Código Modular: 06766043
Nombre de la IE: JAVIER HERAUD PÉREz
Director(a): LADY MALDONADO CUBAS
Nivel: Secundaria
UGEL: UTCUBAMBA
Dirección: AV. BAGUA GRANDE
Correo electrónico: maldonadocubaslady@gmail.com
Teléfono/Celular: 958395535
Grado | Matriculados | Trasladados | Promovidos | Requieren Recuperación | Permanecen en el Grado | Dejaron de Asistir | ||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
2023 | 2024 | 2023 | 2024 | 2023 | 2024 | 2023 | 2024 | |||
1° grado | 15 | 11 | 0 | 1 | 14 | 8 | 0 | 1 | 1 | 0 |
2° grado | 7 | 16 | 0 | 1 | 6 | 10 | 0 | 4 | 1 | 0 |
3° grado | 10 | 6 | 0 | 0 | 10 | 5 | 0 | 1 | 0 | 0 |
4° grado | 9 | 9 | 0 | 0 | 9 | 6 | 0 | 2 | 1 | 0 |
5° grado | 6 | 10 | 0 | 1 | 6 | 9 | 0 | 0 | 0 | 0 |
TOTAL | 47 | 52 | 0 | 3 | 45 | 38 | 0 | 8 | 3 | 0 |
Competencia | 2023 | 2024 | Variación |
---|---|---|---|
Se comunica oralmente en su lengua materna | 11 | 8 | -3 |
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna | 12 | 4 | -8 |
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna | 13 | 5 | -8 |
Construye interpretaciones históricas | 8 | 4 | -4 |
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común | 8 | 9 | +1 |
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente | 11 | 9 | -2 |
Gestiona responsablemente los recursos económicos | 11 | 9 | -2 |
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social | 9 | 9 | 0 |
Asume una vida saludable | 14 | 9 | -5 |
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales | 11 | 9 | -2 |
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos | 9 | 8 | -1 |
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno | 11 | 8 | -3 |
Resuelve problemas de cantidad | 8 | 6 | -2 |
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio | 11 | 2 | -9 |
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre | 9 | 6 | -3 |
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización | 10 | 4 | -6 |
Gestiona su aprendizaje de manera autónoma | 7 | 6 | -1 |
Competencia | 2023 | 2024 | Variación |
---|---|---|---|
Se comunica oralmente en su lengua materna | 4 | 10 | +6 |
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna | 6 | 8 | +2 |
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna | 4 | 10 | +6 |
Construye interpretaciones históricas | 6 | 8 | +2 |
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común | 3 | 7 | +4 |
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente | 6 | 13 | +7 |
Gestiona responsablemente los recursos económicos | 3 | 13 | +10 |
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social | 4 | 10 | +6 |
Asume una vida saludable | 5 | 14 | +9 |
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales | 3 | 13 | +10 |
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos | 6 | 13 | +7 |
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno | 6 | 13 | +7 |
Resuelve problemas de cantidad | 4 | 11 | +7 |
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio | 4 | 9 | +5 |
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre | 4 | 11 | +7 |
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización | 4 | 11 | +7 |
Gestiona su aprendizaje de manera autónoma | 4 | 13 | +9 |
Competencia | 2023 | 2024 | Variación |
---|---|---|---|
Se comunica oralmente en su lengua materna | 7 | 3 | -4 |
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna | 8 | 3 | -5 |
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna | 8 | 3 | -5 |
Construye interpretaciones históricas | 4 | 3 | -1 |
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común | 5 | 5 | 0 |
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente | 5 | 5 | 0 |
Gestiona responsablemente los recursos económicos | 5 | 5 | 0 |
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social | 7 | 6 | -1 |
Asume una vida saludable | 8 | 4 | -4 |
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales | 6 | 6 | 0 |
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos | 7 | 3 | -4 |
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno | 7 | 3 | -4 |
Resuelve problemas de cantidad | 5 | 4 | -1 |
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio | 5 | 2 | -3 |
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre | 5 | 2 | -3 |
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización | 5 | 3 | -2 |
Gestiona su aprendizaje de manera autónoma | 6 | 5 | -1 |
Competencia | 2023 | 2024 | Variación |
---|---|---|---|
Se comunica oralmente en su lengua materna | 9 | 5 | -4 |
