunta: 2
Prioridad 1 - Alta
Atención oportuna de situaciones de violencia contra niñas, niños o adolescentes.
ID Pregunta: 3
Prioridad 1 - Alta
Fortalecimiento de los espacios de participación democrática que involucra a toda la comunidad educativa.
ID Pregunta: 4
Prioridad 1 - Alta
Gestión de la tutoría individual y grupal
ID Pregunta: 5
Prioridad 1 - Alta
Estrategia de identificación de riesgo y seguimiento a estudiantes
ID Pregunta: 6
Prioridad 1 - Alta
Funcionalidad del Comité de gestión del bienestar.
ID Pregunta: 7
Prioridad 1 - Alta
Otros: especifique….Fortalecimiento para elaborar y/o actualiar el RI
ID Pregunta: 8
Prioridad 1 - Alta
Distribución por Prioridad
8 (100.0%)
0 (0.0%)
0 (0.0%)
Necesidades de Asistencia
Procesos que necesitan asistencia: 8 de 8
100.0%

2.7 REPORTE SOBRE OTROS ASPECTOS

Otros Aspectos de la Gestión
Práctica/Aspecto Primer Periodo Segundo Periodo Propuesta de Mejora
Logros Dificultades Logros Dificultades
Promoción de una vida activa y saludable
Se logró realizar las pausas activas semanalmente cada 2 horas de la jornadan laboral en cada bloque por un espacio de 5 minutos.
No todos los docentes han cumplido
Se promovieron encuentros deportivos intersecciones.
Los docentes ni estudiantes están dispuestos a realizar estas actividades fuera de la jornada laboral.
Monitorear el cumplimiento de las pausas activas. Organizar el horario para que los encuentros deportivos se realicen dentro de la jornada pedagógica de los docentes.
Incorporación de tecnologías digitales para la innovación
Contamos con 8 computadoras de las cuales solo 5 se encuentran operativas.
No contamos con un docente eclusivo para el aula de innovación
Se logró trabajar con las TIC, dbidoal apoyode una docente de EPT especialista en computación
No se cuenta con computadoras operativas para todos los estudiantes.
Que la UGEL Utcubamba apoye con un personal para el aula de innovación para el 2025, por que no hay plaza presupuestada para EPT para este año 2025.
Implementación de servicio de Qaliwarma.
Solo brindamos el servicio de secundaria y no nos corresponde este servicio
Solo brindamos el servicio de secundaria y no nos corresponde este servicio
Solo brindamos el servicio de secundaria y no nos corresponde este servicio
Solo brindamos el servicio de secundaria y no nos corresponde este servicio
Solo brindamos el servicio de secundaria y no nos corresponde este servicio
Otros (especifique)
No hay otras actividades realizadas.
No hay otras actividades realizadas.
No hay otras actividades realizadas.
No hay otras actividades realizadas.
No hay otras actividades realizadas.
Análisis Comparativo por Periodos
Primer Periodo
Logros: 4/4
Dificultades: 4/4
Segundo Periodo
Logros: 4/4
Dificultades: 4/4
Propuestas de Mejora
4 de 4 aspectos con propuestas

III. ESTRATEGIA, BUENA PRÁCTICA Y/O PROYECTO

Proyecto de Innovación
Denominación del Proyecto

'Escuela Ecodeficiente Aplicando las 5S'