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna | 9 | 5 | -4 |
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna | 9 | 5 | -4 |
Construye interpretaciones históricas | 6 | 5 | -1 |
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común | 7 | 6 | -1 |
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente | 9 | 7 | -2 |
Gestiona responsablemente los recursos económicos | 8 | 6 | -2 |
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social | 7 | 6 | -1 |
Asume una vida saludable | 9 | 6 | -3 |
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales | 7 | 6 | -1 |
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos | 9 | 5 | -4 |
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno | 9 | 7 | -2 |
Resuelve problemas de cantidad | 7 | 6 | -1 |
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio | 7 | 2 | -5 |
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre | 7 | 6 | -1 |
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización | 7 | 2 | -5 |
Gestiona su aprendizaje de manera autónoma | 9 | 7 | -2 |
Competencia | 2023 | 2024 | Variación |
---|---|---|---|
Se comunica oralmente en su lengua materna | 4 | 8 | +4 |
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna | 5 | 9 | +4 |
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna | 5 | 9 | +4 |
Construye interpretaciones históricas | 5 | 9 | +4 |
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común | 5 | 9 | +4 |
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente | 5 | 9 | +4 |
Gestiona responsablemente los recursos económicos | 5 | 9 | +4 |
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social | 5 | 9 | +4 |
Asume una vida saludable | 4 | 9 | +5 |
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales | 5 | 9 | +4 |
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos | 5 | 9 | +4 |
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno | 5 | 9 | +4 |
Resuelve problemas de cantidad | 5 | 9 | +4 |
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio | 5 | 9 | +4 |
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre | 5 | 9 | +4 |
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización | 5 | 9 | +4 |
Gestiona su aprendizaje de manera autónoma | 5 | 9 | +4 |
Ámbito | Aspectos Favorables | Dificultades | Propuestas de Mejora |
---|---|---|---|
Planificación de las experiencias de aprendizaje. |
se logró planificar al 100% las programaciones y unidades de aprendizaje teniendo en cuenta la evaluación diagnostica por área
|
Falta empoderamiento del CENEB y mayor dominio en planificación curricular
|
Jornadas de Capacitación
|
Mediación del aprendizaje. |
A través de la interacción permanente en el desarrollo de los aprendizajes
|
Poca participación de los estudiantes y falta fortalecer estrategias de involucramiento en los docentes
|
Grupos de interaprendizaje
|
Fomento del pensamiento crítico y razonamiento en los estudiantes. |
Se ha logrado en su mayoría el pensamiento y razonamiento critico de los estudiantes de temas relevantes argumentando, analizando y dando solución a los problemas ambientales y del Perú, a través de debates o paneles fórum
|
No todos los estudiantes logran argumentar, analizar y dar soluciones a los problemas presentados. Les falta empoderamiento en la comparación de fuentes confiables.
|
Realizar debates acerca de temas controvertidos en que tengan que defender su postura y la contraria, con argumentación, análisis, solución de problemas y evaluación.
Coordinar con el área de comunicación para que ponga más énfasis en argumentar e interpretar textos. |
Involucramiento de las familias en el aprendizaje de los estudiantes. |
Se ha logrado involucrar a los padres de familia en el avance de los aprendizajes de sus hijos en cada bimestre en horas de entrega de libretas, explicando el avance de sus logros.
|
Poco compromiso de parte de los padres de familia para superar el nivel de aprendizaje de sus hijos
|
Empoderar a las familias para que compartan sus preocupaciones con los directivos y plana docente de la I.E, manteniendo una comunicación armoniosa con ellos para así ayudarles a comprender las necesidades educativas de sus hijos, a través de escuela de padres o talleres programados con el Ministerio de la Mujer o UGEL Utcubamba.
|
Evaluación formativa. |
Se utilizo diferente instrumentos y estrategias de evaluación para el logro de sus aprendizajes con el debido acompañamiento.
|
Poco interés de algunos estudiantes en evidenciar sus logros de aprendizaje durante el bimestre
|
Lograr Clarificar los propósitos educativos para que los estudiantes sepan que se espera de ellos y hasta donde deben llegar, enseñarles a generar evidencias sobre su aprendizaje para que sepan dónde están y que es lo que han aprendido.
|
Uso de pedagógico de cuadernos de trabajo. |
En la mayoría los estudiantes han usado sus cuadernos de trabajo durante las clases impartidas
|
Poco interés de algunos estudiantes en usar sus cuadernos de trabajo, ni han logrado desarrollar las actividades planificadas.
|
Mejorar nuestra practica pedagógica utilizando la información de los cuadernos de trabajo en nuestra planificación curricular, desarrollando estrategias de mejora en los aprendizajes de los estudiantes.
|
Otros (especifique): |
|
|
|
Grado | Año | Cantidad |
---|---|---|
1° grado | 2023 | 0 |
1° grado | 2024 | 0 |
2° grado | 2023 | 0 |
2° grado | 2024 | 0 |
3° grado | 2023 | 0 |
3° grado | 2024 | 0 |
4° grado | 2023 | 0 |
4° grado | 2024 | 0 |
5° grado | 2023 | 0 |
5° grado | 2024 | 0 |
Total de Interrupciones: | 0 |
Ámbito | Aspectos Favorables | Dificultades | Propuestas de Mejora |
---|---|---|---|
Familia |
Se ha logrado comprometer a los padres de familia para que apoyen a sus hijos enviándolos puntualmente a la IE y que participen activamente de las actividades pedagógicas que realizan los docentes
|
Limitado compromiso de algunos padres, madres de familia o apoderados con la educación de sus hijos.
|
Acta de compromiso de los padres al inicio del año escolar, para comprometerlos que sus hijos asistan puntualmente a la IE, así mismo en la mejora de los logros de los aprendizajes.
|
Escuela |
Hemos logrado del 100% de los estudiantes matriculados, retener al 100% durante todo el año lectivo. Realizando actividades que estaban planificadas en el Proyecto 'Escueea ecoeficiente Aplicando las 5S'.
|
Problemas de salud de los estudiantes o familiares o por motivos de trabajo se ausentan esporádicamente.
|
Coordinar con el puesto de salud y padres de familia el reporte de los estudiantes que se ausentan de la I.E por motivos de salud.
|
Comunidad |
Las autoridades han participado en reuniones convocadas por la IE con la finalidad de solucionar problemas que aquejan tanto a la IE como a la comunidad asi como problemas ambientales y escasa participación de los padres de familia en la solución de los problemas identificados.
|
Poco involucramiento por iniciativa propia de las autoridades en la solución de los problemas que aquejan a la IE y a la comunidad.
|
Establecer alianzas estratégicas con las autoridades locales y distritales para solucionar los problemas institucionales y de la comunidad.
|
Acción | Actividades | Logros | Dificultades | Propuestas de Mejora |
---|---|---|---|---|
Implementación del Compromiso<br>de Gestión Escolar 3 del año escolar 2024 |
Análisis y reflexión de las actividades del Comité de Gestión de Condiciones Operativas
|
Elaboración, difusión y seguimiento de la calendarización y prevención de eventos que afecten su cumplimiento en cada colegiado.
|
No se logró calendarizar fechas como aniversarios distrital, provincial y regional, ni feriados largos para que así no se vea afectado lo que calendarizamos.
|
Llegar a un consenso armonioso sobre las fechas alusivas sobre aniversario distrital, provincial y regional, ya que somo una I.E. integrado.
|
Implementación del Compromiso<br>de Gestión Escolar 3 del año escolar 2024 |
Prácticas de gestión que influyen en la implementación del compromiso
|
Se logró ejecutar en un 100% las actividades planificadas en el mantenimiento de la IE para brindar un buen servicio educativo.
|
Los padres de familia han venido utilizando los ingresos del kiosco y de la producción de un terreno que le pertenece a la IE para beneficio de la promoción. Lo que no ha permitido tener mayores ingresos para satisfacer las necesidades pedagógicas de los estudiantes.