Descripción del Proyecto
La IE Javier Heraud Pérez, se ubica en el C.P Nuevo Horizonte, distrito de Bagua Grande, provincia de Utcubamba. En la localidad existe una gran brecha social y educativa que afecta a los estudiantes, debido al bajo nivel económico de los padres, pues se dedican a labores agrícolas y al comercio informal, por ello los estudiantes no pueden acceder a una educación de calidad fuera de la localidad, quedando rezagados en su desarrollo cultural. Los resultados de las actas de evaluación del año 2023 y la evaluación diagnóstica 2024, reflejan que 70% de estudiantes de nivel secundario no logró el nivel satisfactorio en la competencia: Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente, observándose en ellos escasa conciencia ambiental, comportamientos irresponsables como: arrojar basura en las aulas, patios y áreas vedes de la IE, el desconocimiento de prácticas sostenibles como: el reciclado, el uso eficiente del agua, y de la energía, la escasa participación en iniciativas ambientales como proyectos ambientalistas y actitudes indiferentes hacia el medio ambiente. Por lo tanto, el problema identificado es: Estudiantes del nivel secundario de la IE Javier Heraud Pérez, del CP Nuevo Horizonte, distrito de Bagua Grande, provincia de Utcubamba, Amazonas, presentan bajos niveles de logro en la competencia Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente.
Entre las causas que generan el problema, están:
•Docentes y directivo con escaso manejo de la competencia Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente; esto se evidencia en el análisis de las fichas de monitoreo, pues los docentes se avocan a impartir conceptos poco significativos para los estudiantes, dejando de lado la aplicación del enfoque ambiental en sus actividades pedagógicas y en su vida cotidiana.
•Carencia de espacios que motiven a los estudiantes a tener un ambiente ordenado y limpio y que ayuden a desarrollar hábitos saludables y ecoeficientes.
•Padres de familia con escasa cultura ambiental. Según una encuesta aplicada se aprecia que 75% de las familias tienen malos hábitos de limpieza; así podemos observar que arrojan residuos sólidos en las calles y lugares públicos, no cuentan con contenedores diferenciados que faciliten la adecuada gestión de los residuos sólidos. Este problema impacta negativamente en el aprendizaje de los estudiantes al limitar su conciencia ambiental, y su capacidad para adaptar prácticas sostenibles y su participación en iniciativas ambientales.
Acciones Ejecutadas
Pasacalle para el cuidado del m.a.
-Campañas de recojo y clasificación de RS.
-Debate sobre la contaminación con RS.
-Identificación de los focos de RS en la IE y en la comunidad, investigan las causas y proponen
alternativas de solución.
-Implementación de proyectos de aprendizaje abordando la problemática de la gestión inadecuada de
los RS.en la IE con proyección a la comunidad.
-Organización de brigadas ambientales estudiantiles para brindar talleres a las familias y a la
comunidad abordando el tema ambiental.
-Aplicación de encuestas a la comunidad educativa.
-Revisión y procesamiento de la información relevante de las encuestas.
-Elaboración de pancartas, collajes, periódico mural, podcas, promoviendo la importancia de la gestión adecuada de los RS y el cuidado del m.a.
-Reuniones con las autoridades comunales para establecer protocolos para la gestión adecuada de los RS y lograr la sostenibilidad del proyecto.
-Talleres a PPFF y autoridades sobre prácticas ambientales sostenibles a cargo de especialistas del -SERNAMP.
-Fortalecimiento docente en el manejo de la competencia Gestiona Responsablemente el espacio y el ambiente con la finalidad de asegurar la sostenibilidad del proyecto.
-Formulación de Buenas Prácticas Ambientales.
-Difusión de los resultados en asambleas.
-Elaboración de un instrumento de evaluación para hacer el monitoreo a las actividades del proyecto.
-Elaboración de un flujograma de gestión de residuos sólidos a nivel institucional.
-Intercambio de Buenas prácticas pedagógicas con docentes que desarrollan proyectos con temáticas ambintales.
Propuestas de Mejora
Realizar talleres para docentes en temas de: Técnicas de sensibilización ambiental, Innovaciones en gestión de residuos sólidos, economía circular.
-Establecer un sistema de monitoreo semanal para verificar la correcta segregación de residuos.
- Empoderar a los docentes en métodos de enseñanza, tales como estudios de caso, juegos de roles, simulaciones y trabajos en grupo.
- Desarrollar una actitud proactiva hacia la conservación del medio ambiente.
- Establecer alianzas estratégicas con autoridades locales y provinciales para la sostenibilidad del proyecto.
-Incorporar las buenas prácticas de gestión ambiental en los instrumentos de gestión escolar.
-Fomentar la capacitación continua de los docentes en buenas prácticas de gestión ambiental.
Fechas Importantes
  • Fecha de Registro 03/01/2025
  • Última Actualización 03/01/2025
Estado del Proyecto
Proyecto registrado y documentado

IV. ESTUDIANTES CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES

Registro de Estudiantes
Estudiante DNI Tipo de Discapacidad Datos Académicos Atención SAANEE Datos del Padre/Apoderado
Sin estudiantes registrados
Edad: 0 años | Sexo: M
00000000 Otra
Certifica: Ninguna
Grado: N/A No recibe Sin registro
Distribución por Tipo de Discapacidad
Tipo Cantidad Porcentaje
Otra 1 100.0%
Atención SAANEE
0.0%

Estudiantes atendidos por SAANEE

0 de 1 estudiantes

V. RELACIÓN DE DOCENTES ATENDIDOS POR EL EQUIPO SAANEE

Docentes SAANEE
Total: 1 docentes
DNI Apellidos y Nombres Celular Registro
00000000 no tengo docentes 111111111 Registrado: 03/01/2025
Actualizado: 08/01/2025
Nota: Los docentes SAANEE son especialistas que brindan apoyo y asesoramiento para la atención de estudiantes con necesidades educativas especiales.

VI. REPORTE DE CONECTIVIDAD, EQUIPO INFORMÁTICO E INTERNET

Conectividad e Internet
  • Proveedor de Internet PRONATEL
  • Tipo de Conexión AMBOS
  • Velocidad de Internet MEDIA
  • Estado del Internet INTERMITENTE
Observaciones:

internet inestable

Equipamiento Tecnológico
Equipo Cantidad
Laptops 2
Computadoras 5
Tabletas 32
Proyectores 0
Pizarras Interactivas 0
Total de Equipos 39