|
Que los ingresos de mantenimiento y otros se priorizen para mejorar el servicio educativo.
|
Proceso | ¿Necesita Asistencia? | Nivel de Prioridad |
---|---|---|
Actualización y/o elaboración de los instrumentos de gestión | SÍ | Nivel 1 |
Implementación de las semanas de gestión | SÍ | Nivel 1 |
Gestión y ejecución del programa de mantenimiento | SÍ | Nivel 2 |
Acciones para la prevención del riesgo de desastres | SÍ | Nivel 2 |
Funcionalidad del Comité de condiciones operativas. | SÍ | Nivel 2 |
Otros: Formulación e implementación de proyectos de innovación educativa. | SÍ | Nivel 1 |
Acción | Actividades | Logros | Dificultades | Propuestas de Mejora |
---|---|---|---|---|
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 4 del año escolar 2024 |
Análisis de las actividades Implementadas por el Comité de Gestión Pedagógica del año escolar 2024
|
fortalecer estrategias pedagógicas de enseñanza y aprendizaje, fortalecer las competencias de manera transversal.
Se implemento estrategias de mejora para el cumplimiento del Plan Lector. Se logró implementar programaciones curriculares. Monitoreo y acompañamiento de las practicas pedagógicas a todos los docentes. Participación de la actualización de cursos de PERUEDUCA, SIFODS para fortalecer el trabajo pedagógico. |
Falta de tiempo para reunirse debido a los horarios incompatibles y diferentes.
Falta de tiempo para desarrollar los cursos implementado por el MINEDU. |
Implementar con material necesario y un espacio adecuado para desarrollar el plan lector.
Organizar un horario para lograr desarrollar algunos cursos fundamentales para la mejora de la práctica docente. |
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 4 del año escolar 2024 |
Prácticas de gestión que influyen en la implementación del compromiso
|
Se logró monitorear y acompañamiento al 90% de docentes de la IE.
|
El directivo tiene aula a cargo lo que impide dedicarse a tiempo completo al monitoreo y acompañamiento
|
El directivo no debe tener aula a cargo para que pueda cumplir a cabalidad con sus funciones.
|
Proceso | ¿Necesita Asistencia? | Nivel de Prioridad |
---|---|---|
Planificación de las experiencias de aprendizaje. | SI | Prioridad 1 |
Monitoreo a la práctica pedagógica del docente. | SI | Prioridad 1 |
Evaluación y retroalimentación a los estudiantes en relación a sus logros y dificultades en el desarrollo de sus competencias. | SI | Prioridad 1 |
Implementación de reuniones de trabajo colegiado. | SI | Prioridad 2 |
Fortalecimiento de competencias pedagógicas de los docentes mediante las comunidades de aprendizaje. | SI | Prioridad 1 |
Uso pedagógico del cuaderno de trabajo distribuidos por el Minedu | SI | Prioridad 3 |
Funcionalidad del Comité de gestión pedagógica. | SI | Prioridad 1 |
Otros: especifique…. | NO | Prioridad 3 |
Acción | Actividades Realizadas | Logros Alcanzados | Dificultades Encontradas | Propuestas de Mejora |
---|---|---|---|---|
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 5 del año escolar 2024.
ID: 1 |
Análisis y reflexión del comité de Gestión del Bienestar del año escolar 2024
|
Se logró tener una buena convivencia entre estudiantes.
|
Prácticas inadecuadas departe de algunos estudiantes, actitudes negativas que traen de casa. (consumo de alcohol)
|
Charlas para los padres y estudiantes para el cumplimiento de las normas de convivencia
|
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 5 del año escolar 2024.
ID: 2 |
Prácticas de gestión que influyen en la implementación del compromiso
|
Se contó con el apoyo de un Psicólo de la UGEL Utcubamba, que ayudó a tratar los problemas de los estudiantes.
|
No contar con el apoyo estable de un Psicólogo.
|
Proveer servicios de apoyo psicosocial, incluyendo consejería y programas de bienestar emocional.
|
Se han registrado 2 acciones de gestión para el Compromiso 5.
Proceso | Necesita Asistencia | Nivel de Prioridad |
---|---|---|
Implementación de las normas de convivencia. ID Pregunta: 1 |
SÍ | Prioridad 1 - Alta |
Implementación de medidas correctivas y disciplina positiva. ID Pregunta: 2 |
SÍ | Prioridad 1 - Alta |
Atención oportuna de situaciones de violencia contra niñas, niños o adolescentes. ID Pregunta: 3 |
SÍ | Prioridad 1 - Alta |
Fortalecimiento de los espacios de participación democrática que involucra a toda la comunidad educativa. ID Pregunta: 4 |
SÍ | Prioridad 1 - Alta |
Gestión de la tutoría individual y grupal ID Pregunta: 5 |
SÍ | Prioridad 1 - Alta |
Estrategia de identificación de riesgo y seguimiento a estudiantes ID Pregunta: 6 |
SÍ | Prioridad 1 - Alta |
Funcionalidad del Comité de gestión del bienestar. ID Pregunta: 7 |
SÍ | Prioridad 1 - Alta |
Otros: especifique….Fortalecimiento para elaborar y/o actualiar el RI ID Pregunta: 8 |
SÍ | Prioridad 1 - Alta |
Práctica/Aspecto | Primer Periodo | Segundo Periodo | Propuesta de Mejora | ||
---|---|---|---|---|---|
Logros | Dificultades | Logros | Dificultades | ||
Promoción de una vida activa y saludable |
Se logró realizar las pausas activas semanalmente cada 2 horas de la jornadan laboral en cada bloque por un espacio de 5 minutos.
|
No todos los docentes han cumplido
|
Se promovieron encuentros deportivos intersecciones.
|
Los docentes ni estudiantes están dispuestos a realizar estas actividades fuera de la jornada laboral.
|
Monitorear el cumplimiento de las pausas activas. Organizar el horario para que los encuentros deportivos se realicen dentro de la jornada pedagógica de los docentes.
|
Incorporación de tecnologías digitales para la innovación |
Contamos con 8 computadoras de las cuales solo 5 se encuentran operativas.
|
No contamos con un docente eclusivo para el aula de innovación
|
Se logró trabajar con las TIC, dbidoal apoyode una docente de EPT especialista en computación
|
No se cuenta con computadoras operativas para todos los estudiantes.
|
Que la UGEL Utcubamba apoye con un personal para el aula de innovación para el 2025, por que no hay plaza presupuestada para EPT para este año 2025.
|
Implementación de servicio de Qaliwarma. |
Solo brindamos el servicio de secundaria y no nos corresponde este servicio
|
Solo brindamos el servicio de secundaria y no nos corresponde este servicio
|
Solo brindamos el servicio de secundaria y no nos corresponde este servicio
|
Solo brindamos el servicio de secundaria y no nos corresponde este servicio
|
Solo brindamos el servicio de secundaria y no nos corresponde este servicio
|
Otros (especifique) |
No hay otras actividades realizadas.
|
No hay otras actividades realizadas.
|
No hay otras actividades realizadas.
|
No hay otras actividades realizadas.
|
No hay otras actividades realizadas.
|
'Escuela Ecodeficiente Aplicando las 5S'
Estudiante | DNI | Tipo de Discapacidad | Datos Académicos | Atención SAANEE | Datos del Padre/Apoderado |
---|---|---|---|---|---|
Sin estudiantes registrados Edad: 0 años | Sexo: M |
00000000 |
Otra Certifica: Ninguna |
Grado: N/A | No recibe |
Sin registro |
Tipo | Cantidad | Porcentaje |
---|---|---|
Otra | 1 | 100.0% |
Estudiantes atendidos por SAANEE
DNI | Apellidos y Nombres | Celular | Registro |
---|---|---|---|
00000000 | no tengo docentes | 111111111 |
Registrado: 03/01/2025 Actualizado: 08/01/2025 |
internet inestable
Equipo | Cantidad |
---|---|
Laptops | 2 |
Computadoras | 5 |
Tabletas | 32 |
Proyectores | 0 |
Pizarras Interactivas | 0 |
Total de Equipos | 39 |